Hasta 28 familias almanseñas se han visto afectadas por las políticas socialistas de reducción del Plan de Empleo. «Ya llevamos dos años consecutivos de recortes en este área estratégica para el bienestar de los vecinos», señalan desde el Grupo Municipal del Partido Popular.
Luis BONETE. Copyright-2025
El portavoz del Partido Popular, Javier Sánchez, y el concejal Benjamín Calero, comparecieron ante los medios de comunicación con el objetivo de valorar el programa de apoyo activo al empleo, más conocido como ‘Plan de Empleo’
Dellaron que en la resolución provisional de este año solamente 98 trabajadores se podrán beneficiarár de este plan en nuestra localidad. «Demuestra el equipo social-comunista la falta de ambición en un área estratégica para el bienestar como es el Empleo«.
Según indicó Javier Sánchez, «es chocante que socialistas y comunistas criticaran al Grupo Popular en su día cuando estaba en el gobierno, además con un tono despectivo, y nos acusaran de dejar a 70 familias fuera, exigiendo que se contratasen a 200 trabajadores, y ello cuando finalmente se contrataron a 126 personas. Ahora cuando gobiernan PSOE e IU, Pilar Callado conrtata, no a 200 como nos pedía a nosotros, sino a 98. Un nuevo ejemplo de que socialistas y comunistas cuando están en la oposición predican una cosa y luego en el gobierno, hacen exactamente lo contrario«.
Desde el Pp se informa que, pese a que este año en Almansa la financiación del órgano regional es algo más elevada para los Planes de Empleo, se han contratado menos trabajadores que el año anterior.
«En definitiva -señaló Sánchez- estamos ante un Plan de Empleo que a pesar de ser imprescindible en muchas áreas de nuestro Ayuntamiento, llega a destiempo, sin ambición por el equipo de Gobierno y que tristemente deja a más familias, personas con dificultades para encontrar trabajo, o pertenecientes a colectivos vulnerables, sin trabajo con respecto a otros años».
Benjamín Calero, lanzó una pregunta al equipo de gobierno. Si las acusaciones de dejar a familias fuera del Plan de Empleo hace dos años al equipo de gobierno del Partido Popular, las hacían desde la conciencia de querer ayudar a más personas y familias «¿por qué ahora en el Gobierno, hacen exactamente lo opuesto a lo prometido? ¿Dónde queda su legitimidad cuando el PSOE e IU hablan y prometen en público?»
«Ya tocaba empleo -dicen desde el PP- pero de momento, con socialistas y comunistas en el Gobierno menos Plan de Empleo, menos ayudas a las familias, eliminación de las ayudas a autónomos,… a pesar de tener más ingresos que nunca en las arcas municipales con las subidas de tasas e impuestos reiteradas«.
«…, el portavoz del partido popular Javier Sánchez Rosello y el concejal Longinos Marí, comparecieron en rueda de prensa para dar cuenta de la aprobación del denominado Plan de Actuación Integrado (PAI) que el Ayuntamiento de Almansa ha presentado a la Unión Europea, y por el que se han solicitado 12.000.000 millones de euros , un plan que fue aprobado por unanimidad de todos los partidos políticos con representación municipal, y que contiene actuaciones de mejoras urbanas…»
Luis BONETE. Copyright-2025
El portavoz del partido popular Javier Sánchez Rosello y el concejal Longinos Marí, comparecieron en rueda de prensa para dar cuenta de la aprobación del denominado Plan de Actuación Integrado (PAI) que el Ayuntamiento de Almansa ha presentado a la Unión Europea, y por el que se han solicitado 12.000.000 millones de euros , un plan que fue aprobado por unanimidad de todos los partidos políticos con representación municipal, y que contiene actuaciones de mejoras urbanas.
Javier Sánchez hizo balance de la gestión realizada por los gobiernos populares en los últimos años, y explicó la forma aplicada para conseguir transformar y mejorar la ciudad a través de la financiación europea, a la vez que recordó la gestión de otros fondos, en las anteriores convocatorias. En ese sentido, Javier Sánchez, destacó, proyectos como, “El Cerro del Águila” , “Mercurio”, “Agua Viva”, “1,5 % Cultural”, o “Edusi Almansa Impulsa”, con los que se han desarrollado obras tan importantes como, la reurbanización del casco histórico, la remodelación del Mercado Central y todo su entorno, el Pantano con su Centro de Actividades Acuáticas, el Centro de Innovación Tecnológica Aniceto Coloma, y un largo etcétera de actuaciones que han supuesto la mejora y modernización de la ciudad.
«La gestión del Partido Popular durante todos estos años ha cimentado una sólida base para la participación de Almansa en una nueva convocatoria de financiación de los fondos Feder» -dijo Sánchez-. Aunque estas ayudas suponen unas condiciones muy ventajosas, no dejan de ser una importante cantidad de dinero para abordar proyectos ambiciosos y de trascendencia. Y por tanto se debe exigir al equipo de Gobierno PSOE-IU que aproveche al máximo este dinero y obtenga los máximos beneficios para el desarrollo de la ciudad.
En este sentido desde el Partido Popular se entiende que el Plan de Actuación Integrada deja perder la oportunidad, y que puede ser la última, para emprender importantes acciones que ya estaban contempladas en la Agenda Urbana local.
Sánchez subrayó que «echamos en falta proyectos de estabilización y captación empresarial: apoyo a emprendedores y sector comercial, sin olvidar el respaldo fundamental al principal motor económico local que es el industrial. Es notablemente pobre en actuaciones medioambientales, tanto desde el punto de vista de la biodiversidad, como de mejora de nuestro medio natural y las zonas verdes, que quedan totalmente excluidas».
Apñadió que, «se pierde la oportunidad de actuar sobre nuestro Patrimonio Histórico para recuperarlo, consolidarlo y proyectarlo funcionalmente hacia el futuro. Podríamos tomar como ejemplos el antiguo matadero, o el proyecto de ampliación de la Casa Grande. Recuperaciones de elementos patrimoniales capaces de regenerar entornos urbanos y destinarlos al uso público como un nuevo archivo municipal moderno, abierto y accesible, centros artísticos y de creación, etc. Y también se hubiera podido abordar la puesta en valor del patrimonio arqueológico del Cerro de los Cuchillos».
Para el portavoz del Grupo Municipal del PP, «éste es un momento propicio para actuar en importantes infraestructuras públicas como la cubierta del Paco Simón, o los depósitos de agua y red de abastecimiento…también afrontar mejoras en movilidad, accesibilidad y desplazamientos escolares seguros, tan demandados por la sociedad». Sin embargo el PAI propuesto por el equipo de Gobierno del PSOE-IU, según manifestó Javier Sánchez, «presenta una escasa respuesta a demandas efectivas de la ciudadanía y con proyección hacia el futuro, fruto sin duda, de un exiguo proceso de participación, reducido a lo prácticamente testimonial».
Indicí finalmente Sánchez que, «todo lo anteriormente citado, ha convertido a la propuesta almanseña en un cumplimiento sesgado de la Agenda Urbana Local, y hace intuir que no se ha ido del análisis al proyecto, sino del proyecto al análisis: que se han tomado determinados proyectos ya establecidos a priori y se ha buscado un análisis que los justifiquen».
El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Almansa, Javier Sánchez, junto con concejal Benjamín Calero Mansilla, comparecieron recientemente en rueda de prensa para hacer una valoración general a los asuntos económicos y de los Presupuestos Generales de 2025 aprobados con el voto a favor del Partido Socialista e Izquierda Unida. A pesar de existir un incremento de los ingresos, se reducen partidas importantes como las destinadas a Empleo, y la inversión en las mejoreas de la ciudad.
Luis BONETE. Copyright-2025
El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Almansa, Javier Sánchez, junto con concejal Benjamín Calero Mansilla, comparecieron recientemente en rueda de prensa para hacer una valoración general a los asuntos económicos y de los Presupuestos Generales de 2025 aprobados con el voto a favor del Partido Socialista e Izquierda Unida. A pesar de existir un incremento de los ingresos, se reducen partidas importantes como las destinadas a Empleo, y la inversión en las mejoreas de la ciudad.
Benjamín Calero relató que las cuentas generales de 2025 es «a costa de aumentar del endeudamiento el sistema que el PSOE emplea para cuadrar las cuentas municipales del Ayuntamiento de Almansa» . Aseguró Calero que en estas cuentas «es donde se reflejaba que hay ingresos no contabilizados en el año 2022, así como cuáles fueron los ingresos que tuvieron por los impuestos». Para el concejal popular se pasa de tener una media de 8,5 millones de ingresos a través de los impuestos, a ingresar más de 11 millones (tres millones más). «Pero pese a ese incremento -dijo- sorprende que aun así hayan tenido que pedir que la ciudadanía siga teniendo que asumir este aumento de los impuestos, como el IBI o nuevas tasas, que bien se han regularizado o incrementado, aumentando la póliza de tesorería y el recorte de ayudas a colectivos y asociaciones, en comparación a lo que hacía el Partido Popular cuando gobernaba».
Por otro lado, el portavoz municipal Javier Sánchez, habló de los Presupuestos Gnerales de 2025 diciendo en que era uno de los mayores de los últimos años, «con casi 30 millones de euros -relató- producto del aumento de la participación en los tributos del Estado y de la mayor recaudación mediante tasas y aumento de los impuestos. Pero a esto hay que sumar el aumento en el gasto corriente con una mayor partida en personal del Ayuntamiento de Almansa».
Subrayó el portavoz popular que «los aprobados por PSOE e IU, no son unos Presupuestos Generales participativos, pues no se ha tenido la deferencia de sentarse conel PP a explicarle las líneas generales del mismo, algo que reclamamos en una de las comisiones para conocer las líneas maestras de las cuentas de 2025, quedando claro por tanto que los presupuestos los dan con poco tiempo y que no hay una negociación de los mismos»
Javier Sánchez aseguró que, «estudiando el documento se ve, como la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha da menos cantidad de dinero en apoyo al Empleo o como desparecen las becas para jóvenes para poder introducirse en el mundo laboral. Además, estos presupuestos, contienen una mayor subida de ingresos ficticios, y por ello el Partido Popular también los votó en contra». Reseñó Sánchez que, » suben también las productividades a los trabajadores, algo que los que ahora gobiernan siempre criticaron cuando estaban en la oposición. No hay ninguna partida destinada al Conservatorio de Música, a lo que hay que sumar las nulas explicaciones del equipo de Gobierno al respecto de lo que está pasando con el edificio».
Para Sánchez es más que relevante que PSOE e IU «no hayan informado y explicado qué va a ocurrir con la construcción del nuevo Pabellón Polideportivo. A todo ello -dijo- hay que añadir la hipocresía y demagogia del Partido Socialista, pues en lo que se refiere al POM, han retomado el documento presentado por el Partido Popular en su momento y lo quieren llevar para su consiguiente aprobación».
Resaltó Sánchez como otro motivo importante del voto negativo de los populares que «no hay acción para apoyar a los comerciantes o a la restauración. Hay una nula política industrial, de apoyo a los mayores, de conservación del patrimonio, de la remodelación de los vestuarios en las dependencias de la Policía Local y nulas inversiones a nivel general en la ciudad».
«Desde nuestro punto de vista el Presupuestos Gneral de 2025 es muy malo malo; no ayuda a las personas, no mira a la participación de la ciudadanía ni de los técnicos, y que se puede calificar de un mero documento económico de trámite».
«…, 11 minutos equivalen a 660 segundos; 1,50 millones de dólares divididos por 660 segundos salen a 2.272.7 dólares el segundo; 2.272,7 por seis dan por resultado 13.636,2 dólares/seg. Total: nueve millones de dólares por un capricho turístico espacial del que cada participante sacará su preceptiva tajada. Nueve millones de dólares, digo, es el monto que ha ingresado hoy (o hace ya algo de tiempo, seguramente) la empresa Blue Origin propiedad del magnate americano Jeff Bezos, por poner a cinco multimillonarios y a un aventurero, Jesús Calleja, a 100 kilómetros de la tierra, tras hacerles cruzar la línea denominada “línea Kármán”, límite entre atmósfera y espacio exterior, a efectos de aviación y astronáutica…»
Luis BONETE. Copyright-2025
11 minutos equivalen a 660 segundos; 1,50 millones de dólares divididos por 660 segundos salen a 2.272.7 dólares el segundo; 2.272,7 por seis dan por resultado 13.636,2 dólares/seg. Total: nueve millones de dólares por un capricho turístico espacial del que cada participante sacará su preceptiva tajada. Nueve millones de dólares, digo, es el monto que ha ingresado hoy (o hace ya algo de tiempo, seguramente) la empresa Blue Origin propiedad del magnate americano Jeff Bezos, por poner a cinco multimillonarios y a un aventurero, Jesús Calleja, a 100 kilómetros de la tierra, tras hacerles cruzar la línea denominada “línea Kármán”, límite entre atmósfera y espacio exterior, a efectos de aviación y astronáutica.
Que Mediaset se haya empeñado en convencernos que Jesús Calleja se ha convertido hoy en astronauta, es una guasa, una tomadura de pelo, una engañifa que solamente se tragan quienes no ven más allá de dos planos de sus narices.
Que se sepa: un astronauta o cosmonauta es una persona, equipada y desplegada por un programa de vuelos espaciales tripulados para cumplir con alguna misión creada por una agencia espacial y puede fungir como comandante o miembro de la tripulación a bordo de una nave espacial, y todo ello tras superar unas durísimas pruebas de selección y rebasar después con éxito un más que complicado programa de formación en materias como astrofísica, ciencias, aviación, idiomas, medicina, biología, materias militares, psicología, ingeniería…, como mínimo de dos años de duración.
Que un grupo de empresas como Mediaset, Zanskar y Amazon Prime Video, hayan abonado el pastizal de la plaza de Calleja en el cohete que hoy, en el desierto de Texas, ha subido y bajado en un pis pas, no convierte en astronauta para nada a quien no es otra cosa que un valiente y corajudo turista espacial.
Ya me pueden contar, si lo saben, qué mérito, salvo el superar el natural canguelo de viajar a la velocidad de un proyectil de fusil de asalto tiene, en un cohete, subir a 100 kilómetros de altura, disfrutar de tres…, sí tres, minutos de ingravidez a razón de 500.000 dólares el minuto, y luego cagando leches, bajar a tierra sujetado por tres paracaídas, todo ello mientras el viajero va tumbado cómodamente en un sofá de última generación, rodeado de gente pastosa, en un ambiente de lujo al que solo le falta que te pongan una copa de Möet Chandón.
Mención aparte merece el monumental engaño del que hemos sido objeto por parte de Mediaset. Ausencia de sonido real, huida de imágenes del desacople del ingenio volador, ni una sola representación del interior de la cápsula. Nada de nada…., pero es que todo está ya más que previsto. Se verá todo en una docuserie de pago. El sube y baja de Calleja se podrá visualizar no solo en las plataformas tradicionales de Mediaset, sino que también estará disponible en el catálogo de Amazon Prime Video, alcanzando así a una audiencia global. La clave de la operación radica en la figura de Jeff Bezos, propietario tanto de Amazon como de Blue Origin. Este vínculo empresarial ha facilitado la sinergia necesaria para que Jesús Calleja pueda embarcarse en esta experiencia espacial. No es la primera vez que Bezos utiliza su conglomerado de empresas para potenciar proyectos mediáticos relacionados con la exploración espacial, lo que demuestra su interés en popularizar el acceso al espacio y acercarlo al público general, y con ello llenar más y más su bolsillos, mientras que le va mandando avisos contundentes a su archienemigo empresarial Elon Mask.
Se prevé que en la docuserie Calleja compartirá, no sólo la experiencia del vuelo, sino también las reflexiones que surgen al observar el planeta desde el espacio. Además, se incluirán entrevistas con expertos en exploración espacial y sostenibilidad, destacando cómo la innovación tecnológica puede contribuir a resolver los desafíos ambientales actuales. Todo ello aderezado de minutos y minutos de publicidad…, un negocio redondo para todos los implicados.
La participación de Jesús Calleja en esta misión subraya el avance de la industria del turismo espacial. Lo que hace sólo unas décadas parecía ciencia ficción, hoy es una realidad accesible para quienes pueden permitírselo o, como en este caso, para aquellos respaldados por alianzas estratégicas entre empresas de comunicación y tecnología, eso me vale, pero por favor, que no nos vendan la moto de que subir y bajar en 10 minutos en un cohetazo al límite de la atmósfera lo convierte a uno en astronauta, porque no cuela.
Calleja pisó la cimas de los ochomiles nepalies Cho Oyu y Everest, eso desde mi punto de vista, si es digno de respeto, y calificarlo de hazaña…, darse un garbeo subvencionado en un confortable vehículo espacial en el que se podría dormir la siesta si hubiera tiempo, solamente le sirve, al simpático y dicharachero leonés, para a partir de ahora, joder todo lo que pueda y más a los teóricos perroflautas terraplanistas.
Calleja circunfleja y desoreja la moraleja: “…, antes de echar a correr, mirad si sabéis andar”.
La Asociación Naturalista de Ayora y el Valle (ANAV) ha denunciado ante el Ayuntamiento de Almansa que algunas personas, en la finca de los Pandos, están impidiendo el paso por los caminos que pasan por la finca. Estas dificultades las están sufriendo cazadores, ciclistas, senderistas o propietarios de fincas contiguas. Algunos relatan que se les para y se les pide el DNI y se les dice que es un camino particular. En algún caso, han llegado a hacer fotos de las personas que pasan.
ANAV. Copyright-2025
ANAV ha denunciado ante el Ayuntamiento de Almansa que algunas personas, en la finca de los Pandos, están impidiendo el paso por los caminos que pasan por la finca. Estas dificultades las están sufriendo cazadores, ciclistas, senderistas o propietarios de fincas contiguas. Algunos relatan que se les para y se les pide el DNI y se les dice que es un camino particular. En algún caso, han llegado a hacer fotos de las personas que pasan.
Previamente, la propiedad de los Pandos ha colocado carteles avisando de que es propiedad privada y no se puede pasar.
Esta situación se da desde que lo compró un fondo de inversión extranjero. Se desconoce el uso que se va a dar a la finca, pero, es posible que se quiera dedicar para producir energía fotovoltaica.
Los caminos están referenciados como públicos en el catastro y en los planos históricos del Instituto Geográfico Nacional, además de haber sido utilizados por los vecinos desde tiempo inmemorial, y ser una vía de comunicación que une diferentes puntos del término municipal y que acorta distancias en estos desplazamientos.
ANAV ha invocado la normativa local y en concreto el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, que prevé la potestad de recuperación de la posesión de bienes de dominio público, por ello han solicitado que se realicen las actuaciones precisas para la recuperación de oficio de los caminos usurpados y se permita el paso libre de los vecinos.
INSTANCIA AL AYUNTAMIENTO
Fernando Belda Hernández, con DNI 85077679N, con domicilio a efectos de notificaciones en Plaza El Hortal, 5 46620-AYORA, dirección de correo electrónico fbh0660@gmail.com, en nombre y representación de la Asociación Naturalista de Ayora y La Valle (ANAV), con CIF G46651873, y número nacional de asociaciones 72205,
EXPONE:
PRIMERO. Diversos vecinos hemos constatado que se está impidiendo el paso por los caminos que pasan por la finca de los Pandos.
En las puertas se han puestos carteles avisando que el paso está prohibido y que es propiedad privada. Vecinos que han pasado, andando o con bicicleta les han parado, les han pedido el DNI, les han hecho fotos.
Se adjuntan fotos de los carteles.
Estos hechos se producen, por lo visto, desde que lo compró un fondo de inversión.
SEGUNDO. Los caminos están referenciados como públicos tanto en el catastro como en los planos históricos del Instituto Geográfico Nacional. Además han sido utilizados por los vecinos y son una vía de comunicación que une diferentes puntos del término municipal y que acorta distancias en estos desplazamientos.
Adjuntamos fotos de los planos y fotos existentes en el IGN y copias de las fichas del catastro, donde se muestran que dichos caminos están catastrados como públicos.
TERCERO. El Real Decreto 1372/86 de 13 de junio por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales prevé la potestad de recuperación de la posesión de bienes de dominio público, señalando que:
Art. 70.
Las Corporaciones locales podrán recobrar por si la tenencia de sus bienes de dominio público en cualquier tiempo.
Cuando se tratare de bienes patrimoniales, el plazo para recobrarlos será de un año, a contar del día siguiente de la fecha en que se hubiera producido la usurpación, y transcurrido ese tiempo procederá la acción correspondiente ante los Tribunales ordinarios.
No se admiten interdictos contra las actuaciones de los Agentes de la autoridad en esta materia.
Art. 71.
El procedimiento para la recuperación de la posesión podrá iniciarse a través de las formas previstas en el artículo 46.
La recuperación en vía administrativa requerirá acuerdo previo de la Corporación, al que se acompañarán los documentos acreditativos de la posesión, salvo que se tratare de repeler usurpaciones recientes. ANAV. Solicitud para recuperación de oficio de los caminos usurpados. Página 2 de 7
Este privilegio habilita a las Corporaciones locales para que utilicen todos los medios compulsorios legalmente admitidos, sin perjuicio de que si los hechos usurpatorios tienen apariencia de delito se pongan en conocimiento de la autoridad judicial.
CUARTO. Visto que el catastro los considera bienes de dominio público, el Ayuntamiento no puede desconocer la propiedad y posesión de estos caminos. No debe evadirse de este problema, tampoco.
De conformidad con lo anterior,
SOLICITA
Que se realicen las actuaciones precisas para la recuperación de oficio de los caminos usurpados y se permita el paso libre de los vecinos.
Javier Sánchez, concejal delegado de Urbanismo, junto con la concejal de Servicios Municipales Tania Andicoberry, ha dado cuenta de una nueva actuación urbanística en la confluencia de las calles Norias y la Paz encuadrada dentro de las denominadas obras del «Plan de Barrios».
Las obras que contemplan el reasfaltado de las calles Reyes, Norias y Valencia han comenzado con actuaciones referidas a la mejora de la accesibilidad de esos viales. «En este sentido -dihjo Sánchez- se está llevando a cabo el rebaje de todas las «orejas» de las esquinas hasta prácticamente dejarlas a nivel de la calzada».
Posteriormente, y finalizadas estas obras, se va a trabajar en la colocación y limpieza de algunos imbornales de cara a la mejora de la recogida de las aguas pluviales, siendo el grueso de la actuación de urbanización, en la aplicación de un nuevo asfaltado de las calles citadas».
El asfaltado comprende todo el tramo de la calle Valencia hasta su confluencia con la calle Corredera. Tras esta actuación se continuará con el asfaltado de la calle los Reyes, Norias y un tramo de la calle Echegaray. Las obras cuentan con una inversión de 120.000 euros que vienen financiados a cargo del Plan de Obras y Servicios de la Diputación correspondiente al ejercicio 2015.
María José Tébar, concejal de Educación, se hizo eco ayer de la «honda preocupación» existente en las comunidades educativas almanseñas de los centros concertados Episcopal, Esclavas de María y Asprona, debido a las informaciones de recortes de la financiación regional a los centros citados», dijo.
La concejal delegada de Educación adelantó ayer que «desde Almansa, y con el alcalde Francisco Núñez a la cabeza, vamos a apoyar sin fisuras que se imparta educación concertada mientras que los padres y las ordenes religiosas que las regentan en Almansa así lo deseen», aseguró.
Tébar anunció que «en Almansa no vamos a permitir que se «ataque» a la prestación de educación a través de dos centros que se encuentran incardinados en la memoria colectiva de los almanseños y que llevan más de 60 años colaborando a la educación de nuestros hijos» aseguró.
En este contexto, Tébar indicó que la preocupación iba en aumento «por el gravísimo problema que la medida de recortes anunciada por el Gobierno Regional en la financiación puede suponer para el centro asistencial almanseño de Asprona», subrayó.
Cristian Ibáñez, concejal de IU-LV, exigió a la empresa adjudicataria del ciclo del agua la inmediata limpieza de la conducción de aguas.
Las obstrucciones existentes en los puentes del zanjón y la acumulación de restos vegetales, tierras y suciedad, es fuente de problemas de seguridad y también de higiene.
luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete
Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, compareció ayer ante los medios de comunicación para denunciar el «lastimoso» estado de «abandono» y «obstrucción» en que se encuentra el zanjón que transcurre paralelo al conocido camino de la Columna, y que conduce los excedentes de las aguas pluviales hasta las inmediaciones de la instalación de la depuradora municipal.
Ibáñez manifestó que era «deplorable» el mal estado de limpieza en el que se encontraba el zanjón que conduce las aguas pluviales desde la estación de bombeo hasta la depuradora.
Desde Izquierda Unida se puso ayer el acento en las «obstrucciones» de los distintos puentes del zanjón causadas por la acumulación de residuos, aterramientos y todo tipo de restos vegetales.
objetivo Según indicó Cristian Ibáñez, a parte de las obstrucciones existentes, es notorio el mal estado general en que se encuentra este zanjón, «y que debido a ello le impide cumplir las funciones para el que fue construído: propiciar el libre y seguro tránsito de las aguas hasta la depuradora».
Para el portavoz municipal de Izquierda Unida, los «problemas de seguridad» que se derivan del «descuidado» estado del zanjón, son «evidentes» y muy «notables». Remarcó Ibáñez que en el estado actual del zanjón, «esta instalación ve imposibilitada evacuar las aguas, por lo que ante posibles lluvias y/o avenidas de aguas, estas podrían muy bien rebosar y causar inundaciones y daños a las numerosas propiedades que se situan en la zona», dijo.
Desde Izquierda Unida, la presentación en el Ayuntamiento de un escrito en virtud del cual «solicitamos que la empresa adjudicataria del servicio del ciclo integral del agua proceda a la inmediata limpieza del mismo», señalan.
Desde el equipo de Gobierno han confrmado a La Tribuna de Albacete, que la responsabilidad de la limpieza del zanjón es de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Ponía negro sobre blanco hace ya un tiempo que, “… ser elegida Reina de Fiestas almanseñas es, sin duda, dignidad inolvidable y superior para la mujer señalada. Otra cosa es, que el cargo pueda ser ostentado en igualdad de condiciones por la congregación femenina local que, a mi juicio, no lo es”.
La evolución de las fiestas en Almansa es algo tan irremediable como deseado; no hace tanto, el propio concejal delegado de Fiestas, Israel Rico, reconoció con pesar que, finalizado el plazo para la presentación de candidaturas a Reina de las Fiestas, no había “ninguna”. Llegados a ese amargo trance, se hizo uso de la prerrogativa existente en las bases y fue el propio concejal quien, poniéndose el mono de trabajo, buscó…, y encontró a quien fue la cabeza visible de las Fiestas de Almansa en el año de Nuestro Señor de 2015.
Y me pregunto: ¿Es de recibo, es aceptable, es creíble que en una ciudad del nivel y prestigio como la de Almansa, situada definitivamente en la cabeza de los municipios de Castilla-La Mancha, no haya una sola mujer que desee ser Reina de las Fiestas, y se tenga que, de manera obligada, recurrir al obsoleto (al parecer ya no tanto) sistema de búsqueda “a dedo” de la candidata?. Yo me respondo: ni es aceptable, ni creíble, ni es de recibo semejante coyuntura.
A mi juicio, responsabilizar a la crisis económica de la ausencia de candidatas es, en estos momentos, el argumento con más peso; estamos ante el considerando definitivo que desde el estamento festero se esgrime ante la opinión pública para justificar que de las miles de chicas almanseñas en edad de merecer, ninguna haya mostrado interés verdadero por alcanzar la preeminencia de ser Reina en 2015.
PRESUPUESTO
¿Puede una entidad local como es un Ayuntamiento, en este caso el de Almansa, subordinarse a la acción veleidosa de una coyuntura externa y temporal en este caso que nos ocupa, de una crisis económica para poder o no contar con el primero, único y más importante cargo protocolario festero como es el de Reina de las Fiestas?. Yo opino de forma rotunda que no.
Ahora calculemos, amigos oyentes, de manera sosegada y prudente (y a ojo de buen cubero) a cuánto asciende el presupuesto aproximado, que una mujer debe de disponer, o proveer si quiere ser Reina de las Fiestas en Almansa. Repito, cifras siempre aproximadas, ponderadas y sujetas a cambios, en una dirección u otra, pero que ayudan a disponer de una idea más que aproximada de la estimación económica necesaria para el cargo.
— Peluquería: 500 euros.
— Maquillaje: 500 euros.
— Traje de blanco: 1.500 euros.
— Traje de la Ofrenda, teja, mantilla: 500 euros.
— Vestuario manchego: 1.000 euros.
— Vestuario de protocolo y calzado: 500 euros.
— Agapes y compromisos sociales: 1.000 euros.
— Regalos personales y varios: 300 euros.
Alcanzamos pues, insisto, de forma prudente y sin alharacas, una cifra muy cercana a los 6.000 euros, dineros que, tal y como está el patio, hacen fosfatina cualquier economía familiar, a excepción de aquellas que se encuentran saneadas que, en estos momentos, son una rareza. Almansa es una ciudad, pero también es un “pueblo” donde casi todos nos conocemos. Es por ello que se sabe, se percibe, la existencia de numerosas familias que han invertido en sus hijas cantidades millonarias para el reinado en cuestión; la cara opuesta, es aquella en la que la mayoría de familias, no pudiendo, pero no siendo capaces de soportar la presión de, bien decir que no, bien de aquellas que la precedieron en el cargo, y no queriendo “ser menos”, han recurrido a: durmiendo menos que poco, echar más horas que un reloj en sus trabajos; redujeron al mínimo los gastos familiares; solicitaron ayuda a su parentela…, incluso las ha habido que han acudido a implorar créditos bancarios (con avales de patrimonio familiar eh?) con tal de que a la “nena” no le falte de nada. Situaciones –a mi juicio- escandalosas que, por lo general, se viven en la intimidad, que no salen a la luz oficialmente, pero que se conocen porque aquí, en Almansa, las lenguas de doble filo no descansan nunca. Lo que de verdad duele es que, un año sí y otro también, desde el Ayuntamiento, desde el gobierno municipal de turno, conociéndose como se conoce esta situación, se practique la política del avestruz y, haciendo como que no pasa nada y en aras de los hechos consumados, se mire hacia otro lado pensando: “alguien se presentará”, en vez de asumir de una vez y para siempre que la Reina de las Fiestas, y digo la Reina, exclusivamente, es una figura que debemos de pagar todos los almanseños; eso si queremos tenerla, claro.
INSTITUCIONAL
Otra cuestión imprescindible que estimo debe ventilarse de forma adecuada por quien corresponda, de forma definitiva, y de cara a poder alcanzar la solución a la trama que nos ocupa, es el carácter oficial que se debe de otorgar, o si se me apura, la naturaleza del cargo de Reina de las Fiestas Mayores de Almansa. No creo yo que haga falta un plan director para tal oficio, no; pero una vez consensuado entre quienes deben el acuerdo de que la Reina de las Fiestas de Almansa es el símbolo natural, la dignidad suprema, la custodia que reúne todo aquello necesario para ser la única y suprema representante de las fiestas almanseñas, la pelota pasa al tejado de la Corporación municipal que, a mi juicio, debe, de una vez y para siempre, trocar esa responsabilidad que actualmente habita en el limbo, en institucional cien por cien, sin complejos, adoptando una decisión valiente, histórica y útil, todo ello pasando por encima de presiones sin sentido. Añadiría que, el Pleno de la Corporación, apoyado en un decidido “sentido de estado municipal” y con todo lo que ello conlleva debería, igual que otorga honores como el de Almanseño Ilustre, u otros, aprobar que la Reina de las Fiestas de Almansa es una función institucional oficial sujeta a un reglamento especial a elaborar en el que, entre otras cuestiones que desarrollarían quienes de esto más entienden, se estipularía, de forma meridianamente clara y sin tapujos, cuales son las funciones de ese cargo, sus obligaciones, calendarios y derechos.
LUZ EN EL TUNEL
Llegados a este punto, es donde se comienza a ver luz al final del túnel. Desde mi punto de vista, el paso definitivo, el que ahuyentaría todos los temores y lograría que hubiera, todas las ediciones, una pléyade de almanseñas dispuestas a ejercer, es el de incluir el cargo honorífico Reina de las Fiestas en el presupuesto municipal anual correspondiente; dotarlo de una partida presupuestaria con asignación suficiente, ponderada con los tiempos que nos ha tocado vivir, y ello para que la titular pueda, de forma desahogada y sin sacrificios, desempeñar la dignidad para la que es oficialmente elegida.
El pago de la subvención correspondiente, se realizaría, de forma oficial, en el momento en que fuera elegida, sin dilación, sin excusas y sin pretextos. El mencionado pago tendría, inexcusablemente, el carácter “a justificar”, quedando obligada la beneficiaria a justificar la cantidad recibida en el plazo máximo de tres meses desde la percepción de los correspondientes fondos y, bajo compromiso firmado, a reintegrar todas aquellas cantidades no justificadas con facturas exclusivamente oficiales, así como aquellas que no se hubiesen destinado a los fines para las que fueron concedidas, aunque se aportasen facturas.
PLEITESIA.
Habrá quien al escuchar estas palabras no pueda evitar la tentación de preguntarse: ¿Y a las demás mujeres, que?. ¿Acaso el tambor no es también tropa?. A mi juicio, el resto de mujeres que componen el staff festero, como son: Reinas de Distrito, Abanderada Mayor, Abanderadas de Comparsas y Calles, merecen el mayor de los respetos porque son parte fundamental e intrínseca de las Fiestas de Almansa, pero no pueden optar a ser designadas cargos institucionales. Apoyándome en este alegato, soy de la opinión que Agrupación de Comparsas y Junta Festera de Calles, son los entes festeros adecuados sobre los que recae la responsabilidad de que, siempre de acuerdo a sus posibilidades, y con cargo a sus propios y exclusivos presupuestos y mecanismos de fiscalización, deben de dotar a esos cargos de las subvenciones que se consideren oportunas.
Finalizo esta reflexión sobre la figura de la Reina de las Fiestas de Almansa, realizando una última interpelación: ¿Deben pleitesía a la Reina el conjunto de mujeres que visten bandas, cualesquiera, en Almansa?. Indudablemente que sí. Y ello, porque la Reina, mi Reina, es eso: cabeza visible, representación festera única e institucional, de unos días de holganza que, lamentablemente, distan mucho todavía de ser lo que presumen.
Los economistas de Podemos han formulado unos números destinados a hacer atractiva su propuesta que no son realistas
No existe un solo caso de semejante subida de impuestos y aumento del gasto en la OCDE que haya generado crecimiento del empleo
El proyecto económico-fiscal de país de Podemos es fundamental, para entender qué modelo de política económica quieren implantar en España, sobre qué premisas y cuáles pueden ser sus consecuencias para los españoles. Aunque lo primero que debemos tener en cuenta es que Podemos quiere y defiende un referéndum de independencia para Cataluña -y posiblemente para el resto de comunidades que lo pidan, como el País Vasco- de realizarse este referéndum y de salir sí, todo este proyecto de ingeniería económico-fiscal quedaría en agua de borrajas, para empezar porque se perdería el 18% del PIB de España que actualmente supone Cataluña.
Pero seamos positivos y pensemos que con o sin consulta, Cataluña seguirá siendo parte de España. El cuadro macroeconómico que contempla la memoria del documento programático es el siguiente:
Las cifras presentadas trabajan a propósito con ratios sobre PIB, que permiten dibujar un panorama más difuso y favorable a la propuesta. Traducción: los economistas de la formación morada han formulado unos números que están destinados a beneficiar y hacer atractiva su propuesta, y que no son realistas.
Los cálculos de Podemos suponen una estimación de crecimiento sostenido del PIB en el entorno del 6% hasta 2019, lo que casi nos empareja con países como China. Estamos hablando de más de 280.000 millones de euros respecto a 2015, algo realmente inaudito, teniendo en cuenta la evolución de nuestra economía.
Ni España, ni ningún país del primer mundo han crecido en los últimos 30 años a un ritmo del 6% del PIB. España no cuenta con recursos naturales que permitan pensar que de su explotación se podría incrementar el PIB de esa manera -no tenemos ni petróleo, ni minas de diamantes, ni yacimientos de coltán-.
Ni está claro que, aún teniendo esos recursos, España pudiera generar riqueza de esa forma tan espectacular. El Producto Interior Bruto (PIB) es la suma de bienes y servicios que produce un país, y hay ejemplos de países que incluso teniendo fuentes naturales de riqueza se han arruinado simplemente por coyunturas globales y defectuosa gobernanza, como Venezuela, Argentina o Nigeria. Hay países como Japón, con enorme riqueza y mucha mayor inversión pública, que están sumidos en la estanflación desde hace décadas.
La formación morada parte, además, de las propias previsiones del Partido Popular, que ya de por sí incluyen una sobrevaloración del PIB; todo ello sin considerar los riesgos coyunturales que pueden llevar a la baja estos datos, desmontando todo el tinglado ya desde el primer año.
El crecimiento anterior se acompaña con una nueva senda de reducción del déficit, que del -2,8%/-1,5%/-0,3%/-0,3% actuales previsto entre 2016 y 2019, pasa a ser del -3,9%/-3,5%/-2,3%/-2,2%. Todo ello, expresado en cantidades absolutas, significa un déficit anual de 45.300, 42.700, 30.400, 30.200 millones de euros respectivamente, déficit que se traducirá en un incremento muy notable de la deuda pública, eso sí, camuflado por nuestro increíble crecimiento, que la dejará en el 90,7% del PIB. Todo muy bonito.
Números al servicio de la ideología
El primer escollo con el que se encuentran los economistas de Podemos, y que, por supuesto, no aparece en su plan es Bruselas. España forma parte de la Unión Europea y tiene unos compromisos de déficit que debe cumplir. Por supuesto Europa, que ya está siendo flexible en el cumplimiento de déficit para España, no permitirá un cuadro como el que pinta Podemos. Pero, lo que es aún peor, este escenario nos enfrentaría a las instituciones europeas de la misma forma en la que Varoufakis se enfrentó en su día, y ya estamos viendo los resultados de Grecia.
Pablo Iglesias se la juega al movimiento «revolucionario político por el cambio» que lidera en Europa el fracasado Varoufakis, un economista que fue expulsado del Gobierno de Tsipras sin contemplaciones. Piensa Iglesias que con Varoufakis, Tsipras y Renzi pueden promover un movimiento de la Europa del Sur contra la Europa del Norte que bien, apoye sus políticas, o bien salga del euro.
Resulta importante destacar que las acciones programáticas de Podemos se basan en estos supuestos económicos, que se dan por hechos. Cabe preguntarse cómo, de cumplirse, pretenden convencer a la Unión Europea que, creciendo como motos, pasemos olímpicamente de reducir nuestros números rojos. Puro wishful thinking.
Sobre este endeble armazón, Podemos construye su propuesta de gasto adicional para la legislatura -96.000 millones hasta 2019-, destinado a «revertir los recortes en los servicios públicos fundamentales» a la puesta en marcha de programas sociales (entre ellos, un Plan de Renta Garantizada) y a inversiones públicas (Plan de Transición Energética, gasto en I+D+i,…) potenciada por una banca pública creada a partir de Bankia, Banco Mare Nostrum e ICO, lo que implicaría, para empezar, sacar de Bolsa a Bankia. Como apuntaba un sensato tuitero, «que todo ello no dependa del Gobierno español sino de las autoridades europeas, es un detalle irrelevante».
¿De dónde proceden los ingresos?
No vamos a entrar en el detalle de los gastos, porque se trata de una decisión política sometida a la ideología de los proponentes, pero sí debemos analizar con detalle los ingresos que van a posibilitar dichos gastos. Y ahí entramos en los terrenos del Mago de Oz: De los 96.000 millones señalados, 68.000 (un 70,83%) se encomiendan a fuentes de financiación totalmente inciertas y poco acreditadas:
12.000 millones obtenidos de la lucha contra el fraude fiscal. Al menos, ya no son los 45.000 millones que proclamaban antes de las elecciones. Les invitamos a revisar las medidas del programa, donde advertimos muchos más gastos probables (de personal, operativos y costes ocultos) que ingresos esperados. Este dato, siendo el más plausible de todos no se implanta con un mayor número de inspectores fiscales (que se sepa hasta la fecha), sino con el concurso ciudadano, algo así como chivarse de lo que tiene el vecino en nombre del patriotismo mal entendido.
29.700 millones de «efecto multiplicador». Merece la pena leer la explicación sobre esta cantidad: «El gasto público del Estado genera actividad económica, lo cual se traduce finalmente en un mayor consumo e inversión y, con ello, en mayor recaudación fiscal. Teniendo en cuenta que este multiplicador del gasto es claramente mayor que el multiplicador de los impuestos, el efecto estimado sobre los ingresos que cabe esperar por esta vía es de 29 .700 millones de euros«.
Ahí lo dejan. Nos lo tenemos que creer, porque sí. En este punto, hay que explicar que el gasto público se financia de dos maneras: vía impuestos, o vía financiación en los mercados. Una financiación que tiene un coste (denominado el interés de la deuda), y que hay que pagarlo al prestamista. Es decir que es una premisa falsa.
26.300 de los «ahorros» (menos esfuerzo de ajuste) derivados de la nueva senda de reducción del déficit. Sí, ésa que las autoridades europeas concederán graciosamente sin contrapartida alguna. Vamos, como en el caso de Grecia o de Portugal.
El resto de ingresos, 28.000 millones (un 29,17%) corresponden a la recaudación adicional esperada de una nueva reforma fiscal. Dicho en román paladino: más impuestos, salvo en el caso de IVA (merced a unos confusos ajustes), lo que supone superar los 200.000 millones de euros en las principales figuras impositivas, techo que sólo se consiguió en el pico más alto de nuestra monumental burbuja inmobiliaria. Ya nos explicarán cómo se consigue tal objetivo con un 20% de paro y con una economía todavía en lenta senda de recuperación de niveles precrisis, sin construcción ni turismo y con el ajuste productivo aún sin consolidar.
¿Dónde irá la inversión?
La pregunta en este punto es obvia: ¿pretende Podemos construir más carreteras, más trenes Ave a ninguna parte, más universidades, más puentes? ¿Quizá pantanos? ¿Exactamente en que piensa invertir Podemos el dinero público? Dicen que contratarán un millón de funcionarios más, España pasaría de tres millones a cuatro millones de funcionarios: ¿Es eso inversión productiva o se puede denominar de otra manera?
En materia de Inversión Inmobiliaria, su política es franquista: se trata básicamente de regresar a las medidas que estaban en las leyes de 1947, 1957 y 1964. Merece la pena recordar en este punto que el impacto de las reformas fiscales emprendidas en el período 2011-2014, tan ferozmente criticadas por Podemos, supuso ya 31.112 millones de euros adicionales a las arcas del Estado. También resulta interesante destacar que el desvío de los ingresos tributarios sobre lo presupuestado, en ese mismo período, fue de -17.107 millones de euros. Hagan cálculos. ¿En cuánto se pueden quedar finalmente esos 28.000 millones?
Reforma del IVA y del IRPF
Interesante también es el punto del IVA del 25% para los «productos de lujo». Una propuesta que es imposible porque la UE no permite tipos impositivos superiores en el IVA al general (que está en el 21%). Pero les da igual, porque ellos en realidad lo que quieren es cambiar Europa. En todo caso, conviene recordar que la industria del lujo da trabajo en España directamente a 200.000 personas (individuos con familias), y que el año pasado supuso ventas superiores a 10.000 millones de euros. El ingreso medio de un artesano de la marroquinería, joyería, industria del calzado de lujo o de moda es superior a la media. Todo ello sin entrar en el turismo de lujo y su impacto en la economía, o en la gastronomía de lujo y su capacidad de movilizar crecimiento económico local. Detalles sin importancia: el lujo es malo.
El documento establece que el esfuerzo en IRPF recaerá sobre las rentas mayores de 60.000 euros de base imponible. De nuevo, recordemos: las rentas de más de 60.000 euros generan apenas un 33% del total de la recaudación. Apretando a estos contribuyentes, retocando deducciones y corrigiendo «la dualidad de la tarifa entre rentas del trabajo y ahorro» se pretende recaudar 10.000 millones adicionales. Ahí es nada.
Sumen a ello una «reforma en profundidad del Impuesto de Sociedades» (+12.000 millones) y la recuperación de Patrimonio y Sucesiones (+2.000 millones). Pero es que además se sacan de la chistera otros 8.000 millones de euros en «fiscalidad verde» (atentos a las medidas), un «impuesto de solidaridad» a las entidades financieras y el Impuesto sobre Transacciones Financieras (la famosa Tasa Tobin).
Otras tasas imponibles
Esto es: impuestos, impuestos y más impuestos que, de forma directa o indirecta, acabarán pagando sí o sí «la gente» para la que pretenden legislar.
Es más, ¿tal incremento fiscal sobre familias y empresas no va a tener repercusión en el estratosférico crecimiento esperado? ¿No afectará al consumo, a la inversión y al emprendimiento, y por ende al multiplicador mágico? ¿Dónde se contempla la reacción de los agentes económicos a estas medidas? ¿Y la supervisión y armonización europeas? Demasiados interrogantes para tanto humo.
Montoro, con la mayor subida de impuestos de la historia, elevando cinco puntos el marginal por la necesidad de cuadrar las cuentas, aumentó la recaudación de IRPF en 4.000 millones. Ellos creen que van a sacar más del doble. No hablan ya de «impuestos a rentas altas» sino «acomodadas». En Navarra o Cantabria ya han demostrado que suben los impuestos a todos. Especialmente a los pobres, incrementando los indirectos -gasolinas, etc,-.
La media histórica de errores en estimación de ingresos fiscales, según el BCE, es del 1% del PIB. Eso significa que Podemos lanzaría a España a un déficit anual superior al 8%, el mayor del mundo y unos 240.000 millones más de deuda. Eso llevaría a la prima de riesgo a dispararse aunque el BCE nos apoye, como hemos visto en Portugal o Grecia.
Podemos se ha inventado el multiplicador del gasto corriente. Estiman una expansión económica que duplica el crecimiento medio histórico del PIB nominal aumentando en 93.000 millones el gasto corriente. No la inversión.
Es una broma pensar que la solución es gastar más cuando llevamos ocho años con una expansión fiscal de más de 60.000 millones anuales. Pero es alucinante que Podemos pida más déficit -más deuda- cuando en sus mítines y sus cientos de horas de televisión han estado pidiendo insistentemente auditoria de la deuda, impago y salida del Euro. ¿Quieren pedir más para luego no pagar? Genial.
El plan es claramente antiempleo y anticrecimiento, subirá impuestos a pymes y autónomos, y no existe un solo caso de semejante subida de impuestos y aumento del gasto en la OCDE que haya generado crecimiento del empleo.
Podemos olvida el impacto del aumento de flujo de deuda aunque el BCE la monetice. Un dato relevante: cada 1% de eventual incremento del coste de la deuda de aquí a 2019, supone unos 10.000 millones de gasto adicional. Además, aumentar el déficit en tal cantidad va a disparar la prima de riesgo, y con ello destruye el acceso a crédito de empresas y familias.
Daniel Lacalle es economista y director de inversiones en Tressis Gestión.
Sebastián Puig es analista, escritor y conferenciante.
Pilar García de la Granja es periodista, especializada en información económica.
Comentarios recientes