Previous Next

LA CASA BOTINES. DISEÑADA POR ANTONIO GAUDÍ

La Casa Botines es uno de los edificios más emblemáticos diseñados por el arquitecto modernista Antoni Gaudí fuera de Cataluña. Se encuentra en la ciudad de León, España, y su construcción fue encargada en 1891 por los empresarios Simón Fernández y Mariano Andrés, quienes querían un edificio que funcionara como sede para su negocio textil y a la vez incluyera viviendas en los pisos superiores.

Fotografías: Luis BONETE-Copyright-2024

Características principales

  1. Estilo arquitectónico: La Casa Botines combina elementos del modernismo catalán con influencias neogóticas, lo que la hace destacar por su apariencia de castillo medieval. Sus torres en las esquinas, el uso de piedra y los detalles ornamentales son característicos de Gaudí.
  2. Estructura y diseño: El edificio tiene una estructura funcional y simétrica, con grandes ventanales que permiten la entrada de luz, algo innovador para la época. Incluye un sótano para almacenamiento, planta baja para oficinas comerciales y varias plantas destinadas a viviendas.
  3. Detalles únicos: En la entrada principal hay una estatua de San Jorge matando al dragón, una figura recurrente en la obra de Gaudí, simbolizando la lucha entre el bien y el mal.

Historia

  • En su momento, la Casa Botines fue criticada por su diseño rompedor y poco convencional, pero con el tiempo se ha convertido en un símbolo del modernismo en León.
  • En 1929, el edificio fue adquirido por una entidad bancaria y desde entonces se le conoce también como Edificio Botines.
  • Hoy en día, alberga un museo y es sede de exposiciones, siendo un lugar destacado en la ruta turística de León.

Reconocimiento

La Casa Botines, junto con otras obras de Gaudí, fue incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2018, bajo el título de «Obras de Antoni Gaudí».

Es un ejemplo fascinante del genio de Gaudí adaptándose a un contexto distinto al de su Cataluña natal, pero manteniendo su estilo inconfundible.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9604

PALACIO EPISCOPAL DE ASTORGA. DISEÑO DE ANTONIO GAUDÍ

El Palacio Episcopal de Astorga, diseñado por el arquitecto catalán Antoni Gaudí, es una de las joyas del modernismo catalán fuera de Cataluña. Situado en la ciudad de Astorga, en la provincia de León, España, es una obra que combina elementos arquitectónicos medievales con el estilo modernista característico de Gaudí.

fotografías : Luis BONETE. Copyright-2024

Historia y construcción

  1. Encargo y propósito:
    • Fue encargado por el obispo Joan Baptista Grau i Vallespinós en 1886 después de que el anterior palacio episcopal quedara destruido por un incendio.
    • Gaudí diseñó el edificio con el fin de servir como residencia del obispo y como sede administrativa de la diócesis de Astorga.
  2. Construcción:
    • La obra comenzó en 1889, pero Gaudí abandonó el proyecto en 1893 tras desacuerdos con el cabildo de la diócesis y la muerte de su amigo, el obispo Grau.
    • Finalmente, el palacio fue concluido por otros arquitectos, aunque respetaron en gran medida el diseño original.

Características arquitectónicas

  1. Estilo neogótico:
    • El edificio muestra influencias del gótico medieval, con torres puntiagudas, arcos ojivales y detalles ornamentales que evocan catedrales góticas.
    • A pesar de esto, Gaudí añadió su toque único, como el uso de formas orgánicas y detalles decorativos que recuerdan a la naturaleza.
  2. Materiales:
    • Se empleó granito blanco local, lo que le da un aspecto monumental y armónico con el entorno.
  3. Planta y distribución:
    • Tiene una planta cuadrada con cuatro torres en las esquinas y un foso que lo rodea, dándole una apariencia de castillo medieval.
    • En el interior, destacan la escalera principal, las vidrieras y los techos abovedados.

Uso actual

Hoy, el Palacio Episcopal alberga el Museo de los Caminos, que está dedicado al Camino de Santiago y exhibe arte sacro y objetos relacionados con esta famosa ruta de peregrinación.

Curiosidades

  • Es uno de los pocos edificios de Gaudí fuera de Cataluña.
  • Gaudí aprovechó su experiencia como arquitecto y su fe católica para diseñar un edificio que refleja tanto funcionalidad como espiritualidad.

Es un lugar imprescindible para quienes visitan Astorga o están interesados en la obra de Gaudí.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9601

PP: «PILAR CALLADO OBVIA LOS CASOS DE CORRUPCIÓN EN EL SENO DEL PSOE, Y BRINDA SU APOYO A PEDRO SÁNCHEZ»

La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, asistió en Sevilla al Congreso Federal del PSOE. En el mencionado acto partidista, Pilar Callado, se dedicó, como la inmensa mayoría de delegados a aplaudir a Pedro Sánchez y a su esposa Begoña Gomez imputada por los negocios que, presuntamente desarrollaba desde la Moncloa como sede de operaciones.

Partido Popular de Almansa. Copyright-2024

La alcaldesa de Almansa, Pilar Callado, asistió en Sevilla al Congreso Federal del PSOE. En el mencionado acto partidista, Pilar Callado, se dedicó, como la inmensa mayoría de delegados a aplaudir a Pedro Sánchez y a su esposa Begoña Gomez imputada por los negocios que, presuntamente desarrollaba desde la Moncloa como sede de operaciones.

Es muy importante el dar a conocer que, Pilar Callado, alcaldesa de Almansa, también aplaudió efusivamente a todos los indultados del mayor caso de corrupción que se conoce en España: el caso de los ERES,  cuyos protagonistas se dieron un baño de masas sin importarles nada el haber malversado más de 600 millones de euros.

El 41º Congreso Federal del PSOE ha avalado a los socios del gobierno socialista como son: Bildu, Esquerra y Junts, partidos político que avalan las políticas de Pedro Sánchez, y ello porque según se conoce día a día, están obteniendo ingresos extraordinarios que suponen la ruptura del modelo de financiación local que afecta a todos las regiones y comunidades. Pilar Callado dio su plácet a un congreso que avala la fuga de Puigdemont, la colonización del poder judicial con el nombramiento de jueces afines tanto en el Tribunal Supremo como en el Tribunal Constitucional, al imputado Fiscal General del Estado, el nombramiento de los  consejeros de RTVE en un momento muy especial en la historia española: la mayor catástrofe que sufría la Comunidad Valenciana en décadas, un congreso, recordamos avalado por Callado, que apoya la excarcelación de etarras, la reducción de penas de violadores y agresores de mujeres y niños, un Congreso que avaló y celebró la condonación de la deuda de Cataluña, la subida de impuestos y la pérdida de poder adquisitivo; un Congreso que patrocina el caso de la venezolana Delcy Rodriguez y el apoyo a Nicolas Maduro, que secunda el cambio de postura de la política exterior española con respecto al Sáhara Occidental y respalda las políticas de Marruecos en cuanto a dejar abandonados a todos los refugiados; un Congreso socialista que corrobora el basurazo, un decreto del presidente Sanchez que hace que todos los almanseños tengamos que pagar un 60 por ciento más en nuestros recibos de basura, y finalmente,  da el visto bueno a la subida del  canon del agua.

En definitiva, la alcaldesa de Almansa, Pilar Callado  y toda la delegación de Albacete, aplaudieron, alabaron, votaron a favor de todo lo anteriormente descrito, y además hicieron lo posible para perpetuar en el cargo, a Pedro Sanchez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9597

¿CÓMO ASUMIR LA MATANZA DE ANIMALES EN LA SIERRA ALMANSEÑA?

“…, desde hace ya unos años, la Unión Cinegética Almanseña (UCA) organiza una serie indeterminada de monterías destinadas al sacrificio -dicen desde esa entidad que controlado- de especies animales que habitan parajes serranos locales tales como La Taconera, Los Hermanillos, Rufa, Cabeza del Moro, Fuente del Rebollo, Casa Alfonso…, especies radicadas en nuestro término desde hace ya muchos años y que llegaron como consecuencia del gran incendio que se produjo en el año 2012 en la zona valenciana de la Muela de Cortes entre las que se encuentran muflones, ciervos y jabalíes entre otras…”

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2024

Desde hace ya unos años, la Unión Cinegética Almanseña (UCA) organiza una serie indeterminada de monterías destinadas al sacrificio -dicen desde esa entidad que controlado- de especies animales que habitan parajes serranos locales tales como La Taconera, Los Hermanillos, Rufa, Cabeza del Moro, Fuente del Rebollo, Casa Alfonso…, especies radicadas en nuestro término desde hace ya muchos años y que llegaron como consecuencia del gran incendio que se produjo en el año 2012 en la zona valenciana de la Muela de Cortes entre las que se encuentran muflones, ciervos y jabalíes entre otras.

Es más que evidente que en los tiempos actuales, en los que la ley de Bienestar Animal, entre otras cuestiones, obliga a las personas que opten a ser titulares de perros a realizar un curso de formación para su tenencia; también a esterilizar a los gatos antes de los seis meses de edad, salvo que estén inscritos como reproductores a nombre de un criador registrado en el Registro de Criadores de Animales de Compañía, o que prohíbe la actividad de cría que sólo puede llevarse a cabo por personas debidamente inscritas en el Registro de Criadores de Animales de Compañía, el dar muerte  a animales en monterías (siempre autorizadas por la administración) es una práctica que genera una gran controversia ética, social y medioambiental, que no es otra cosa que lo que está sucediendo en Almansa.

La UCA argumenta que estas actividades tienen una larga tradición cultural y están íntimamente relacionadas con el control de especies invasoras, la conservación de ecosistemas y el mantenimiento de las poblaciones de caza en equilibrio.

Sin embargo, por otro lado, la mayoría de la sociedad almanseña no puede entender que matar animales por diversión, o incluso por control poblacional, deje de ser problemático desde un punto de vista moral. La cuestión central radica en si el placer que experimentan los “escopeteros” derivado del ejercicio de la caza justifica el sufrimiento de los seres vivos que habitan la Sierra de Almansa.

Está demostrado que los ciervos, muflones, o jabalíes, independientemente de su rol en el ecosistema local o de su valor económico, sienten dolor y estrés, además tienen una vida que, en su naturaleza, tiende a evitar el sufrimiento. Se da el caso que, en Almansa, el acto de matar animales para fines recreativos (apoyados en un presunto control de algunos animales considerados especies invasoras) distancia a las personas de la comprensión profunda y respetuosa de los seres con los que compartimos este planeta.

REFLEXIÓN SOBRE EL IMPACTO MORAL DE LAS MONTERÍAS

El impacto moral de las monterías en la sociedad es un tema complejo que genera intensos debates y reflexiones. Las monterías, en las que se cazan animales en grandes grupos, no solo son una práctica con implicaciones sobre la naturaleza y el medio ambiente, sino también un fenómeno que plantea profundas preguntas éticas sobre el trato hacia los animales, el respeto por la vida y la relación que las personas mantienen con el mundo natural. El impacto moral de estas actividades se puede abordar desde varias perspectivas:

  1. Desensibilización ante el sufrimiento animal

Las monterías contribuyen a una desensibilización generalizada hacia el sufrimiento animal. Al tratarse de una actividad recreativa para muchos, la caza se percibe como una acción legítima o incluso un entretenimiento, minimizando la empatía hacia los animales que están siendo sacrificados. En una sociedad cada vez más preocupada por los derechos de los animales y la ética de su trato, esta desconexión genera un distanciamiento entre las personas y las realidades de la vida animal.

  1. Justificación moral de la caza

Los defensores de las monterías argumentan que son necesarias para controlar las poblaciones de ciertos animales, especialmente aquellos que son considerados plagas o invasores. Sin embargo, aunque esto se basa en la idea de que el equilibrio ecológico requiere intervención humana, la sociedad se ve dividida en cuanto a si la caza, como medio para ese control, justifica el sacrificio de animales. Desde una perspectiva ética, la sociedad actual sostiene que matar a un ser sintiente, aunque sea para regular ecosistemas, jamás debería ser un acto de «entretenimiento«. Además, la posibilidad de que las monterías no estén siempre tan reguladas o responsables como deberían genera muchas dudas sobre su legitimidad.

  1. Implicaciones en la educación y valores

Es importante resaltar que las monterías también tienen un impacto en los valores que se transmiten a las nuevas generaciones. Se suele asociar, la caza con la virilidad, el coraje y la destreza. Sin embargo, desde un enfoque moral contemporáneo, esta visión puede promover una relación de dominación humana sobre la naturaleza y fomentar la idea de que la vida de los animales es menos valiosa que la satisfacción de un deseo humano. Este tipo de enseñanza genera una desconexión con los valores de respeto, compasión y cuidado hacia los seres vivos.

  1. Polarización social

La práctica de las monterías (ocurre en Almansa en cada ocasión) es fuente de polarización en la sociedad local. Los defensores de la caza (UCA) argumentan en su derecho que es parte de su identidad cultural, una tradición que conecta a las personas con sus raíces y su entorno, además de una importante fuente de ingresos. Por otro lado, los detractores consideran que es una barbarie innecesaria que va en contra del progreso moral de la sociedad y la aniquilación de especies que pueblan los montes almanseños. Esta división genera tensiones entre quienes defienden la conservación y los derechos animales, y quienes apoyan las prácticas tradicionales o económicas asociadas con la caza.

  1. La caza como modelo de convivencia con la naturaleza

Es habitual que, por parte de UCA y monteros, se use el argumento que quienes toman parte en monterías, desarrollan un mayor respeto por la naturaleza y el entorno. Añaden que, en teoría, la caza controlada, permite un conocimiento más profundo de los ecosistemas y promueve una gestión sostenible. Sin embargo, este punto de vista también entra en conflicto con la noción de que el respeto por la naturaleza debería implicar la no intervención letal que conlleva la masacre de decenas de animales una vez tras otra.  La sociedad contemporánea apuesta y reclama cada vez más a buscar alternativas éticas que preserven el equilibrio ecológico sin recurrir a la muerte innecesaria de seres vivos, como la conservación a través de métodos no letales.

Conclusión

En términos morales, las monterías, en este caso concreto las que organiza UCA en Almansa, desde mi punto de vista, representan un desafío a los principios de compasión, empatía y respeto por la vida. El impacto de estas prácticas en la sociedad cada vez es más profundo, pues pone en cuestión los valores que queremos promover: ¿deberíamos seguir justificando la caza bajo argumentos de control ecológico, tradición o recreación? ¿O es el momento de replantearnos una relación con la naturaleza basada en el respeto y la protección, en lugar de la explotación y el sacrificio? La reflexión moral sobre las monterías no solo afecta a quienes participan directamente en ellas, sino a la sociedad almanseña en su conjunto, (que hace años fue capaz de prohibir espectáculos taurinos en la localidad) ya que obliga a confrontar nuestras creencias sobre el valor de la vida animal y el papel del ser humano en el mundo natural.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9593

PP: «Los socialistas se adjudican logros e inversiones millonarias que nunca han llevado a cabo»

El portavoz del Partido Popular, Javier Sánchez y la concejal Tania Andicoberry, han comparecido ante los medios de comunicación para criticar al equipo de Gobierno social-comunista por hacer públicos  logros e inversiones millonarias que dicen haber llevado a cabo en Almansa, y concretamente desde junio del año 2023 a diciembre de 2024, exponiendo de manera exhaustiva y minuciosa cada uno de estos proyectos, ya que, según Sánchez,  «la mayoría de ellos fueron emprendidos y realizados por el Partido Popular cuando estábamos al frente del gobierno de la ciudad», subrayó.

Luis BONETE- Copyright-2024

Javier Sánchez indicó que  «hablando del proyecto de construcción de la nueva depuradora, este se inició la solicitud en el año 2010, con el entonces alcalde y Senador, Fermín Cerdán, con la declaración de interés general, su posterior redacción del anteproyecto que se llevó a cabo en el año 2016, costeado por la Diputación Provincial de Albacete en la que gobernaba el Partido Popular y que sirvió de base para el proyecto definitivo que redactó la Confederación Hidrográfica del Júcar, siendo decisiva la visita de la presidenta de esta confederación, María de los Ángeles Gudiña en el año 2019, pues declaró esta obra como prioritaria», -recordó-.  Además, hizo mención a los trabajos realizados por el concejal de medioambiente Pascual Blanco, que también tuvo mucho que ver en la consecución de este proyecto. Recordó Sánchez que las  obras dieron comienzo en el año 2022, mucho antes de que el Partido Socialista estuviera gobernando. «lo único que ha hecho el PSOE en este tema es visitar las obras y hacerse fotos».

En cuanto al jardín de la Casica de Don Manuel, el portavoz popular indicó que está financiado con fondos Feder, proyecto que se consiguió para invertir en Almansa 6.250.000 euros con una aportación de los fondos del 80 por ciento. Aseguró Sánchez que «el espacio de José Luis Sánchez, que es un proyecto que efectivamente ha realizado el Partido Socialista, ha sido financiado gracias a estos fondos ya citados, y para ello el PSOE cambió  el destino de los fondos de la vivienda turística a la remodelación del jardín del Ayuntamiento».

En cuanto a la remodelación de las pistas de tenis, Sánchez recordó que fue el Partido Popular quien redactó el proyecto, enacargándose al arquitecto Antonio Cuenca Piqueras, obteniendo el 67 por ciento de los fondos a través del programa Leader del grupo de acción local Monteibérico-Corredor de Almansa, poniendo de relieve que el Partido Socialista lo que ha hecho ha sido ejecutar la obra y, de nuevo, hacerse las fotos.

Sobre  los nichos, Sánchez se asombra de que el Partido Socialista presuma de haber construido 300 nichos, «cuando la realidad es que esta actuación se ha podido llevar a cabo gracias a las labores que realizó la entonces concejala de Urbanismo en la legislatura anterior, Tania Andicoberry, que dejó un proyecto redactado de más de 504 nichos para los siguientes años».  Recalcó Sánchez que el Partido Popular construyó desde el año 2019 al año 2023, 763 nichos, y respecto a la remodelación del Molino Alto, aseguró que se ha llevado a cabo con los fondos denominados Next Generation destinados a diferentes proyectos, siendo la citada remodelación uno de ellos.

TOTEMS Y CASA DEL LLAVERO

Sánchez puso también  en valor los tótems de información turística y las cámaras de acceso peatonales, y reconoció que aún siendo estos elegidos y redactados por el actual equipo de Gobierno social-comunista, «todos ellos, todos, están financiados con una subvención obtenida gracias al programa Edusi que el Partido Popular consiguió con su gestión política».

Respecto al albergue de la Casa del Llavero, Javier Sánchez recordó que fue el Partido Popular quien obtuvo un fondo que estaba integrado dentro de los proyectos de sostenibilidad turística, un proyecto que el Partido Popular consiguió por la cantidad de 1,9 millones de euros, donde se integraban diferentes actuaciones como esa remodelación, la actuación en el ajardinamiento de las laderas del Castillo, un ágora, el Centro de Interpretación Arqueológico de la fortaleza, y se hizo el encargo del proyecto  al arquitecto Joaquín García.

Hizo mención Sánchez al paso de peatones de la calle Galileo, proyecto que se podría haber enmarcado dentro de los fondos Next Generation que solicitó el Partido Popular y que además se le concedieron por un importe de más de 300.000 euros, y que con solo la aportación del 10 por ciento, hubiera dado lugar a la actuación en más de 270.000 euros en la ciudad.

CAMINO DE SAN JOSÉ

En cuanto a la seguridad del camino de San José,  el portavoz popular aseguró que «este tema  fue el arma arrojadiza del Partido Socialista durante cuatro años, y ahora vemos, de forma sorprendente, que su  actuación ha sido la de pintar y poner un radar para sancionar a aquellos vehículos que circulen a más de 30 km/h. Si efectivamente querían reducir la velocidad de esa vía que comunica la ciudad con la tercera fase del polígono, se podía haber resuelto con las bandas reductoras de velocidad, pero es el afán recaudatorio de este equipo de Gobierno social-comunista lo que lleva al gasto de 15.000 euros en este radar de velocidad».
En cuanto al apartamento turístico, fue el edil Alfredo Calatayud quien verdaderamente encargó la redacción del proyecto, y que, por un problema en la adjudicación del contrato, se cambió esa financiación a otra actuación.

«Por último -dijo Sánchez-  la pista de vóley playa, es una decisión que ya estaba tomada por el Partido Popular de la mano del Club Voleibol, con su presidenta a la cabeza, habiendo seleccionando la ubicación de la misma y el momento adecuado para construirla».

MANIPULACIÓN

Por su parte, Tania Andicoberry puso de relieve que ante la manipulación del Partido Socialista hay que hacer mucha aclaración, pues, el equipo de Gobierno social-comunista, «lo que pretende es atribuirse éxitos que no son suyos. La campaña publicitaria de la Pilar Callado, esa en la que vive permanente y constantemente, una campaña que es su hoja de ruta en este gobierno, en esta ocasión, o mienten y pretenden engañar a la ciudadanía almanseña, o hablan desde la ignorancia, algo que sería aún más grave».

Citó la edil la rehabilitación las Casas de los Peones camineros, en la que hacía la petición al Ayuntamiento de que estas viviendas se dejen en condiciones para que puedan ser utilizadas, el proyecto del Ayuntamiento viejo, el de las nuevas instalaciones y aplicativos informáticos para la Casa Grande, la Casa del Llavero, el apartamento turístico, el proyecto de construcción de nuevos nichos, el Molino Alto, la depuradora, la renovación de las pistas de tenis,…. haciendo hincapié que, de los 11.500.000 euros de inversión en Almansa que se jacta el Partido Socialista, 11.319.000 euros fueron producto del esfuerzo y la gestión política del Partido Popular, «y si hoy esos proyectos son una realidad es gracias a la gestión y al alcalde por aquel entonces Javier Sánchez».

Resaltó la edil popular que, «algo que no se ha visto en esta campaña de propaganda de Pilar Callado, ha sido que desde junio de 2023 hasta diciembre de 2024 se han subido los impuestos en nuestra ciudad más que en los últimos diez años, y sumada a otra imagen que no aparece como es la de la reducción de las subvenciones a los colectivos y asociaciones».

Como conclusión, Andicoberry puso de relieve que el Partido Socialista se dedica más a las fotos, la propaganda y la publicidad, en vez de generar nuevos proyectos o ideas que lleven a la consecución de nuevos fondos para inversiones locales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9586

Highslide for Wordpress Plugin