Previous Next

La subestación ’El Mugrón’ ultima sus pruebas antes de su definitiva conexión a la red

SERVICIOS / INFRAESTRUCTURAS

La nueva instalación recibirá 60.000 voltios y dará alimentación a la cuarta fase, y al AVE si se necesita

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por el concejal de Industria, Alfredo Calatayud, José Antonio Ibáñez y Pedro García, gerente y director de la sociedad Sapres respectivamente, y el ingeniero responsable de la construcción de la nueva subestación eléctrica, Salvador Maciá, se desplaza hasta el lugar para comprobar in situ las definitivas pruebas que los técnicos de Iberdrola están llevando a cabo antes de la inminente puesta en conexión con la red general de la infraestructura eléctrica.

Pedro García indicó a modo de resumen que «con la conexión de la STR ’El Mugrón’ a la red general de alta tensión, se culmina uno de los aspectos más relevantes de las políticas industriales que tiene en cartera el Ayuntamiento de Almansa y Sapres como empresa promotora y gestora del suelo».

GARANTÍA . Resaltó el alcalde de Almansa que «con la conexión a la red general de la nueva subestación eléctrica, garantizamos de forma definitiva el suministro eléctrico a todas las empresas radicadas en el Polígono Industrial y a todas aquellas que puedan instalarse en el futuro». Añadió que «las pruebas definitivas para suministrar energía a la subestación durarán unos días, y a continuación el Ayuntamiento de Almansa cederá por completo la infraestructura a la empresa Iberdrola que será quien se responsabilice de su mantenimiento y de su correcto funcionamiento».

Subrayó el regidor almanseño que «no podemos olvidar que estamos ante una subestación eléctrica que es pionera en uso de las nuevas tecnologías. En ese contexto -aseguró- está en disposición de proporcionar una gran potencia eléctrica garantizando el suministro a toda la cuarta fase del Polígono Industrial, así como también lo garantiza a la ciudad, sin descartar los posibles suministros que pudiera necesitar la red ferroviaria del AVE si llegado el momento fuese necesario».

La nueva subestación eléctrica ha supuesto una inversión de 2.400.000 euros, que se han financiado en su conjunto por la empresa pública Sapres Almansa (gestora de los terrenos del Polígono Industrial).

Está situada en una parcela de 6.000 metros cuadrados del Polígono Industrial El Mugrón. Señalar que la nueva infraestructura, es pionera en uso de las nuevas tecnologías en el campo eléctrico, destacando su particularidad de funcionamiento que será básicamente por telecomando. Se alimentará de una red adyacente de alta tensión que suministra una potencia de 66.000 voltios. La ETR ’El Mugrón’ tiene por misión reducir esa potencia a 20.000 y posteriormente serán las estaciones transformadoras del polígono las que la sitúen a 220 y 380 voltios.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7366

La compañía Kubbo da a conocer su show a la comunidad educativa

EDUCACIÓN | ESPECTÁCULOS

Presentan hoy en el Teatro Regio, ante más de 900 escolares, una experiencia educativa y artística que «crea una ficción para enseñar a cambiar realidades, con mucha carga docente»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

La compañía artística Kubbo, de la que forman parte artistas participantes de otras formaciones como Mayumana o el Circo del Sol, y en la que tiene una presencia protagonista el bailarín y coreógrafo almanseño Pablo López, ayer y hoy presentan, en el Teatro Regio, al conjunto de la comunidad educativa local, formada por más de 900 escolares, su proyecto artístico denominado Kaeru «una experiencia educativa y artística que crea una ficción para enseñar a cambiar realidades», explicaron a La Tribuna de Albacete Pablo López y Palmira Cardo, directora del show.

Junto a los artistas López y Cardo, compareció en la presentación del espectáculo Tania Andicoberry, concejal delegada de Educación, que se mostró «encantada» de poder contar con la presencia de Kubbo en Almansa, «con un espectáculo maravilloso, lleno de música y ritmo que destila valores allá por donde los mires», manifestó.

Andicoberry hizo patente su «satisfacción» por el hecho de que «por el Teatro Regio pasará la totalidad de la comunidad educativa local para disfrutar de un evento cultural magnífico y muy original».

ESTRENO. Pablo López, coreógrafo y bailarín almanseño, e integrante del elenco del espectáculo Kaeru señaló a La Tribuna de Albacete que «estamos muy contentos de estrenar  a nivel nacional nuestro show en Almansa; estaba programado su estreno en Madrid pero finalmente debido a algunos problemas la compañía se decidió por venir a Almansa ya hacer este estreno en mi casa, en el Teatro Regio que tanto conocemos, tanto mi compañera Palmira como yo», aseguró.

López concluyó que «las funciones de ayer fueron magníficas; y las críticas han sido muy buenas. Centenares de niños han participado activamente de un espectáculo que en su trasfondo posee una carga educativa muy grande», aseguró.

La directora del show, Palmira Cardo (que ya estuvo en Almansa con un espectáculo de Mayumaná) señaló que «básicamente en nuestro show trabajamos con los niños cinco valores: empatía, pensamiento crítico, creatividad, cooperación e iniciativa. Todo ello a lo largo de 50 minutos de show, el público trabaja, de manera simbólica y participativa, estas competencias clave de cara a poder  conseguir cambiar el mundo», señaló.

«Tras un final abierto, alumnos y profesores pueden seguir itinerarios reales a través de redes sociales, programas de aprendizaje-servicio e historias reales», dijeron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7363

El PSOE advierte del riesgo de la retirada de las obras de José Luis Sánchez ’Barataria y Ontur’

MUNICIPAL| CULTURA

El edil de Cultura, Longinos Marí, dice que, «desde el PSOE se ha generado una situación de alarma, espero que por puro desconocimiento y que no haya habido mala fe en su actuación»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales socialistas Pablo Sánchez y Salud López advirtieron en una comparecencia pública que las esculturas de José Luis Sánchez Barataria y Ontur, cedidas por la Junta de Comunidades para la magna exposición del autor celebrada en 2016 «corren el peligro de ser retiradas de sus actuales emplazamientos para ser devueltas a los municipios propietarios, que son dos de las capitales de Castilla-La Mancha».

Pablo Sánchez manifestó que «durante el mes de julio del pasado año 2019, la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, comunicó al Ayuntamiento que una empresa especializada iba a pasar a retirar ambas obras para devolverlas a los municipios propietarios, que son dos de las capitales de Castilla-La Mancha. La Fundación hizo referencia en su escrito al contrato firmado con el autor en 2009 que fijaba el lugar de destino de las mencionadas obras».

CESIÓN. Añadió Sánchez que, «desde entonces,  el Consistorio no ha hecho nada al respecto. Podía haber presentado ante la Fundación Impulsa los documentos que acrediten la cesión de las obras, si es que realmente esa cesión permanente se ha producido. Pero no han hecho nada y nos tememos que cualquier día pueden venir a llevarse las esculturas y quedarnos sin ellas». Remarcó Salud López que, «el equipo de Gobierno habla mucho de José Luis Sánchez, como Almanseño Ilustre, pero no está haciendo nada para divulgar su legado, ni un folleto turístico sobre las obras que se exhiben en la Casa Grande, ni sobre su figura y la Bienal de Escultura que prometieron en campaña electoral y que no se ha llegado a convocar».

Por su parte, el concejal de Cultura, Longinos Marí, señaló ayer sobre este asunto que «en el Partido Socialista carecen de la información actualizada sobre este tema. Ante de salir a la opinión pública deberían de haber consultado bien con Alcaldía, bien con este concejal, o con el delegado de la Junta en Albacete, de cara a poder conocer la realidad de estas obras».

Marí aseguró que «la dirección de la Fundación Impulsa, ya ha ratificado la existencia del acuerdo verbal de cesión temporal de las obras y que próximamente se materializará por escrito», aseguró.

El concejal de Cultura añadió que «el PSOE ha generado una situación de alerta  innecesaria, espero que por desconocimiento y no por mala fe; seguimos trabajando para hacer la Bienal del autor».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7360

El Ayuntamiento estará incluido en el nuevo Consejo de Captación de las Inversiones

INSTITUCIONAL | INDUSTRIA

El CCI es un ente creado por la Junta destinado a poder facilitar la llegada de las inversiones extranjeras a la región castellano manchega

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Alfredo Calatayud, concejal delegado de Industria y Comercio, junto a Pedro García, director de la sociedad pública Sapres, comparecieron ante los medios de comunicación para dar cuenta del desarrollo de la reunión celebrada en Madrid en el Club Financiero Génova en el que el gobierno de la Junta de Comunidades presentó el plan denominado ’Adelante’, y en el que estuvo presente el Ayuntamiento de Almansa y numerosos empresarios y miembros del gobierno Regional.

Calatayud destacó el hecho de que el Plan ’Adelante 2020-2023’ «es la estrategia de acompañamiento empresarial de Castilla-La Mancha en este nuevo periodo, y continua el trabajo desarrollado en el Plan adelante 2016-2019». Añadió que, « además de los seis ejes de trabajo (Emprende, Invierte, Innova, Comercializa, Internacionaliza y Financia), que ya se pusieron en marcha en el anterior plan, este nuevo plan va a enfocarse en el desarrollo en nuestra región de una serie de palancas empresariales que son: industrialización, vertebración económica, digitalización y crecimiento sostenible. Palancas que responden a los retos globales a los que se enfrentan las empresas y la sociedad, para promover un desarrollo económico equilibrado, que apueste por la creación y la consolidación de empleo en Castilla-La Mancha».

EXTRANJERAS. Pedro García, director de la sociedad municipal Sapres Almansa, (que gestiona los terrenos del Polígono Industrial ’El Mugrón’), señaló que el Gobierno Regional anunció la constitución del Consejo de Captación de Inversiones, «un ente orientado a poder traer inversiones extranjeras a la región. En ese contexto es en el que solicitamos a la consejera Patricia Franco que Almansa, y la sociedad Sapres pudiese formar parte del mencionado Consejo».

Este nuevo ente, según explicó García, «trabajará en red, tanto con instituciones públicas, pero también con instituciones a nivel privado, de forma que todos podamos ir de la mano en el mencionado Consejo, y poder evitar que cada uno de los componente vaya por su lado en busca de sus propios intereses. Se trabajará, de cara a formar una red que aglutine todas las iniciativas relacionadas con inversiones a nivel particular».

El director de Sapres hizo hincapié en la importancia de formar parte del Consejo de Captación de Inversiones, «y más en un momento en que las mismas desde el extranjero han aumentado  de forma exponencial, sobre todo en el pasado año 2018 en que se produjo un récord de  llegada de capital extranjero a nuestro país», señaló. En cuanto al apartado de Plan ’Adelante’ referido a la industrialización, Pedro García destacó el  trabajo a realizar con el ICEX , un organismo del Ministerio de Industria que canaliza

Cinco palancas

El Plan ’Adelante’ consta de cinco palancas: Industrialización: Impulsar Castilla-La Mancha como epicentro de la actividad industrial. Vertebrar el territorio: Favorecer el asentamiento de la población. Digitalización: Impulsar la transformación digital de las pymes, y Crecimiento sostenible: Económico y sostenido: Todas las inversiones extranjeras hacia España. «En este sentido, y conocida la existencia en ese organismo de un catálogo de las mejores condiciones y lugares para las inversiones, la directora ejecutiva de ICEX, María Jesús Fernández, nos dio la oportunidad de introducir el conjunto de la información existente de Almansa y su Polígono Industrial ’El Mugrón’, en el catálogo del Ministerio para su uso y conocimiento.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7357

El Consistorio se adhiere a las ayudas de la Junta para eficiencia energética

AYUNTAMIENTO / PROGRAMAS Y SUBVENCIONES

Desde el Ayuntamiento de Almansa se anuncia que las instalaciones rurales de la Casa Alfonso y Aula de la Naturaleza reducirán sus emisiones de CO2

luis bonete / almansa

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por la concejal Tania Andicoberry, delegada de Servicios Municipales, para informar de un programa de ayudas y subvenciones de fondos Feder de la Junta de Comunidades para todas las Diputaciones Provinciales de la región, a las que se pueden adherir aquellos Ayuntamientos que lo deseen, previa presentación de los oportunos proyectos.

Según explicó el regidor almanseño, las ayudas van focalizadas, fundamentalmente a tres ejes: el primero hace referencia al fomento de la Movilidad Urbana mediante el desarrollo de infraestructuras de puntos de recarga eléctricos. «Un programa -señaló- en el que el Ayuntamiento de Almansa ya está trabajando, le va a salir de forma gratuita y que por lo tanto no nos vamos a acoger», dijo.

La segunda línea de ayudas, según explicó Sánchez, se encamina al fomento del uso de energías renovables en infraestructuras y edificaciones públicas, y una tercera referida a actuaciones para ahorro y eficiencia energética de edificios de la administración local.

De cara a esta convocatoria de ayudas y subvenciones, Javier Sánchez manifestó que «apoyados en la ya realizada auditoría energética de las instalaciones municipales, y sobre todo en algunas que no pudieron entrar en el proyecto Edusi de fondos Feder ’Almansa Impulsa’, vamos a rescatar el proyecto de sustitución de puertas y ventanas en el Aula de la Naturaleza del Molino Alto, así como la certificación de la mejora energética de la mencionada instalación municipal».

Por otro lado en el uso y fomento de las energías renovables en infraestructuras y edificaciones públicas, «hemos decidido afrontar a través de estas ayudas y subvenciones la instalación de la energía solar térmica, así como el agua caliente sanitaria en el Aula de la Naturaleza, para obtener una reducción constatable en las emisiones de CO2 de esa infraestructura».

Por otro lado, se piensa afrontar la instalación de aerogeneradores como apoyo para el funcionamiento energético en el albergue rural conocido como Casa Alfonso.

ESTRATEGIA. Indicó Javier Sánchez que, «para nosotros es muy importante el poder adherirnos a estas líneas de ayudas en las que la Diputación Provincial de Albacete hace de intermediario entre el Gobierno Regional y los Ayuntamientos, en este caso el de Almansa».

Sánchez incardinó estas acciones «necesarias de todas formas», dentro de la estrategia política seguida por el Consistorio almanseño en la última sesión plenaria a la hora de adherirse al programa de Ciudades contra el Cambio Climático. En este contexto el regidor almanseños manifestó que «todas estas aciones están focalizadas para el logro de la reducción de las emisiones de CO2».

Para el regidor almanseño «este tipo de medidas no son posibles sin financiación. Por esa razón el Ayuntamiento acoge con decisión estas ayudas, teniendo en cuenta que aportando unos 20.000 euros obtendremos subvenciones por valor de 200.000 euros», dijo.

«El Plan de Obras y Servicios de la Diputación era esencial»

Tania Andicoberry, delegada municipal de Obras Municipales, lamentó ante los medios de comunicación que «la Diputación Provincial no vaya a poner en marcha el Plan de Obras y Servicios». Según Andicoberry, «el POS, era una herramienta esencial para la mejora de la ciudad, a través de actuaciones de rehabilitación». Añadió que «lamentamos la paralización del Plan en 2019, y que en 2020 ni siquiera figure en los presupuestos», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7348

Highslide for Wordpress Plugin