Previous Next

Gobierno en precario

  • LUIS MARÍA ANSON

040871001243406231«No hay que hacer nada porque el tiempo lo arregla todo y lo mejor es tener cerrado el pico». Aunque tarde, Mariano Rajoy se dio cuenta, todavía a tiempo, de la suma sandez de esta máxima arriólica. Y decidió abrir el pico. En los últimos meses ha escrito en los periódicos impresos; ha intervenido en los periódicos hablados, participando en infinidad de emisoras de radio; ha atendido a casi todos los canales de televisión, y no solo se ha hecho presente en los programas estrictamente periodísticos sino también en espacios fronterizos con el corazón; y finalmente ha recorrido España entrando en contacto directo con gentes de toda condición. Y lo ha hecho bien.

Tras el descalabro del 20-D con la pérdida de 63 diputados, el presidente ha tenido la inteligencia de enmendalla en lugar de sostenella. El pasado 28 de abril publiqué en esta misma página de EL MUNDO un artículo titulado Gana Rajoy. Podría reproducirlo línea a línea tras los resultados del domingo pasado con la excelente noticia añadida del sorpasso náufrago. La alternativa en España sigue siendo un partido moderado y constitucionalista, el que engrandeció Felipe González, si bien el actual jefe de la oposición es hombre de piñón fijo, que huele, por cierto, a cadáver de cuerpo presente.

Las cañas, sin embargo, se pueden tornar en lanzas en cualquier momento.Articular un Gobierno estable con solo 137 escaños y eventuales aliados que se mueven en la hostilidad y la fuga es una pirueta circense que nadie sabe cómo acabará, suponiendo que empiece. Las espadas están en alto, las navajas cachicuernas en bajo. Mariano Rajoy, en el mejor de los casos, levantará el castillo de naipes de un Gobierno en precario, acosado por la avidez de los otros partidos y la tentación permanente de una moción de censura. El presidente se enfrentará con dificultades muchas veces insalvables para aprobar leyes en el Congreso de los Diputados.

Las elecciones han dado, en todo caso, un respiro. Han despejado el horizonte que estaba emborrascado por extremismos estériles aunque se mantenga la incertidumbre y la zozobra de un futuro encanecido. La reacción inicial de los dos partidos imprescindibles para la gran coalición, PSOE y C’s, ha sido claramente negativa y si, finalmente, la habilidad de Mariano Rajoy consiguiera su colaboración, ésta sería reticente, no constructiva.

Al presidente en funciones le rodean algunas gentes de excelencia pero también otras de acrisolada deslealtad. Forman parte del rebaño que el buen pastor acoge en el redil de Moncloa, ovejas que balan después al unísono en el Congreso de los Diputados, pero que están dispuestas a descarriarse en cuanto olfateen un pienso más suculento. Los políticos españoles, ya se sabe, aun con la debidas excepciones, suelen conjugar el verbo servir de forma reflexiva. En los desfiladeros de la política se escuchaban ayer demasiadas voces exasperadas, la corrupción como música de fondo, porque, como dice un periodista aguilar, el fruto sano se zocatea enseguida si no se separa a tiempo del que está cedizo.

El fantasma de unas terceras elecciones, en fin, asusta a todos. Tendremos Gobierno. Pero un Gobierno en precario. Claro está que mejor es un Gobierno en precario que el vacío institucional.

Luis María Anson, de la Real Academia Española

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3599

Núñez: «El Partido Popular ha obtenido la victoria electoral por sexta vez consecutiva»

El regidor almanseño destacó el crecimiento del PP  (172 votos) en contraste con «el peor resultado del PSOE en toda la democracia»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2481 copiaEl alcalde de Almansa y presidente del PP de Albacete valoró ayer los resultados obtenidos por el PP en las elecciones en Almansa y los calificó de «muy buenos resultados». Núñez remarcó que, «hemos sumado 172 votos más con respecto a las elecciones generales de diciembre», aseguró.

El regidor almanseño explicó que, «el Partido Popular una vez más ha vuelto a ganar las elecciones en Almansa. Hecho muy importante porque desde que ostento el cargo de alcalde de la ciudad ha habido ya seis elecciones y el Partido Popular las ha ganado todas», subrayó Núñez.

Alegría. Francisco Núñez remarcó que «el Partido Popular ha ganado las elecciones en Almansa ganando en todos los colegios electorales, concretamente en 12». En este sentido, mostró su satisfacción y la del Partido Popular de Almansa por haber conseguido la victoria y ganar con 1.114 votos de diferencia respecto al segundo partido más votado como fue el Partido Socialista.

_DSC2457 copiaRecordó Núñez que, «somos el único partido político que con respecto a las últimas elecciones generales ha subido votos. Hemos crecido en 172 votos, ha bajado más de 100 votos el Partido Socialista, más de 600 votos la suma de Izquierda Unida y Podemos y ha bajado más de 60 votos Ciudadanos», señaló. Según indicó el alcalde de Almansa respecto del PSOE, «es el peor resultado de la historia del Partido Socialista en Almansa. El PSOE ha sacado menos votos que nunca en una convocatoria de elecciones generales, autonómicas o municipales, y entendemos que, por tanto, el Partido Socialista en Almansa hoy con este, que es el peor resultado de su historia en la democracia, tiene que reflexionar profundamente».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3595

Dos jóvenes emprendedores firman contrato en el Vivero de Empresas

Se trata de la llegada de una actividad económica y empresarial vinculada al sector  auxiliar del calzado que se radicará en una nave de más de 135 metros cuadrados durante tres años

  • El Vivero de Empresas ‘Puerta de Levante’, atractivo por la evidente bonificación de precios, se encuentra en estos momentos ocupado en un 90 por ciento de su capacidad.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2589 copiaLa concejal delegada de Desarrollo Económico, Antonia Millán, acompañada por el alcalde de Almansa Francisco Núñez, compareció ante los medios de comunicación para proceder a  la firma de un nuevo contrato con dos jóvenes  emprendedores  locales que se acaban de instalar en las dependencias del Vivero de Empresas, concretamente en una de las naves del Vivero de Empresas que posee una superficie superior a los 130 metros cuadrados.

Núñez resaltó que «si ya es una alegría que jóvenes emprendedores almanseños den el paso de comenzar su actividad económica en el Vivero de Empresas, en esta ocasión es especial debido a que la actividad se va a orientar a un sector, el calzado, que es motor económico de la ciudad».

tareas. Concretamente, la nueva empresa que se radica en el Vivero de Empresas se va a dedicar al dar servicio al ‘sector auxiliar del calzado’. En este sentido, los dos jóvenes emprendedores realizarán trabajos enmarcados como: bordados a troquel, serigrafía, grabados láser , madera, marroquinería, tareas todas relacionadas directamente con el calzado.

El regidor almanseño informó ayer que «estamos profundamente satisfechos de la gestión del Vivero de Empresas, prueba evidente de ello es que a día de hoy se encuentra ocupado más del 90 por ciento de sus instalaciones, a falta exclusivamente, de adjudicar dos espacios de coworking a los que se les ha vencido el contrato de arrendamiento», dijo. En este sentido, Francisco Núñez, en su calidad de alcalde de Almansa, destacó ayer el «enorme» y «continuado» esfuerzo que desde el equipo de Gobierno  se estaba realizando de cara a que «los autónomos y los jóvenes  emprendedores sean parte vital de la recuperación económica de la ciudad de Almansa», sin olvidar el «fundamental» papel que estaba desempeñando la oficina de apoyo al empleo, dijo.

>Esfuerzos: Destacó ayer Núñez el trabajo que se llevaba a cabo para que los autónomos y emprendedores fueran parte de la recuperación económica de Almansa.

>actividad: Los nuevos emprendedores que llegan al Vivero de Empresas se van a dedicar a una actividad empresarial relacionada con el sector auxiliar del calzado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3591

Pablo Iglesias e Íñigo Errejón reabren su pugna tras el fiasco electoral

La continuidad de la alianza con IU divide los proyectos de los dos líderes de Podemos

La continuidad de la alianza con IU divide los proyectos de los dos líderes de Podemos

Los cinco errores para entender el fracaso de Unidos Podemos

14671461340146Se acabó la tregua. La profunda decepción por el resultado de las elecciones ha reabierto las heridas en Podemos. En las últimas horas se ha recrudecido el enfrentamiento entre las familias de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, los dos máximos dirigentes del partido, a cuenta de cuáles han sido las causas del fracaso electoral de Unidos Podemos. Para los primeros, es culpa de una campaña -dirigida por Errejón- pensada en «conservar» la supuesta ventaja de las encuestas, mientras que para los afines al número dos es la consecuencia de una alianza conIzquierda Unida, empeño personal de Iglesias, que lejos de sumar, ha restado votos.

Aunque cada corriente responsabiliza a la contraria del fiasco, este debate tiene mayor calado que el reparto de culpas o el desgaste político del otro. Y es que destapa los dos proyectos diferentes por los que apuestan Iglesias y Errejón, y la posible disputa entre ellos a medio plazo sobre cuál debe ser el camino que debe tomarse de ahora en adelante.

El secretario general fue claro al respecto al señalar que el pacto con IU es «algo más que una alianza». Supone -subrayó Iglesias- «la necesidad de empezar a construir juntos un bloque histórico». Es decir, quiere darle continuidad en el tiempo.

En cambio, para el errejonismo el rumbo no puede ser la refundación de la izquierda. «Construir pueblo es, precisamente, crear esa mayoría que viene de sitios diferentes, que piensa diferente, que ha votado diferente pero que comparte objetivos comunes de sentido común», dicen. Es una concepción que no desea encasillarse en la izquierda, sino crecer hacia el centro con un discurso transversal: «Toca seguir mirando hacia afuera, sumar a los que aún nos miran con recelo, a los que aún hay que convencer».

Hasta la crisis entre los dos líderes de Podemos, la hoja de ruta parecía firme e inamovible. Pero después de la batalla entre corrientes, que acabó con ladestitución de Sergio Pascual como número tres de Podemos, los proyectos han agudizado las diferencias. El golpe definitivo fue la confluencia electoral con IU, a la que se había resistido el errejonismo y que para algunos de sus miembros significó desistir de la transversalidad.

En cambio, personas afines a Iglesias celebraron ese giro discursivo, con el que se sienten «más cómodos», y el abrazo entre Podemos y lo que el líder del partido denominó -en el cierre de campaña- «la izquierda de toda la vida», citando expresamente al Partido Comunista.

Todo este debate saldrá a relucir en la primera reunión del Consejo Ciudadano tras el 26-J, que se celebrará el sábado 9 de julio. Será el foro donde hablar de las elecciones, las causas del resultado y el futuro.

Podemos no tiene previsto un congreso hasta finales de 2017, a menos que se adelante de forma extraordinaria, algo que no es descartable puesto que desde hace meses existe la convicción de que hay que reformular el modelo organizativo del partido para hacerlo más descentralizado y federal. No obstante, el revés electoral puede ejercer de freno, para dejar reposar la situación y reflexionar más adelante con perspectiva. Ya se verá. Es cierto que el rol de oposición a Rajoy y la necesidad de cumplir con las expectativas en el Congreso, en una legislatura que sí continuará, requerirá también de no desviar energías en el corto plazo.

Mientras, la tensión entre familias continúa. Iglesias tuvo que salir ayer a pedir calma para contener las críticas. Así, reprochó que se estén dando «ciertos relatos y ciertos discursos a los adversarios políticos» y pidió «ser «prudentes» y «responsables» para no reavivar otros debates. No obstante, aprovechó para recriminar a quienes tratan de «arrimar el ascua a su sardina» tras ver el resultado en lugar de haberlo dicho antes en los órganos de dirección cuando pudo. Y hasta afeó las críticas de Mónica Oltra -líder de Compromís– al pacto con IU, recordando cómo ella en los mítines «saludaba» la presencia de Alberto Garzón y decía lo «contenta que estaba» de que estuviera ahí. «Es sencillo hacer análisis a toro pasado sobre las cosas», lamentó Iglesias.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3588

Atentado del IS en el aeropuerto de Estambul: 36 muertos y 147 heridos

Atentado del IS en el aeropuerto de Estambul: 36 muertos y 147 heridos ATLAS (Vídeo)

Todo lo que se sabe hasta ahora del atentadoEl atentado, contado en primera personaExteriores habilita varios teléfonos para los españoles afectados

LLUIS MIQUEL HURTADO Estambul@llmhurtado

ATTENTION EDITORS - VISUAL COVERAGE OF SCENES OF INJURY AND DEATHBodies are seen outside Turkey's largest airport, Istanbul Ataturk, Turkey, following a blast, June 28, 2016.     REUTERS/Ismail Coskun/IHLAS News Agency. TURKEY OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN TURKEY. NO RESALES. NO ARCHIVE.  TPX IMAGES OF THE DAY

ATTENTION EDITORS – VISUAL COVERAGE OF SCENES OF INJURY AND DEATHBodies are seen outside Turkey’s largest airport, Istanbul Ataturk, Turkey, following a blast, June 28, 2016. REUTERS/Ismail Coskun/IHLAS News Agency. TURKEY OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN TURKEY. NO RESALES. NO ARCHIVE. TPX IMAGES OF THE DAY

Turquía vuelve a convertirse en escenario del horror. Alrededor de las 22.00 horas de la noche de este martes, un ataque terrorista golpeó el aeropuerto internacional Atatürk, uno de los más transitados del mundo. Según el primer ministro turco, Binali Yildirim, el último balance es de al menos 36 muertos y 147 heridos, entre quienes, de momento, figuran varios agentes de policía y extranjeros pero ningún español. El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, ha confirmado este miércoles que no hay víctimas españolas.

Momento de la persecución y explosión de un terrorista por un agente de policía turco.
Del mismo modo, Yildirim también ha asegurado que los primeros indicios apuntan al Estado Islámico (IS) como responsable de los ataques, perpetrados por tres terroristas suicidas que, tras llegar al aeropuerto en taxi, lograron detonar sendas cargas explosivas en diversos puntos de la terminal de vuelos internacionales, provocando el pánico.Al menos uno de los dos atacantes que trataron de penetrar en la terminal de llegadas internacionales abrió primero fuego con un fusil tipo kalashnikov. A diferencia de la mayoría de aeropuertos europeos, en los turcos hay un control de rayos X a la entrada. En imágenes difundidas, se puede ver cómo un agente hiere a un asaltante y acto seguido le hace un placaje. Segundos después, el individuo se inmola con explosivos.El tercer atacante, según un funcionario gubernamental turco hablando bajo condición de anonimato, se inmoló con su carga explosiva en una zona de aparcamiento. Un turista alemán que aterrizó cuando comenzaba el ataque, ha descrito un escenario caótico en la terminal. «Nada más poner pie en tierra me llamaron y me contaron lo sucedido, pero la confusión reinaba entre el resto de pasajeros, ya que muchos no sabían nada».Este turista ha asegurado también que los trabajadores del aeropuerto los desalojaron y trasladaron en autobús hasta la terminal internacional, donde llegaron hasta la aduana, que permanecía cerrada. «En ese momento -habrían pasado unos 20 minutos desde la salida del avión- todos oímos un tercer impacto. No fue seco, sino una explosión larga que hizo temblar todo durante 20 segundos. Y todo el mundo, incluso guardas de seguridad, entró en pánico, huyendo a toda prisa hacia la zona de pistas».A diferencia de este primer testimonio, el avión en el que viajaba Ozan Tatar, un pasajero turco, no fue desembarcado tras su aterrizaje. «De haber salido del avión 10 minutos antes nos habría ocurrido lo peor», aseguraba a este periódico anoche, todavía dentro de la nave. «La gente está inquieta y muy triste, algunos se adormecen».
Mientras el nervio y cierto descontrol se apoderaba del aeropuerto estambulita donde, según Yildirim, el tráfico aéreo ha vuelto a la normalidad, dotaciones de ambulancias, policías, equipos de bomberos y hasta dotaciones militares se desplegaron inmediatamente en la zona. En Ankara, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, convocaba un gabinete de crisis. El jefe de Estado turco mandó sus condolencias a las víctimas, la mayoría turcas según fuentes funcionariales -hasta el momento no se ha identificado la presencia de españoles- y condenó el ataque «ocurrido durante el mes sagrado del Ramadán, que demuestra que el terrorismo golpea sin mirar fe o valores. Ni los terroristas distinguen entre víctimas», se expresó Erdogan. «Las bombas que estallaron en Estambul podrían haberlo hecho en cualquier aeropuerto de cualquier ciudad del mundo».De momento, no ha habido reivindicación del asalto, el último de una larga lista de atentados terroristas que ha castigado tanto a fuerzas de seguridad turcas como a civiles en los últimos meses.

Aunque el aeropuerto de Atatürk fue reabierto durante la madrugada y su actividad trata de recuperar poco a poco la normalidad, la compañía Turkish Airlines ha anunciado a primera hora de este miércoles la cancelación de gran parte de sus vuelos desde o con destino al aeropuerto afectado por el atentado.
En un comunicado, la compañía ha anunciado que, tras los «incidentes» ocurridos el martes, las «operaciones de vuelo del aeropuerto han tenido que ser restablecidas», por lo que «algunos» de sus vuelos han tenido que ser cancelados.

En su página web, la compañía ofrece una lista con todos los vuelos de la jornada de este miércoles que han sido cancelados, entre los que se encuentra uno procedente del aeropuerto Costa del Sol de Málaga, con hora de salida a las 13.45, y otro, con destino al mismo aeropuerto, con salida desde Estambul a las 09.05, que debía llegar a Málaga a las 12.45.

Si bien por el momento sólo se conocen los vuelos cancelados de este miércoles, la compañía ha pedido a sus clientes que revisen sus datos de vuelo para conocer cualquier posible modificación.
Asimismo, Turkish Airlines ha ofrecido a sus clientes con vuelos desde o hacia Atatürk entre el 28 de junio y el 5 de julio, la posibilidad de modificar las fechas o el destino, devolverlos o extender su validez -hasta el 31 de julio, incluido-, todo esto sin cargo alguno.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3585

Highslide for Wordpress Plugin