Previous Next

Las ocupaciones hoteleras han cubierto todas las previsiones para la reciente Semana Santa

El número de visitas al Castillo, un total de 1.428, arrojan una subida de más de 500 visitas respecto a los días pasionales del año 2015.

l.b. / almansa La Trinbuna

CASTILLO DE ALMANSA copiaIsrael Rico, concejal delegado de Turismo, valoró de forma «muy positiva» los datos de ocupación hotelera en Almansa durante los pasados días de la Semana Santa, y que en una media global de los establecimientos hoteleros locales alcanzaron un 70 por ciento de ocupación. «Unas cifras muy buenas y que se corresponden, la mayoría al alza, con las previsiones realizadas por los distintos establecimientos hoteleros locales».

Rico, destacó la circunstancia de que «cada año más, la ciudad de Almansa registra un alto número de visitas que quedan reflejadas en los altos índices de ocupación hotelera, un sector que poco a poco va registrando datos económicos bastante favorables», dijo.

En lo que respecta a las visitas al Castillo, Israel Rico señaló que, «durante los días de Semana Santa hemos recibido a 1.428 personas, 501 visitas más que en 2015».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3043

Afaenpal y el Ayuntamiento exploran la posibilidad de la colaboración de voluntarios

El Centro de la Asociación de Familiares de Enfermos Psíquicos de Almansa (Afaenpal) atiende en estos momentos a unos 65 usuarios.

El Ayuntamiento concede  una ayuda anual que ronda los 6000 euros que se vienen a sumar a los 180.000 que llegan de la administración regional.

luis bonete. / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_0997 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, mantuvo ayer una reunión de trabajo con la nueva Junta Directiva de la Asociación  de Familiares y Amigos de Enfermos Psíquicos de Almansa (Afaenpal) que preside Juana Sánchez. El regidor almanseño que estuvo acompañado por compañado por el concejal de Servicios Sociales, José Antonio Gil «comprometió» la continuidad de las líneas de ayudas económicas que el consistorio viene prestando a esta asociación que juega un papel fundamental en la vida social almanseña, atendiendo como lo hace y lo ha hecho desde su creación en el año 2000, a casi dos centenares de usuarios.

Francisco Núñez adelantó ayer que «hemos hablado de temas muy diversos entre los que podemos dar cuenta de la creación de una línea de trabajo que permita insertar el voluntariado en la vida diaria del centro; es decir, queremos que se complemente la actividad que realizan los profesionales a través de las labores de los voluntarios», señaló el alcalde.

 

objetivos. Sonia Megías, directora del centro de Afaenpal en Almansa, destacó ayer que «nuestros objetivos más inmediatos pasan por mantener el nivel de atención y servicios que hemos venido prestando hasta el momento, y si podemos, ampliar el programa de actividades», dijo.

Megías recordó que Afaenpal es un asociación que administra un centro de rehabilitación psicosocial y laboral. «En estos momentos contamos con una plantilla de cinco trabajadores técnicos especialistas, que prestan servicio a unos 65 usuarios, todos ellos derivados al nuestro centro desde la Unidad de Salud Mental de Almansa; aquí trabajamos -dijo- con personas con trastornos mentales graves, en continua coordinación con el servicio de psiquiatría».

Sonia Megías indicó que el presupuesto anual del centro ronda los 180.000 euros, «que destinamos en prestar la mejor de las recuperación a los usuarios», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3040

Los saharauis que acrediten dos años de residencia podrán optar a la nacionalidad española

La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado por unanimidad la proposición no de ley presentada por Compromís. Se equiparan sus condiciones a las de iberoamericanos o sefardíes. La ejecución de lo aprobado se dilatará al estar el Gobierno en funciones.

AGENCIAS.

SAHARA CHILDRENSLos saharauis que acrediten dos años de residencia en España podrán acceder a la nacionalidad española, en las mismas condiciones que el Código Civil establece para los originarios de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y Portugal o para los sefardíes.

Al menos es lo que han aprobado en la Comisión de Justicia del Congreso todos los grupos parlamentarios, que han apoyado una proposición no de ley del diputado de Compromís Ignasi Candela, aunque como ha reconocido el representante del PP en el debate, Eduardo Fernández, al no haber aún Gobierno y estar este en funciones, es muy complicado ejecutar esa recomendación de la Cámara.

Tal y como indica el texto aprobado, el Código Civil quedaría así: «Para la concesión de la nacionalidad por residencia se requiere que esta haya durado diez años». «Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido asilo o refugio, y dos años cuando se trate de nacionales de origen de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal o para los sefardíes, así como de quienes hubieren sido residentes en el territorio del Sahara occidental durante su administración por España, y sus descendientes», señala.

El proponente ha aceptado una enmienda de Podemos, según la cual los saharauis no tendrán que renunciar a su nacionalidad para acceder a la española, como tampoco tienen que hacerlo, por ejemplo, los sefardíes. Ignasi Candela ha considerado en su exposición que se trata de un acto de justicia para un pueblo que «ahora tenemos sumido en el olvido» y del que España está obligada a sacar.

Pendiente del nuevo Gobierno Por el PPE, Eduardo Fernández se ha mostrado partidario de esa iniciativa, que ha considerado «adecuada», pero ha lamentado que tenga que esperar a que se forma un nuevo Gobierno para poder hacer las modificaciones normativas pertinentes, y ha confiado en que entonces se alcance el consenso suficiente. A su juicio, es necesario prestar atención a la comunidad histórica española y es este y no un interés económico o una deuda moral el motivo por el que se deben incorporar a los saharauis en ese artículo del Código Civil.

Mientras, el diputado socialista Francisco Hernández Spínola ha opinado que se trata de un «viejo problema» al que hay que dar una solución justa y que trasciende de otro mayor: el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. Ha recordado, como han hecho otros diputados, que el territorio saharaui fue la 53 provincia española hasta el año 1975 y parece «lógico» que se aplique las misma normativa que a los originarios de países iberoamericanos o a los sefardíes.

Fernando Maura, de Ciudadanos, ha expresado su apoyo a la proposición, al igual que Mikel Legarda, del PNV, y Ester Capella, de ERC, para quien el «olvido» a ese pueblo ha sido «vergonzoso» al no reconocer su vinculación especial con España. Sara Carreño, de Podemos, ha aprovechado para defender el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y de su libertad y ha apelado a la «responsabilidad histórica» y a la «deuda moral» de España con él.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3037

Todo lo que quiso saber sobre el sexo (tras los hijos) y nunca se atrevió a preguntar

14597705178704Hay muchos artículos escritos sobre la vida sexual después del nacimiento de los hijos. Muchos. Pero muy pocos cuentan la verdad. Amigos, aquí la tenéis, sin paños calientes, tal cual es:

  • Tras el parto o cesárea una madre tiene las mismas ganas de tenerrelaciones sexuales que de echarse a nadar en el océano Ártico o de salir a asfaltar las calles de su ciudad, así os lo digo. Quien diga otra cosa miente. Ese espacio temporal que yo he definido de manera intencional muy vagamente como ‘tras el parto’ puede prolongarse días, semanas o, incluso meses. Tampoco me extrañaría si alguien dijera que le duró años.
  • Justo cuando empieza a sentir en su interior algo parecido a lo que fue la libido, algo así como una especie de calorcito que nace por dentro de una manera tan inesperada como el renacer de las plantas en primavera (ojo, que estoy hablando de algo incipiente, nada de furores desatados), la madre se dará cuenta de que no hay nada nada en el mundo que le quite más las ganas que el llanto de su bebé. Y cuando digo el llanto, digo también cualquier sonido emitido por dicha criatura diminuta. Es oír a su bebé y esa libido incipiente desaparece por completo y puede que tarde días, semanas o incluso meses en regresar. Eso lleva a las situaciones más curiosas, como a abalanzarse sobre su pareja en cuanto la criatura se ha quedado dormida. Si solo se tiene un hijo puede que incluso se llegue a buen puerto, pero si tienen más, el encontrar un momento adecuado, que coincida además con ese efímero repunte de la libido, se complica ya notablemente, vamos, que viene a ser una conjunción cósmica como la de un eclipse solar total visible en pleno día desde el hemisferio norte. Naturalmente aquí está muy indicado el uso de todo tipo de dispositivos electrónicos para comprar esos minutos de tranquilidad o, como dirían los expertos, de intimidad de pareja. No será muy instructivo pero es el precio a pagar.
  • La lactancia tampoco ayuda a recuperar la actividad erótica-festiva. Desde aquí mis disculpas a la siempre muy activa y vehemente Liga de la Leche por tirar piedras contra la lactancia materna pero como madre que lactó a sus hijos durante meses me siento plenamente capacitada para afirmarlo: cuando el pecho se usa con fines alimenticios es muy difícil recuperar, y más aún compaginar, su uso lúdicoerótico. No os digo ya si te ves obligada a hacer uso ese invento maléfico de los discos de lactancia. Me atrevería a afirmar que no hay vida sexual posible con un disco de lactancia de por medio.
  • Cuando están los niños en casa, lo que viene a ser gran parte del tiempo, a no ser que te cojas un día libre para quedarte con tu ‘churri’ en casa por la mañana cuando ellos se van al cole (mira qué gran idea, no se me había ocurrido nunca, oye), no está garantizado nunca al 100% que no aparezcan en cualquier momento con lo cual las efusiones han de ser las justas. Desde luego se acabó el hacerlo en la mesa de la cocina, habrá que ser mucho más discretos y comedidos, lo ideal será encerrados en el dormitorio. Sería muy recomendable tener un pestillo en la puerta, pero si, como es mi caso, nunca te has atrevido a ponerlo por miedo a que se te atrincheren ahí dentro las fieras y tengas que llamar a los bomberos con el consiguiente bochorno, tendrás que ser consciente de que en cualquier momento, repito en CUALQUIER momento, puede aparecer alguien en la habitación. Por eso os tendréis que pertrechar bajo sábanas, mantas y/o edredones por si de repente aparece alguna criatura, lo cual, sobre todo, en verano puede propiciar situaciones de verdadero riesgo por altas temperaturas.
  • Os haréis expertos en las paradas y los reiniciares, con lo que eso puede tener de bajonazo. ‘Para, para, que me están llamando’, ‘Espera, que creo que se ha caído algo. O alguien.’ ‘¿No has oído gritos? y demás. Aún así, sorprendentemente, milagros de la capacidad de adaptación humana a ambientes hostiles, en alguna ocasión lograréis culminar lo iniciado.
  • A medida que los niños van creciendo y crece su adicción a las pantallas será mucho más fácil encontrar momentos adecuados, hasta el punto de que, casi me atrevo a asegurar, con una película adecuada y amenazas de ‘prohibido molestar’, yo estimo en un 90% o incluso un 95% las posibilidades de disfrutar de un rato tranquilo. Naturalmente, no hay que subestimar nunca ese 5 o 10% de riesgo, con lo cual, queridos, prolegómenos los justos, al grano.
  • Eso sí, el día que se de la conjunción cósmica antes descrita, es decir, no hay moros en la costa, bien porque los niños no están en casa, porque están pegados a la televisión o porque han entrado en la fase del sueño profundo, y además tienes la libido desatada, ay, amigos, ese día hay que echar toda la carne al asador y entregarse a ello como si no hubiera un mañana, como si fuera el último polvo de la humanidad. No daré más detalles, que esto no deja de ser un artículo de maternidad, pero no escatiméis en nada. Y para que sea inolvidable (y ayude a superar el dique seco pasado y venidero) recurrid a todo lo que pueda ayudaros: lencería de esa fina que yace olvidada en un cajón, geles de masaje, velas, música, alcohol… Ahí lo dejo.
  • Incluso en los momentos en que todos los factores externos son favorables (leer conjunción cósmica anterior) no hay que descartar la interferencia de los factores intrínsecos, es decir, la mente, tan traicionera, que van por cuenta suya y no hay manera de controlarla. Así podrá ocurrir que, en plena faena, de repente te encuentras recordando que la niña pequeña tiene que llevar al día siguiente un bocadillo extra al cole porque vuelven más tarde de una excursión al museo, o pensando que en cuanto termines vas a recoger la ropa tendida porque ha empezado a llover y el mediano necesita el chándal al día siguiente. En estas ocasiones, para conjurar esos pensamientos, se impone echar mano de las fantasías sexuales que más te pongan, o incluso, sin miedo a ser infiel de pensamiento, recordar al macizo más macizo que hayas visto últimamente para así lograr que tu mente regrese a tu cuerpo y culminar la faena. Habrá quien me acuse de fomentar la infidelidad de pensamiento pero más demoledora me parece a mí la abstinencia sexual.
  • Y cuando crees que ya tienes la situación controlada, porque has logrado recuperar el ritmo, aprovechando esas siestas o esas noches, entonces tu hijo mayor llegará a la adolescencia, se acostará más tarde, será mas difícil de engañar con la tele y tendrá más sospechas de lo que están haciendo sus padres, con el consiguiente bajonazo, sí, de nuevo, para tu libido. Pero ahí pensarás que dentro de nada se irán de casa, y, si para entonces te quedan ganas, podrás volver a hacerlo en la cocina.

Aclaración a pie de artículo: todas estas situaciones se refieren exclusivamente al sexo puro y duro, con un objetivo meramente lúdico sin fines reproductivos. Porque cuando se nos mete en la cabeza buscar el embarazo todo se vuelve mucho mucho más loco, ahí ya nada nos para y se pueden vivir momentos de total delirio (como asaltar a tu marido un día que el pobre tiene fiebre porque justamente es tu momento fértil…). Pero eso es material para otro artículo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3033

Ciudadanos arruina el plan de Pedro Sánchez con Podemos

Endurece las condiciones para el diálogo a tres, negándose a cambiar «una coma» del pacto con el PSOE y reclamando entrar en el Gobierno

PSOE, Podemos y Ciudadanos se reunirán este jueves en el Congreso

402Segunda crisis del Ejecutivo ficticio que planea Pedro Sánchez para desbancar al PP. Primero fue la renuncia de Pablo Iglesias a una vicepresidencia que nunca existió. Ahora es el cambio de los ministros que pedía Podemos por los que ahora exige Ciudadanos. Así transcurre la dialéctica política actual. El partido de Albert Riverasigue tensando la cuerda de la reunión a tres de mañana entre PSOE, Ciudadanos yPodemos. En apenas 48 horas, dos golpes de timón del partido naranja, que corrigen su estrategia y hacen inviable la negociación a la que apuesta su futuro el líder del PSOE.

Primero fue pasar de pedir la abstención de Podemos a exigir que votara a favor de su acuerdo con los socialistas, o se romperá toda negociación. Ayer fue la verbalización de pretender un Gobierno de coalición PSOE-Ciudadanos. «La idea es que el Gobierno para el que pedimos el apoyo tiene que estar constituido por miembros del PSOE y Ciudadanos», afirmó Juan Carlos Girauta, portavoz parlamentario.

Sánchez y Rivera afrontan así la cita a tres desde extremos contrarios. Los socialistas apuestan por no levantarse «hasta llegar a un acuerdo». En Ciudadanos, en cambio, se irán si Podemos no apoya el pacto íntegro. Sólo están dispuestos a ciertas concesiones en regeneración y Ley Electoral.

«Si se cambia una sola coma de ese acuerdo no continuaremos hablando con Podemos», zanjó ayer Fernando de Páramo, secretario de Comunicación de Ciudadanos y miembro del núcleo más cercano a Rivera. «No podemos hacer un acuerdo de gobierno que constituya un nuevo capítulo de cesiones con un partido como Podemos, porque no estamos de acuerdo con ninguno de sus fundamentos», añadió Girauta. Una postura que marca distancias con el PSOE y, sobre todo, con Podemos. Parece claro que en la formación naranja asumen que la cita a tres no será productiva. Quieren mantener abierta la puerta al PP, su verdadero objetivo para sumar apoyos, y que los populares no los identifiquen con lo que definen como populismo. Con la vista puesta ya en una campaña electoral.

Ciudadanos, como ha informado este diario, lleva semanas construyendo su estrategia contraponiendo su discurso de peticiones y exigencias frente a un discurso de cesiones de Podemos. En ese marco, Girauta dio ayer un paso más, modificando el discurso de su partido y reclamando un Gobierno de coalición PSOE-C’s. «Un Gobierno monocolor del PSOE sería demasiado débil. Hace falta el compromiso de los firmantes. No puedo concretar qué ministerios querríamos. No ha pasado por nuestra cabeza».

Sus palabras descolocaron y causaron malestar en el seno de su grupo. De hecho, fuentes del grupo parlamentario señalan que Girauta se vio obligado a explicar la lógica de sus palabras: entrar en el Gobierno supone ocupar ministerios. Consideran que no era el momento de expresar ese deseo. De hecho, desde la dirección de Ciudadanos salieron al paso corrigiendo las palabras de su portavoz y asegurando que en la negociación con el PSOE no han pedido «sillas», que sólo están en ese debate y que priorizan las medidas. «Al final, los nombres». Hace unos días, C’s criticó con dureza la actitud de Podemos y su priorización de los sillones.

Precisamente, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, antes de la reunión de su grupo parlamentario afirmó ayer que «las amenazas, el tono maximalista y el radicalismo verbal» no son «lo mejor» para sentarse en una mesa de negociación. Invitó a Rivera a rebajar el tono: «Les pediré el jueves que se relajen un poquito y que entiendan que a lo mejor lo mejor para España es que se abstengan y que faciliten un Gobierno de coalición progresista».

Mientras, tanto Iglesias como Rivera se verán con Carles Puigdemont, presidente de la Generalitat. El líder de Podemos lo hará este viernes, un día después de la cita con PSOE y C’s y con la connotación de que una abstención de la antigua Convergència haría posible el «Gobierno a la valenciana» que pide Podemos. «Las reuniones no son malas en sí, el problema es lo que se diga en ellas. Si se habla de poner en entredicho la igualdad y unión de los españoles, nos parecerá mal», dijeron desde C’s.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3030

Highslide for Wordpress Plugin