Previous Next

Seis empresas de calzado locales han confirmado ya su presencia en Momad Shoes.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

momad-shoes-759x464A día de hoy, seis fabricantes de calzado almanseños han confirmado sus presencia en Momad Shoes, el primer certamen monográfico dedicado al sector del calzado y que tendrá del cuatro al seis de marzo en los pabellones seis  y ocho del Ifema en Madrid.

Kampay Team (Bunker), Igamapa (Pertini), Albacete Industrial (Sendra Boots), Umber Shoes (Umber), Garti Shoes (Vitelo) y Vizgar Shoes (Alma en Pena), son las firmas que, de momento, ya han confirmado su presencia en la primera edición de Momad-Shoes, el mejor escaparate nacional para la muestra de las colecciones Otoño-Invierno de 2016.

Fuentes de la Asociación de Fabricantes de Calzado de Albacete (FICE), han confirmado a La Tribuna de Albacete, la «esperanza» en la realización de «buenos negocios» que ha levantado este nuevo formato de la Feria de Madrid que, en su convocatoria invernal ha decidido centrar su actividad de forma exclusiva en el calzado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2724

CCOO «lamenta» la suspensión de la negociación colectiva

Francisco Fernández de CCOO calificó de «intransigente» la postura de la patronal.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC9232 copiaFrancisco Fernández, secretario provincial de Acción Sindical de CCOO, «lamentó» ayer la postura «intransigente» e «inesperada» de la patronal que ha conducido, en su primera jornada negociadora, a «suspender sine die» las sesiones para llegar a un acuerdo en el nuevo Convenio del Sector del Calzado para el trienio 2016-18. Francisco Fernández calificó de «error» la postura estratégica de la patronal en la mesa de negociación. «Si lo que pretenden es alargar la negociación, esto significa que iremos a tiempos en donde las urgencias de servir los pedidos y la de sacar adelante el nuevo convenio entrarán en urgencias ante la posibilidad de que se puedan producir movilizaciones», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2721

Megías: «Cobrar por el alquiler de los contadores del agua es ilegal»

Los concejales socialistas Megías y Hernández, dijeron ayer que el aviso de Aqualia a los vecinos para regularizar el contrato «esconde» la aceptación del cambio del dispositivo.

Anuncian desde el grupo municipal del PSOE que solicitarán la «impugnación» del Reglamento Municipal del Agua debido a que «no cumple» la actual normativa europea.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC9241 copiaAdrián Megías y Juan Luis Hernández, concejales del grupo municipal socialista, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para dar a conocer  lo que ellos entienden como «consecuencias negativas» de la privatización del ciclo  integral del agua.

En este contexto, Adrián Megías, relató que habían podido conocer a través de informaciones llegadas a ese grupo municipal que desde hace unos días, la compañía que presta el servicio en Almansa, había comenzado a distribuir en las  comunidades de vecinos un aviso para que se desplazasen hasta sus oficinas con el objeto de proceder, según leyó Megías, «a la regularización de la contratación del suministro en los grifos de la comunidad y los contadores de la misma. A tal efecto -señala- la nota de Aqualia- les rogamos se personen en las oficinas del servicio municipal».

firma. La sorpresa, en opinión del concejal Megías, salta cuando el contribuyente, al personarse en la oficina «lo que debe de hacer es proceder a la firma de una solicitud de cambio del contador».

Megías indicó que «es muy chocante que pasemos de una regularización de los contratos a una solicitud que debe de firmar el contribuyente; por lo que este aspecto nos parece muy irregular». Ante esa situación, el PSOE se puso en contacto con los servicios jurídicos municipales «y llegamos a la conclusión de que esta situación es absolutamente irregular».

Megías y Hernández, anunciaron la intención del grupo municipal socialista de proceder a la «impugnación» del Reglamento del Servicio Municipal de Aguas debido a «que no cumple con la normativa europea», señalaron. Desde el PSOE se indicó ayer que «pedimos al equipo de Gobierno públicas explicaciones sobre el porqué los vecinos deben de abonar 90 euros de cambio del contador, cantidad a la que hay que añadir  siete euros más por el alquiler  ilegal para mantenimiento del mencionado dispositivo», dicen.

Los concejales socialistas hicieron especial hincapié en  que «de los informes oficiales recabados, se desprende que la compañía que presta el servicio no puede facturar ninguna cuota, de ningún tipo, si antes no viene regulada y aprobada en la correspondiente Ordenanza Fiscal reguladora del servicio», señalaron.

Para el grupo socialista no es de «recibo» que no exista un cuadro de tarifas a disposición de los usuarios. «De esta forma desconocemos qué tarifas se aplican en cada caso y ello lleva de forma irremediable a los ciudadanos a una total indefensión», señalaron.

Finalmente Megías criticó que la concejal delegada del servicio «no aparezca» y el alcalde no sienta «la más mínima preocupación por lo que está sucediendo», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2718

SEMBLANZAS DE ALMANSA: Don Joaquín ENRIQUEZ DE NAVARRA

SEMBLANZAS DE ALMANSA

48: Don Joaquín Enríquez de Navarra.

Por José GOMEZ LEAL

Joaquín Enriquez de NavarraLleva con orgullo sus apellidos y el peso de la historia de su Casona Noble de la calle Aragón, con toda seguridad la casa más antigua de Almansa. Hay días en que duda de si es un honor y un privilegio o si es una carga demasiado pesada. Las administraciones son muy exigentes con estos edificios protegidos. Algún vidente ha visto a un antepasado pasear por sus estancias pero él ni lo afirma ni lo niega. Los fantasmas que más le molestan son los curiosos que, a deshora, piden que les enseñe una mansión tan llena de historia. Y tan emblemática en la vida de los almanseños. Aunque las calles, las plazas o los edificios no hacen a un pueblo. Lo hacen sus hombres y su historia.

1.-Háblenos de sus raíces almanseñas: la casa y calle donde nació, el colegio al que asistió y estudios posteriores. Nací en Palma de Mallorca, en una casa de la C/ Pelaires, 105, C/ Libertad, 18 y C/ Soledad, 4, finca de mis abuelos maternos. Mis raíces en Almansa se remontan a finales del s. XV (1486). Estudié en Palma el Bachillerato en el Colegio de Montesión de los PP. Jesuitas, en el Colegio Francés y el Liceo. Después en la Universidad, Filología Francesa e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras. Pasé 4 años en París y otros 10 en Londres (5 cursos académicos), profundizando e investigando.

2.-Nombre y oficio de sus padres. ¿Tiene más hermanos? Mi padre era D. José Luis Enríquez de Navarra y Toviá, General de Artillería e Ingeniero de Caminos, nacido en Valencia en 1.897, y casado en la Catedral de Palma en 1928 con mi madre, Dª Elvira de Montaner, hija mayor de los Condes de Alba Real de Tajo. Éramos ocho hermanos, de los cuales cuatro ya han fallecido.

3.-¿A lo largo de sus estudios le dejó algún Maestro o Profesor una huella especial? ¿En qué sentido? Efectivamente, varios profesores fueron importantes e influyeron en el sentido de formación, conocimiento y amistad con los años. Tuve la suerte de ser alumno de D. Cristóbal Serra en Literatura y de D. Pedro de Montaner en Historia, ambos auténticas autoridades europeas en sus especialidades. También a D. Miguel Seguí. Y a Sir John Hillsly en Tunbridge.

4.-Vd. habita en la casa más antigua de Almansa. Aunque la conocemos por reportajes televisivos, descríbanosla brevemente. ¿En su opinión qué es lo más interesante de ella? La casa es un ejemplo de arquitectura civil de los siglos XV, XVI y XVII, que conserva la estructura propia de como se desenvolvía la vida diaria en dichos siglos. Lo más interesante tal vez sea el zaguán empedrado, tres salas principales, la cocina original del s. XVI, la bodega y lo que era el pasadizo secreto desde la segunda planta hasta el sótano, cuya salida al exterior se encuentra actualmente cegada; cerramiento que se llevó a cabo a mediados del s. XIX, probablemente en 1854.

5-¿Cuáles son las servidumbres de habitar una casa tan emblemática como la suya? Las servidumbres son muchas y variadas. En un artículo el arquitecto Sureda la comparaba a una persona muy mayor y con muy mala salud. O sea que hay que estar siempre pendiente de todo, además de los inevitables compromisos y recibiendo y atendiendo a mucha gente de paso por Almansa.

 

 

6¿Qué sentimientos especiales tiene por vivir en una casa tan noble? Algunos quizás crean que hay fantasmas en ella, ¿está de acuerdo con los que así piensan? Sentimientos muy especiales. En cuanto a fantasmas o presencias latentes hay que tener la mente abierta en este tema. Varias personas han experimentado en algunas salas de la casa ciertos fenómenos que escapan a la física, así como la coincidencia en sensaciones parecidas de dos personas distintas. Un perro que tuve evitaba estar a solas en la sala principal.

7-¿Tiene alguna petición que hacer al Ayuntamiento, Consejería o Ministerio de Cultura? Nunca he pedido nada excepto lo que me corresponde por ley e incluso la exención de impuestos por Bien de Interés Cultural (el BIC) no la tengo. Un político local, presunto cenizo, presuntamente prevaricó y la denegó.

8-Sabemos que se ha rodado alguna película en el interior de su casa. Háblenos de ésta u otras películas. Sí, hace unos años se filmaron varias escenas para un documental sobre Felipe II, otro para un canal de la Televisión alemana y el último fue un corto. ¡Menos mal que era corto porque el rodaje duró ocho días!.

10-¿Cree que su casa y familia han sido estudiados y tratados como se merecen? ¿Qué lagunas hay pendientes de investigación? Creo que sí. Lagunas siempre hay pero en las investigaciones suelen aparecer datos interesantes y novedosos.

11-¿Tiene alguna relación con los propietarios de la Casa noble de enfrente, propiedad de la familia Montortal? Somos parientes y estamos en contacto, de lo cual me alegro porque son excepcionalmente buenos.

12-¿Por qué está su casa ubicada en la Calle Aragón? Supongo que porque interesaba que estuviera junto al Concejo y en la calle principal. Pero puede que fuera herencia de la segunda mujer del primer Enríquez de Navarra, avecindado aquí en 1487, cuyo documento obra en el Archivo Municipal.

13.-¿En qué medida ha contribuido Vd. a su mayor conocimiento y divulgación? En muchas publicaciones. Además, siempre he estado dispuesto a recibir y colaborar con quien haya querido mi ayuda e información de cualquier asunto.

15- ¿Es Vd. consciente del gran honor que es habitar en la casa noble de sus antepasados? Tengo a la vista un artículo del Diario de Mallorca que, a ese respecto, titula como «Honor ruinoso»; pero sí, soy consciente de ese honor. Es un privilegio de muy pocos. Además, porque es muy raro que una casa siga con el mismo nombre. Hay muchas casas de familia heredadas, pero pocas, tal vez ninguna, con el mismo apellido del fundador en el s. XV.

Muchas gracias, Don Joaquín, y enhorabuena por mantener en condiciones una casa tan noble y tan importante en la historia de Almansa.

Cyrano de Bergerac, 30 de Noviembre de 2015.

http://blogs.periodistadigital.com/desdemaltaencuentros.php

www.almansadigital.org

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2714

El PP y Podemos aniquilan el pacto Sánchez-Rivera

Pedro Sánchez no consigue la confianza de la Cámara y se extiende el convencimiento de que habrá nuevas elecciones el 26 de junio

Albert Rivera le come el terreno al candidato, pide la retirada de Rajoy y se erige como esperanza blanca del centro derecha

Los socialistas apenas ven posibilidad de acuerdo con Podemos tras la arremetida de Iglesias contra Felipe González y sus siglas

14569368850881El acuerdo de gobierno suscrito -«con redoble de tambores», en expresión deMariano Rajoy-, entre Pedro Sánchez y Albert Rivera, apenas ha tenido unos días de vida. Esta noche decaerá, al mismo tiempo que las esperanzas del candidato socialista de ser investido nuevo presidente del Gobierno. Sánchez no lo ha logrado, y aunque aún le queda una segunda oportunidad, el viernes a última hora, ni siquiera él cree en el milagro.

La Cámara le denegará la confianza. Recabará 130 votos a favor -quizá uno más, gracias a Coalición Canaria– y 220 en contra. Nada indica que este pésimo

resultado en sólo 48 horas pueda cambiar y menos aún tras las durísimas intervenciones, el vapuleo, que ha tenido que sufrir el aspirante socialista desde la derecha y desde la izquierda.

Ni Mariano Rajoy, que enhebró un discurso contundente, irónico y sin concesionesabundando en la incapacidad del aspirante para conformar una masa crítica que permita formar gobierno [intervención completa en PDF], ni Pablo Iglesiasarremetiendo con toda dureza contra Sánchez por lo que él mismo ha hecho -inclinarse claramente hacia la derecha, en su opinión- y por lo que hicieron sus predecesores al frente del PSOE, dejaron espacio al líder del PSOE para respirar.

Y el poco que le quedó se lo arrebató un Albert Rivera crecido que ha llegado a presentarse como el auténtico árbitro en medio de un panorama de caos en el que todos batallan contra todos. Rivera habló del acuerdo que ha firmado con el PSOE atribuyéndose la paternidad del mismo casi en su totalidad. Supo defenderlo sin aspavientos ni exabruptos.

El presidente de Ciudadanos, en contra de lo que se barruntaba, supo encontrar un hueco en el debate muy alejado del papel de «comparsa» que se le quería atribuir desde el PP, o el de socio de segunda mano que le daba por asignado el PSOE.

Más aún, Rivera ha sido, pese a sus modales tranquilos, un enemigo feroz. Para empezar, de Rajoy. El líder de C’s reclamó abiertamente la retirada del presidente del Gobierno en funciones. «Con usted no es posible la regeneración», vino a decir dando por hecho que Rajoy es el obstáculo insalvable que se interpone en el camino del PP- al que no cometió el error de marginar ni excluir, como sí ha hecho Sánchez-, para seguir manteniéndose como opción de gobierno.

Acusó de «pereza» al presidente, metiendo así el dedo en la llaga que los propiospopulares abrieron cuando constataron que su jefe de filas optaba por aguardar cediendo el terreno de la imagen pública al rival. Utilizó este argumento con habilidad, mucha más que la que demostró Sánchez pese al uso y abuso que hizo del recordatorio de un Rajoy declinando la propuesta de investidura que le hizo el Rey.

Albert Rivera enarboló la bandera de la nueva política la que, dicen, sólo se mueve por los «intereses generales», la que declara la guerra a la corrupción y la que ha venido para regenerar y modernizar el país con el concurso de la ciudadanía. Y a juzgar por los comentarios, y también por los silencios de pasillo, lo hizo de manera eficaz.

También, y desde el extremo opuesto, brilló Pablo Iglesias en su estreno parlamentario. El líder de Podemos fue para muchos «excesivo» y «doctrinario». Es su estilo, pero al igual que Rivera no dejó títere con cabeza.

Golpeó sin piedad a Sánchez por haberse inclinado hacia la derecha. Se mostró exigente, incluso autoritario y amenazante. Al PSOE le dejó claro como el agua que no pactará nada con él si no acepta dar un giro de 180 grados, lo que implica abandonar su pacto con Ciudadanos y además asumir todas las demandas que la formación morada plantea y que ahora, a la vista de la debilidad del PSOE, ha encarecido.

Sánchez urgió a Iglesias a aclarar si lo que busca, a la postre, es la celebración de nuevos comicios. El envite, al líder de Podemos, ni le rozó. Más aún, a la vista del debate y de las posiciones manifestadas por unos y otros, la sensación de que el país se encamina derecho hacia las nuevas elecciones el 26 de junio, se extiende como una mancha de aceite.

Si Pedro Sánchez albergaba la esperanza de que a partir de su investidura fallida se iniciara una nueva etapa en la que él encontrara terreno para atraer a la formación morada, hoy ha quedado casi diluida en su totalidad.

Los socialistas, tras escuchar el durísimo ataque que Iglesias lanzó no sólo contra sus propias siglas sino también contra su gran referente, Felipe González, por su pasado «manchado de cal viva», se sienten tan agraviados que apenas ven posibilidades de entendimiento a medio plazo con Podemos.

Es más, a muchos no les gustó comprobar cómo su candidato insistía en pedirle el voto a Iglesias después de que éste se hubiera cebado con ellos, con su historia y con sus iconos ideológicos.

Tras la sesión de la mañana, interrumpida tras la intervención del portavoz deERC, Joan Tardà, el debate ha virado esencialmente hacia los planteamientos nacionalistas. El tono ha bajado porque en este campo el frente ante las demandas independentistas es muy amplio. Sánchez no ha cedido ni un milímetro ante las pretensiones secesionistas y ha defendido bien los artículos nucleares de la Constitución. Su posición en este terreno se daba por descontada y por tanto no le ha proporcionado brillo ni le ha permitido recuperar el protagonismo perdido.

Pese a ello, si alguien ha tendido la mano al PSOE o al menos se han mostrado abiertos a dialogar y negociar a partir de la próxima semana, han sido los representantes del nacionalismo catalán y vasco. Pedro Sánchez sabe que con ello no basta e incluso que un acuerdo con ellos puede ser para él un campo de minas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2711

Highslide for Wordpress Plugin