Previous Next

Sánchez: «La ciudad camina hacia una tímida mejora urbanística»

Los 185.878 euros de recaudación por licencias urbanísticas en el año 2015, acercan a la ciudad a las cantidades que se manejaban en el año 2010 periodo de comienzo de la crisis económica.

En 2015, se tramitaron un total de 232 licencias de obra menor, de las cuales se concedieron 140, se denegaron cuatro, dos fueron archivadas y 50 fueron condicionadas.

luis bonete/ almansa La Tribuna de Albacete

_DSC8847 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez y el concejal delegado del departamento de Urbanismo Javier Sánchez, dieron cuenta ayer de la evolución de la recaudación municipal del conjunto de las licencias concedidas por parte del área técnica municipal.

En este tipo de concesiones administrativas se incluyen las conocidas licencias para la realización de obras, (mayor y menor) y la apertura de los nuevos establecimientos en Almansa.
Según los datos generalistas aportados por el edil responsable de Urbanismo, el número de solicitudes y el total de las licencias concedidas, se podían enmarcar «dentro de una tónica de leve recuperación respecto a lo recaudado en los años previos a la crisis, pero muy lejos de los más de 1,2 millones de euros que se recaudaban en los años de bonanza de la construcción», señalaron.

semejanza. Núñez y Sánchez confirmaron que la recaudación municipal por licencias durante el pasado año 2015 ascendió a 185.878,54 euros, «una cantidad -señalaron- que se puede considerar semejante a la que se recaudó en 2.010, año del comienzo de la crisis económica».

En lo que respecta al informe «frío» de número de las licencias, el concejal Sánchez informó que en 2015 se tramitaron 232 licencias de obra menor, de las cuales, se concedieron un total de140, siendo denegadas cuatro, 50 fueron condicionadas y se encontraban en trámite a 31 de diciembre un total de 36, siendo archivadas dos licencias por no presentar la documentación exigida.

De estas licencias 159 estaban solicitadas para reformas en las viviendas, 19 en reformas en comercios, cinco en oficinas, en el sector agrícola seis, en el industrial ocho y en el capítulo de varios 35.

Las licencias solicitadas para obra mayor fueron en total 55, de las que 25 fueron concedidas, seis fueron condicionadas, en trámite a día 31 de diciembre un total de 24 y ninguna fue archivada.

En cuanto a los destinos de las licencias, 40 fueron tramitadas para viviendas, en el sector agrícola cuatro, en el sector industrial siete y en varios cuatro.

El año 2013 fue el periodo que menos se contruyó en Almansa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2641

Almansa recibirá aportaciones de la Junta en Sanidad, Educación y Empleo

El delegado Pedro Antonio Ruiz «denunció» la confrontación con la Junta de Paco Núñez.

El centro asistencial de Asprona recibirá 230.000 euros, también hay consignados 110.000 euros para un taler de Empleo, más 800.000 euros del Plan Regional de Empleo.

luis bonete / almansa LA TRIBUNA DE ALBACETE

Juan Luis Hernández y Pedro Antonio Ruiz Santos copiaPedro Antonio Ruiz Santos, delegado en Albacete del gobierno de Castilla-La Mancha, visitó ayer Almansa para, entre otros asuntos, dar cuenta de las inversiones que preveen los presupuestos regionales en la ciudad de Almansa.

Para el delegado del gobierno regional Almansa participa, a través de una serie de partidas transversales «muy importantes» de los más de 8.400 millones de euros que componen las cuentas regionales. Se refirió Ruiz Santos, en primer lugar, al aumento de presupuesto de que gozará la Sanidad Provincial, «y en el aumento citado (más de 200 millones),están incluídos aumentos presupuestarios directos para el Hospital General de Almansa», señaló.
En materia de Educación, el delegado de la Junta reseñó el «aumento» de dotación prespuestaria para esta «fundamental» área de gobierno. «En este contexto -señaló Ruiz- el aumento de 100 millones garantiza, en la ciudad, la prestación tanto de la educación pública como la concertada».

empleo. En materia de Empleo los nuevos presupuestos regionales son «fundamentales» a juicio del delegado para que «muy pronto» 154 personas comiencen a trabajr a través del Plan de Empleo Regional. «Son 154 personas -señaló Ruiz Santos- pero hay que saber que podían haber sido algunas más, ya que existían posibilidades de que si el Ayuntamiento de Almansa hubiese solicitado en torno a los 165-170, ese hubiera podido ser el límite de la ratio que le correspondía; de todas formas, el consistorio almanseño recibirá en torno a los 800.000 euros como aportación al plan extraordinario regional para el empleo», señaló.

La colaboración del Gobierno Regional con el fomento del Empleo a través de los próximos presupuestos, tiene un línea de continuación a través de la creación de un taller de empleo «y que estará dotado con una financiación de 110.000 euros, y que estará dirigido para desempleados mayores de 25 años. Un taller -reseñó Ruiz Santos- que combina el trabajo, el aprendizaje, durante seis meses, orientado en el ámbito profesional de la fontanería y de la instalación de calefacción».

social. En el ámbito Social, Almansa va a poder participar directamente a través de la aportación superior a los 230.000 euros que va a recibir la asociación Asprona.
Ruiz Santos lamentó el «mal ambiente político» en el que visitaba Almansa. «Llevamos unas semanas recibiendo ataques muy directos por parte del alcalde de Almansa, por ello me veo obligado, no solo a presentar los presupuestos, sino salir al paso de declaraciones que no son correctas, ni mucho menos ciertas», aseguró.

El delegado de la Junta aseguró que, «no es de recibo que Núñez afirme que corren peligro los colegios de educación concertada de Almansa. Condeno la actitud del regidor almanseño, también de su equipo de Gobierno y dirigentes locales; no se pueden afirmar estas cosas y crear alarma entre los ciudadanos.., y menos se puede decir que corre peligro el centro asistencial almanseño de Asprona. Esto no es juego limpio -añadió-, por eso he venido a Almansa, a denunciarlo directamente».

Pedro Antonio Ruiz fue tajante al afirmar que, «los centros concertados, en este caso de Almansa, que cumplan con los estándares de educación de calidad que se les exige (como es el caso de los almanseños) seguirán, sin duda alguna, abiertos y a disposición de los ciudadanos; la pública y la concertada, son educaciones complementarias, y la prueba se puede ver en esta localidad», reseñó.

El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos acusó al viceportavoz del grupo parlamentario del PP en las Cortes regionales, presidente provincial del PP, y alcalde de Almansa, Francisco Núñez, de utilizar una estrategia de confrontación con la Junta «que no le traerá réditos políticos», ha afirmado, poniendo como ejemplo que los Ayuntamientos del PP en Albacete no se adhieran al convenio para colaborar con la Oficina de Intermediación Hipotecaria, con sede en Albacete capital.

Dijo Ruiz Santos que 30 Ayuntamientos gobernados por el PP en la provincia de Albacete «no se han adherido al convenio de colaboración con esta Oficina dependiente de la Consejería de Fomento, entre ellos: Albacete, Almansa, Caudete, Tobarra o La Roda».

Conservatorio: Este mandato

l.b./ almansa

La consignación de 10.000 euros en las cuentas regionales es, para Pedro Ruiz Santos, un síntoma evidente de que el nuevo Conservatorio de Música Profesional de Almansa, será una realidad a lo largo de la presente legislatura. «Es evidente -dijo el delegado- que tenemos que abordar este tema de forma decidida y para ello hay que comenzar a dar los primeros pasos. Así lo hacemos con esta cantidad, con el objetivo que en futurois ejercicios, y vistas las necesidades para efectuar la construcción, los tiempos y el como, durante el año 2016, podamos realizar, en próximos ejercicios un reflejo presupuestario, por supuesto más importante, destinado al nuevo Conservatorio».

El delegado destacó la buena «sintonía» existente «entre todos» para poder sacar este asunto adelante. «Ahí está el compromiso firme del alcalde Francisco Núñez de cofinanciar la construcción del Conservatorio, por lo tanto, uniendo los esfuerzos de las dos administraciones, es tan solo una cuestión de tiempo el que se pueda abordar de forma decidida el construir una Conservatorio que Almansa entera y su comunidad educativa lleva persigueindo desde hace muchos años», subrayó Ruiz Santos. «Veo muy buena voluntad por parte de todos, y ello nos conducirá a un buen resultado final», señaló.

PEDRO RUIZ SANTOS. Delegado de la junta
«Lamento el mal ambiente político en que se ha producido mi visita, propiciado por el alcalde»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2638

Pedro Sánchez dice que derogará la reforma laboral pero no lo refleja en el pacto con Ciudadanos

Lea en PDF el documento de acuerdo de Gobierno entre PSOE y Ciudadanos

Los socialistas también rechazan derogar la ‘Ley Mordaza’ de Rajoy y ahora sólo plantean revisarla

Ciudadanos y el PSOE anuncian un acuerdo y pactan no subir el IRPF

480Pedro Sánchez ha asegurado que derogará la reforma laboral, pero este compromiso no ha quedado plasmado en el pacto con Ciudadanos. La supresión de la reforma laboral era una de las medidas estrella de los socialistas en la pasada campaña electoral. En el acuerdo que ha cerrado con Ciudadanos y que ha firmado hoy [lea el documento en PDF] ya ni siquiera menciona la 1.000 veces prometida derogación de la reforma laboral. El líder de C’s, Albert Rivera, se ha salido con la suya y ha eliminado esta propuesta del PSOE.

PUBLICIDAD
El documento firmado por ambos partidos ya no incluye el epígrafe «Medidas urgentes de derogación de la reforma laboral», que proponía el texto del PSOEenviado a todos los partidos. En su lugar, aboga por un «cambio en el marco de relaciones laborales» para «empezar a resolver el problema del paro y la precariedad». Asimismo, propone iniciar un «proceso de negociación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores», pero sin derogar el actual, aprobado por el PP.

Eso sí, Pedro Sánchez en rueda de prensa ha asegurado rotundo que «el acuerdo recoge la derogación de la reforma laboral, repito: derogar la reforma laboral». Sin embargo, no ha aclarado ni en qué página, ni con qué expresión se recoge esa derogación.

Fuentes del equipo negociador de Ciudadanos certifican que «en ninguna página del documento» se recoge la derogación de la reforma laboral a la que ha hecho mención Sánchez. «Para nada se deroga la reforma laboral del PP. Hay algunos cambios en cosas muy concretas y limitadas, pero nada más. Entendemos que el vocabulario y discurso de Sánchez es de cara a sus bases y a los suyos. Le interesa decir eso», sentencian fuentes de Ciudadanos.

Desde el PSOE, sin embargo, alegan que aunque haya desaparecido la expresión, el contenido del acuerdo incluye cambios sustanciales en la legislación actual que suponen una derogación ‘de facto’ de la misma.

El «acuerdo para un gobierno reformista», suscrito hoy, fija un nuevo contrato estable y progresivo, con una duración de dos años, que sustituye a los actuales temporales y que contempla indemnizaciones crecientes por despido por causas económicas, organizativas y productivas. Este contrato se aproxima al contrato único de Ciudadanos, aunque está suavizado.

Este contrato, que el tercer año se convierte en indefinido, va acompañado de un sistema de seguro contra el despido que incentiva la movilidad laboral sin perder los derechos adquiridos, y que de no ser despedido el trabajador pasa a formar parte de un complemento a su pensión.

Además, según el acuerdo firmado por PSOE y Ciudadanos, las modalidades de contrato se reducen a tres: el indefinido para la cobertura de puestos de trabajo indefinidos, el estable y progresivo para puestos de trabajo de una duración determinada y el de relevo y formación. El documento también introduce penalizaciones a la empresas que abusen de la rotación laboral mientras que incentiva a las que crean empleo estable mediante reducciones en las cotizaciones sociales.

El pacto con C’s suaviza otros elementos troncales del programa del PSOE quePedro Sánchez defendió en campaña hasta la saciedad. Por ejemplo, el documento tampoco deroga la Ley de Seguridad Ciudadana, la llamada ‘ley Mordaza’. Como asegura en la página 40, ambos partidos han acordado «reformar» esta ley para «revisar los preceptos que han sido recurridos ante el Tribunal Constitucional», en lo que parece una nueva cesión de Sánchez ante Rivera.

Albert Rivera, por su parte, ha cedido en aspectos fundamentales de sus exigencias. Por ejemplo, el acuerdo contempla que el PSOE y Ciudadanos «se comprometen a no incorporar a las listas electorales ni proceder al nombramiento de altos cargos, a partir de la fecha, de personas con la condición de investigadas a iniciativa del ministerio Fiscal por delitos relacionados con la corrupción que impliquen enriquecimiento para el afectado».

Acto seguido, se comprometen «a cesar a los altos cargos y pedir el acta a los cargos electos que, a partir de la fecha de este acuerdo, pasen a situación de investigados mantenida por el Ministerio Fiscal por delitos relacionados con la corrupción». Es decir, sólo los nuevos imputados del PSOE tendrán que dimitir. No deberán hacerlo los que ya están siendo investigados, como el presidente de laFederación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde de Vigo, Abel Caballero, entre otros.

El pacto incluye todos los puntos de la reforma exprés de la Constitución exigidos ayer por Albert Rivera, entre ellos la supresión de las diputaciones provinciales. Además, añade que si el Senado no se convierte en una cámara territorial tras la reforma constitucional que defienden el PSOE y Ciudadanos, tendrá que ser suprimido.

Además, los dos partidos acuerdan crear una subcomisión en la Comisión Constitucional del Congreso para que, durante tres meses y con la opinión de expertos, estudie la reforma de la ley electoral, pero no la concreta. Socialistas yCiudadanos reconocen que las bases del régimen electoral se encuentran en la Constitución «y, en consecuencia, su alteración requiere la reforma previa de ésta».

Sin embargo, precisan que existen «algunos extremos susceptibles de revisión» en la ley Orgánica del Régimen Electoral General, cuya reforma puede abordarse por vía ordinaria y «con el amplio consenso que exige la reforma de elementos clave del sistema político».

Este acuerdo entre el PSOE y C’s es claramente insuficiente para conseguir la investidura de Pedro Sánchez la próxima semana. Si ninguno de estos dos partidos consigue que el PP o Podemos cambien su voto negativo, Sánchez será rechazado por el Pleno del Congreso en las dos votaciones previstas para la próxima semana.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2635

10 puntos que impiden a Podemos sumarse al pacto de PSOE-Ciudadano

Pedro Sánchez dice que derogará la reforma laboral pero no lo refleja en el pacto con Ciudadanos. El Gobierno se despliega para tachar de «ficticio» el pacto PSOE-Ciudadanos

ÁLVARO CARVAJALMadrid

@alvaro7carvajal

14563234852740El PSOE y Ciudadanos miran a izquierda y derecha en busca de socios que suscriban su acuerdo de legislatura, pero el documento pactado [léalo en PDF] colisiona con importantes puntos programáticos de Podemos- Sobre todo, en cuestiones económicas y territoriales. Todo ello, más el anunciado voto en contra a un pacto que les excluya, anticipa que la próxima semana será muy difícil, por no decir imposible, que Pablo Iglesias apoye a Pedro Sánchez en la investidura.

No se derogan las reformas laborales del PP y del PSOE La marcha atrás del PSOE con la reforma laboral del PP choca de plano con las exigencias de Podemos, que siempre ha querido ir más allá que Sánchez. Su planteamiento es claro: derogar tanto la legislación aprobada por el PP y como la anterior reforma, que impulsó el PSOE en la última legislatura de Zapatero. Se apuesta por meter mano a la regulación del despido (reforzando la protección de los trabajadores) y la contratación (convertir en contratos indefinidos los contratos por obra cuando lleguen a un año).

Se opone a cualquier referéndum en Cataluña Por conocido, es el capítulo más obvio del desencuentro entre Podemos y el acuerdo PSOE-Ciudadanos. El documento firmado por ambos se opone «a todo intento de convocar un referéndum con el objetivo de impulsar la autodeterminación de cualquier territorio de España». El partido de Iglesias no sólo está comprometido con poner en marcha una consulta sobre la independencia en Cataluña, sino que además acepta el «derecho a decidir en aquellas naciones [del Estado] que lo hayan planteado con especial intensidad». Esto abriría la puerta a hacer referendos en el País Vasco o Galicia.

No se reconoce la «plurinacionalidad» El referéndum de autodeterminación es la punta del iceberg de un nuevo modelo territorial de Podemos, que pasa por distinguir entre las «naciones» y las «comunidades» de España, en dos estatus diferentes que tendrían su impacto en las competencias y en su forma de relación con el Estado. Todo ello tendría un reflejo en la financiación, la educación, en el uso de las lenguas cooficiales en toda la administración, en la intervención de las regiones en Europa o hasta en el DNI, donde se recogería, por ejemplo, la nacionalidad catalana dentro del Estado.

No se sube el IRPF Podemos tiene entre sus prioridades abordar una «reforma fiscal progresiva» para hacer que los que más tienen paguen más. El umbral lo sitúa a partir de los 60.000 euros, aumentando los tramos desde el 45% actual hasta un 55% para rentas superiores a los 300.000 euros anuales. Todo para financiar el enorme paquete de gasto público.

No se deroga el artículo 135 de la Constitución Iglesias comenzó el combate contra esta reforma en los platós de televisión, cuando aún no existía Podemos, y ahora lo hace desde el Congreso. La formación morada plantea derogar el artículo 135 de la Constitución, que tras su reforma en 2011 con apoyos del PSOE y del PP, prioriza el pago de la deuda para poder concentrar parte de ese esfuerzo en revertir los recortes sociales de los últimos años.

No se prohíben las puertas giratorias Podemos suele definir como «corrupción legal» esta práctica que consiste en la llegada de ex altos cargos a los consejos de administración de las empresas estratégicas, como las eléctricas. Como solución, Iglesias propone prohibir esta práctica directamente en la Constitución como un blindaje contra la corrupción. El acuerdo PSOE-C’s es mucho más laxo y sólo plantea aumentar a cinco años el periodo de incompatibilidad. Podemos quiere que esa incompatibilidad sea permanente.

Déficit y estabilidad presupuestaria Aunque se comparte el diagnóstico de que España no puede hacer frente al actual ritmo de reducción del déficit, la manera de conseguirlo es muy diferente. Podemos plantea retrasar unilateralmente la reducción por debajo del 3% que exige el Pacto de Estabilidad, mientras que el documento asegura que se cumplirá con dicho acuerdo y con los objetivos que pudiera resultar de una nueva negociación con la Unión Europea. Podemos cuadra sus cuentas fijando su propio ritmo de reducción de déficit.

Poca inversión pública Podemos pone gran parte del peso de la mejora de la economía y de la creación de empleo en un importante paquete de inversión pública, que se destinaría sobre todo a servicios sociales, y que alcanzaría los 96.000 euros en cuatro años. Ni por asomo hay una intención parecida en el acuerdo.

No se rebaja el IVA El programa de Podemos propone una bajada del IVA para la mayoría de alimentos y bebidas no alcohólicas con un tipo superreducido del 4%. Así, hay una importante reducción en todos los suministros básicos (electricidad, calefacción y gas) para dejar el IVA en el 10%. Tampoco se contempla subir a un tipo del 25% a los artículos de lujo.

No se deroga la Ley Mordaza El acuerdo PSOE-C’s señala que de la polémica Ley Mordaza se modificarán los puntos recurridos al Tribunal Constitucional, sin embargo, Podemos quiere la derogación completa de la Ley de Seguridad Ciudadana.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2632

Podemos rompe la mesa de negociación con el PSOE

Diez puntos que impiden a Podemos sumarse al pacto de PSOE-C’s

Sánchez dice que derogará la reforma laboral pero no lo refleja en el pacto con C’s

14563290155548Los planes de Pedro Sánchez de seducir a la izquierda han saltado por los aires.Podemos ha roto las negociaciones con el PSOE tras el acuerdo de legislaturafirmado hoy con Ciudadanos, que contiene numerosos asuntos inasumibles para Podemos en materia económica, fiscal y territorial. No sólo la oposición al referéndum catalán [lea el acuerdo PSOE-Ciudadanos en PDF]. Este pacto es «incompatible», ha dicho Íñigo Errejón.

En una rueda de prensa, convocada con urgencia, el portavoz de Podemos en el Congreso, ha anunciado el fin de las conversaciones apenas unos minutos antes de la segunda reunión bilateral con el equipo negociador socialista y cuando estaba también convocada una tercera edición de la mesa de diálogo a cuatro, junto a Izquierda Unida y Compromís.

«Por el momento, el PSOE parece haber elegido y esa elección no es compatible con Podemos», ha dicho Errejón, que ha señalado que después del 5 de marzo, fecha prevista para la segunda votación de investidura de Pedro Sánchez, «se abre otro tiempo y nuestra mano sigue tendida».

«Es un acuerdo que ataca y es muy lesivo para las mayorías sociales. Es un acuerdo hecho para esperar al PP y que propone conservar en lo sustancial las políticas económicas y laborales del PP», ha señalado el portavoz de Podemos en una comparecencia ante la prensa en la que no ha ocultado su «decepción» con los socialistas.

Si Podemos se pone firme con el PSOE, en paralelo, el portavoz de IU-UP, Alberto Garzón, ha anunciado su rechazo en la investidura a un acuerdo que es «muy regresivo y contrario a los intereses de las clases populares».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2629

Highslide for Wordpress Plugin