Previous Next

A VUELTAS CON LA REINA DE LAS FIESTAS DE ALMANSA

Por: Luis BONETE PIQUERAS

Periodista. Copyright. 2016

FOTO 5 Reina Fiestas Mayores 2012 ANGELA SANCHEZ HUERTAPonía negro sobre blanco hace ya un tiempo que, “… ser elegida Reina de Fiestas almanseñas  es, sin duda, dignidad inolvidable y superior para la mujer señalada. Otra cosa es, que el cargo pueda ser ostentado en igualdad de condiciones por la congregación femenina local que, a mi juicio, no lo es”.

La evolución de las fiestas en Almansa es algo tan irremediable como deseado;  no hace tanto, el propio concejal delegado de Fiestas, Israel Rico, reconoció  con pesar que, finalizado el plazo para la presentación de candidaturas a Reina de las Fiestas, no había “ninguna”. Llegados a ese amargo trance, se hizo uso de la prerrogativa existente en las bases y fue  el propio concejal quien, poniéndose el mono de trabajo, buscó…, y encontró a quien fue  la cabeza visible de las Fiestas de Almansa en el año de Nuestro Señor de 2015.

Y me pregunto: ¿Es de recibo, es aceptable, es creíble que en una ciudad del nivel y prestigio como la de Almansa, situada definitivamente en la cabeza de los municipios de Castilla-La Mancha, no haya una sola mujer que desee ser Reina de las Fiestas, y se tenga que, de manera obligada,  recurrir al obsoleto (al parecer ya no tanto) sistema de búsqueda “a dedo” de la candidata?. Yo me respondo: ni es aceptable, ni creíble,  ni es de recibo semejante coyuntura.

A mi juicio, responsabilizar a la crisis económica de la ausencia de candidatas es, en estos momentos, el argumento con más peso; estamos ante el considerando definitivo que desde el estamento festero se esgrime ante la opinión pública para justificar que de las miles de chicas almanseñas en edad de merecer, ninguna haya mostrado interés verdadero por alcanzar la preeminencia de ser Reina en 2015.

REINA DE LAS FIESTAS 2013 PAULA REAL SERRANOPRESUPUESTO

¿Puede una entidad local como es un Ayuntamiento, en este caso el de Almansa, subordinarse a la acción veleidosa de una coyuntura externa y temporal en este caso que nos ocupa, de una crisis económica para poder o no contar con el primero, único  y más importante cargo protocolario festero como es el de Reina de las Fiestas?. Yo opino de forma rotunda que no.

Ahora calculemos, amigos oyentes, de manera sosegada y prudente (y a ojo de buen cubero) a cuánto asciende el presupuesto aproximado, que una mujer debe de disponer, o proveer si quiere ser Reina de las Fiestas en Almansa. Repito, cifras siempre aproximadas, ponderadas  y sujetas a cambios, en una dirección u otra, pero que ayudan a disponer de una idea más que aproximada de la estimación económica necesaria para el cargo.

Peluquería: 500 euros.

Maquillaje: 500 euros.

Traje de blanco: 1.500 euros.

Traje de la Ofrenda, teja, mantilla: 500 euros.

Vestuario manchego: 1.000 euros.

Vestuario de protocolo y calzado: 500 euros.

Agapes y compromisos sociales: 1.000 euros.

Regalos personales y varios: 300 euros.

REINA DE LAS FIESTAS 2014. Belén Núñez RuanoAlcanzamos pues, insisto, de forma prudente y sin alharacas, una cifra muy cercana a los 6.000 euros, dineros que, tal y como está el patio, hacen fosfatina cualquier economía familiar, a excepción de aquellas que se encuentran saneadas que, en estos momentos, son una rareza. Almansa es una ciudad, pero también es un “pueblo” donde casi todos nos conocemos. Es por ello que se sabe, se percibe, la existencia de numerosas familias que han invertido en sus hijas cantidades millonarias para el reinado en cuestión; la cara opuesta, es aquella en la que la mayoría de familias, no pudiendo, pero no siendo capaces de soportar la presión de, bien decir que no, bien de aquellas que la precedieron en el cargo, y no queriendo “ser menos”,  han recurrido a: durmiendo menos que poco, echar más horas que un reloj en sus trabajos; redujeron al mínimo los gastos familiares; solicitaron ayuda a su parentela…,  incluso las ha habido que han acudido a  implorar créditos bancarios (con avales de patrimonio familiar eh?) con tal de que a la “nena” no le falte de nada. Situaciones –a mi juicio- escandalosas que, por lo general, se viven en la intimidad, que no salen a la luz oficialmente, pero que se conocen porque aquí, en Almansa, las lenguas de doble filo no descansan nunca. Lo que de verdad duele es que, un año sí y otro también, desde el Ayuntamiento, desde el gobierno municipal de turno, conociéndose como se conoce esta situación, se practique la política del avestruz y, haciendo como que no pasa nada y en aras de los hechos consumados, se mire hacia otro lado pensando: “alguien se presentará”, en vez de asumir de una vez y para siempre que la Reina de las Fiestas, y digo la Reina, exclusivamente, es una figura que debemos de pagar todos los almanseños; eso si queremos tenerla, claro.

INSTITUCIONAL

Otra cuestión imprescindible que estimo debe ventilarse de forma adecuada por quien corresponda, de forma definitiva, y de cara a poder alcanzar la solución a la trama que nos ocupa, es el carácter oficial que se debe de otorgar, o si se me apura, la naturaleza del cargo de Reina de las Fiestas Mayores de Almansa. No creo yo que haga falta un plan director para tal oficio, no; pero una vez consensuado entre quienes deben el acuerdo de que la Reina de las Fiestas de Almansa es el símbolo natural, la dignidad suprema, la custodia que reúne todo aquello necesario para ser la única y suprema representante de las fiestas almanseñas, la pelota pasa al tejado de la Corporación municipal que, a mi juicio, debe, de una vez y para siempre, trocar esa responsabilidad que actualmente habita en el limbo, en institucional cien por cien, sin complejos, adoptando una decisión valiente, histórica y útil, todo ello pasando por encima de presiones sin sentido. Añadiría que, el Pleno de la Corporación, apoyado en un decidido “sentido de estado municipal” y con todo lo que ello conlleva debería, igual que otorga honores como el de Almanseño Ilustre, u otros, aprobar que la Reina de las Fiestas de Almansa es una función institucional oficial sujeta a un reglamento especial a elaborar en el que, entre otras cuestiones que desarrollarían quienes de esto más entienden, se estipularía, de forma meridianamente clara y sin tapujos, cuales son las funciones de ese cargo, sus obligaciones, calendarios y derechos.

REINA DE LAS FIESTAS 2015 María José Gorreta IniestaLUZ EN EL TUNEL

Llegados a este punto, es donde se comienza a ver luz al final del túnel. Desde mi punto de vista, el paso definitivo, el que ahuyentaría todos los temores y lograría que hubiera, todas las ediciones, una pléyade de almanseñas dispuestas a ejercer, es el de incluir el cargo honorífico Reina de las Fiestas en el presupuesto municipal anual correspondiente; dotarlo de una partida presupuestaria con asignación suficiente, ponderada con los tiempos que nos ha tocado vivir, y ello para que la titular pueda, de forma desahogada y sin sacrificios, desempeñar la dignidad para la que es oficialmente elegida.

El pago de la subvención correspondiente, se realizaría, de forma oficial, en el momento en que fuera elegida, sin dilación, sin excusas y sin pretextos.  El mencionado pago tendría, inexcusablemente, el carácter “a justificar”, quedando obligada la beneficiaria a justificar la cantidad recibida en el plazo máximo de tres meses desde la percepción de los correspondientes fondos y, bajo compromiso firmado, a reintegrar todas aquellas  cantidades no justificadas con facturas exclusivamente oficiales, así como aquellas que no se hubiesen destinado a los fines para las que fueron concedidas, aunque se aportasen facturas.

PLEITESIA.

Habrá quien al escuchar estas palabras no pueda evitar la tentación de preguntarse: ¿Y a las demás mujeres, que?. ¿Acaso el tambor no es también tropa?. A mi juicio, el resto de mujeres que componen el staff festero, como son: Reinas de Distrito, Abanderada Mayor, Abanderadas de Comparsas y Calles, merecen el mayor de los respetos porque son parte fundamental e intrínseca de las Fiestas de Almansa,  pero no pueden optar a ser designadas cargos institucionales. Apoyándome en este alegato, soy de la opinión que Agrupación de Comparsas y Junta Festera de Calles, son los entes festeros adecuados sobre los que recae la responsabilidad de que, siempre de acuerdo a sus posibilidades, y con cargo a sus propios y exclusivos  presupuestos y mecanismos de fiscalización, deben de dotar a esos cargos de las subvenciones que se  consideren oportunas.

Finalizo esta reflexión sobre la figura de la Reina de las Fiestas de Almansa, realizando una última interpelación: ¿Deben pleitesía a la Reina el conjunto de mujeres que visten bandas, cualesquiera, en Almansa?. Indudablemente que sí. Y ello, porque la Reina, mi Reina, es eso: cabeza visible, representación festera única e institucional, de unos días de holganza que, lamentablemente, distan mucho todavía de ser lo que presumen.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2594

Desmontando el plan económico de Podemos

Los economistas de Podemos han formulado unos números destinados a hacer atractiva su propuesta que no son realistas

No existe un solo caso de semejante subida de impuestos y aumento del gasto en la OCDE que haya generado crecimiento del empleo

14558245329819El proyecto económico-fiscal de país de Podemos es fundamental, para entender qué modelo de política económica quieren implantar en España, sobre qué premisas y cuáles pueden ser sus consecuencias para los españoles. Aunque lo primero que debemos tener en cuenta es que Podemos quiere y defiende un referéndum de independencia para Cataluña -y posiblemente para el resto de comunidades que lo pidan, como el País Vasco- de realizarse este referéndum y de salir sí, todo este proyecto de ingeniería económico-fiscal quedaría en agua de borrajas, para empezar porque se perdería el 18% del PIB de España que actualmente supone Cataluña.

Pero seamos positivos y pensemos que con o sin consulta, Cataluña seguirá siendo parte de España. El cuadro macroeconómico que contempla la memoria del documento programático es el siguiente:

Las cifras presentadas trabajan a propósito con ratios sobre PIB, que permiten dibujar un panorama más difuso y favorable a la propuesta. Traducción: los economistas de la formación morada han formulado unos números que están destinados a beneficiar y hacer atractiva su propuesta, y que no son realistas.

Un PIB disparado

Los cálculos de Podemos suponen una estimación de crecimiento sostenido del PIB en el entorno del 6% hasta 2019, lo que casi nos empareja con países como China. Estamos hablando de más de 280.000 millones de euros respecto a 2015, algo realmente inaudito, teniendo en cuenta la evolución de nuestra economía.

Ni España, ni ningún país del primer mundo han crecido en los últimos 30 años a un ritmo del 6% del PIB. España no cuenta con recursos naturales que permitan pensar que de su explotación se podría incrementar el PIB de esa manera -no tenemos ni petróleo, ni minas de diamantes, ni yacimientos de coltán-.

Ni está claro que, aún teniendo esos recursos, España pudiera generar riqueza de esa forma tan espectacular. El Producto Interior Bruto (PIB) es la suma de bienes y servicios que produce un país, y hay ejemplos de países que incluso teniendo fuentes naturales de riqueza se han arruinado simplemente por coyunturas globales y defectuosa gobernanza, como Venezuela, Argentina o Nigeria. Hay países como Japón, con enorme riqueza y mucha mayor inversión pública, que están sumidos en la estanflación desde hace décadas.

La formación morada parte, además, de las propias previsiones del Partido Popular, que ya de por sí incluyen una sobrevaloración del PIB; todo ello sin considerar los riesgos coyunturales que pueden llevar a la baja estos datos, desmontando todo el tinglado ya desde el primer año.

El crecimiento anterior se acompaña con una nueva senda de reducción del déficit, que del -2,8%/-1,5%/-0,3%/-0,3% actuales previsto entre 2016 y 2019, pasa a ser del -3,9%/-3,5%/-2,3%/-2,2%. Todo ello, expresado en cantidades absolutas, significa un déficit anual de 45.300, 42.700, 30.400, 30.200 millones de euros respectivamente, déficit que se traducirá en un incremento muy notable de la deuda pública, eso sí, camuflado por nuestro increíble crecimiento, que la dejará en el 90,7% del PIB. Todo muy bonito.

Números al servicio de la ideología

El primer escollo con el que se encuentran los economistas de Podemos, y que, por supuesto, no aparece en su plan es Bruselas. España forma parte de la Unión Europea y tiene unos compromisos de déficit que debe cumplir. Por supuesto Europa, que ya está siendo flexible en el cumplimiento de déficit para España, no permitirá un cuadro como el que pinta Podemos. Pero, lo que es aún peor, este escenario nos enfrentaría a las instituciones europeas de la misma forma en la que Varoufakis se enfrentó en su día, y ya estamos viendo los resultados de Grecia.

Pablo Iglesias se la juega al movimiento «revolucionario político por el cambio» que lidera en Europa el fracasado Varoufakis, un economista que fue expulsado del Gobierno de Tsipras sin contemplaciones. Piensa Iglesias que con Varoufakis, Tsipras y Renzi pueden promover un movimiento de la Europa del Sur contra la Europa del Norte que bien, apoye sus políticas, o bien salga del euro.

Resulta importante destacar que las acciones programáticas de Podemos se basan en estos supuestos económicos, que se dan por hechos. Cabe preguntarse cómo, de cumplirse, pretenden convencer a la Unión Europea que, creciendo como motos, pasemos olímpicamente de reducir nuestros números rojos. Puro wishful thinking.

Sobre este endeble armazón, Podemos construye su propuesta de gasto adicional para la legislatura -96.000 millones hasta 2019-, destinado a «revertir los recortes en los servicios públicos fundamentales» a la puesta en marcha de programas sociales (entre ellos, un Plan de Renta Garantizada) y a inversiones públicas (Plan de Transición Energética, gasto en I+D+i,…) potenciada por una banca pública creada a partir de Bankia, Banco Mare Nostrum e ICO, lo que implicaría, para empezar, sacar de Bolsa a Bankia. Como apuntaba un sensato tuitero, «que todo ello no dependa del Gobierno español sino de las autoridades europeas, es un detalle irrelevante».

¿De dónde proceden los ingresos?

No vamos a entrar en el detalle de los gastos, porque se trata de una decisión política sometida a la ideología de los proponentes, pero sí debemos analizar con detalle los ingresos que van a posibilitar dichos gastos. Y ahí entramos en los terrenos del Mago de Oz: De los 96.000 millones señalados, 68.000 (un 70,83%) se encomiendan a fuentes de financiación totalmente inciertas y poco acreditadas:

  • 12.000 millones obtenidos de la lucha contra el fraude fiscal. Al menos, ya no son los 45.000 millones que proclamaban antes de las elecciones. Les invitamos a revisar las medidas del programa, donde advertimos muchos más gastos probables (de personal, operativos y costes ocultos) que ingresos esperados. Este dato, siendo el más plausible de todos no se implanta con un mayor número de inspectores fiscales (que se sepa hasta la fecha), sino con el concurso ciudadano, algo así como chivarse de lo que tiene el vecino en nombre del patriotismo mal entendido.
  • 29.700 millones de «efecto multiplicador». Merece la pena leer la explicación sobre esta cantidad: «El gasto público del Estado genera actividad económica, lo cual se traduce finalmente en un mayor consumo e inversión y, con ello, en mayor recaudación fiscal. Teniendo en cuenta que este multiplicador del gasto es claramente mayor que el multiplicador de los impuestos, el efecto estimado sobre los ingresos que cabe esperar por esta vía es de 29 .700 millones de euros«.
  • Ahí lo dejan. Nos lo tenemos que creer, porque sí. En este punto, hay que explicar que el gasto público se financia de dos maneras: vía impuestos, o vía financiación en los mercados. Una financiación que tiene un coste (denominado el interés de la deuda), y que hay que pagarlo al prestamista. Es decir que es una premisa falsa.
  • 26.300 de los «ahorros» (menos esfuerzo de ajuste) derivados de la nueva senda de reducción del déficit. Sí, ésa que las autoridades europeas concederán graciosamente sin contrapartida alguna. Vamos, como en el caso de Grecia o de Portugal.
  • El resto de ingresos, 28.000 millones (un 29,17%) corresponden a la recaudación adicional esperada de una nueva reforma fiscal. Dicho en román paladino: más impuestos, salvo en el caso de IVA (merced a unos confusos ajustes), lo que supone superar los 200.000 millones de euros en las principales figuras impositivas, techo que sólo se consiguió en el pico más alto de nuestra monumental burbuja inmobiliaria. Ya nos explicarán cómo se consigue tal objetivo con un 20% de paro y con una economía todavía en lenta senda de recuperación de niveles precrisis, sin construcción ni turismo y con el ajuste productivo aún sin consolidar.

¿Dónde irá la inversión?

La pregunta en este punto es obvia: ¿pretende Podemos construir más carreteras, más trenes Ave a ninguna parte, más universidades, más puentes? ¿Quizá pantanos? ¿Exactamente en que piensa invertir Podemos el dinero público? Dicen que contratarán un millón de funcionarios más, España pasaría de tres millones a cuatro millones de funcionarios: ¿Es eso inversión productiva o se puede denominar de otra manera?

En materia de Inversión Inmobiliaria, su política es franquista: se trata básicamente de regresar a las medidas que estaban en las leyes de 1947, 1957 y 1964. Merece la pena recordar en este punto que el impacto de las reformas fiscales emprendidas en el período 2011-2014, tan ferozmente criticadas por Podemos, supuso ya 31.112 millones de euros adicionales a las arcas del Estado. También resulta interesante destacar que el desvío de los ingresos tributarios sobre lo presupuestado, en ese mismo período, fue de -17.107 millones de euros. Hagan cálculos. ¿En cuánto se pueden quedar finalmente esos 28.000 millones?

Reforma del IVA y del IRPF

Interesante también es el punto del IVA del 25% para los «productos de lujo». Una propuesta que es imposible porque la UE no permite tipos impositivos superiores en el IVA al general (que está en el 21%). Pero les da igual, porque ellos en realidad lo que quieren es cambiar Europa. En todo caso, conviene recordar que la industria del lujo da trabajo en España directamente a 200.000 personas (individuos con familias), y que el año pasado supuso ventas superiores a 10.000 millones de euros. El ingreso medio de un artesano de la marroquinería, joyería, industria del calzado de lujo o de moda es superior a la media. Todo ello sin entrar en el turismo de lujo y su impacto en la economía, o en la gastronomía de lujo y su capacidad de movilizar crecimiento económico local. Detalles sin importancia: el lujo es malo.

El documento establece que el esfuerzo en IRPF recaerá sobre las rentas mayores de 60.000 euros de base imponible. De nuevo, recordemos: las rentas de más de 60.000 euros generan apenas un 33% del total de la recaudación. Apretando a estos contribuyentes, retocando deducciones y corrigiendo «la dualidad de la tarifa entre rentas del trabajo y ahorro» se pretende recaudar 10.000 millones adicionales. Ahí es nada.

Sumen a ello una «reforma en profundidad del Impuesto de Sociedades» (+12.000 millones) y la recuperación de Patrimonio y Sucesiones (+2.000 millones). Pero es que además se sacan de la chistera otros 8.000 millones de euros en «fiscalidad verde» (atentos a las medidas), un «impuesto de solidaridad» a las entidades financieras y el Impuesto sobre Transacciones Financieras (la famosa Tasa Tobin).

Otras tasas imponibles

Esto es: impuestos, impuestos y más impuestos que, de forma directa o indirecta, acabarán pagando sí o sí «la gente» para la que pretenden legislar.

Es más, ¿tal incremento fiscal sobre familias y empresas no va a tener repercusión en el estratosférico crecimiento esperado? ¿No afectará al consumo, a la inversión y al emprendimiento, y por ende al multiplicador mágico? ¿Dónde se contempla la reacción de los agentes económicos a estas medidas? ¿Y la supervisión y armonización europeas? Demasiados interrogantes para tanto humo.

Montoro, con la mayor subida de impuestos de la historia, elevando cinco puntos el marginal por la necesidad de cuadrar las cuentas, aumentó la recaudación de IRPF en 4.000 millones. Ellos creen que van a sacar más del doble. No hablan ya de «impuestos a rentas altas» sino «acomodadas». En Navarra o Cantabria ya han demostrado que suben los impuestos a todos. Especialmente a los pobres, incrementando los indirectos -gasolinas, etc,-.

La media histórica de errores en estimación de ingresos fiscales, según el BCE, es del 1% del PIB. Eso significa que Podemos lanzaría a España a un déficit anual superior al 8%, el mayor del mundo y unos 240.000 millones más de deuda. Eso llevaría a la prima de riesgo a dispararse aunque el BCE nos apoye, como hemos visto en Portugal o Grecia.

Podemos se ha inventado el multiplicador del gasto corriente. Estiman una expansión económica que duplica el crecimiento medio histórico del PIB nominal aumentando en 93.000 millones el gasto corriente. No la inversión.

Es una broma pensar que la solución es gastar más cuando llevamos ocho años con una expansión fiscal de más de 60.000 millones anuales. Pero es alucinante que Podemos pida más déficit -más deuda- cuando en sus mítines y sus cientos de horas de televisión han estado pidiendo insistentemente auditoria de la deuda, impago y salida del Euro. ¿Quieren pedir más para luego no pagar? Genial.

El plan es claramente antiempleo y anticrecimiento, subirá impuestos a pymes y autónomos, y no existe un solo caso de semejante subida de impuestos y aumento del gasto en la OCDE que haya generado crecimiento del empleo.

Podemos olvida el impacto del aumento de flujo de deuda aunque el BCE la monetice. Un dato relevante: cada 1% de eventual incremento del coste de la deuda de aquí a 2019, supone unos 10.000 millones de gasto adicional. Además, aumentar el déficit en tal cantidad va a disparar la prima de riesgo, y con ello destruye el acceso a crédito de empresas y familias.

Daniel Lacalle es economista y director de inversiones en Tressis Gestión.

Sebastián Puig es analista, escritor y conferenciante.

Pilar García de la Granja es periodista, especializada en información económica.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2591

Greg Nicotero: «He creado más de 9.000 caminantes»

‘The Walking Dead’: un día entre zombis

Senoia, el lugar donde los caminantes toman vida

  • LUIGI BENEDICTO BORGES
  • Enviado especial
  • Senoia (Estados Unidos)
  • @LuigiBBorges

14559148007882«¿Dicen que gastamos 25 galones [94 litros] de sangre falsa por episodio? ¡Qué va! ¡Gastamos muchos más!». Quien habla es Greg Nicotero, productor ejecutivo, supervisor de efectos especiales de maquillaje y director de un buen número de episodios de The Walking Dead. Nicotero acaba de presenciar el rodaje de una de las escenas más impactantes de la sexta temporada de la serie (su décimo episodio se emite esta noche en Fox a las 22.20 horas), pero su apretada agenda no le impide calibrar al detalle el número de caminantes que han aparecido por la producción.

«Creo que he creado más de 9.000 zombis» afirma con orgullo en una pausa del rodaje. Preside la mesa del salón de una de las casas de la Zona Segura (aunque ya no tanto) de Alexandría y muestra la misma pasión por su trabajo que tenía cuando debutó en los años 80 a las órdenes de Tom Savini y George A. Romero, ídolos que pasaron a ser amigos.

En cambio, le cuesta más acotar cuántas personas han muerto a sus manos en el transcurso de la serie. «No sabría dar el número exacto de bajas humanas, pero siento que he matado a mucha gente«, cuenta entre risas. «El público a veces parece que se olvida del estreno de la última temporada, con el final de La Terminal [un santuario de supervivientes]. Es probable que murieran 70 personas en ese episodio. Pero la gente atendió más a los gritos que al fin del refugio: Entraron los caminantes, aparecieron las armas de fuego, las explosiones y… ¡Pum! Alguien me preguntó: ‘¿cuál es el episodio con el mayor número de muertes?’. Probablemente ese. Porque todo el mundo en La Terminal murió. Apenas sobrevivieron cinco personas. El resto de ellos, kaput«. Y Nicotero, uno de los mayores expertos en prótesis de látex y silicona del mundo, se hace el muerto.

Bromista y extrovertido, de aspecto juvenil pese a que en breve cumplirá 53 años y muy mitómano (aún recuerda cómo le latía el corazón cuando se chocó por primera vez con Sean Connery), no pone reparos a la hora de explicar el secreto de la serie. «Honestamente, nunca pensamos que esto empezaría siendo algo agradable. Se hizo queriendo contar una gran historia. En todo el mundo, el género de terror ha sido popular desde que nacieron las películas: Frankestein, Drácula… A la gente le encanta asustarse. El público siempre ha querido misterio y suspense, emoción y escalofríos. Y si hay algo que se aprende, sobre todo viniendo de donde yo vengo, de los efectos especiales de maquillaje, es que nada funciona si no te preocupan los personajes. Tú puedes tener el mejor guión del mundo, el mejor director, la producción más grande… Pero si no te identificas con alguien, a nadie le importará tu serie o tu película», sostiene.

Por eso Nicotero cree que en los años setenta, con todo ese cine slasher, quienes decían «los efectos especiales son geniales» lo hacía «porque la película no tenía otra cosa». «Aparte de Dawn of the dead [titulada Zombi en España], una de las mejores películas que jamás se ha hecho, o de algunas de Viernes 13 y Halloween,cuando el público llega a ese punto en el que lo que destaca son ‘los grandes efectos espaciales’ es porque no se ha dado cuenta de que los personajes no le importan«. Nicotero destaca una de las virtudes de este serie: «Poseer un casting tan meticulosamente elegido desde el principio. Muchos no entienden lo difícil que es conseguir unir un elenco como este, encontrar actores entre los que surja la química inmediatamente. Eso es mérito de Frank Darabont [creador de la serie], es lo que pasa absolutamente en todas sus películas. Ensambla esos elencos de personajes que luego llevan en volandas sus obras. Así que tenemos un equipo perfecto que evoluciona a algo más y un género con el que contamos historias que no se habían contado antes en televisión», resume.

Nicotero reconoce que ahora se le acerca mucha gente que no confiaba en la serie, pero aclara que nunca buscaron «el éxito», sino «hacer la serie que deseábamos, no la que otros querían que hiciéramos». «Lo que ha venido después es una bonificación. Cuando tuvimos seis millones de espectadores la 1ª temporada sólo dijimos: ‘guau’. Fue un sueño. Así que imagínate ahora tenemos 20 millones», dice modesto.

Los sobresaltos que sufren (y provocan) los personajes tienen muchos matices psicológicos, otro de los puntos fuertes de la serie en los que Nicotero cuenta con un gran aliado, Scott Gimple, guionista y showrunner de la ficción desde la cuarta temporada. «Scott se vuelca de una forma tremenda en la autenticidad. Un ejemplo es el episodio de la temporada pasada en el que Tyreese moría. Scott se leyó hasta tres libros sobre experiencias cercanas a la muerte, en los que varias personas relataban las emociones que sintieron en esos momentos. Y su escritura del guion fue increíble. Lo hizo a partir de los diferentes testimonios que había leído. Tyreese es mordido y, ya en la misma habitación, mira a su alrededor y siente la presencia agradable de los fantasmas de su vida. Aparecen formas espectrales de toda la gente que ha sido importante para él, ya fuera a lo largo de su vida o en sus últimos días… Hay un montón de trabajo en esas escenas y es excelente», explica.

Y es que para él, uno de los momentos más importantes es la lectura del guion. «Coges el libreto, lo lees, retienes cosas, captas eso que no percibes en la primera o la segunda lectura… Y después de saber lo que pasa, de diseccionar el guion y averiguar por dónde van los tiros, cuáles son las motivaciones de los personajes y quién está haciendo qué, nos sentamos Scott, el director del episodio y yo y hablamos largo y tendido de cuál es la intención o el tono de una determinada escena». Y acto seguido, incluye los momentos que aparecen en un episodio pero que no tienen repercusión hasta mucho tiempo después, cuando nadie se lo espera.

«Hago que el personaje de Carol diga algo en un episodio que luego no afecta a la trama hasta seis capítulos después», confiesa. No por nada, juega con ventaja. «Sí, yo soy el que sabe por dónde va a ir la historia… Y qué personajes van a sobrevivir y cuáles no«, concluye socarrón.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2587

La mitad de sus votantes no quiere a Rajoy como candidato

MARISA CRUZ Madrid@oruezabala2002

14560864735598El futuro político de Mariano Rajoy se tambalea. Asegura estar decidido a seguir defendiendo su propuesta de gran coalición y además insiste en que, de convocarse nuevas elecciones, volverá a ser el candidato del PP. Es lo que él y su círculo más próximo desean. Pero cosa distinta es lo que los españoles y, sobre todo, sus propios votantes quieren.Según la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, nada menos que el 48% de quienes aseguran haber apostado por el PP y por el propio Rajoy el 20-D considera ahora que el presidente en funciones debería dar un paso atrás y renunciar a ser otra vez el rostro del cartel popular. La apuesta sube hasta el 75% si se tiene cuenta la opinión de todos los electores, al margen de su simpatía política. Los motivos para rechazar así al líder del PP pueden ser variados, pero el que se percibe con más nitidez es la corrupción. Según el sondeo, un 72% de los ciudadanos cree que Rajoy debería dimitir por los continuos escándalos de su partido.

Las combinaciones de la política, que a veces deparan resultados insospechados, podrían aupar de nuevo a Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno, incluso pasando antes por una nueva cita electoral. Pero desde luego eso no parece ser lo que desean los votantes, ni siquiera los del PP.Un 74,7% de los españoles cree que el presidente en funciones no debería ser el candidato del PP si se celebran nuevas elecciones y tienen clara la razón: un 72,2% opina que los sucesivos y graves casos de corrupción que han surgido en el Partido Popular son motivo suficiente para que dimita.Un verdugo llamado corrupciónAsí, finalmente no sería el huracán de la crisis económica que con tanta dureza ha azotado a los españoles, ni los sacrificios que se impusieron para sortearlo, lo que acabaría con el liderazgo del político popular. El verdugo ha estado agazapado durante años en sus propias filas y se llama corrupción.Esta es la conclusión que se desprende de la encuesta elaborada por Sigma Dos para EL MUNDO y que recoge el impacto del reciente estallido del partido en dos feudos clave: Valencia y Madrid.

Los ciudadanos se muestran implacables, da igual su edad o el partido al que dediquen sus simpatías. Incluso aquellos que se declaran votantes del PP mantienen en un elevado porcentaje (37,9%) que Mariano Rajoy debe renunciar asumiendo así su responsabilidad, ya sea in eligendo o in vigilando -en expresión popularizada por Esperanza Aguirre- en el chorro continuo de casos de pillaje para lucro personal o para beneficio del propio Partido Popular.El caso Bárcenas y aquel «Luis sé fuerte» fueron el principio del fin. La negativa tozuda del presidente a dar rápidas y cumplidas explicaciones, quizá a la espera de que la tormenta amainara, parece que fue un error de los que acarrean graves consecuencias. Porque con el tesorero en la cárcel no acabaron los problemas. Los tentáculos corruptos están muy extendidos y contaminan de lleno a personas situadas en primera fila del partido a las que el propio Rajoy avaló efusivamente en el pasado ante todos los españoles.Las sospechas de hasta qué punto el líder del PP tenía conocimiento de lo que ocurría en su partido se han extendido en la sociedad. Pero, aun suponiendo que Rajoy no fuera consciente, lo más dañino para él fue la resistencia que mostró a la hora de admitir que en el partido anidaba una serpiente. Y cuando lo hizo y empezó a adoptar medidas, a los españoles les pareció tarde y les supieron a poco.Ahora, sólo uno de cada cuatro (23%) mantiene que los casos de corrupción descubiertos en la formación conservadora no son razón para que Rajoy tire la toalla. Lógicamente son los votantes del PP los que en mayor medida se abonan a este planteamiento (58,3%).

14560865001729Entre los simpatizantes de las restantes fuerzas políticas la creencia de que el líder del PP debería dimitir por los escándalos descubiertos en sus filas es masiva. Así, por ejemplo, lo mantiene un 89% de votantes del PSOE, un 94% de electores de Podemos y un 73% de seguidores de Ciudadanos.El paso atrás de RajoyEs curiosamente en la formación de Rivera, la que con más energía alza la bandera de la regeneración democrática, en la que existe también un mayor porcentaje (22%) de ciudadanos que no cree que Rajoy deba expiar con su dimisión los pecados de nombres muy destacados del PP. Probablemente porque tienen en consideración, más que los votantes de otros partidos, las medidas que al final ha ido adoptando el Ejecutivo presidido por él en la segunda mitad de la legislatura para atajar el problema. En cualquier caso, tampoco quienes apostaron por Ciudadanos el 20-D creen oportuno que Rajoy sea de nuevo el candidato del PP si el país se ve enfrentado a nuevos comicios. Sobre este punto hay gran coincidencia. Un 90% de los votantes del PSOE creen que Rajoy debe dar un paso atrás, y de la misma opinión es un 94% de los de Podemos y un 79% de los de Ciudadanos. Y los seguidores del propio PP tampoco se muestran complacientes: un 48%, prácticamente uno de cada dos, preferiría que el cartel de su partido ante nuevos comicios lo ocupara otro rostro.Pero, ¿quién? Ante esta pregunta también hay coincidencia. De los cinco nombres propuestos, el de la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, se sitúa en primer lugar (33,6%) y a distancia considerable de los demás. Independientemente de la adscripción ideológica del votante, la número dos del Gobierno de Rajoy, su mano derecha en La Moncloa, figura como la favorita para, llegado el caso, ocupar su lugar como candidata del PP. Los votantes populares y de C’s son los que más claramente apuestan por ella. Más incluso los segundos (53,4%) que los primeros (52,5%).En favor de Santamaría juega su imagen más amable y cercana, el que nunca se haya visto salpicada por corruptelas, su capacidad gestora y su eficacia, además, claro está, del grado de conocimiento alto que de ella tienen los españoles, propiciado por su condición de portavoz del Gobierno y, antes, de portavoz del Grupo Popular en la oposición.

Cosa distinta es que pueda sumar tantos adeptos en las estructuras orgánicas del partido.Otra mujer, Cristina Cifuentes, actual presidenta de la Comunidad de Madrid, se sitúa en segunda posición (14,6%). Cifuentes traslada una imagen más progresista y quizá por esa razón los votantes de PSOE y de Podemos apuestan por ella casi en la misma medida en que lo hacen por Santamaría y con más ganas que los propios simpatizantes del PP.Muy por detrás de ambas quedan los nombres del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el del vicesecretario de Comunicación del partido, Pablo Casado.Pero si el liderazgo de Rajoy no parece muy sólido de cara a nuevas elecciones, el del secretario general del PSOE y candidato propuesto por el Rey a la investidura, Pedro Sánchez, tampoco es holgado.El 46,7% de los encuestados cree que no debería repetir en otros comicios frente al 43,6% que considera que sí debe hacerlo.

Entre los votantes socialistas, uno de cada cinco apuesta por su retirada. Los apoyos los encuentra Sánchez principalmente entre sus propios votantes y entre los de Podemos. No así entre los de C’s, pese a ser el partido con el que mantiene negociaciones más intensas para sumar respaldos a la investidura. Los seguidores de Rivera apuestan en un 71% por su retirada.

FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA:

Universo: Mayores de 18 años. Ámbito: Nacional. Muestra: 1.000 entrevistas con un margen de error ±3.16% para los datos globales, con un nivel de confianza del 95.5% (dos sigma) y un p/q=50/50. Selección: Estratificada, aleatoria. Entrevista: Telefónica. Fecha del trabajo de campo: del 16 al 18 de febrero de 2016. Realización: SIGMA DOS. Dirección: José Miguel de Elías.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2583

PÉREZ REVERTE ANALIZA A “PODEMOS”.

DEDICADO A QUIENES VOTARON A “PODEMOS”.*

perez_reverte_ELMUNDO.jpg_1306973099Una lectora me ha dicho que mis artículos serían leídos por más personas si fueran más cortos. Y lleva toda la razón. Pero yo no puedo escribir sin argumentar. Así que pido paciencia, porque el tema es gravísimo. Y aviso que cada punto de este artículo, mientras más al final esté, más grave es.

1) Llevan razón quienes dicen que ya está muy visto criticar a “Podemos” y a su líder Pablo Iglesias.

2) Pero insisto en este tema por la TRISTEZA que siento al ver que personas buenas, a las que aprecio, incluso familiares míos, muy jóvenes, lo han votado sin saber las ideas y hechos tan siniestros, violentos y peligrosos que se esconden bajo su piel de cordero.

3) Porque Pablo Iglesias y los suyos han realizado actos de auténticos FASCISTAS.

4) En las televisiones Pablo Iglesias habla y argumenta mejor y con más aparente respeto que sus contrincantes, los cuales suelen salirse del tiesto, hacer comentarios hirientes, reírse, decirle motes. Así el personaje se hace más peligroso, porque el espectador simpatiza automáticamente con él.

5) Pablo Iglesias es una persona muy inteligente y preparada, con resultados sobresalientes en sus estudios. Es profesor de Política de la Complutense. Posee dotes de líder, con calculados planes. Y maneja internet unos mil millones de veces mejor, por ejemplo, que yo.

6) Fue miembro destacado de la Unión de Juventudes Comunistas y tiene muy claro lo que quiere. Y en la Universidad tiene montada una asociación de extrema izquierda y laicista, desde la cual se atrajo a todos los antisistemas universitarios, a los cuales teledirige para lanzarlos contra quienes él considera enemigos.

 7) Es un campeón de la demagogia al ofrecer al pueblo promesas imposibles, como la jubilación a los 60 ó un sueldo de 650 euros para todo el mundo sin excepciones. Pero claro ¿esto cómo se paga?

8) Propone no pagar la deuda pública. Semejante disparate de revolución comunista tendría consecuencias GRAVÍSIMAS para España. En  pocos meses ni los pensionistas, ni los desempleados, ni los empleados públicos podrían cobrar. España iría de cabeza a la QUIEBRA.

 9) Que no se pueda desahuciar. Esto rompería el sistema financiero. A partir de la entrada en vigor no se pagarían las hipotecas.

10) Expropiar las casas vacías para los que tienen dos viviendas o más en propiedad, a fin de cedérselas a quienes no tienen vivienda. Desaparecería así el derecho a la propiedad privada, como en los países comunistas, que acaban todos en la ruina.

11) Aumentaría los impuestos a los ricos, a las sociedades, a los bancos y a las grandes empresas. Cualquier persona culta, (aunque no sepa nada de economía), debe saber que esta medida, tan demagógica, ocasionaría al momento desinversión, traslado de empresas al extranjero, huida de capitales, huida de las inversiones en bolsa de las grandes fortunas, fin de concesión de hipotecas y préstamos a iniciativas, cierre de miles de grandes empresas, despidos masivos, ruina total de la pequeña y mediana empresa proveedora de las grandes, y aumento del paro al triple del que hay. O sea, ruina y miseria.

12) Pablo Iglesias y “Podemos” proponen la eliminación de las vallas de Ceuta y Melilla, la entrada masiva, libre y total de inmigrantes, la libre circulación de los mismos, derecho a voto desde el mismo momento de su entrada en España, y plenos derechos, con vivienda gratuita y paga incluida para quienes ellos mismos llaman “los sin-papeles”. Y que no se pueda expulsar a ninguno, ni aunque cometa delitos. A cualquier persona de nobles sentimientos le conmueve humanitariamente ver a los inmigrantes de las pateras. Pero ¿España se podría permitir eliminar las vallas y promover la entrada masiva y sin control alguno de CIENTOS DE MILES de africanos?

 13) De número 4 en la lista de “Podemos” ha ido el magistrado Carlos Jiménez Villarejo, ex-miembro del partido comunista catalán y reconocido partidario de la “RUPTURA ” y no de la “reforma”. Villarejo fue, por ejemplo, impulsor de la idea de que a ETA hay que perdonarle sus asesinatos por medio de “un proceso de paz”. El 12-7-2006 se dirigió a los jueces diciéndoles que aplicaran “de forma atemperada” la ley contra los partidos proetarras (como Batasuna), dado que la ley de partidos que ilegalizó en 2002 a Herri Batasuna, según él, ya estaba superada porque ETA defendía la paz. Villarejo organizó una “Mesa” con la invitación al líder batasuno Arnaldo Otegui, hoy en la cárcel por cómplice de ETA. Es decir, Villarejo, nº 4 de “Podemos”, es un decidido defensor del perdón a ETA por ser ETA tan amable de perdonarnos la vida a todos los españoles y dejar de matarnos como a cucarachas.

14) Acabo de ver un vídeo en que sale Pablo Iglesias diciendo que “LOS PRESOS DE ETA DEBERÍAN YA IR SALIENDO DE LA CÁRCEL ”. Para “Podemos”, los etarras merecen libertad. En cambio, por ejemplo, los concejales de PSOE y PP del País Vasco, que están BAJO TIERRA, como Miguel Ángel Blanco, no le merecen el más mínimo derecho de JUSTICIA REPARADORA.

15) Ante los intentos de este gobierno de poner cadena perpetua revisable para los asesinos peligrosos de violaciones asesinos en serie y los terroristas asesinos en frío de inocentes, este candidato y su partido se manifiestan EN CONTRA DE DICHA CADENA PERPETUA. Y además están a favor de la reducción de penas y puestas en libertad con los argumentos de que la cadena perpetua es inhumana y de que “La cadena perpetua no sirve para proteger la sociedad”. En este caso, ya no les interesa la opinión del pueblo.

16) Voy dejando para el final lo más gordo. He visto varios vídeos de Pablo Iglesias en la televisión venezolana, en los que apoya totalmente los regímenes de la dictadura comunista de Cuba y de la Venezuela de Maduro y del fallecido Hugo Chávez. Chávez y Maduro: los que tienen a su pueblo sumido en la miseria al haber ya llevado a cabo las MISMAS propuestas que Pablo Iglesias propone para España. 17)A Pablo Iglesias y Podemos les gusta mucho el régimen chavista de Venezuela QUE ACOGE Y PROTEGE A LOS ASESINOS-TERRORISTAS DE ETA, aunque estén denunciados y perseguidos por la Justicia española. Se trata del mismo régimen que derriba estatuas de Cristóbal Colón porque dice que España fue una nación genocida.

18) Pablo Iglesias dice en la tele venezolana que “se emociona” al recordar al gran comandante Hugo Chávez. Pablo Iglesias cobra del gobierno comunista de Venezuela. Y le pone a su partido “Podemos”, el lema de las asociaciones chavistas.

19) Peor aún. He buscado y encontrado en internet las imágenes que yo recordaba sobre lo que ocurrió en marzo de 2011 con la capilla católica de la Universidad Complutense. Cientos de estudiantes de extrema izquierda atacando la capilla, impidiendo a los escasos estudiantes católicos que pudieran entrar en ella. El asalto a la capilla por parte de varias alumnas de extrema izquierda en topless, gritando frases insultantes. El día 22-3-2011 una cacerolada de más de 300 antisistemas, pintorreando la pared y puertas y colocando carteles insultantes y llenos de odio y amenazas. Solamente 15 estudiantes católicos había en la puerta, tratando de quitar aquellos carteles bajo los insultos. Y la noticia apareció así en el boletín de los pro-Podemos: “Un grupo de quince fascistas ultracatólicos arrancaron nuestros carteles”. ¿Y sabéis quién estaba detrás, organizando todos estos ataques contra la capilla, reclamando su cierre? Efectivamente: Pablo Iglesias, el cual dijo “La universidad debe ser un espacio laico. Democracia es laicidad”. ¿Por qué le tendrán tanto odio esta gente a los cristianos? Si no quieren la capilla, que la dejen en paz y que puedan entrar quienes crean en Dios y quieran rezar. Ya no se trata de tener una opinión laica, sino de prohibir, como en un régimen comunista-estalinista, que nadie pueda ser católico.

20) Sigo dejando para el final lo más grave, lo más intolerable. ¿Qué pensaríais si, por ejemplo, una diputada de Izquierda Unida, por ejemplo, viniera a Ardales simplemente a dar una charla pública con coloquio en el centro cultural; y que, en cuanto abriera la boca para hablar, me levantara yo con un montón de gente pegando gritos y le impidiera dar la charla y además la insultara, la amenazara, y le impidiera simplemente hablar a esa mujer? ¿A que esto no sólo lo veríais intolerable, sino que además, llenos de lógica indignación, os enfrentaríais a mí y me denunciaríais por fascista, para que pagar una buena multa o fuera a la cárcel? Pues exactamente esto mismo es lo que hizo Pablo Iglesias, dirigiendo a su gente, en octubre de 2010. El vídeo pone de muy mala leche a cualquier persona que lo vea. A Rosa Díez, mujer íntegra, valiente, socialista vasca amenazada de muerte por ETA, que tuvo las agallas de enfrentarse a ETA cara a cara muchas veces, Pablo Iglesias y los suyos, como auténticos matones, le hicieron un boicot cobarde y típicamente estalinista. Le gritaban “Fuera fascistas de la universidad”; esperpéntico: los matones y los que pisotean la libertad de expresión, llamando “fascistas” a una mujer demócrata, que, en cambio, les permite hablar a ellos. Y encima cantándole el himno que ETA ha hecho suyo, el “Eusko gudariak”, el mismo cántico que los etarras entonan cada vez que ETA cometía un asesinato. Matonismo de Pablo Iglesias frente a una luchadora por la libertad, perseguida por ETA; y reinvidicación de ETA y sus símbolos. Este es Pablo Iglesias. En el vídeo se observa perfectamente cómo Pablo Iglesias, cobardemente, desde un segundo plano, iba teledirigiendo a los estudiantes antisistemas paso a paso, indicando quiénes y cuándo debían ir interviniendo en el boicot.

(http://l.facebook.com/l.php?u=http://tv.libertaddigital.com/videos/2014-06-05/pablo-iglesias-niega-el-acoso-a-rosa-diez-es-falso-no-fue-un-escrache-QRFLga6xU0s.html&h=cAQG2fRpO&enc=AZP3DK6sMYOLEd5EJP2Weu7-9WrRGJTetwRc4Ec-k3EfdmsBWPzbQMQRK7-MQfgJ0CUPALUZQqwzOFhSjD_xXL5jCqUXBBsKeWGCvHehBizjCmpXa4tOcj-Z3Ax8ApJONv4uvPPUDvCVfNUCygeYxIu5&s=1).

21) De hace un año, he visto un vídeo de Pablo Iglesias hablando en una herriko-taberna, es decir, una taberna-sede de proetarras. Y dice cosas espeluznantes. Dice que él lleva la bandera republicana “porque es la bandera de los que defienden el derecho de autodeterminación” (es decir, la secesión del País Vasco y Cataluña y descomposición de España). Dice que nuestra Constitución, a la que desprecia con el mote de “El papelito aquel de 1978” (es decir, la Ley de leyes aprobada por los partidos democráticos UCD, PSOE, PCE, AP, CiU…, y por el 88% del pueblo español en referéndum, con el voto en contra de Esquerra Republicana de Catalunya, Herri Batasuna-ETA y Fuerza Nueva, “es una ley de la élite capitalista”, y ante la cual los únicos que se opusieron a ella y que demostraron ser los mejores de todos FUERON LA IZQUIERDA-ABERTZALE ¡¡¡y ETA!!! Y REMATA LA FAENA DICIENDO que vivimos ahora un proceso revolucionario en el que “la audacia (es decir, el golpe, la revolución) es absolutamente fundamental”, puesto que “ESTAMOS EN UN MOMENTO LENINISTA”.

En conclusión: Queda claro que el objetivo de “Podemos” es una REVOLUCIÓN COMUNISTA-ESTALINISTA que elimine nuestra Constitución, nuestra Reconciliación nacional, nuestra Transición democrática y la Libertad ; una revolución que imponga el régimen chavista que tanto a él le gusta.

Queridos familiares y amigos que habéis votado a Podemos: NO SE PUEDE SER TAN INCONSCIENTE, empujados por los mensajes demagógicos, manipuladores de masas y tan del estilo del nazi Goebbels, aprovechándose de la GRAVE CRISIS ECONÓMICA y de LOS CASOS DE CORRUPCIÓN, PARA CRIMINALIZAR A TODOS LOS POLÍTICOS (cuya inmensa mayoría son personas honestas), PARA CAER EN LA TRAMPA DE LA INTELIGENTÍSIMA EXTREMA IZQUIERDA ESTALINISTA Y ABERTZALE. 22) La banca está formada por miles de empleados que se ganan su sueldo honradamente y detrás de ellos hay muchas familias que viven honradamente. ¿Es esto lo que usted pretende destruir? No sea mayordomo de los bancos, cree usted el suyo propio, regale dinero si quiere y no se dedique a la política. Haga la competencia. 23) No cree usted en la sopa de siglas. ¿Qué es su partido sino una sopa de siglas?

24) Su proyecto es filosófico e imperfecto dentro de una democracia y gracias a ella usted se manifiesta y dice cosas que en otro regimen no podría ni siquiera intentarlo.

25) Económicamente está usted muy lejos de la realidad con sus planteamientos benefactores según su ideología. Su inquina por los bancos nos llevaría a un empobrecimiento de consecuencias incalculables. Trasluce en sus mitines malestar, frustración y resentimiento. 26) Trabaje desde el sentido de la verdadera modernidad, olvidando viejos símbolos, detrás de esa apariencia de juventud se esconden muchas ideas caducas y ya desechadas incluso por gobiernos en su día radicales. Los extremos sean del signo que sean nunca han sido buenos. 27) Detrás de sus actos y sus palabras se detecta que usted y algunos de sus votantes no tengan nada que perder pero algunas personas han dejado su vida trabajando de sol a sol para conseguir el tan traído y llevado estado del bienestar que usted les quiere suprimir.Por último le recuerdo una frase del gran Groucho Marx (nada que ver con el del Capital). “Saliendo de la nada, hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria” Piensalo Pablo. De nada.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2579

Highslide for Wordpress Plugin