Previous Next

«Desolación» en el PP por la parálisis del presidente ante la corrupción

A diferencia del presidente, el partido sí cree que los últimos escándalos merman su aspiración de gobernar

Rajoy cree que el ‘caso Ritaleaks’ no merma «en nada» su posición en los pactos de gobierno

14552439400928El PP está desalentado. No entiende el plan de un Rajoy acorralado por la corrupción y ante el sudoku de los pactos, y no le comprende cuando afirma que los últimos escándalos no merman su aspiración de gobernar.

Al convencimiento imperante en el PP de que ya no hay margen para pensar en una investidura de su candidato se suma ahora el temor a la onda expansiva de los últimos escándalos, especialmente el del PP de Valencia. Los populares viven en la «desolación», a años luz de la sorprendente seguridad que intentó trasladar ayer su líder cuando, tras escuchar duros reproches en boca de Albert Rivera por su insuficiente respuesta contra el pillaje en las filas del PP, mantuvo su convencimiento de que estos escándalos no merman «en ninguna medida» sus posibilidades a la hora de negociar un acuerdo de gobernabilidad con él al frente.

Rajoy se aferra a la bandera de las medidas de regeneración y limpieza democrática adoptadas bajo su mandato, al endurecimiento de sanciones para los corruptos y a los actos de contrición hechos en público por él mismo y por los miembros de su equipo. Pero en las filas populares saben que con eso no basta ante el goteo incesante de casos -los últimos, que salpican de lleno a la ex alcaldesa de Valencia y peso pesado del PP, Rita Barberá, y al PP de Madrid-.

«Al principio albergábamos un cierto optimismo que subía o bajaba según el día, hoy sólo deseamos que este proceso acabe de una vez», reconoce un miembro de la dirección para el que ya la mejor de las opciones sería una nueva convocatoria electoral.

Si confiaban en que una reacción de la máxima contundencia ante el caso de corrupción en Valencia expiara las sospechas que se ciernen sobre todo el partido, ayer, a la vista de la respuesta de Rajoy vieron hundidas sus esperanzas.

El propio presidente en funciones hubo de soportar ayer los duros argumentos del líder de Ciudadanos, la formación que ideológicamente le resulta más cercana, la única que hoy por hoy le deja una «puerta abierta», y con la que, llegado el caso, podría contar en un proyecto de gobernabilidad.

Rivera le planteó como condición sine qua non para cualquier acuerdo la firma de un gran pacto contra la corrupción y la transparencia porque, en su opinión, «los españoles ya no confían» en el Partido Popular

Y Rajoy, que ya barruntaba que una demanda así sería ineludible, incluyó este punto en la propuesta de acuerdo que ayer entregó y explicó a Rivera y que, en paralelo, remitió al líder del PSOE y candidato propuesto por el Rey para la investidura, Pedro Sánchez, con el que hoy mantendrá un encuentro que todo el mundo vaticina tormentoso.

Cinco pactos de Estado

El documento del PP, de 18 páginas, recoge cinco pactos de Estado que dibujan un giro en la política económica y social que el Gobierno de Rajoy practicó en la pasada legislatura. La guía básica se mantendría pero aderezada con nuevos planteamientos y proyectos dirigidos a humanizarla.

Así por ejemplo, en el primer apartado dedicado a la economía se apunta la necesidad de acordar fórmulas para que la creación de empleo «sea cada vez más inclusiva, de mayor calidad y con mejores retribuciones» favoreciendo la contratación indefinida, evitando el «abuso» de la temporalidad e impulsando la conciliación.

También se hace referencia a la posibilidad de relajar el objetivo de déficit para sortear una nueva etapa de recortes y sacrificios. No se llega a la disposición nítida de PSOE y Ciudadanos de negociar desde ya con Bruselas un aplazamiento en el cumplimiento de los compromisos, porque el PP sigue defendiendo a ultranza la senda de la estabilidad presupuestaria, pero sí se deja abierta la vía de «hacer uso de la flexibilidad que permite la normativa europea».

El segundo pacto incluye una propuesta de reforma fiscal que «exija más a quien más tiene», y de la financiación autonómica, con el objetivo de asegurar una cartera de servicios esenciales a todos los ciudadanos, vivan donde vivan, y una dotación presupuestaria suficiente para los servicios públicos.

Este paquete engancha con el siguiente que habla del compromiso de garantizar unas pensiones sostenibles que aseguren «la capacidad adquisitiva de sus beneficiarios» al mismo tiempo que se «pone el foco» en el apoyo a las personas en mayor situación de vulnerabilidad, lo que incluiría la creación de un fondo para atender la pobreza energética. El documento contempla además un pacto por la educación y un acuerdo sobre la ciencia con garantía de estabilidad presupuestaria.

Finalmente, el último pacto recogido en el documento apuesta por el fortalecimiento institucional y en él se apuesta por un compromiso en defensa de la unidad de España y la soberanía de su pueblo; otro por las libertades y contra el terrorismo y uno más «por la calidad de la democracia, la buena gestión en el sector público y la transparencia y la ejemplaridad».

En este apartado, Rajoy plantea «reforzar la prevención y la sanción de las conductas contrarias al interés general y a la ética pública», «agilizar la respuesta penal frente a los casos de corrupción», «adecuar el régimen de los aforamientos» y emprender una reforma del régimen electoral empezando por el ámbito local, el más cercano a los ciudadanos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2467

Sectarismo e ineficacia en el Ayuntamiento de Carmena

ayuntamientomadridCuando Manuela Carmena tomó posesión del bastón de mando del Ayuntamiento de Madrid el pasado junio, se marcó como reto «convencer y seducir» a quienes no les habían votado, en alusión a la coalición Ahora Madrid -marca blanca de Podemos en la capital- que ella encabezaba. La juez emérita no cesaba de repetir un eslogan: «Gobernaremos escuchando». Pues bien, ocho meses después, si algo está demostrado es el sectarismo que inspira las medidas desarrolladas desde las distintas concejalías del Consistorio. No es ya que intenten hacer tabula rasa de la gestión de los anteriores equipos municipales. Es sobre todo que, con unainsufrible mezcla de ‘amateurismo’ e infantilismo, pretenden inventar cada día la pólvora, con anuncios y decisiones cargados de pretendido simbolismo que no hacen sino generar controversia, mientras se acumulan, ‘sine die’, los verdaderos problemas de Madrid.

Uno de los ejemplos más flagrantes es el del plan municipal de Memoria Histórica, que ha devenido en una pifia vodevilesca. El equipo de Carmena inició su mandato anunciando como una de sus prioridades la retirada de las calles con nombres de reminiscencia franquista. Ya criticamos en su momento que ésta fuera una de las tareas más urgentes para el Ayuntamiento, cuando son muchos, y de distinta índole, los problemas que requieren una pronta solución: la elevada contaminación municipal, los atascos, la deuda o la suciedad urbana, por citar sólo algunos de los más repetidos. Pero Podemos antepuso la imposición de sus parámetros ideológicos, y la supuesta reorganización del callejero les corría mucha prisa.

El resultado, a día de hoy, provocaría hilaridad si no fuera porque es un asunto tan sensible. La Concejalía de Cultura retiró con nocturnidad y alevosía una placa en homenaje a frailes carmelitas fusilados en agosto de 1936, que a las pocas horas hubo de restituir en vista del gran error cometido. Y poco más. Hasta que ayer mismo la Cátedra Memoria Histórica vinculada a la Universidad Complutense tuvo que renunciar al asesoramiento que venía prestando al Consistorio, tras la lógica polvareda y profunda irritación que ha desatado la publicación del listado provisional de ilustres franquistas que se estaba manejando y que incluía, entre otros, a Salvador Dalí, Santiago Bernabéu, Josep Pla o Miguel Mihura. Un disparate monumental. La propia Carmena ya dijo hace meses que no entraba en sus planes la retirada de calles dedicadas a estas personalidades. Sin embargo, como en tantas otras cosas, la capacidad de acción y la autoridad de la alcaldesa están en entredicho porque no le faltan subordinados que mandan mucho empeñados en que el barrido a cuenta de la Memoria vaya lo más lejos posible.

Estamos ante un desatino tras otro. Y de ahí la gravedad del asunto, porque se trata de la capital de España. Sólo en las últimas semanas, hemos visto cómo el Consistorio trataba de reinventar la tradicional Cabalgata de los Reyes Magos, cambiando las capas de armiño de Sus Majestades de Oriente por unas polémicas túnicas étnicas más propias de un Carnaval. Y cuando éste llegó, la Concejalía de Cultura no tuvo mejor idea que la de contratar a un grupo de titiriteros vinculados con grupos antisistema, anarquistas y anticapitalistas. Al margen del intolerable hecho de que representaran ante un público infantil, una obra plagada de violencia y con referencias que pueden constituir un delito de enaltecimiento del terrorismo, es inadmisible que el Ayuntamiento de Carmena, siempre en su afán por epatar y movido por el sectarismo, recurra a propuestas culturales que de antemano van a generar división y polémica entre los madrileños.

Y todo sin la más mínima asunción de responsabilidades políticas. La alcaldesa Carmena no se atreve ni a destituir a su incompetente concejala de Cultura, dado que Ganemos -la facción mayoritaria de Ahora Madrid- ya le ha advertido de que acarrearía consecuencias. La división en el grupo municipal gobernante está servida. Lo triste es que los madrileños tendrán que seguir sufriendo la errática gestión y el sectarismo del equipo de Podemos, que ya no se acuerda de aquellas promesas de regeneración, diálogo y seducción hacia quienes no piensan como ellos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2464

Ecovidrio y Diputación hacen entrega al consistorio del premio por recogida de vidrio

El Ayuntamiento destinó los 1.500 euros del premio a la parroquia de la Asunción para ser destinado a sus múltiples fines sociales.

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

Premio de Ecovidrio y Diputación copiaEcovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España, en colaboración con el Consorcio Provincial de Medio Ambiente de Albacete hizo entrega ayer del premio solidario por valor de 1.500 euros al municipio de Almansa por su compromiso con el reciclaje de vidrio durante los días de las pasadas Navidades.

residuos. Los ciudadanos de Almansa lograron reciclar una cantidad ligeramente superior a los 2.000 Kg. de residuos de envases de vidrio y de esta formasuperaron al resto de municipios que participaron. El premio se destinará a la parroquia Nuestra Señora de la Asunción para apoyar su labor social y continuar ayudando a los que más lo necesitan.

La iniciativa, que se desarrolló desde el 24 de diciembre hasta el seis de enero, consiguió también la colaboración de los ciudadanos de los municipios de Hellín, Villarrobledo, y La Roda. De esta forma, entre las cuatro ciudades reciclaron más de 6.000 Kg. de residuos de envases de vidrio durante las fiestas navideñas. Gracias a su esfuerzo e implicación han conseguido ahorrar 5.400 Mwh de energía, el equivalente a mantener encendida una farola de 250 vatios durante dos años y medio, asimismo han evitado la emisión de 1.340 kg de CO2 a la atmósfera.

Durante las Navidades, con el objetivo de fomentar la colaboración ciudadana, Ecovidrio instaló tres contenedores vinilados en cada ciudad. Al mismo tiempo, la entidad activó una campaña de promoción y diversos grupos de monitores recorrieron los municipios para llamar a la acción a los ciudadanos e incrementar el reciclaje de vidrio durante el transcurso de unas fechas tan señaladas.

Esta campaña también servirá para seguir elevando los kilogramos de residuos de envases de vidrio depositados en los contenedores de la provincia de Albacete. Según los últimos datos disponibles correspondientes a 2014, los ciudadanos de la localidad reciclaron un total de 4.561.000 kilogramos de envases de vidrio, lo que supone que cada vecino recicló una media de 12 kilogramos de este material.

La empresa Ecovidrio garantiza que el 100 por cien del vidrio que se recupera en el conjunto de los contenedores es reciclado para poder fabricar nuevos envases de vidrio y lograr de ese modo múltiples beneficios para el medio ambiente y la sociedad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2461

Núñez denuncia el veto de la Junta en el uso de los comedores escolares

La Dirección Provincial de Educación ha confirmado que «el centro concertado afectado debe de solicitar el uso del comedor; hasta entonces, los niños podrán seguir asistiendo».

El regidor almanseño se mostró ayer «indignado» porque cinco niños del colegio concertado Esclavas de María hubiesen sido excluídos del comedor «sin ninguna explicación».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Comedor escolar copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, en su calidad de viceportavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, com pareció ayer ante los medios de comunicación para anunciar que «no se va a quedar indiferente ante la posición del Gobierno regional respecto del asunto que concierne a alumnos de centros concertados que hacen uso de los comedores escolares», señaló.

En este contexto, el regidor almanseño señala que «voy a solicitar de forma oficial a la Dirección Provincial de Educación que reconsidere su decisión de vetar a los alumnos de los centros concertados para puedan hacer uso de los comedores escolares ubicados en centros los públicos».

Núñez se mostró indignado «con este nuevo ataque a los colegios concertados por parte del Gobierno regional de Page», y dijo no poder entender dónde estaba el problema. «Si el Ayuntamiento de Almansa paga el transporte escolar a los alumnos que quieren hacer uso del comedor escolar público, y además las familias pagan el servicio que se presta, con el fin de hacer posible el objetivo de la conciliación laboral de los padres y madres de los citados alumnos».

convenio. Recuerda Francisco Núñez que los colegios públicos donde se ubican los comedores escolares son propiedad del Ayuntamiento de Almansa, y que un convenio con la Junta permite habilitar estos comedores con el doble objetivo de ayudar por un lado a las familias más necesitadas y por otro a las que precisan de conciliación laboral por estar los padres y madres trabajando.

«En Almansa, cinco niños de un colegio concertado han sido excluídos del comedor escolar sin más explicaciones», dijo Núñez.

 

logo-jccm-cabeceraLa Dirección Provincial de Educación pide a Esclavas de María que «solicite» el uso del comedor para sus alumnos.

l.b. / almansa

La Dirección Provincial de Educación ha comunicado a La Tribuna de Albacete en Almansa que, una vez conocidas las circunstancias «anómalas» que se estaban produciendo en cinco alumnos matriculados en el colegio concertada, Esclavas de María, de la localidad de Almansa, haciendo uso del comedor escolar del CEIP Príncipe de Asturias, sin haber cursado ninguna petición formal, ni tener constancia de ese hecho, lo único que se pretende, por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes es poder «normalizar por completo esta situación», dicen.

Desde la Dirección Provincial de Educación, Cultura y Deporte en Albacete, se ha confirmado a La Tribuna de Albacete que se ha solicitado al centro educativo en el que los alumnos están matriculados, «que realicen las oportunas peticiones para solicitar el uso del comedor escolar».

Además, según ha informado la administración regional el director provincial de Educación, Cultura y Deporte de Albacete, Diego Pérez mantuvo ayer contacto con la concejala delegada de Educación del Ayuntamiento de Almansa, María José Tébar, para analizar esta cuestión. No obstante, hasta la resolución formal de dichas peticiones, los alumnos podrán seguir haciendo uso del comedor escolar, como venían haciendo desde el inicio del curso escolar.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2458

El fiscal pedirá la imputación de Rita Barberá por ‘Ritaleaks’

Anticorrupción ultima el informe para remitir al Tribunal Supremo las pruebas contra la senadora del PP

Ve indicios de delito en el pago de 300.000 euros en comidas y hoteles sin justificar

Ritaleaks: estos eran los lujos de Rita Barberá

Las cuatro investigaciones que acechan a Rita Barberá

14551412084631Una torpeza política, cargar gastos al Ayuntamiento que no corresponden al ejercicio público del cargo, puede convertirse en el más inmediato problema judicial de Rita Barberá y llevarla a su primera citación en calidad de investigada ante el Tribunal Supremo, el único que puede actuar contra ella al estar blindada con aforamiento por su condición de senadora.

Según la información de la que dispone EL MUNDO, la Fiscalía Anticorrupción de Valencia ve indicios para presentar una querella contra la senadora y ex alcaldesa para que declare como imputada ante el Tribunal Supremo por las irregularidades detectadas en el caso Ritaleaks, en el que se han investigado más de 400 facturas de gastos sin justificar en la Alcaldía de Valencia.

La Fiscalía se inclina por judicializar estos hechos después de que los altos funcionarios de la Secretaría General del Ayuntamiento, los mismos que trabajaron durante 24 años junto a Rita Barberá, entregaran hace unos días un informe en Anticorrupción, de más de 300 páginas, en el que se concluye que la Alcaldía autorizó casi 300.000 euros de gastos de Barberá sin aportar los correspondientes justificantes de pago. La Policía Nacional investiga desde junio estos hechos y ya seleccionó 124 facturas de las 466 que se incluyeron en la denuncia -presentada por Compromís, ahora en el poder-, tras confirmar queBarberá cargó a la Alcaldía botellas de vino y de Cacique, comidas y viajes sin justificación, además de gastos de desplazamiento de sus escoltas para asistir a actos del PP.

Su hermana, Asunción Barberá -conocida en Valencia como Totón-, que está investigada en la operación Taula, era la encargada de autorizar esos pagos.Totón es a su vez la mujer de José María Corbín, el abogado del ex vicealcaldeAlfonso Grau cuando declaró en la instrucción de Nóos y de Mari Carmen García Fuster, la secretaria del PP valenciano para quien Anticorrupción pidió prisión provisional por Taula.

La investigación de Ritaleaks está más avanzada que la que investiga el escándalo del presunto blanqueo en el grupo municipal y podría ser el primer sumario de corrupción que implica a Barberá en llegar al Supremo. La causa acumula mucha carga documental y los presuntos delitos están muy bien definidos, de ahí que se plantee una querella.

Hay varios caminos procesales que explora Anticorrupción para que las comilonas y las copas de Barberá acaben en Madrid. Según apuntaron ayer fuentes jurídicas, lo más probable es que Anticorrupción remita los informes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (Udef) y del propio Ayuntamiento sobre Ritaleaks para que sea la Fiscalía del Supremo la que firme el escrito. El paso siguiente sería cursar el suplicatorio al Senado para poder proceder contra Barberá. Esta opción parece la más ágil para bordear los privilegios jurisdiccionales de la ex alcaldesa por su condición de senadora y, por tanto, de aforada.

El informe redactado por la Secretaría del Ayuntamiento deja poco lugar a la duda y no presentar la querella implicaría omitir las irregularidades que se describen. Según esta información, para los investigadores los datos son concluyentes, pues los secretarios han analizado con detalle las facturas que cuestiona la Udef comparándolas con la agenda pública de la ex alcaldesa. Por ejemplo, la Policía preguntó por una serie de viajes de tren realizados en el verano de 2013, que la investigación interna del Ayuntamiento ha descubierto que se abonaron para que la senadora mostrara su apoyo público al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy,tras la crisis por la publicación en EL MUNDO de los mensajes de móvil que se enviaron Rajoy y Luis Bárcenas.

Además, el informe ha confirmado que el Ayuntamiento pagó el viaje de Barberá y sus escoltas para asistir al funeral de Manuel Fraga junto al resto de la cúpula del PP. Sólo los billetes de avión a Santiago costaron una media de 900 euros por persona. La alcaldesa se alojó en el Parador Hotel Reyes Católicos y viajó en primera. Llama la atención este hecho porque, si viajó con sus escoltas por motivos de seguridad, no estuvo acompañada por ellos.

Otra de las facturas sospechosas que ha empujado a la Fiscalía a plantear una querella se emitió el 29 de diciembre de 2010 y corresponde a dos noches de hotel en Florencia. El Ayuntamiento pagó 771 euros por una suite en el Gallery Art y el vuelo costó 1.747 euros. Su agenda no recoge ningún acto oficial.

También se incluirán en la causa un viaje a Londres a finales de 2011 que Barberá aprovechó para reunirse con Bernie Ecclestone y negociar el contrato de la Fórmula 1, que también ha acabado en un juzgado. Los informes acreditan que gastó 4.912 euros en alquilar un coche con conductor y 1.155 euros en volar desde Londres a Valencia.

Además, según esta información, también se enviarán al TS los 25.000 euros en naranjas que Barberá cargó al Ayuntamiento para enviarlas a multitud de dirigentes del PP de todo el territorio nacional.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2455

Highslide for Wordpress Plugin