Previous Next

La Guardia Civil destruye más de un centenar de artefactos y siete kilos de material explosivo.

  • El Grupo de Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX) de la Benemérita ha resuelto una treintena de incidencias en Murcia y Albacete
  • La mayoría de los artefactos hallados y destruidos son cohetes antigranizo, detonadores, granadas de mano y proyectiles de artillería, algunos procedentes de la pasada Guerra Civil
  • En caso de encontrar artefactos se recomienda a los ciudadanos un sencillo protocolo: NO TOCAR, NO MOVER, SEÑALIZAR y AVISAR

 

20160201 BALANCE GEDEX 2015 nueveMurcia, 02 de febrero de 2016. El Grupo de Desactivación de Artefactos Explosivos (GEDEX) de la Guardia Civil de la Región de Murcia ha destruido, a lo largo del año 2015, un total de 118 artefactos de naturaleza explosiva o incendiaria, entre los que se encuentra un buen número de cohetes antigranizo, detonadores, gran cantidad de cartuchería, diverso material explosivo de uso comercial y algunos artefactos explosivos convencionales de la pasada Guerra Civil, como granadas de mano, granadas de mortero o proyectiles de artillería. Además se han destruido siete kilos de material explosivo y más de 6.000 cartuchos y munición de caza.

Buena parte de dichos artefactos se encontraban en avanzado estado de deterioro, lo que dificulta las tareas de desactivación por parte de los agentes TEDAX, ya que en la mayor parte de los casos se encuentran con la espoleta y la carga intactos.

En la mayoría de las ocasiones, estos artefactos fueron hallados de forma fortuita por ciudadanos que practicaban deporte, por operarios que realizaban algún tipo de trabajo, o por personas que efectuaban labores de limpieza en viviendas antiguas.

En otras ocasiones fueron depositados en contenedores de basura. Además, algunos de los artefactos destruidos son consecuencia de su intervención por tenencia ilícita o uso prohibido.

Colaboración ciudadana

En la mayoría de situaciones de este tipo, la colaboración de los ciudadanos es clave para localizar los artefactos, y así evitar su manipulación y posterior accidente, de forma que finalmente puedan ser custodiados y destruidos con las preceptivas medidas de seguridad.

28 incidencias y cerca de un millar de reconocimientos preventivos

Durante el pasado año, los guardias civiles TEDAX de Murcia han resuelto una treintena de incidencias –20 en Murcia y 8 en Albacete–, en las que se han incautado y destruido 118 artefactos de naturaleza explosiva o incendiaria, como cohetes granífugos, detonadores, diverso material explosivo de uso comercial, algunos artefactos explosivos convencionales de la pasada Guerra Civil –granadas de mano, granadas de mortero, proyectiles de artillería y minas–, así como siete kilos de material explosivo –pólvoras y dinamitas– y más de 6.000 cartuchos y munición de caza.

Además han llevado a cabo cerca de un millar de reconocimientos preventivos en puertos, aeropuertos, estaciones de transporte público, acuartelamientos y edificios oficiales, entre otros lugares, unas actuaciones desarrolladas para prevenir la seguridad ciudadana.

Recomendaciones de seguridad

En el caso de encontrarse ante un objeto abandonado que pueda resultar sospechoso de ser artefacto explosivo, incendiario o pirotécnico, la Guardia Civil recomienda a la ciudadanía seguir las siguientes indicaciones:

NO TOCAR            NO MOVER               SEÑALIZAR  Y                     AVISAR

  • Darle la consideración de real a cualquier objeto, con apariencia de artefacto explosivo, que resulte extraño al entorno en que se encuentra.
  • No toque ni mueva el objeto.
  • Llame de inmediato al teléfono de urgencias: 062, que la Guardia Civil tiene disponible las 24 horas del día, para que los mismos puedan ser neutralizados y destruidos de manera segura por especialistas en la materia.
  • Si fuera posible, permanezca en las proximidades del lugar hasta la llegada de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. En caso contrario señalice la zona o facilite las coordenadas a través de algún programa o aplicación de localización GPS, muy habituales hoy día en algunos teléfonos móviles.

Cualquier tipo de manipulación podría acarrear fatales consecuencias.

La Guardia Civil ha resuelto casos en que ciudadanos que localizan artefactos explosivos antiguos, los trasladan hasta sus viviendas, a modo de objeto decorativo, lo que conlleva un elevado riesgo tanto para sí mismos como para sus familias y vecinos, por lo que se recomienda seguir el protocolo de seguridad expuesto previamente.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2328

GIBA descarta irrevocablemente a Almansa como sede de su fábrica

Joaquín Boadas, directivo de Giba Real Estate, afirma que «la no compraventa de la base Almansa, el silencio del Gobierno, y los insultos recibidos han precipitado esta decisión».

Desde la compañía se piden «disculpas» por si en algún momento «no hemos sabido dar a conocer las bondades de un proyecto en el que siempre hemos creído», dicen.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC7000 copiaJoaquín Boadas, vicepresidente ejecutivo de Giba Real Estate, S.L., en nombre del grupo GIBA firma un ultimo comunicado oficial remitido a La Tribuna de Albacete en el que informa que «la empresa ha decidido, de forma definitiva e irrevocable, descartar Almansa como sede para implantar su fábrica de vehículos», asegura.
Recuerda el directivo de Giba que fue a finales de 2013, cuando un equipo de técnicos y ejecutivos de la compañía, visitó Almansa de la mano del grupo Intermarché, a fin de evaluar las instalaciones que este consorcio francés tenía en la zona. «Después de presentar el proyecto y de valorar las instalaciones disponibles y la voluntad de apoyo del equipo municipal, se decidió iniciar un proceso para instalar una planta de producción del Grupo Giba en la localidad».

Recuerda el Sr. Boadas que, «Giba pidió al consistorio que se aprobase por unanimidad con el apoyo explícito de todos los grupos políticos presentes en el Ayuntamiento, un cambio de uso de la base existente y una serie de acciones destinadas a corregir aspectos como que la base dispusiera de un acceso para vehículos pesados. Por su parte, Giba debía presentar un anteproyecto con la memoria pertinente y una evaluación del impacto económico y social que se produciría debido a los puestos de trabajo directos e indirectos vinculados a la actividad de la planta», subraya.

subvenciones y ayudas. En cuanto a las ayudas y subvenciones. Joaquin Boadas dice que, «Giba, preparó la documentación pertinente, pero no se llegó a solicitar la evaluación del proceso. Paso que se hubiese realizado a finales del 2015 si todo se hubiese desarrollado como estaba previsto. Por tanto, podemos afirmar categóricamente que Giba no ha recibido ninguna ayuda ni subvención pública».

Aseguran que, «fue a principios de 2015, cuando Giba se reunió en Toledo con el organismo de CCLM que canaliza el apoyo regional a proyectos industriales generadores de empleo, InverCLM. «La conclusión fue que InverCLM podía participar en el proyecto en Almansa mediante la concesión de un crédito participativo. A este efecto se acordó que la compañía remitirá la documentación al analista a través de Drop-Box, que afirmó que no operaban ya con documentos en papel». «Por tanto -señala Joaquín Boadas- ante el compromiso de iniciar en breve la colaboración planteada, Giba decidió contratar los servicios de Adecco, para que elaborase un plan de preselección de las primeras personas que iban a configurar el Call Center», subrayó.

En este punto, y coincidiendo con las elecciones municipales «se inició una campaña de ataques, difamación, insultos, etc hacia Giba y sus directivos, que ha ido en aumento y que ha alcanzado el nivel de presunto delito de calumnias en las últimas semanas».

RECURSO. NAVE INTERMARCHEEl último intento de Giba fue aportar dos avales por 50 millones cada uno de ellos

L.B. / almansa
A mitad de enero de 2016 en un último intento para desbloquear la situación, la matriz suiza del Grupo propuso la aportación de dos avales de 50 millones de euros cada uno con el fin de asegurar de cara a los diferentes organismos regionales la viabilidad del proyecto, con una fecha límite para recibir respuesta, final de este mes de enero. «Dado que la campaña de insultos, injurias y calumnias se ha intensificado y no se ha recibido ninguna respuesta positiva ni negativa del Gobierno Regional ni de Inver CLM, atendiendo a que el documento de compraventa de la base Almansa estaba ya vencido, el grupo Giba ha decidido lamentablemente, como ya se ha dicho, y de forma definitiva e irrevocable, renunciar a instalar su planta productiva en la ciudad de Almansa», manifiesta.

apoyos. Añade Boadas de Quintana que «esta decisión, impuesta por la matriz del Grupo, es muy dura para todos. El grupo Giba quiere agradecer a los miembros del consistorio, técnicos locales y ciudadanos de la región en general, el apoyo que nos han manifestado en este proceso que por motivos ajenos a nuestra empresa no ha terminado de forma positiva».

Anuncian que las personas que resultaron preseleccionadas «tendran prioridad cuando se inicie la implantación en otro lugar; y para ello, recibirán la oportuna notificación».

Joaquín Boadas «se disculpa» por si en algún momento «no hemos sabido transmitir correctamente a políticos y ciudadanos la importancia y bondad de un proyecto en el que seguimos creyendo», asegura.

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2324

«LAS EXPORTACIONES DE CALZADO ALMANSEÑO SE ESTANCARON EN 2015»

José Monzonís es el nuevo presidente ejecutivo de la federación empresarial del calzado (FICE). Ahora, se abre una etapa en FICE con presidencia y secretaría general profesionalizada y con funciones ejecutivas, ambos cargos en manos de José Monzonís que es ingeniero industrial y ha podido combinar la empresa pública, en el Gobierno valenciano, con la privada.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC7337 copiaLa Federación de Industrial del Calzado Español (FICE), en su último Comité Ejecutivo y Asamblea General del año 2015, eligió al ingeniero industrial José Monzonís Salvia, como nuevo presidente ejecutivo de la federación. Con su llegada, según un comunicado de la patronal, «concluye un período de transición y fuerte reestructuración del sector iniciado en el año 2013».

¿Cuales son los sus objetivos en su nueva etapa en FICE?.
Mis retos son los mismos que los de un directivo al frente de una compañía: cómo vender más y mejor, como incrementar la rentabilidad y hacer la federación más sostenible a largo plazo.

¿Es buena la llegada a FICE de alguien como usted ajeno al sector del calzado?.
Tengo que decir que las cosas en el sector se han hecho muy bien en los últimos años 10 años. No vengo a cambiar las cosas, sí a dar un impulso nuevo desde la perspectiva de nuestras propias posibilidades. En FICE no decidimos por las empresas asociadas, pero sí les vamos a facilitar herramientas que les permitan a medio y largo plazo mejorar su negocio.

¿Como está posicionado el calzado español en los mercados internacionales?.
En líneas generales y en lo que corresponde a las líneas medias-altas, el calzado español está a la vanguardia, aunque también hay ejemplos muy positivos en el sector correspondiente al lujo. Los zapatos españoles, en general, están enormemente reconocido en los mercados internacionales.

¿Precio y diseño sirven para competir con el calzado italiano?.
En líneas generales, nosotros no competimos con el zapato italiano, estamos orientados al segmento medio-alto, mientras que Italia se centra más en el lujo, por ello tenemos unas oportunidades de crecimiento muy importantes.

¿Crear marca e internacionalizar el zapato es un reto?.
Crear, reforzar y construir marcas es un objetivo que FICE comparte al cien por cien con muchas de las empresas asociadas.

¿En qué «estado» se encuentra el Made in Spain?.
Está enormemente reconocido en los mercados internacionales. En FICE tenemos una marca propia Shoes from Spain» que tenemos para dar cobertura a todas las empresas que salen con nosotros al exterior, y ha ido ganando reconocimiento y prestigio, día a día.

¿Qué está dispuesto a aportar FICE a las empresas del sector?.
Fundamentalmente, ayudarles a seguir creciendo para que ocupen mayores espacios en los mercados internacionales, con mayor rentabilidad y de forma sostenida y sostenible en el tiempo.

¿Qué mercados son más atractivos en estos momentos?.
Europa sigue siendo el 80 por ciento de las exportaciones. No perdemos ojo a Asia y el Pacífico con México y Colombia como mercados muy atractivos.

¿Tiene solución la economía sumergida en el sector?.
La economía sumergida es un mal endémico, no solamente del sector del calzado, sino del conjunto del país. No es buena para el país y tampoco lo es para las empresas, ya que a largo plazo distorsiona indicadores, criterios y también lo hacen con las medidas y estrategias en las compañías.

¿En qué momento se sitúa el calzado de Almansa?.
El calzado es el motor económico de Almansa, principalmente, por su propia especialización. El zapato almanseño pasa por un buen momento aunque es cierto que en 2015 se ha notado un estancamiento en las exportaciones. No es preocupante, pero sí un toque de atención para seguir buscando nuevos mercados para el zapato de caballero.

¿Cual fue el volumen de exportación del primer semestre?.
En 2015, en los primeros seis meses, Almansa exportó zapatos por valor de 50 millones de euros, cifra similar a la realizada en el mismo periodo de 2014.

¿Qué caracteriza el zapato que se fabrica en Almansa?.
Con cierta etereogeneidad, el zapatdo de caballero almanseño está muy orientado a segmentos medios-altos internacionales; hay alguna excepción que orienta sus productos al lujo. El almanseño es un zapato muy bien hecho y de excelente calidad, por lo tanto, goza de un enorme prestigio internacional, y que debe de seguir potenciando sus marcas.

Almansa es referente mundial del calzado vaquero. ¿Como se ve desde FICE esta circunstancia?.
La evidente especialización de una marca almanseña en el calzado vaquero como producto «nicho» está produciendo unas grandes efectos a nivel internacional como consecuencia de la utilización e inclusión en los procesos de producción de las nuevas herramientas tecnológicas.

¿Recién llegado a FICE, qué mensaje enviaría a los empresarios zapateros de Almansa?.
Dos cuestiones: la primera es que deben de seguir siendo motores fundamentales del desarrollo social y económico de la ciudad. Y también que, para poderlo lograr y no sin esfuerzo, pueden y deben de contar siempre con el apoyo de FICE y su presidente.

¿Política de FICE para con sus asociados?.
Respeto total para las estrategias de negocios de las empresas.

 

José Monzonís FICE copiaPlan Estratégico de 2016-17 «crecimiento y rentabilidad»

La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) ha aprobado recientemente el denominado Plan Estratégico 2016-17, y que según explicó Monzonís a La Tribuna de Albacete, tiene como objetivos fundamentales «el crecimiento con rentabilidad a corto plazo y sostenibilidad a medio y largo plazo de clientes y negocios». El PE2016-17 se basa en ejes fundamentales como: la promoción de la cultura del «lean management». «Es decir -señaló Monzonís- eliminación de actividades que no aporten valor añadido al cliente; optimización en el uso de los recursos; mejora continua en costes, calidad y productividad; gestión de procesos bajo demanda; flexibilidad manteniendo la eficiencia de los procesos con series cortas, y construcción de mejores relaciones con los proveedores para compartir costes, riesgos e información», explicó.

En este contexto, subraya el presidente de FICE, «cada empresa adapta su fabricación al tipo de producto que quiere poner en el mercado». Añade que, lo que tienen que entender las empresas del sector manufacturero del calzado es que la mano de obra debe aportar un gran valor añadido; donde no lo aporte, no tiene sentido mantenerla», asegura.

«El calzado almanseño tiene una gran calidad y goza de un gran prestigio en los mercados ».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2320

José Tomás prepara su cita mexicana de mañana día 31 con el cartel de ‘no hay billetes’

Spanish matador José Tomas performs a pass to a Spanish Jandilla bull on September 18, 2011 in Nimes, southern France, during a bullfight part of the Feria des Vendanges (The harvest  Feria).    AFP PHOTO / ANNE-CHRISTINE POUJOULAT

Spanish matador José Tomas performs a pass to a Spanish Jandilla bull on September 18, 2011 in Nimes, southern France, during a bullfight part of the Feria des Vendanges (The harvest Feria). AFP PHOTO / ANNE-CHRISTINE POUJOULAT

El torero José Tomás ha intensificado desde hace semanas en Aguascalientes (México) su preparación para presentarse en la Monumental Plaza México mañana día 31 de enero en un mano a mano con el mexicano Joselito Adame, que tiene asegurado el lleno total, según ha informado a Efe una fuente cercana al diestro español.

Tomás se encuentra en Aguascalientes desde noviembre, el mismo mes en el que la Plaza México, que cuenta con el aforo más grande del mundo, puso a la venta la mayoría de las entradas para su presentación, las cuales se agotaron de inmediato.

‘Lleva desde noviembre en México, entrenando sin parar’, reveló una fuente cercana al diestro. El matador ‘no tiene más compromiso que la plaza llena’, lo que considera ‘una satisfacción y un reto’ por ‘lo grande y lo difícil que es’.

La Plaza México tiene un aforo de 42.000 lugares y los precios para esta corrida oscilan entre 100 pesos (5,4 dólares) y 770 pesos (42 dólares), aunque algunas entradas se venderán a precios más altos en la reventa.

La empresa confirmó que las entradas para la presentación de Tomás se agotaron el mismo día en que salieron a la venta, el 2 de noviembre pasado, y que un paquete de boletos con derecho de apartado fue vendido en su totalidad en los primeros días de enero de este año.

El diestro tomó la alternativa como matador de toros en la Plaza México el 10 de diciembre de 1995, y en total ha comparecido en este coso en siete ocasiones, la última de ellas el 29 de noviembre de 2009, en un mano a mano con Arturo Macías.

José Tomás no torea en México desde el 3 de mayo de 2014, cuando se presentó en Juriquilla, estado central de Querétaro. Esta presentación marcó su regreso a los ruedos mexicanos después de la cornada que sufrió el 25 de abril de 2010 en la Feria de San Marcos de Aguascalientes, que lo tuvo al borde de un desenlace fatal.

Se mantiene, pues, la expectación por todo lo alto para esta nueva reaparición de José Tomás, que comparece con Joselito Adame, la figura más sobresaliente del escalafón mexicano. Ambos lidiarán tres toros de la ganadería de Fernando de la Mora y tres más de Los Encinos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2317

JOSÉ TOMÁS VISITA MÉXICO. Palillo: “La fiesta necesita a José Tomás”

Con 27 años, Pablo Álvarez Saiz, ‘Palillo’, ha sido el responsable de la contratación del mítico diestro y la programación de la 70ª temporada de La México.

México

1454005644_030019_1454007705_noticia_normal_recorte1A Pablo Álvarez Saiz (Ciudad de México, 1989) todo el mundo le llama Palillo, un apodo por el que responde desde su infancia y que no le ha restado autoridad en el mundo de los empresarios. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, hijo del ganadero de Barralva, comenzó su andadura en los toros a los 20 años, en Querétaro, de donde es su familia. También dirige Moroleón, San Miguel de Allende y Tezuitlán. Desde la temporada pasada apodera a Octavio García, El Payo, uno de los toreros punteros de México, con el que mantiene amistad desde los 10 años.

En un mundo donde los despachos tienen poco pelo o directamente cano, Palilloha dado un giro a la forma en que se plantean los festejos. Con 27 años ha sido responsable de programar la temporada del 70º aniversario de La México, la plaza de mayor aforo del mundo. En el embudo de Insurgentes caben 45.000 almas. No se recuerda cuándo fue la última vez que se puso el cartel de “no hay billetes” con tanta antelación como para la corrida del 31 de enero, mano a mano de José Tomás y Joselito Adame. Palillo consiguió lo que muchos veían imposible que 20 años después de tomar la alternativa, José Tomás hiciera el paseíllo.

Pregunta: ¿Cuál es su papel en la empresa?

Respuesta: Hace unos años comencé a participar, poco a poco, con algunas gestiones y contactos. Rafael Herrerías -actual director ejecutivo de la plaza- tenía algunas relaciones desgastadas, algunas gestiones que se bloqueaban. Comencé a restablecer vínculos, meter novedades, renovar la programación. Mi cometido es hacer las gestiones con toreros y ganaderos. Cada año voy a España, a San Isidro, para ir programando la temporada.

P. ¿Cuáles considera los hitos del 70º aniversario?

R. Este año somos el centro del mundo taurino. Estoy muy agradecido al Doctor Herrerías y a Miguel Alemán (empresario de la plaza) por la confianza en una fecha tan importante. Es mi primera vez y lo quería hacer de la mejor manera posible. Sabía que no podían faltar los consentidos de México: Enrique Ponce, El Juli y Pablo Hermoso de Mendoza. También vienen Talavante, Manzanares yMorante. Por supuesto, José Tomás. Eso ha sido casi un sueño.

'Palillo' en el callejón de Las Ventas.
‘Palillo’ en el callejón de Las Ventas.Mundotoro

P. ¿Por qué falta López Simón?

R. Cuando rompió en figura los carteles ya estaban proyectados y lo siento.

P. ¿Cómo fue la negociación con José Tomás?

R. Muy fácil, de verdad. Es cierto que fue larga, de muchos meses. Primero con su gente en España y después con Jorge Ávila cuando le nombró su apoderado para México. Han sido 11 meses en los que ha funcionado la buena voluntad de todos. Difícil es que el maestro quiera, pero cuando quiere, todo es fácil. Desde la ganadería a ser mano a mano con Adame. Pide confidencialidad, pero es muy claro.

P. ¿Qué significa José Tomás para México?

R. José Tomás tomó la alternativa aquí hace 20 años, México es la afición que le vio nacer. Es el mito que más ha movido. Su nombre suena en todas partes, mucho más desde el percance de Aguascalientes. Torea muy poco y eso hace que se cree todavía más expectación.

P. ¿Merece la pena contratarlo?

R. Una tarde de José Tomás es un acontecimiento, pone los toros en boca de todos. Cuida todo, la fecha, el cartel, cada detalle. Han pasado seis años desde la última vez y la expectación no ha hecho más que crecer. La México sigue siendo su plaza.

Una tarde de José Tomás es un acontecimiento, pone los toros en boca de todos. Cuida todo, la fecha, el cartel, cada detalle.

P. ¿En la temporada 71 bajará el nivel?

R. Ese es el problema, mantener el nivel. Me gustaría hacer un ciclo más corto pero de más calidad, luchar por el toro mejor presentado y seguir en esta línea en cuanto a toreros.

P. ¿Cuánto tiempo hace que no se pone el “no hay billetes”?

R. Bastantes años ya. Pero esta vez es histórico por cómo ha sido. Se anunció el cartel en agosto. El 1 de noviembre salieron las entradas y se agotaron. Todo el boletaje. En 12 horas se vendieron más de 40.000 entradas, entre las de taquilla y el derecho de apartado que reservó.

P. ¿Qué es lo que más le preocupa?

R. Al margen de que todo el mundo me pide entradas y es amigo de toda la vida, que le gustaban los toros de siempre (ríe), me preocupa que todo lo que tiene que ver con el ganado vaya bien, que no haya imprevistos en el embarque, el reconocimiento y demás. Son de Fernando de la Mora y Los Encinos, de lo mejor del Campo Bravo mexicano, pero nunca hay nada seguro. Estará toda la prensa mundial, de España, Estados Unidos, Perú, Ecuador, Colombia… Son tardes que nos mantienen vivos, que dan relieve a la fiesta.

P. El mundo taurino vive un momento complicado, con cada vez más pérdida de afición entre los jóvenes, ¿qué está haciendo para recuperarlo?

En Querétaro, donde intentaron prohibir la entrada a menores de 16 años, dimos una corrida con El Payo y Morante mano a mano, gratis para los niños y menores

R. En esta temporada tan especial no hemos podido preparar nada, pero está en los planes. En Querétaro, donde intentaron prohibir la entrada a menores de 16 años, dimos una corrida con El Payo y Morante mano a mano, gratis para los niños y menores.

P. ¿Cómo valora el momento que vive el toreo mexicano?

R. Siempre hemos tenido buenos toreros, ahora estamos en una situación más dulce. Con mucha expectación alrededor de Adame y con El Payo, que están de tú a tú con las figuras. Tenemos también a Silveti y Armillita, de dinastía, que tienen su interés. Juan Pablo Sánchez está apostando fuerte. Tenemos que ayudar en su evolución para que despeguen. Y no descuidar el futuro. México necesita lanzar figuras.

P. ¿Cómo es la relación con España?

R. Muy buena. España le debe una tregua de oportunidades. En la temporada de La México dejamos 27 espacios para españoles. Manolito Chopera (Manuel Martínez Erice) sí que nos ha correspondido a los mexicanos en San Isidro y la temporada de Las Ventas. Nos gustaría que tuvieran más oportunidades en provincias. Aquí los españoles son base de ferias, está el ejemplo de Aguascalientes, y valoran mucho el temple del toro mexicano.

P. ¿Volverá José Tomás a La México?

R. La contratación de José Tomás ha sido bombazo, espero que no sea la última. La fiesta necesita a José Tomás. Ojalá sea una buena tarde de toros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2314

Highslide for Wordpress Plugin