Previous Next

«Giba Crash»

“Termina un cuento que nunca debió comenzar, que nos deja como resultado a miles de personas estafadas, a una sociedad que se ha reído de las esperanzas de un pueblo y a un alcalde que no se atreve a dar la cara”.

Domingo MONTORO.

MONTORO Y LAURA FERNANDEZSe confirma la conclusión de una muerte anunciada. El proyecto Giba Cars finalmente no vendrá a Almansa. Se marcha por la puerta de atrás, sin hacer ruido, después de haber entrado en Almansa como si de un elefante en una cacharrería se tratara. Todavía recuerdo al señor Francisco Núñez (alcalde de Almansa), anunciando a bombo y platillo la implantación de un “ultra-proyecto” industrial que generaría más de 3.000 puestos de trabajo, allá por el 2013. El pueblo entero se ilusionó -y no es para menos, en una ciudad con un 31% de desempleo- con este anuncio, generando esperanzas de volver a ver a Almansa, como esa ciudad industrial puntera que fue allá por los 80/90.

El partido Popular asumió desde el minuto uno el proyecto como propio, pues el señor Núñez y el señor Roselló (concejal del PP) se habían convertido en los representantes mediáticos de esta sociedad. Ambos anunciaban continuamente las buenas nuevas y las bondades de esta empresa para con Almansa. Todo parecía bien encaminado: la nave de Intermarché sería trasformada finalmente en una planta de producción automovilística, que ya tenía encargados los 5.000 primeros ‘buggies’ para, entre otras finalidades, Rio 2016.

El proyecto de adecuación de la nave ya estaba hecho, solo eran necesarios 10 meses para su puesta en marcha y para comenzar la producción. Todo genial, decenas de reuniones, de ruedas de prensa y de fotos, muchas fotos, de todo tipo, y en todas ellas el protagonista era el mismo, el señor Núñez; podía aparecer solo, con la expresidenta Cospedal, con el ministro de Industria (ahora en funciones) Soria, con el Señor Basseiria, con el señor Miró. La finalidad era clara: relacionar directamente al PP con la implantación de Giba en Almansa.

Pero algo faltaba a este aciago proyecto: financiación. 14 bancos se negaron a prestar un simple céntimo y por tanto, solo les quedaba recurrir al dinero de la Junta. Se paralizó totalmente mientras salvaban este escollo. Sin embargo, comenzó 2015, año electoral donde se decidirían en primer término el gobierno consistorial y el regional. El proyecto de nuevo resurgió vigoroso, con nuevas ruedas de prensa, con nuevas fotos, muchas fotos, a las que también se sumaban otros y otras candidatos/as, pues nadie quería perder este tren, era obvio.

Todo cambió cuando un periodista de un determinado medio investigó sobre el nombre del Sr. Basseiria y sobre el nombre la sociedad, Giba Cars, en el Registro Mercantil. Para sorpresa de propios y extraños, este directivo estaba inhabilitado para gestionar bienes ajenos, había sido imputado por supuesto tráfico de armas, aunque también absuelto posteriormente. En lo relativo a la sociedad, esta tenía la consideración de una simple Sociedad Limitada, con un capital social de 3.000 euros. Algo poco prometedor para una sociedad que quiere invertir millones de euros. Esta información provocó que la oposición en bloque y una importante parte del pueblo pidiesen explicaciones. Tal reivindicación, tuvo como resultado la convocatoria de una nueva reunión con los directivos, que dejó más dudas que respuestas, pero que terminó con una nueva foto de familia donde todos los representantes de las diversas fuerzas políticas aparecían, a excepción de los candidatos de Izquierda Unida-Los Verdes, pues consideraron insuficientes las respuestas dadas.

Las entrevistas de trabajo

Era obvio que Giba la había pifiado y debía actuar rápido. Aumentó su capital social a varios millones de euros y apartó a Sr. Basseiria de la dirección de la sociedad. Ni tan siquiera habían comprado la nave a Intermarché, pero el calendario y las circunstancias exigían actuar rápido y así lo hicieron. Ya no eran solo los puestos de trabajo de la nave en sí, sino que también serían necesarios 600 puestos de trabajo más para el Call Center, oficina encargada de vender ‘buggies’ por todo el globo. Aunque pueda sonar a chiste, esta sociedad, sin haber adquirido en firme la nave, sin tener clara la financiación y envuelta en continuas polémicas, se aventuró a realizar entrevistas de trabajo, casualmente a unas semanas de las elecciones. ¿A que no adivináis quién fue el encargado de informar al pueblo sobre estas entrevistas? Efectivamente, nuestro señor alcalde.

El procedimiento era, por definirlo de alguna manera, grotesco. La preselección se debía realizar desde una página web que bien podría haber sido diseñada por un alumno de ESO en clases de informática. En esa página te hacían tres preguntas generales y si contestabas afirmativamente, te direccionaba a un formulario con preguntas de lo más variadas a la vez que absurdas. Finalizada la preselección, se llevaron a cabo las entrevistas formales. Un equipo entero de Giba se trasladó hasta la nave de Intermarché en Almansa y las entrevistas fueron realizadas por Adecco. Con motivo de estas entrevistas, se presentó gente de todas partes, hasta de Alemania, con la ilusión de poder ser seleccionado para un puesto de trabajo en su tierra. La nave fue decorada para la ocasión, banderas con el nombre de Giba por todas partes, sumado a un interesante “paripé mediático», hacía creer en la realidad del proyecto.

Nuestro señor alcalde de nuevo estaba por allí, dando ruedas de prensa, haciéndose fotos, muchas fotos y ya en el interior, un monitor mostraba el vídeo corporativo con numerosas imágenes de ¿lo adivináis ahora también? Exacto, nuestro señor alcalde, la expresidenta Cospedal y el ministro Soria entre otros, para que no se les olvidara a los entrevistados gracias a quién iban a tener trabajo. Las entrevistas pasaron. Giba daba las gracias al pueblo por el interés, al Ayuntamiento por su apuesta decidido. Todo era “cuñadismo” al más puro estilo paella dominguera: el señor Núñez remarcaba el apoyo incondicional de Cospedal, sin el cual este proyecto no sería posible, Giba de nuevo daba las gracias a las sociedades públicas de financiación, InverCLM y Sodicaman por la confianza mostrada y que hicieron posible que se decidieran a hacer tales entrevistas.

El golpe maestro estaba asestado. Llegaron las elecciones municipales, y sucedió lo obvio: El Partido Popular obtuvo mayoría absoluta. El único municipio de España donde el PP obtenía esta mayoría sin haberla obtenido antes. El efecto Giba había tenido resultado. Pero fue una victoria agridulce, pues habían perdido el gobierno de Castilla la Mancha. Es lo que tiene que el resto de castellano-manchegos no votaran condicionados por la ilusión de un puesto de trabajo. Pasaron las semanas, y todo estaba inmóvil en lo que a Giba respecta. No llamaron a nadie de los entrevistados, la nave comenzó a ser un mausoleo de nuevo, la estafa electoral cada vez era más evidente. InverCLM insistía en que Giba no había trasmitido información suficiente como para creer que el proyecto era viable. Las esperanzas se desvanecían. La oposición reaccionó en bloque, pidiendo continuas explicaciones al equipo de gobierno, el cual echaba y echa balones fuera, posicionándose en el papel de víctima. Ya no importaban las ruedas de prensa dadas, el capote más que notorio que le echó esta sociedad al Partido Popular que ahora se suman a las diferentes iniciativas que propone la oposición, tanto para pedir información a Giba y a InverCLM, como para convocar un pleno extraordinario con Giba Cars como único punto.

El Partido Popular no sabe muy bien dónde meter la cabeza, están llevando a cabo una estrategia comunicativa clara: proteger al señor Núñez y demás miembros de la anterior corporación que también repiten en esta, pues si nos fijamos bien, quien trata y habla sobre este tema es la señora Tania Andicoberry, nueva concejala del PP y a la que circunstancialmente le ha caído un muerto encima. En los últimos días, hemos visto el ocaso de esta burla industrial, con unos correos faltando en respeto al consistorio municipal y a varios de sus portavoces, en concreto a la señora Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, deseándole poco más que la muerte.

Días después, Giba niega su autoría aludiendo la responsabilidad a un supuesto ‘hacker’; para “mear y no echar gota”, vamos. Finalmente se confirma que Giba no vendrá a Almansa, que va a buscar nuevos lugares, posiblemente en Catalunya. Termina así un cuento que nunca debió comenzar, que nos deja como resultado a miles de personas estafadas, a una sociedad que se ha reído de las esperanzas de un pueblo y una mayoría absoluta de derecha, con un alcalde que no se atreve a dar la cara como debiera y entonar el mea culpa diciendo: “lo siento, me aproveché electoralmente de este proyecto y asumiendo mis responsabilidades, dimito del cargo de alcalde”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2257

Núñez: «La Junta ha causado un daño enorme a la ciudad al no apoyar el proyecto GIBA»

El consejera Patricia Franco ha manifestado que «Giba no ha puesto a nuestra disposición el conjunto de la documentación solicitada».

l.b. / almansa

Paco Nuñez copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, confirmó ayer a La Tribuna de Albacete que «a partir de este momento es la última vez que voy a responder a las declaraciónes que hagan referencia al tema de GIBA-Cars y que provengan del Partido Socialista», señaló.

Núñez manifestó a yer a preguntas de La Tribuna de Albacete que, «el Partido Socialista ha salido en tromba, y no será la última vez que lo haga, a culpar de forma feroz al gobierno municipal que presido de que un proyecto como el de GIBA-Cars no haya cristalizado», señaló. Afirmó el alcalde almanseño que las declaraciones de ayer del secretario provincial Manuel González Ramos, «desacreditan directamente a la persona que las realiza; además es notorio, y la mayoría de los almanseños saben y conocen que la labor del equipo de Gobierno ha sido centrarse en trabajar porque GIBA pudiera radicarse en Almansa».

Núñez aseguró que «la Junta ha hecho un daño irreparable a Almansa no apoyando el proyecto GIBA», y remachó manifestando que «jamás hemos engañado a los almanseños; hemos sido transparentes y contado siempre toda la verdad de la negociación», dijo.

Por su parte la consejera de Empresas de la Junta de Comunidades, Patricia Franco, aseguró ayer que «siempre hemos mantenido que faltan los mismos documentos ahora que faltaban en marzo con Cospedal en el gobierno. Giba -dijo- no ha aportado la documentación solicitada (nos dijeron que la bajásemos de Drop-box) por tanto -aseguró Franco- no podemos aprobar la participación de la Junta en una solicitud de 50 millones de euros ahora, que antes lo fue de 12 millones», dijo.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2254

Las obras de consolidación en el Castillo se inician en el mes abril

El Ministerio de Fomento ya ha ingresado el primero de los dos pagos con cargo a la partida del 1,5 por ciento Cultural por importe de 908.000 euros. La inversión total es de 2,5 millones.

La concejalía de Turismo y Patrimonio anunció ayer que será el próximo jueves día 28, en la Oficina de Turismo, cuando se realice la presentación oficial del proyecto técnico.

LUIS BONETE / almansa

Núñez e Israel copia«La completa remodelación y rehabilitación del Castillo de Almansa comenzará en unos tres meses y se prolongará hasta el año 2018». Con estas palabras anunciaba el concejal de Turismo Israel Rico el inminente proceso del expediente de adjudicación de las obras que, gracias a la aportación de 1,9 millones de euros por parte del Ministerio de Fomento y, con cargo a la partida de 1,5 por ciento Cultural, y de 600.000 euros del Ayuntamiento de Almansa, van a transformar y modernizar la fortaleza medieval almanseña.
El concejal de Turismo y Patrimonio, Israel Rico, confirmó ayer que la aportación de 1,9 millones «corresponde al 75 por ciento del importe del proyecto de 2,5 millones que se van a invertir para la consolidación y rehablitación del Castillo. Una cantidad que resulta el cien por cien de lo que solicitó el Ayuntamiento de Almansa, y que ya ha comenzado a llegar con un primer ingreso por parte del Ministerio de 908.000 euros», dijo.
El global de esta inversión que obligatoriamente debe de llevarse a cabo entre el trienio de 2015-2018, «se invertirá en varias direcciones fundamentales: mejorar de su accesibilidad. Refuerzo y mejora en la seguridad del monumento. Actuación en el patio de armas. Refuerzo del estudio arqueológico del monumento. Recuperar, y dar uso y vida al conjunto de la zona verde de la fortaleza y, por último, la recuperación de zonas «perdidas» en el Castillo, que han existido y que los estudiosos y técnicos confirman estar documentadas», señaló Rico.

oficial. Israel Rico, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, anunció ayer que será el próximo día 28 de enero cuando en las dependencias de la Oficina de Turismo se proceda a la presentación oficial del proyecto por parte del arquitecto y arqueólogo redactores del mismo. El acto está previsto para las 20 horas y al mismo están invitados todos los vecinos que lo deseen.
En este mismo contexto, el concejal Rico dió a conocer que acompañando al proyecto de consolidación del Castillo de Almansa «se va a proceder a inaugurar una exposición sobre el proyecto para que se pueda tener un acercamiento didáctico al mismo», señaló.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2251

Detenido el ex presidente del PPCV, Alfonso Rus, por corrupción y blanqueo

La Guardia Civil mantiene detenido en su casa al ex alcalde de Xàtiva con el fiscal Anticorrupción y agentes de la UCO

Se investiga una presunta red internacional de pago de comisiones y blanqueo de capitales

¿Quiénes son los detenidos?

480El juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada y la Guardia Civil están llevando a cabo una operación contra una trama de corrupción municipal y regional infiltrada en varios ayuntamientos -incluido el de Valencia-, la Generalitat y la Diputación de Valencia. Hasta el momento se han producido 24 detenciones y 29 investigados, además de registros que se han practicando de forma simultánea por toda la Comunidad.

Entre los detenidos está el ex presidente del PP en la provincia de Valencia y de la Diputación, Alfonso Rus, así como algunos de sus más cercanos colaboradores, como Emilio Llopis, ex jefe de gabinete y mano derecha de Rus en la corporación valenciana, y los ex vicepresidentes Juan José Medina y Máximo Caturla. Llopis y Medina aún era asesores de los populares en la Diputación y han sido destituidos horas después de su detención.

A última hora de la mañana se ha confirmado la detención de David Serra, ex diputado del PP procesado en Gurtel en la causa que investiga la presunta financiación ilegal del PP. Serra también fue grabado aceptando dinero procedente de una supuesta comisión.

Rus está detenido en su domicilio en compañía del Fiscal Anticorrupción y de agentes de la UCO. También hay agentes en una de sus empresas, una fábrica de muebles . Al también ex alcalde de Xàtiva se le considera el epicentro de la trama.

La UCO también ha entrado las oficinas del grupo popular en el Ayuntamiento de Valencia, donde los trabajadores están retenidos en una sala mientras se produce el registro. Además, ha sido detenida su secretaria, Mari Carmen García Fuster y la ex concejal popular María José Alcón, esposa del vicealcalde Alfonso Grau, juzgado por el caso Nóos. El portavoz municipal, Alfonso Novo, el asesor Luis Salom y una secretaria están en la lista de imputados.

Otro de los lugares donde la Guardia Civil ha practicado registros es el campo deLa Murta, del Olimpic de Xàtiva, club de fútbol del que Rus fue presidente hasta el pasado mes de mayo. Uno de los ex presidentes, y vecino del ex alcalde, Antonio Camaño, ha sido citado a declarar.

En Valencia, desde primera hora hay agentes en la sede Ciegsa, la empresa pública encargada de la construcción de colegios que fue dirigida durante años por Caturla. La Intervención de la Generalitat ha detectado sobrecostes por más de 1.000 millones. También se busca documentación en Engloba, una empresa de comunicación.

En la localidad de Benigànim también se ha personado la UCO para registrar la empresa de uno de los dueños de la sede del PP al que, según se investiga, Rus pudo ‘regar’ con un contrato de 32 millones.

La investigación apunta directamente a la gestión de la ex alcaldesa de ValenciaRita Barberá -en la actualidad senadora territorial- o al ex presidente de la Diputación y del PP en esta provincia, Alfonso Rus, retirado de la política. También al ex conseller Gerardo Camps, en la actualidad diputado nacional del PP en el Congreso; o al ex diputado regional del PP, David Serra. Se investiga una presunta red internacional de pago de comisiones, organizada y jerarquizada, que mordía de contratos públicos revistiendo de legalidad numerosas adjudicaciones millonarias.

Según la información de la que dispone EL MUNDO, el juzgado también investiga presunta financiación ilegal del PP en Valencia. Al parecer, esta red se habría camuflado entre las administraciones aprovechando que durante años el foco mediático estuvo en Gürtel. Pasó inadvertida. Se investiga, además, si dirigentes locales del PP de Valencia cometieron un presunto delito de blanqueo de capitales.

En los registros están participando, además de los agentes de la Guardia Civil, dos de los tres delegados de la Fiscalía Anticorrupción en Valencia, los fiscales Pablo Ponce y Vicente Torres.

Según estas fuentes, no se descartan más detenciones en los próximas horas. Incluso algunos registros podrían durar hasta 48 horas. La operación la dirige el juzgado de Instrucción 18 de Valencia pero participan otros ocho juzgados más por la gravedad de los delitos que se investigan. Desde las nueve de la mañana nueve secretarios judiciales están desplegados por varios puntos de la Comunidad.

Todos los ex cargos públicos o empresarios arrestados están vinculados a la Generalitat, la Diputación o el Ayuntamiento de Valencia. Según esta información, algunos de los detenidos también están relacionados e investigados -término que sustituye al de imputado- en otras causas abiertas por corrupción.

La Fiscalía lleva desde julio de 2014 investigando estos hechos y la UCO se incorporó al caso en en noviembre de ese año. En abril de 2015 Anticorrupción elevó la denuncia a un juzgado y el magistrado Víctor Gómez, titular del juzgado número 18, asumió las pesquisas. En todo este tiempo los investigadores han contado con la colaboración de Marcos Benavent, el comisionista confeso y ex gerente de Imelsa, empresa pública de la Diputación y uno de los puntos de partida de la trama.

Benavent ha aportado abundante documentación a la causa y ha confesado multitud de delitos a cambio de una reducción de su pena. En todo este momento ha estado aislado y en permanente contacto con la Guardia Civil. En total ha declarado más de 30 horas ante la Guardia Civil.

El origen

En el origen de la operación se encuentran las más de 10 horas de grabaciones que la diputada provincial de Esquerra Unida, Rosa Pérez, entregó a la Fiscalía Anticorrupción de Valencia. Los audios los registró durante años Marcos Benaventy en ellos aparecerían multitud de cargos públicos contando billetes que podrían proceder del pago de comisiones. Incluso en una de ellas se escucha con claridad a Alfonso Rus contando billetes junto a Benavent.

También aparecen ex diputados regionales como David Serra, procesado en Gürtel, o ex cargos de la Diputación como Máximo Caturla.

Se investiga el supuesto amaño de macrocontratos de la Diputación como el plan provincial de leds (32 millones), el de césped artificial -cuyo gran beneficiado fue el actual propietario de la sede central del PP en la Comunidad, en la calle Quart de Valencia- o contrataciones de Imelsa.

Los proyectos bajo sospecha en el Ayuntamiento de Valencia son el de la reforma de las Torres de Quart, la Mostra de Cine -uno de los contratistas era el sobrino de Barberá, Enrique Sospedra Barberá-, o la reforma del puente de Serranos. También la adjudicación del espacio cultural de La Rambleta.

En todos estos proyectos ha participado la ex concejal de Cultura, María José Alcón, investigada por otro juzgado por presuntos delitos fiscales.

Alcón estuvo casada con Vicente Burgos, ex gerente de la Fundación Jaume II El Just. Burgos fichó a Benavent y le abrieron las puertas del Ayuntamiento. La actual pareja de Alcón es Alfonso Grau, ex alcalde procesado en Nóos por los pagos a Iñaki Urdangarin.

Alcón es una de las claves del caso. En 2011 perdió su acta de concejal pero en la anterior legislatura ejerció de asesora de la ex alcaldesa de Valencia. Alcón ocupaba el número 16 de la lista del PP en las municipales para Valencia pero renunció a su puesto tras publicarse parte de las comprometidas grabaciones.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2248

Pablo Iglesias y el Rey

  • CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO

1548c94066e8d260da3d1d8c89bff040_XLEn un encuentro con un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma, que tuvo lugar el pasado 20 de noviembre, Pablo Iglesias no pudo eludir responder a una cuestión, incómoda para él, planteada por uno de los asistentes: ¿por qué Podemos no defiende abiertamente la república? Iglesias justificó la indefinición de su partido respecto a ese asunto por un criterio de oportunidad. A muchos monárquicos, se justificó, les encantaría que su partido entrara en ese debate, que a él ahora mismo no le interesa. En un momento de su intervención afirmó: «Cuando nosotros decimos democracia, lo importante es que el Jefe del Estado sea elegido a través de unas elecciones… y Felipe de Borbón tendría posibilidades de ganar». (https://www.youtube.com/watch?v=MYgR0HGZDkU)

Si se mira con detenimiento el extenso y bien estructurado programa electoral de Podemos (más de 300 páginas), se pueden leer propuestas de todo tipo: desde la promoción del uso de la bicicleta, hasta una descripción detallada del modelo territorial; pero no hay nada, absolutamente nada, sobre algo tan básico como es el modelo de Estado que se pretende. Aspecto muy relevante para un partido que no sólo quiere gobernar, sino cambiar la Constitución de 1978.

El Rey comienza esta semana la segunda ronda de conversaciones para encontrar un candidato a la investidura como jefe de Gobierno. Lo más probable es queRajoy desista de nuevo y Sánchez opte a ser elegido por las Cortes como nuevo presidente.

Los barones del PSOE y destacados dirigentes del partido quieren que sea el Comité Federal (como así establecen los estatutos) el que refrende la política de pactos. En la última reunión del máximo órgano del Partido Socialista, que tuvo lugar el 28 de diciembre, se estableció como condición para pactar con Podemos la renuncia expresa y previa del partido de Iglesias a la convocatoria de un referéndum de autodeterminación en Cataluña.

El portavoz de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Xavier Domènech, ha defendido en una entrevista en ‘La Vanguardia’ la convocatoria de ese referéndum, que, por cierto, se ha convertido en el eje central del nuevo partido cuya creación anunció ayer Ada Colau.

Si el Comité Federal del PSOE marcó una línea roja en la unidad de España para negociar un pacto de gobierno, debería hacer lo mismo con el modelo de Estado.¿Defiende Podemos para España una monarquía constitucional o una república?

Creo que esa debería ser una condición previa antes de negociar un acuerdo de gobierno. No es, ni mucho menos, un tema menor. Evidentemente, a Iglesias le molesta, porque le pone entre la espada y la pared; es decir, le obliga a definirse sobre una cuestión que moviliza a sus bases (los actos de Podemos están llenos de banderas republicanas), pero que ahora no conviene decir para no asustar.

Pedro Sánchez hizo en junio un acto político en Madrid con una gran bandera española de fondo. Con ello quiso lanzar un mensaje a los ciudadanos: el PSOE defiende los valores que esa bandera representa.

¿Puede el líder del PSOE asumir el coste de gobernar en coalición con un socio que defiende justo lo contrario?

En su próxima visita a Zarzuela, Iglesias podría adelantarle a Felipe VI para cuándo tiene previstas las elecciones a las que el Rey debería presentarse para ser un legítimo Jefe del Estado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2246

Highslide for Wordpress Plugin