Previous Next

Silban las cobras

  • RAÚL DEL POZO

raul-del-pozoCuando Federico García Lorca estuvo en Nueva York coincidió con el ‘Martes Negro’ de Wall Street y la desintegración de billones de dólares. Vio a los banqueros arrojarse al vacío desde los rascacielos entre los gemidos de los obreros parados y oyó cómo las cobras silbaban en los pisos altos.

Ahora, las cobras de Wall Street silban cada semana. «La gente se llevará el dinero fuera si viene un Gobierno PSOE-Podemos. Las inversiones extranjeras empiezan a irse, las españolas se están frenando. Si Mariano Rajoy, en un acto de generosidad, ofreciera el Gobierno a alguien del perfil de De Guindos sería bien visto en Europa y aceptado por el PSOE. Se serenaría el panorama». Esto lo piensa y lo dice un ilustre maestro de Economía porque observa el pavor de los mercados. Algunos diarios hablan de Frente Popular. España vuelve a ser por unas semanas madre de encinas y de rojos. El Ibex quiere un Gobierno formado por los tres partidos que creen en Europa. Francisco González, presidente del BBVA, ha declarado: «No vengan con utopías diciendo que vamos a proteger a no sé quién sin crear riqueza».

Durante unos meses más, oiremos el sonido de la cobra: corralito, rebaja de pensiones, la prima desbocada. Escucharemos a Pablo Iglesias diciéndole a los señores del Ibex que ellos van de cine, pero que hay 13 millones de ciudadanos en riesgo de pobreza. Después del 24-M ya les avisó de que si querían gobernar, fundaran un partido político y que Podemos había llegado, no para tomar caviar y vinos caros con los banqueros, como los partidos de la casta. «Nosotros nos reunimos en una mesa con una botellita de agua, que puede ser del grifo. A nosotros no se nos compra».

No sé por qué los del Ibex se sorprenden. Fueron los indignados españoles los que inspiraron el ‘Occupy Wall Street’ del parque Zuccotti de Nueva York. Nunca ocultaron los de Podemos su desprecio a los políticos instalados.

Aquí tomó la marea antieuropea la forma del populismo de izquierdas inspirado enGramsci y Ernesto Laclau: malos contra buenos, adoración al líder. La actitud contra la revuelta de la clase dirigente ha sido la adoptada por Coriolano.

En la versión de Fermín Cabal, en el Teatro Romano de Mérida de hace un par de años, se actualizaba la obra más política de Shakespeare dándole un toque de posmodernidad: la casta contra el pueblo. Nemesio, el político corrupto, les dice a los indignados de Roma que la escasez la mandan los dioses, no los patricios. «Difamáis a los pilotos de la nave del Estado. Os voy a contar un cuento: una vez todas las partes del cuerpo se enfrentaron al estómago y le acusaron de estar siempre ocupado en tragar, mientras el resto trabaja. Y respondió el estómago: soy el primero en recibir el sustento, soy el taller y el almacén de todo el cuerpo. Sin embargo, recordad que lo mando por los ríos de la sangre al corazón».

Los políticos no pudieron convencer a los indignados de que ellos eran el buen estómago, siguieron enfrentándose con los de arriba y la cobra empezó a silbar.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2244

7.700 euros por ver a José Tomás

La reventa para ver al diestro de Galapagar en México D.F. el próximo domingo se dispara

  • JUANMA LAMET
  • Especial para EL MUNDO
  • Madrid
  • juanmalamet

Spanish matador José Tomas performs a pass to a Spanish Jandilla bull on September 18, 2011 in Nimes, southern France, during a bullfight part of the Feria des Vendanges (The harvest  Feria).    AFP PHOTO / ANNE-CHRISTINE POUJOULAT

Vuelve José Tomás a la Monumental de México, la plaza que inauguró la forja de su leyenda. Allí tomó la alternativa hace ya 20 años, efeméride que se une al septuagésimo aniversario del coso. Doble celebración. Faltan sólo cinco días para que el dios de piedra de Galapagar cumplimente al público defeño junto a Joselito Adame, la gran figura del país. Es, con el calendario en la mano, la corrida del año en el orbe taurino. Por ahora. Será el domingo a las 23.30, hora peninsular (las 16.30 en la capital mexicana).

La reventa, fiel termómetro de una expectación definitivamente desbordada, se ha elevado por encima de los 7.700 euros por boleto. Una cifra muy superior a lo normal, que cuando quien reaparece es José Tomás nunca puede calificarse como tal. Los precios oscilan ya en el «mercado secundario» desde los 40 euros de un billete en la zona «general» de sol -un inmenso y altísimo gallinero, carne de prismáticos- hasta los 7.759 euros que cuesta hacerse un hueco en la primera fila de la barrera de sombra. No se trata de un revendedor iluso; hay otras entradas a la venta por 7.300, 7.000 o 6.300 euros la pieza.

Y eso que la oferta no es escasa, porque La México es la plaza más grande del mundo. El domingo la abarrotarán 41.262 almas que desempolvarán el inusual cartel de «No hay billetes». En Ticketbis, plataforma de compraventa entre particulares en la que se venden entradas para la corrida del domingo, se sorprenden por esta inédita inflación de precios, aunque avisan de que el viernes o el sábado, «según se acerque el evento», lo normal sería que la burbuja de la reventa se desinflara, pero «con José Tomás quién sabe».

Un ticket para ver a JT es lo que en economía se llama un «bien posicional». Vale más en función de la cantidad de personas que no ha podido conseguirlo. Los boletos salieron a la venta el 2 de noviembre y se agotaron en menos de 12 horas. Los precios fueron irrisorios, ya que José Tomás exigió que se mantuvieran los del año pasado para una corrida cualquiera: entre 5 y 38 euros. Quiere esto decir que en la reventa se han multiplicado hasta por 200. Es la locura del acontecimiento, el revulsivo crematístico que convierte en oro todo lo que toca: bares, hoteles, transporte… El impacto económico será brutal: varios millones de euros gracias a un par de horas de toreo.

SONY DSC

Preparación

Mientras tanto, José Tomás sigue a lo suyo. Lleva concentrado en Aguascalientes desde mediados de octubre, preparándose a conciencia para la cita, según fuentes de su entorno. En estos tres meses ha matado muchos toros a puerta cerrada en la plaza cubierta de la cercana localidad de San Luis Potosí. Lo hace a la misma hora en que toreará en la Monumental capitalina, vestido de luces y hasta con paseíllo. Una liturgia que nace del máximo respeto al toro. «Como si fuera una corrida normal», resume un miembro de su equipo.

Suele torear dos o tres toros cada vez. Ha estoqueado bureles de varias ganaderías mexicanas, entre ellas las dos que matará el domingo, Fernando de la Mora y Los Encinos, según las mismas fuentes. El resto del tiempo tienta en el campo y descansa en su casa de Aguascalientes. Su última corrida fue precisamente allí, en tierras hidrocálidas, el 2 de mayo de 2015. En España no hace el paseíllo desde agosto de 2014, en Málaga. Ahora se especula con su vuelta a los ruedos españoles, quizás en Santander, pero lo único cierto es que, después de seis años sin torear en la capital mexicana, José Tomás vuelve a la Monumental.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2240

El alcalde Núñez pide a la Junta que «deje de machacar la ciudad y nos permita trabajar»

L.Bonete. ALMANSA
Paco Nuñez copiaFrancisco Núñez, alcalde del Ayuntamiento de Almansa, solicitó ayer al Gobierno Regional que «no vuelva a machacar» a Almansa toda vez que el proyecto de la empresa Giba Cars ha desestimado instalarse en la localidad.

El regidor almanseño «insta» al ejecutivo regional a «apoyar el nuevo proyecto» que ya está en marcha con varias empresas logísticas en las naves que finalmente no ocupará la mercantil catalana.
A preguntas de los medios tras una rueda de prensa realizada en Toledo, Núñez ha preguntado si el Gobierno regional va a volver a «humillar y ningunear» a la ciudad de la que es alcalde, incidiendo en que ya hay sobre la mesa un nuevo proyecto empresarial «interesante» en sustitución del de Giba Cars.

critica. «Creo, que la Junta de Comunidades no está interesada en que donde gobierna el Partido Popular salgan proyectos adelante. Que nos dejen trabajar», ha pedido Núñez.
En esta línea, el regidor almanseño ha criticado que el Gobierno regional socialista no haya permitido que se instale esta empresa, añadiendo que el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, lanzó «un ataque furibundo a la empresa, insultando y amenazando», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2238

González: «GIBA es la crónica de una estafa televisada por Núñez»

luis bonete/ almansa

Manuel González. GIBAEl diputado y secretario provincial del PSOE Manuel González, exigió ayer al alcalde de Almansa «que dé las explicaciones oportunas y que asuma las responsabilidades del caso».

Desde el PSOE se reitera que «en política no vale todo», y denunciaron que «el alcalde de Almansa y el PP supieron siempre que el proyecto Giba era una tomadura de pelo».

El secretario provincial del PSOE, Manuel González Ramos, compareció ayer ante los medios de comunicación para»lamentar» el «engaño» que ha supuesto el proyecto de Gibacars en Almansa.
El dirigente socialista provincial recordó ayer que los movimientos de Giba «empezaron» en el año 2012, cuando la empresa tuvo unos primeros contactos en Barcelona, en Tarragona y en Jaén. «Tres sitios, tres mentiras», dijo.

Fue a lo largo del mes de febrero de 2013, cuando el proyecto desembarcó en Almansa, y se entablaron relaciones entre el alcalde, la presidenta regional e incluso el propio ministro de Industria, José manuel Soria.
Según indicó González, esta situación se mantuvo durante dos años, periodo de tiempo en el que no se pudo dar a conocer un proyecto en firme, tampoco documentación, ni interés; periodo en el que «día sí, día también» el Partido Socialista procedió a denunciar la situación.

Añadió Gozález Ramos que fue, precisamente antes de las elecciones de mayo de 2015, cuando Giba, «con la complicidad absoluta del alcalde de Almansa», Francisco Núñez, anunció la intención de establecer un supuesto Call Center para dar empleo a 100 personas y empezó a recoger curriculum, «más de 21.000, según los datos que se aportaron dese la web de la empresa», dijo.

El secretario provincial del PSOE, recordó que «mientras esto sucedía, el PSOE lo denunció una y otra vez y, al final, los acontecimientos nos han venido a dar la razón. El pasado viernes, Giba confirmó que renunciaba a su proyecto en Almansa. No se puede engañar a la gente sabiendo los políticos que es mentira», dijo el mandatario socialista.

mentiras. Manuel González pidió a Francisco Núñez que diga a los miles de ciudadanos «desesperadas» por la falta de un empleo por qué les engañó. En política no todo vale y animo a todos los afectados a que lo denuncien, porque en política no se puede permitir todo y esto ha sido una tomadura de pelo del Partido Popular, del señor

Núñez, de la señora Cospedal y del ministro Soria. Nos podemos equivocar pero mentir a los ciudadanos demuestra una falta de ética inadmisible», remarcó.

González Ramos afirmó que «Giba ha sido un engaño a los ciudadanos mantenido durante tres años. Giba ha sido -añadió- el gran fraude de Francisco Núñez y del PP a ciudadanos desesperados por la falta de empleo de la provincia de Albacete, en definitiva -dijo- es la crónica de una estafa anunciada, televisada por el alcalde de Almansa, donde ha engañado desde el capítulo uno hasta el capítulo final de esta farsa».

Asimismo el diputado socialista acusó al Partido Popular de conocer desde el principio que el proyecto empresarial de Giba no iba a salir. «Cualquier ciudadano entiende que para que una empresa se ponga en marcha, necesita papeles y proyectos, algo que en este caso concreto nunca ha existido, y a pesar de ello, el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, fue cómplice para intentar arañar unos míseros votos a costa de la desesperación de la gente en un municipio donde el paro alcanza el 30 por ciento», subrayó.
Finalizó Manuel González exigiendo a Francisco Núñez que «de las explicaciones oportunas y asuma sus responsabilidades», dijo.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2235

LA (IN)UTILIDAD DE LAS HOJAS DE FIRMAS

Luis Gilpérez Fraile

articulos-156720La recogida de firmas, en las llamadas “hojas de firmas”, para solicitar de cualquier autoridad administrativa que tenga en cuenta reivindicaciones de algún sector ciudadano, es una actividad cada vez más frecuente, también para el sector animalista. Así, se recogen firmas para que se declare a una ciudad antitaurina, para que se prohíba cierto festejo popular de especial crueldad, para que se legisle a favor de los animales, para que se clausure algún mercadillo de animales, etc. etc.

En principio nada que objetar a todo ello, pues incluso sin que se consiga lo que se solicita, a veces sin que ni siquiera las hojas recogidas lleguen nunca a su destino, el ciudadano encuentra en el acto de firmar una forma de expresar su adhesión a actitudes que no han encontrado el eco debido (o que el administrado considera debido) entre sus administradores.

Sin embargo, el interés que señalan algunos de los organizadores de este tipo de “campañas” en obtener un número mínimo determinado de firmas para que la solicitud tenga “validez”, evidencia que su intención es iniciar un proceso legalmente denominado como “Iniciativa legislativa popular, pero que desconocen que las firmas así recogidas carecen absolutamente de cualquier validez legal para dicho proceso.

Efectivamente, la recogida de firmas es un medio previsto en nuestro ordenamiento jurídico para que los ciudadanos, en lo que se denomina “Iniciativa legislativa popular” puedan, en el mejor de los casos, “obligar” al Congreso de los Diputados (o a sus Parlamentos autonómicos) a tomar en consideración lo que proponen (ojo: no necesariamente a aprobarlo) Pero tales iniciativas populares deben cumplir una serie de condicionantes y requisitos tan complejos que, en lo que conocemos, jamás se ha logrado llevar ninguna a buen fin, si es que siquiera se ha intentado, en la ya larga historia de la democracia española (en 2009 se ha logrado la conocida por PROU, en Cataluña).

Para no extendernos en lo que está perfectamente explicado, lo mejor que puede hacer el lector interesado es leer la disposición legal que regula la “Iniciativa legislativa popular”, esto es, la ley orgánica 3/1984 y comprenderá en seguida lo que decimos, el procedimiento a seguir, las materias que pueden y no pueden ser objeto de iniciativa popular y lo que puede esperarse incluso en el imposible caso de hacerlo conforme especifica la Ley. Otras disposiciones autonómicas, siempre muy similares a la anterior, regulan la “Iniciativa legislativa popular” cuando tal iniciativa se dirige a asuntos de competencia autonómica y no estatal (la principal diferencia es el número mínimo de firmas a recoger).

Así que, teniendo claro que la “recogida de firmas” en la forma en la que se viene haciendo, pudiera en algún caso tener valor “moral” pero nunca valor “legal”, la asociación animalista que se plantee en el futuro organizar alguna de ellas, debería considerar previamente si el esfuerzo que va a realizar y al que va a someter a sus colaboradores en el empeño, está justificado o no. Y si decide que no lo está, que no se desanime, que explore otras formas de ejercer presión en defensa de los intereses que defiende, que afortunadamente hay muchas, mucho más efectivas y mucho menos utilizadas.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2232

Highslide for Wordpress Plugin