Previous Next

Laguía: «La mayoría de las productividades son legales»

luis bonete | almansa

Valentín Laguía copiaEl delegado de municipal de Personal recordó al PSOE que «el problema del abono de las productividades se solucionará con una RPT que se realizará a corto plazo».

Valentín Laguía, concejal delegado del departamento de Personal, compareció ante los medios de comunicación para dar respuesta a las manifestaciones realizadas por el grupo municipal socialista en las que acusaban al alcalde «prevaricar». Laguía aseguró en declaraciones a los medios que «por mucho que se empeñe el PSOE y su concejal Adrián Megías en tratar de desacreditar al alcalde, los ciudadanos deben de estar muy tranquilos, ya que el 99 por ciento de las productividades abonadas en el año 2015 están avaladas de forma positiva por los informes de los técnicos, que son los responsables de las áreas», dijo.

Laguía invitó al PSOE a repasar «una por una» todas las productividades pagadas y observen que se corresponden con los trabajos que han sido necesario acometer».

reparos. Valentín Laguía explicó que los «reparos de legalidad» de los técnicos municipales (secretaría e intervención) a las productividades «lo son porque en ocasiones las productividades exceden el máximo de horas por trabajador, según la nómina, o porque, algunas veces, son periódicas en el tiempo; por estas razones -señaló Laguía- son «reparadas» por los técnicos de forma histórica desde los años en los que gobernaba el Partido Socialista con Callado como alcalde».

Lagía recordó que «el PSOE, durante los años que estuvo en el gobierno municipal, aprobó productividades igual que las actuales, sencillamente porque era necesario hacerlo», señaló.

analisis. Recordó el edil responsable de Personal que «en estos momento hay una empresa realizando un trabajo de análisis de la plantilla de y de los puestos de trabajo que nos van a orientar de forma definitiva para poder abordar, de una vez, una RPT definitiva que el Ayuntamiento de Almansa ha obviado realizar en los últimos 20 años, y que es del todo imprescindible para que de una vez este tipo de abonos dejen de hacerse».

Laguía informó que el equipo de Gobierno actual ha decidido afrontar de forma definitiva el problema del pago de las productividades. «Una vez tengamos el informe de la auditoría que se está realizando, vamos a reunirnos con agentes sociales, y con los grupos políticos para aprobar la definitiva relación de puestos detrabajo del Ayuntamiento de Almansa», dijo.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2214

Pablo Iglesias se arroga el «paso atrás» de Rajoy: «Hemos conseguido que el candidato del PP se retire»

14534975964215Pablo Iglesias sonreía con picardía nada más entrar en la sala de prensa delCongreso, consciente de que tenía preparado un golpe de efecto que sacudiría la agenda política. Colocó a sus más estrechos colaboradores a su alrededor, arropándole, y en sus primeras palabras soltó la sorpresa que tenía dentro. El líder de Podemos lanzó una oferta formal a Pedro Sánchez para conformar un Gobierno tripartito -una coalición entre el partido morado, el PSOE e Izquierda Unida– en el que el secretario general socialista sería el presidente y él, como socio preferencial, el vicepresidente.

De un plumazo, y en una maniobra audaz que comunicó primero al Rey, Iglesias colocó ayer toda la presión sobre el PSOE, al convertir una oferta pública y retransmitida en directo por los medios en un órdago para pactar una alternativa al PP con unas condiciones muy concretas y unas líneas específicas.

Antes de cualquier tipo de negociación bilateral con el PSOE o cualquier contacto informal para tender puentes, Iglesias se adelantó a Sánchez -que estaba a la espera de que Rajoy se estrellara primero en la investidura– y le impuso una serie de proposiciones de partida para esta coalición. Para empezar, su puesto de vicepresidente. Para continuar, la exigencia de que ese Gobierno mixto reparta de manera «proporcional» ministerios a PSOE, Podemos e IU. Y, para terminar, los ejes programáticos de esa alianza por «el cambio».

De manera unilateral, Iglesias eligió a Sánchez hasta los socios de la coalición -no sólo propuso a Podemos sino que incluyó a IU-, y de manera indirecta presentó al líder socialista a quienes serían sus nuevos ministros. Porque toda la gente que había puesto a su alrededor eran, en efecto, los nombres que pone encima de la mesa para formar parte del Consejo de Ministros: Íñigo Errejón, Carolina Bescansa, Irene Montero, Xavier Domènech, la juez Victoria Rosell y el generalJulio Rodríguez.

Repartidas las cuotas de poder -acorde a que les «separan» sólo 300.000 votos- y esbozados los ejes programáticos, Iglesias trasladó toda la presión a Sánchez, al que advirtió: «No caben medias tintas. O se está con el cambio o con el inmovilismo. Hemos venido a gobernar». Con este órdago, si fracasaran las negociaciones y los españoles tuvieran que volver a votar en unas nuevas elecciones, Podemos se asegura tener el relato para culpabilizar al PSOE: si no hay Gobierno «del cambio» es porque los socialistas lo rechazaron.

Por otro lado, la oferta de Iglesias tiene consecuencias imprevisibles dentro del PSOE, ya que sacude sus equilibrios internos. No es un secreto el rechazo que Podemos provoca entre algunos pesos pesados de la formación. Y más con Iglesias de vicepresidente del Gobierno y con un Consejo de Ministros plagado de sus colaboradores.

Un cisma interno en contra de esa alianza, o bien el surgimiento de un movimiento de apoyo al PP como un mal menor, se convertiría en el gran empujón electoral de Podemos para el futuro cercano.

«Tiene la oportunidad de decir si manda él», señaló Iglesias acerca del poder interno de Sánchez o -continuó- si lo hacen los barones socialistas u otras figuras del partido, como Felipe González. El líder de Podemos insistió en que «hay dos PSOE»: uno «sensato» con el que quiere hacer cambios y «unas elites» que dominan la formación y que apuestan por «ponerse de acuerdo con el PP y Ciudadanos».

«Le vamos a dar la oportunidad. La pelota está en su tejado», afirmó Iglesias, que ante el paso atrás de Mariano Rajoy aumentó su presión a Sánchez: «El cambio es posible. Espero que el PSOE esté a la altura».

El líder de Podemos se cuidó mucho ayer en hacer la oferta a Sánchez sin proclamar «líneas rojas» como el referéndum de Cataluña, cuya exigencia se ha ido diluyendo con el paso de las semanas. Seguramente, consciente de que es un escollo insalvable con el PSOE por la postura oficial mantenida por el Comité Federal. «Se tiene que poner en discusión con otras», dijo, «queremos escuchar [las propuestas] de nuestros eventuales socios».

Como principal novedad, Iglesias propuso crear una suerte de ministerio de la plurinacionalidad para buscar una solución al encaje territorial de Cataluña. Y propuso a Xavier Domènech, de En Comú Podem, para liderarlo. A la vez, insinuó que podría asumir otras áreas prioritarias como Política Social, Defensa, Economía o Interior.

«Ser presidente es una sonrisa del destino que siempre tendrá que agradecer», dijo Iglesias sobre Sánchez, en un dardo envenenado.

Más tarde, se felicitó por el éxito de su propuesta. «Hemos conseguido que el candidato del PP se retire».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2209

Rajoy evita la investidura tras el órdago de Iglesias a Sánchez

Rajoy, como en 2003, como en 2008

Pablo Iglesias pide la vicepresidencia en un Gobierno de coalición con el PSOE e IU

480Hacer de la necesidad virtud y agarrarse a un clavo ardiendo aunque las manos queden en carne viva. Mariano Rajoy encontró ayer, a media mañana, el burladero tras el que protegerse, al menos de momento, para no tener que pasar por el calvario de una investidura fallida. Y se lo puso en bandeja el más inesperado:Pablo Iglesias.

El líder de Podemos se descolgó, tras su cita con el Rey, con una propuesta dirigida a Pedro Sánchez que incluía no sólo la oferta de respaldar su aspiración a instalarse en La Moncloa, sino que, además, perfilaba un equipo de gobierno con carteras distribuidas. A la vista de este órdago, Rajoy decidió dar un paso atrás, forzar un tiempo de espera y confiar en que la esbozada alianza PodemosPSOE haga aguas.

La luz se abrió ante los ojos de Rajoy, que vio cómo se le servía la oportunidad de justificar la decisión de dar un paso atrás ante la inminente decisión del Rey de proponerle a él como primer candidato a la Presidencia. Dicho y hecho.

A las 19.50 horas, la Casa del Rey emitía un comunicado de cuatro puntos en el que daba cuenta de la conclusión de la ronda de consultas de Felipe VI con los líderes políticos [lea la nota en PDF].

La sorpresa llegaba en el segundo apartado: «En el transcurso de la última consulta, celebrada con Don Mariano Rajoy Brey, Su Majestad el Rey le ha ofrecido ser candidato a la Presidencia del Gobierno. Don Mariano Rajoy Brey ha agradecido a Su Majestad el Rey dicho ofrecimiento, que ha declinado».

Felipe VI mantendrá una audiencia el lunes con el presidente del Congreso de los Diputados, el socialista Patxi López, y el miércoles emprenderá una segunda ronda de consultas con los representantes de las fuerzas parlamentarias, para proceder a su término a hacer una nueva propuesta de aspirante a presidente.

Y aunque nada está escrito y podría haber aún más sorpresas, de esa segunda ronda debería salir el nombre de Pedro Sánchez como candidato a la investidura.

De esta forma, la presión se agudiza ahora sobre el líder socialista, que debe jugar sus cartas aceleradamente en el estrecho margen que le permiten en su propio partido y las condiciones y demandas que le planteen Iglesias y sus confluencias territoriales. A ello debe añadir además contactos con otros jugadores para ganarse su apoyo o, en su defecto, al menos el compromiso de no oponerse a su aspiración.

Rajoy compareció pasadas las 20.00 horas en La Moncloa para explicar personalmente su sorpresiva decisión, más inopinada aún si se tiene en cuenta que justo 24 horas antes él mismo había confirmado con toda firmeza su voluntad de presentarse a la investidura.

El todavía presidente en funciones aclaró, en primer lugar, que no retira su aspiración pero que considera que «hoy» no tiene una mayoría suficiente de votos que respalde su candidatura. Más aún, él mismo admitió que son muchos más los que apostarían en su contra. «Tengo acreditados 180 noes», llegó a decir.

No obstante, insistió, «seguiré trabajando y volveré a presentarme porque yo planteo una opción, una propuesta». Y volvió a desgranarla: una gran coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos, bien para formar un Gobierno tripartito, bien para constituir uno en solitario pero con el respaldo parlamentario de las otras dos fuerzas.

Ésa es, en su opinión, la fórmula que más y mejor defendería los intereses de los españoles, porque estaría sustentada sobre tres fuerzas que «comparten lo esencial».

«Mantengo mi candidatura», insistió una vez más, «pero aún no tengo los apoyos». Y a la vista de la propuesta de acuerdo entre Podemos y PSOE que por la mañana había lanzado Pablo Iglesias, constató que la misma «tendría muchos más votos» que su plan. «Y sobre todo», recalcó, «muchos menos en contra».

Ante este escenario, Rajoy cree que «no tiene sentido» seguir preparando un debate de investidura que habría sido a todas luces un martirio sin ninguna recompensa, «mientras otros están negociando ya el reparto del Gobierno». Estas palabras fueron las únicas que pronunció para referirse directamente a la propuesta de alianza de Podemos al PSOE. Cuando se le insistió para que la analizara con mayor profundidad, rehusó. «No entraré en la oferta de Iglesias ni en las sonrisas del destino», dijo, aludiendo al comentario del líder de Podemos sobre el agradecimiento que le debía dispensar Sánchez por hacerle una propuesta capaz de abrirle las puertas de La Moncloa.

Para el presidente en funciones, que tomó su decisión tras consultar con los más altos cargos del PP y sus más próximos colaboradores –María Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría, entre ellos-, se justificó ante los periodistas afirmando que, para él, el debate de investidura de un presidente del Gobierno de España «no es un mero trámite». Y por tanto, dijo no estar dispuesto a cumplirlo con el único propósito de que «empiece a correr el reloj».

«Debemos dar tiempo y margen al diálogo», añadió, «hoy no tengo los votos y no tiene sentido ir así a la investidura». Con estas palabras sugería su voluntad de iniciar por fin, a partir de ahora, una actividad clara en defensa de su propuesta para la gobernabilidad del país. Él mismo afirmó que intentará «hablar con todos los dirigentes políticos», si bien puso en duda que el líder socialista, Pedro Sánchez, acceda a los contactos. Rajoy sigue despechado por el no rotundo que le dedicó el secretario general del PSOE en la reunión que mantuvieron ambos en La Moncloa tras el 20-D. El líder popular le reprocha que, en aquella cita, el socialista ni siquiera quiso escucharle.

Ahora tampoco alberga muchas esperanzas. De hecho, anoche reconoció que será difícil porque Sánchez estará sumido en «otras negociaciones». «Tiene todo el derecho», dijo, «pero yo también lo tengo a seguir presentando una alternativa».

Rajoy, en cualquier caso, interpreta que con los últimos movimientos de las fuerzas parlamentarias rivales se está demostrando una cierta tendencia a «no respetar la voluntad de la gente». Él sigue enarbolando los siete millones de votos que le dieron el triunfo en las urnas. «Aquí ha habido un partido que ha ganado con claridad y la voluntad de la gente no se puede poner en tela de juicio», denunció.

En el imaginario de Mariano Rajoy parece no tener cabida el argumento profusamente utilizado por el resto de fuerzas políticas de que, a costa de sumar opciones variopintas, puede concluirse que son más los que desean un cambio.

El líder del PP pretende, así lo afirmó anoche, desgranar su propuesta, que permitiría, en su opinión, seguir creciendo y creando empleo; consolidar el modelo de bienestar; garantizar la unidad y la soberanía nacional; combatir sin fisuras el terrorismo yihadista, y trasladar un mensaje de estabilidad y seguridad tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2206

El equipo de Gobierno «rompe relaciones» con el grupo socialista

l.b. / almansa

Laguía y TaniaTania Andicoberry, portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almansa anunció ayer que el equipo de Gobierno rompe, a partir de este momento, toda clase de «relación institucional» con el grupo municipal socialista como consecuencia de la «desvergüenza» y la «deslealtad» con que este grupo político ha actuado en la reciente visita del director provincial de Educación a Almansa. Andicoberry remarcó que «el PSOE ha faltado al respeto al equipo de Gobierno y miles de ciudadanos, dijo. La edil del Partido Popular insistió en este asunto señalando que «nos parece una auténtica desvergüenza que el grupo municipal socialista se permita el convocar a los medios de comunicación ante una visita de un cargo regional, y todo ello sin que el Ayuntamiento de Almansa haya tenido conocimiento alguno de esta visita», subrayó.

Para Andicoberry «esta forma de actuar carece de ética y de la lealtad política a la que ya nos ha acostumbrado el PSOE».

Añadió Andicoberry que «si no llegan disculpas, consideramos rotas las relaciones oficiales», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2203

La Junta pondrá en manos de sus servicios jurídicos el exámen del caso «Giba-Cars»

l.b. / almansa

logo-jccm-cabeceraEl Gobierno Regional a través de su portavoz, Nacho Hernado, aseguró ayer que el Gobierno de CLM «ha puesto en manos de sus servicios jurídicos los «detalles oscuros» que rodean el caso Giba Cars».
El Gobierno de Castilla-La Mancha, según ha confirmado su portavoz, Nacho Hernando, «ha decidido recurrir a sus servicios jurídicos para examinen el caso Giba Cars, «una empresa -dijo- que tenía previsto implantarse en Almansa, con el objetivo de que puedan esclarecerse «todos los detalles oscuros» que rodean a este «fenómeno», calificó el portavoz del Gobierno Regional.

Hernando ha reaccionado de esta manera al ser preguntado en Fitur por las declaraciones del director general de la filial que la marca suiza tiene en Cataluña, Joaquim Boadas de Quintana, al periódico Diari de Girona aseverando que «Almansa está descartada», de las que se ha hecho eco el diario La Tribuna de Albacete.

estudio. El portavoz Hernando ha manifestado que la intención de la Junta es que sus servicios jurídicos puedan estudiar de forma «rigurosa y seria» si se ha podido en algún momento realizar «algún caso de estafa o fraude político» contra la Administración regional, tanto por parte de la empresa como por parte del Ayuntamiento de Almansa.

«Hay que esclarecer el por qué, los cómos y los cuándos de todo este caso que en realidad lo que ha supuesto es una recogida de 2.000 currículos justo antes de las elecciones. A día de hoy -señaló- no tenemos la documentación solicitada».

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2201

Highslide for Wordpress Plugin