Previous Next

IU-LV dice que actuará contra GIBA por «la burla que hace de los vecinos».

L.B. / almansa

DSC_0682 copiaCristian Ibáñez, portavoz municipal de IU-LV, calificó ayer «de risa»unos correos electrónicos que había recibido de la empresa GIBA. «Los e-mail recibidos el pasado sábadodesde la dirección de GIBA tienen un tono burlón, grotesco y faltón sin precedentes e indignos de personas que dicen ser empresarios», señaló Ibáñez.
Desde IU-LV se opina que «los correos recibidos por IU-LV para lo único que sirven es para reirse de la ciudadanía de Almansa, y utilizar a sus representantes políticos como marionetas de un teatro que esta empresa ha inventado y que creen manejar».

Cristian Ibáñez aseguró que «el absurdo de GIBA ha llegado ya demasiado lejos y culpamos de ello al equipo de Gobierno por dar alas a algo que nunca las tuvo».

El portavoz de Izquierda Unida anunció que «nuestro grupo va a estudiar la posibilidad de actuar legalmente contra la empresa GIBA y sus representantes por entender que se están burlando de forma continua de los cidadanos de Almansa, por el uso y manejo de la información, y usar el nombre de los políticos locales para asuntos burlescos, algo que además nos parece demagógico», señaló.

Ibáñez dijo que «GIBA no será realidad porque no tienen dinero, y porque el proyecto es inmaduro», dijo.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2118

Apoyar la reindustrialización «es clave para la creación de empleo y la bajada del paro»

Francisco Núñez, subrayó ayer que «algo estaremos haciendo bien cuando el paro en 2015 ha bajado en Almansa un 12,15 por ciento».

L.B./ ALMANSA

Paco Nuñez copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez, valoró ayer como «muy significativos» los datos de evolución del desempleo en Almansa y debido a ello mostró su «satisfacción» por los datos de bajada del paro que se han producido en la ciudad durante el pasado año 2015, y que según informó «ha descendido un 12,15 por ciento».
Según la interpretación del regidor almanseño, «las cifras nos confirman que el paro en Almansa, de diciembre de 2014 a diciembre de 2015, ha bajado casi el doble de la media de la bajada en el conjunto del Estado». Aseguró Núñez que «algo estará haciendo bien el Ayuntamiento de Almansa para que aún beneficiándose de la inercia positiva de la bajada del paro en el conjunto del Estado, en la ciudad haya bajado en cifras tan notables», señaló.

La situación actual de recuperación económica que se vive en España es, a juicio del alcalde almanseño, «fundamental para nosotros». Añadió Núñez que «en un contexto de creación de empleo generalizado, ese viento a favor es indudable que nos ha ayudado».

En lo que concierne a Almansa, el regidor destacó que durante el año 2015 «hemos llevado a cabo un apoyo absoluto al Centro al Emprendedor; la oficina de apoyo al emprendedor -remarcó- está siendo clave para que el paro en Almansa baje mucho más rápido que lo que está haciendo en el territorio nacional».
Otro de los factores en apoyo a la bajada del paro lo contextualizó Francisco Núñez en el «apoyo determinante» del equipo de Gobierno a la reindustrialización local en el que prima el trabajo junto a empresarios de diversos sectores por la creación de empleo», informó.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2114

Tébar: «Los comedores escolares no tuvieron demanda en Navidad».

En respuesta a las críticas socialistas el área de Educación ha respondido con un informe de Servicios Sociales que concluye que ninguno de los casi 90 niños pidió servicio en las fiestas.

La concejala delegada María José Tébar acusa al grupo municipal socialista de «demagogico» y de tratar de «hacer política» con un asunto «totalmente resuelto en su día».

luis bonete / almansa

GIL Y TEBAR copiaMaría José Tébar, concejal delegada de Educación, compareció ayer ante los medios de comunicación para informar sobre la forma en que se abordó el servicio de comedores escolares durante los pasados días de las fiestas de Navidad.
Tébar indicó que su comparecencia se debía a las manifestaciones efectuadas por los concejales socialistas que habían criticado el hecho de que no se prestase el servicio en Navidad. «Efectivamente no se ha prestado el servicio, y no se ha prestado -dijo- sencillamente porque no ha habido ni una sola demanda del mismo; en el área de Servicios Sociales no existe constancia de que ninguno de los casi 90 niños que se benefician de este servicio (entre becados y no becados), haya solicitado acudir a comer en los dias festivos navideños al comedor escolar», dijo Tébar.

trabajo. Para la edil popular, es «sorprendente» que los concejales socialistas critiquen y «hagan política barata» con un asunto que podrían haber resuelto «tan fácil como solicitando información en mi despacho de forma personal; pero una vez más dejan clara la forma negligente que ponen en práctica a la hora de intentar criticar el trabajo del equipo de Gobierno», subrayó Tébar.

En este contexto, María José Tébar recordó que en su día, la consejería de Educación de la Junta de Comunidades solicitó al Ayuntamiento de Almansa que se adhiriese al convenio correspondiente para pretar servicio de comedor escolar en periodos no lectivos. «Nosotros lo hicimos de inmediato sin ningun tipo de condición. Fue a partir de primeros de diciembre que recibimos otro convenio en el que la Junta de Comuniades, que se hacía cargo de los menús, nos exigía, que en esos periodos no lectivos, el Ayuntamiento se hiciese cargo, a parte de los gastos normales del servicio, del correspondiente al personal que controlara los comedores, que no aceptamos porque el personal habitual en esos periodos se encuentra de vacaciones», informó Tébar.
Tébar indicó que, «es muy lamentable que el grupo municipal socialista utilice, una vez más, el tema del servicio de comedor escolar, de una forma demagógica y de paso aprovechan para intentar hacer política con ello», señaló.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2111

Lo que se sabe del escándalo de amaños en el tenis.

Claves de la investigación sobre apuestas ilegales que ha sacudido el circuito mundial.

292758-alexfas01Un escándalo de amaños de proporciones mayúsculas salpica al tenis mundial, según una investigación realizada por la cadena BBC y por BuzzFeed News. El caso afecta a 16 jugadores que han llegado a estar entre los 50 primeros del ranking mundial, ocho de los cuales participan en el Abierto de Australia que acaba de arrancar.

1. ¿En qué consisten los amaños?

Una supuesta red de apuestas ilegales, con origen en Rusia, el norte de Italia y Sicilia, habría pagado durante la última década a varios tenistas por dejarse ganar. Los mafiosos se reunían con los jugadores en sus hoteles y pactaban la derrota por 50.000 dólares (unos 46.000 euros) o más, según la BBC y BuzzFeed News. Las redes habrían ganado cientos de miles de euros gracias a apuestas altamente sospechosas sobre los tanteos de los partidos, que incluyen los torneos de Wimbledon y Roland Garros.

2. ¿Qué tenistas están implicados?

Hay un grupo central de 16 jugadores, todos ellos en el top 50 del ránking mundial en algún momento, que han perdido repetidamente partidos coincidiendo con apuestas sospechosamente altas contra ellos, según BuzzFeed News. Los medios no han desvelado sus nombres, pero sí que entre ellos hay ganadores de títulos del Grand Slam en las categorías de individuales y de dobles. Se sospecha que uno de los jugadores, que participa en el Abierto de Australia, ha amañado en varias ocasiones el resultado de su primer set. Ocho tenistas, la mayoría argentinos o españoles, aparecen con mucha frecuencia en la lista de partidos sospechosos.

3. ¿Qué jugadores han ganado torneos del Grand Slam?

En los últimos 10 años, siete jugadores han levantado un grande en individuales: el suizo Roger Federer (13 desde 2005, 17 en total), el español Rafael Nadal (14), el serbio Novak Djokovic (10), el suizo Stanislas Wawrinka (2), el escocés Andy Murray (2), el argentino Juan Martín del Potro (1) y el croata Marin Cilic (1).

4. ¿Cómo se han descubierto los amaños?

La investigación partió a raíz del caso Davydenko. Entonces (2007), el tenista Nikolay Davydenko, que llegó a ser el número cuatro del mundo, perdió un encuentro en el torneo de Sopot (Polonia) contra el argentino Martín Vasallo-Argüello (87 del mundo entonces) cuando había ganado el primer set (6-2); después de ceder el segundo (6-3), el ruso se retiró en el tercero (con 2-1 en contra) por una lesión en un pie. Sospechosamente, el bote ascendió a cinco millones de euros, diez veces el montante habitual. Debido a las sospechas, la Unidad de Integridad del Tenis (TIU) -encargada de controlar posibles irregularidades- investigó 26.000 partidos desde hace siete años. La BBC y BuzzFeed News han tenido acceso a informes filtrados. La web estadounidense además ha empleado un algoritmo que detectó alteraciones en partidos en los que competían los 16 jugadores bajo sospecha.

5. ¿Cómo han reaccionado los tenistas del circuito?

El número uno, el serbio Novak Djokovic, ha dicho tras conocerse la información:«No hay ninguna prueba contra un jugador en activo. Mientras sea así, es simple especulación». «Hasta donde yo sé, no pasa en el nivel top«, ha añadido. El tenista ha admitido que en 2007 le ofrecieron 200.000 dólares por perder un partido en la primera ronda de San Petersburgo. «Afortunadamente para mí, nunca necesité involucrarme en este tipo de situaciones».

6. ¿Cómo han reaccionado las autoridades del tenis mundial?

Según la BBC y BuzzFeed News, los nombres de los 16 jugadores sospechosos han sido señalados repetidamente a la la Unidad de Integridad del Tenis (TIU) por sospechas de haberse dejado ganar, pero a todos ellos se les ha permitido seguir compitiendo. Desde su creación en 2008, el organismo ha sancionado a 18 tenistas, seis de ellos de por vida. Tras publicarse estos nuevos datos, el presidente de la ATP, Chris Kermode, ha negado que se esté ocultando cualquier tipo de información sobre estos supuestos amaños y ha asegurado que el organismo que rige el circuito estudiará a fondo las informaciones. «Condenamos cualquier tipo de conducta corrupta en nuestro deporte», ha dicho. Por su parte, el director de la TIU, Nigel Willerton, ha manifestado que «se han abierto nuevas investigaciones sobre algunos de los jugadores que fueron mencionados en el informe de 2008» y que «toda la información creíble recibida se analiza, se evalúa y se está investigando por profesionales con gran experiencia».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2108

Las primeras audiencias trasladan la poca fe del Rey sobre la investidura de Rajoy.

Nueva Canarias y Foro Asturias dicen que el Rey no descarta una nueva ronda

Isidro Manuel Martínez Oblanca: «Ha bromeado en la despedida: Tal vez nos tengamos que ver en una próxima ocasión»

El PP se abre a negociar con el PSOE la reforma laboral

480El representante de Foro Asturias ha trasladado a la salida de La Zarzuela la misma sensación que el diputado de Nueva Canarias acerca de la probabilidad de una segunda ronda de contactos y la escasa viabilidad de una investidura deMariano Rajoy. Pese a apoyar con claridad dicha investidura con sus dos escaños, y apostar por que el líder del PP será el primer candidato que proponga Felipe VIpor representar a la lista más votada, Isidro Manuel Martínez Oblanca ha hecho referencia a la forma en que se ha despedido el Monarca, que es justamente la misma que ha relatado su antecesor en Palacio, Pedro Quevedo. «Ha bromeado: tal vez nos tengamos que ver en una próxima ocasión», ha relatado. Una hora antes, el portavoz de Nueva Canarias, Pedro Quevedo, ha hecho un relato muy similar: «A lo mejor es posible que nos tengamos que volver a ver», dice que se han dicho en la despedida.

La diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, ha ido más allá y le ha trasladado al Rey su convencimiento de que ni Rajoy ni Pedro Sánchez, serán investidos y habrá que repetir las elecciones. Tras su entrevista «amplia, seria y profunda» con Felipe VI, Oramas ha dado por hecho que propondrá a Rajoy como candidato a la Presidencia y ha subrayado que la posición de CC ante la investidura está condicionada a que alguna de las fuerzas mayoritarias demuestre que tiene un Gobierno estable.

Los primeros diputados en entrevistarse con el Rey han coincidido también en sugerir que será Rajoy el primer candidato que proponga el Rey a partir del viernes. El propio Quevedo lo ha visto «razonable» pese a que su formación -ubicada en el Grupo Mixto- apoya la investidura del socialista Pedro Sánchez y votará ‘no’ a la de Rajoy.

Quevedo y Oblanca han coincidido también en resaltar el alto grado de preparación e información del Rey, del que ha hecho gala a lo largo de una hora y 10 minutos, durante la primera cita, y de 56 minutos, en la segunda. Oblanca ha subrayado que el conocimiento del Monarca alcanza hasta el punto de «profundizar mucho en los entresijos del funcionamiento parlamentario». Ha subrayado el perfil «analítico» de Felipe VI y ha calificado la reunión de «cordial» y «afable». «Me he sentido a gusto», ha declarado, después de que Quevedo alabara, por su parte, lo «responsabilizado» y «consciente» que ha encontrado al Rey de lo «endiablado» de este proceso.

Ninguno de los dos conocían, a la hora de verse con el Rey, la decisión de Bildu de plantar al Rey. Quevedo se ha mostrado muy «sorprendido», en tanto Amaiur sí acudió a la ronda con Juan Carlos I hace cuatro años, y en medio de una situación más complicada, cuando la Mesa le negó la constitución de un grupo parlamentario. Por su parte, el diputado de Foro Asturias ha llegado a celebrarlo sin ambages: «Para quienes pensamos que son organizaciones que tratan de romper España, todo lo que sea que no participen o que su presencia no se note, mucho mejor; nos viene muy bien», ha afirmado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2105

Highslide for Wordpress Plugin