Previous Next

INCERTIDUMBRE.

Javier MACIA. Copyright-2016

Javier MaciáBien, definitivamente Cataluña tiene presidente. El paso a un lado de Arturo, es un acto comprometido con el Nacionalismo, aunque por las ultimas declaraciones del recién nombrado Puigdemont, mas bien parece un tiro por la culata, de Mas, evidentemente. Dice el hasta ahora presidente de los municipios independentistas, que no alberga en su corazón intención alguna de unilateralidad en las proclamas separatistas, y digo yo que o con el nuevo cargo se le ha marchitado la fiebre secesionista o la realidad escondida, esa que trata de presiones políticas y realidades económicas poco menos que devastadoras, le exigen demarrar hacia la cordura en contra de los términos pro-catalanistas que hasta antes de las elecciones se venia escuchando.

Así con eso, incertidumbre, en mi opinión, es la palabra que mas se ajusta al devenir del asunto territorial español, y quienes seguimos creyendo que España debe ser, una, y en la medida de lo posible grande, y con mas necesidad de la que nos creemos, libre, observamos con cierta animadversión, que el futuro no solo es incierto por el tema catalán, sino por que la misma situación se vislumbra en los órganos de representación soberana. Estos políticos nacionales se aferran a sus poltronas como perros a los huesos de una res moribunda en claro proceso de descomposición. Cuales mercaderes con licencia – la que otorgan los votos – hacen de la pseudo democracia que nos ampara, el mas cruel y caro de los sistemas de gobierno que una nación puede otorgarse.

Sánchez esta feliz, y mas feliz se encuentra Patxi. Rajoy duda, es incrédulo de puertas hacia fuera, en su interior sabe que si quiere formar gobierno, debe ceder la presidencia del Congreso. Rivera ha llegado al hemiciclo y aunque no lo parece, denota demasiado veletismo, y el amigo Iglesias, mientras patalea cual niño arrestado sin merienda, se frota las manos entre bambalinas esperando la descomposición del PSOE para asumir las riendas de la neo-izquierda española.

Esta no es la España que me gusta, esta España ya no es España, y lo mas triste es que estamos consiguiendo que nuestros hijos renieguen de ella, no luchen por ella y la dejen fenecer a manos de ineptos administradores de gobierno. Esta situación se asemeja mucho, demasiado, a las vicisitudes que nos llevaron en el siglo pasado al enfrentamiento fratricida, y eso reafirma mi convicción de que la historia se repite ciclicamente. Tan solo si no sufrimos las mismas consecuencias, podremos decir que España ha madurado, ha crecido y envejecido, eso si al precio siempre caro de perder la identidad histórica y dejar de ser España.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2068

La Junta exige a GIBA garantías que justifiquen su participación en el proyecto.

l.b. / almansa

ruiz-santosEl delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha en Albacete Antonio Ruiz Santos, en referencia al asunto de la implantación de la empresa Giba en Almansa aseguró que, «ha quedado perfectamente acreditado que el Gobierno de Castilla-La Mancha, jamás ha tenido intención de poner en duda ningún proyecto empresarial, tampoco el de GIBA-Cars en Almansa».
Ruiz Santos explicó que «lo que sí hemos hecho desde el principio ha sido el mantenernos muy firmes en la petición de toda la documentación que sostenga la solicitud de una cantidad importante de dinero público».

garantias. En opinión del delegado del Gobierno de la Junta en Albacete, «hay que entender que a quien le corresponde aportar una parte (o pequeña parte) de dinero público en un proyecto empresarial que asegura tener la intención de invertir 167 millones de euros, solicite todas las garantías», dijo.
Ruiz Santos aseguró que, «esta posición de la Junta ha contado con la incomprensión de los representantes políticos del PP en Almansa y también, en alguna ocasión de la empresa Giba-Cars».
Añadió Ruiz Santos que, «cuando administramos dinero en nombre de dos millones de habitantes de esta región debemos saber a donde va, porqué y a quien va». Criticó que en 2015, «sin documentación» se hiciese una promoción de empleo y se seleccionara a 200 personas.

(fuente: La Tribuna de Albacete)

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2062

Laguía: «La deuda municipal por habitante alcanza los 380 euros».

A día de hoy, y según los datos que se aportan desde la concejalía de Hacienda, la deuda global del Ayuntamiento de Almansa, incluídos los préstamos es de 9,7 millones de euros.

• Los presupuestos municipales para 2016, que se encuentran en fase de exposición pública, pasarán a ser plenamente operativos a partir del próximo martes día 26 de enero.

luis bonete/ almansa
_DSC5932 copiaValentín Laguía, concejal delegado de Hacienda, compareció ayer ante los medios de comunicación para facilitar algunos datos del presupuesto municipal correspondiente al ejercicio 2016, «que estarán plenamente operativos desde el próximo día 26 de enero».
Laguía recordó que los presupuestos de 2016 fueron aprobados en la sesión plenaria correspondiente al día 22 de diciembre pasado, Y en estos momentos -dijo- se encuentran en periodo de exposición pública para que se puedan realizar las alegaciones a los mismos que se estimen convenientes, bien por los partidos políticos, bien por parte de los ciudadanos que lo estimen oportuno».
Para Laguía es «muy reseñable» el aspecto social de las cuentas de las que destacó la partida social con una inversión de 1,5 millones de euros, en el programa de Juventud 1,4 millones de euros,la importante inversión a llevar a cabo para cambiar el césped del campo del polideportivo, (330.000 euros) y 2,6 millones para remodelación y rehabilitación del Castillo.

aumento. Respecto a la deuda municipal, Laguía garantizó que «no va a aumentar durante el ejercicio 2016, a pesar de las diferentes operaciones de crédito previstas para afrontar diversos asuntos», subrayó.
Según informó Laguía, «incluído el préstamo para afrontar el millonario pago de los terrenos de la zona verde conocida como «batallódromo», la deuda municipa se sitúa, a día de hoy, en 9,7 millones de euros, y se prevé que a finales de año, cerrando el ejercicio alcance los 9,5 millones», dijo.
En este contexto, Laguía subrayó que «la deuda municipal por habitante se eleva en estos momentos a 380 euros,; cantidad resultante de dividir los 9,7 millones por aproximadamente los 25.000 habitantes de la ciudad».
El edil responsable de Hacienda significó la existencia de una «cuenta de liquidez» destinada a sufragar «gastos anticipados», sobre cobros «diferidos», es decir, «todo lo que se dispone de esa cuenta está respaldado por ingresos que han de venir, aunque fluctua en momentos determinados en base a los ingresos por llegar».

LOS DATOS

>cuenta de liquidez: El Ayuntamiento dispone de una cuenta de pago destinada a los gastos anticipados, y que se soporta en los ingresos «por llegar».

>aspecto social: El concejal Laguía destacó el aspecto «social de los presupuestos de 2016, que en estos momentos se encuentran en la fase de exposición pública.

(fuente: La Tribuna de Albacete).

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2058

SANCHO ABARCA.., el adiós de un gigante.

SANCHO ABARCA

Por Luis BONETE PIQUERAS

_DSC4207 copia“Que por mayo era, por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor…”. Tal mes florido de un año remoto que no acierto a recordar bien (¿quizás 1.998?),  la insigne cooperativa almanseña Sancho Abarca (dimanante históricamente de su predecesora Cooperativa Obrera de Calzados “Girón” C.L. febrero de 1.947) tras la intervención de la administración regional, pasaba a manos privadas por el valor de su pasivo. Alea jacta est. A pesar de las buenas intenciones iniciales, en ese instante, y sin dudarlo, se escenificó el fin de la historia del modelo de cooperativismo obrero más relevante en Almansa durante muchos, muchos años.

A la posterior caída y/o desaparición de marcas emblemáticas de calzado en Almansa como Mezlan o L´orens, se suma ahora Sancho Abarca Trading; víctima propiciatoria de la vorágine de los tiempos, de la crisis económica más inmisericorde que he conocido jamás y, supongo que, herida mortalmente por factores macroeconómicos que desconozco.

El primer síntoma público de cambios, fue la desaparición del “rugir” de su fantástica sirena que llamaba a los cooperantes al tajo. Han sido cientos de almanseños quienes, durante una larga vida laboral, han dado de comer a sus familias dejándose la piel por una cooperativa-empresa que, de pura tradición, de tanto y tanto éxito disfrutado, de los numerosos banquetes de perdices…,  ahora “caga las plumas” de forma dolorosa.

Ahora veremos qué sucede y cómo queda la situación de los trabajadores; pero…, tranquilos, aquí en Almansa ya estamos acostumbrados a que la “muerte” de  una fábrica sea sinónimo de la resurrección de otra con nombre imitado. ¡¡ Qué pena de Sancho Abarca!!. “…, una avecilla que me cantaba el albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2055

¿Sudas en exceso? La hiperhidrosis tiene solución.

14526964646054La sudoración excesiva o hiperdrosis complica la vida del 3% de la población mundial. En España son más de 300.000 las personas sudan excesivamente sin relación alguna con la actividad física, la temperatura ambiente o el estado de ánimo.

Es el caso de Silvia, una diseñadora gráfica que asegura que «esto me impide disfrutar de la vida y de las cosas que me hacen feliz, además de que me hace sentir insegura». Las mujeres que sufren este problema dicen experimentar una sensación muy incómoda, como si carecieran de higiene personal, y sienten miedo constante a empezar a sudar en la situación más inapropiada. De hecho, según un estudio de la Clínica Liberty, el 58% de las mujeres piensa que sudar excesivamente en público es peor que sufrir obesidad. El mismo informe revela que el 47% se sentiría más incómodo padeciendo hiperhidrosis que teniendo acné.

Pese a que esta condición no suele acarrear problemas de salud, sí que deteriora la calidad de vida de las personas que la padecen. Comenzar a sudar excesivamente en el trabajo sin motivo alguno o manchar la blusa en una cita puede resultar tremendamente incómodo y acabar minando la autoestima.

Estas mujeres acostumbran a llevar siempre una muda limpia o toallitas de higiene íntima en el bolso, aunque los avances científicos también han ido ideando remedios semipermanentes para el problema.

«La hiperhidrosis primaria, a menudo suele manifestarse en la infancia, empeorando progresivamente en el período puberal, para luego disminuir nuevamente en edades avanzadas», explica Jorge Soto, dermatólogo de Policlínica Gipuzkoa en San Sebastián. Su componente genético es muy importante, y las zonas frecuentemente afectadas son las palmas de las manos, las plantas de los pies y las axilas. También pueden sudar en exceso la cara, el cuero cabelludo, el área inframamaria o las ingles, aunque se dan menos casos.

Existe un segundo tipo de hiperhidrosis, la secundaria, que puede aparecer a cualquier edad. «Suele un síntoma de que se padece alguna otra enfermedad o trastorno hormonal, como pueden ser: ansiedad o depresión, hipertiroidismo, obesidad, menopausia, e, incluso, debido a la toma de algunos medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso», puntualiza el doctor Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral. En su centro, clasifican la sudoración en cinco grados:

  1. Grado 1La sudoración no se nota y no afecta a la vida normal
  2. Grado 2La sudoración es tolerable, pero a veces interfiere con la actividad
  3. Grado 3La sudoración es poco tolerable y a menudo interfiere con la actividad cotidiana
  4. Grado 4La sudoración es intolerable e interfiere en la vida cotidiana.

Tratamientos contra el sudor

El sudor, aunque sea abundante, no tiene por qué oler mal. Son las bacterias que ‘viven’ en el cuerpo humano las que, al interactuar con el sudor, se descomponen y causan un olor desagradable.

Independientemente de este factor, los estudios revelan que sudar en excesopuede acarrear serios problemas en la vida de las personas. Para luchar contra el problema, la ciencia ha evolucionado hasta ofrecer distintos tipos de remedios en función de las necesidades de quien padece hiperhidrosis.

«Existen una gran variedad de tratamientos disponibles. La elección de este va a depender de la zona afectada y severidad de la hiperhidrosis, además de tomar en cuenta las expectativas y preferencias del paciente, como también de la seguridad del tratamiento, coste y disponibilidad del tratamiento», aclara el doctor Soto.

El doctor Miguel Sánchez Viera recomienda la toxina botulínica tipo ‘A’ por encima de otros tratamientos a la hora de luchar contra la hiperhidrosis: «Es el más efectivo y de rápida actuación que existe. Después de identificar las zonas más afectadas por la sudoración, se aplica la toxina botulínica tipo ‘A’ de forma ambulatoria, es decir, que el paciente puede volver a su rutina inmediatamente. Los efectos son inmediatos y tienen una duración de entre seis meses y un año, según las zonas afectadas».

Para los casos muy leves, se decanta por los productos de uso tópico, como los antitranspirantes, que contienen como principios activos las sales de aluminio, que actúan disminuyendo la actividad de las glándulas sudoríparas y, por tanto, disminuyendo el sudor.

Algunos centros apuestan por la tecnología MiraDry, indicada para el tratamiento de la hiperhidrosis en las axilas. Las microondas eliminan las glándulas sudoríparas que producen el en la axila y estas no vuelven a aparecer una vez eliminadas. La doctora Marta Alegre, especialista de la clínica Liberty, afirma que el tratamiento «consta de dos sesiones muy breves, no causa dolor y disuelve y vaporiza las glándulas sudoríparas».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2052

Highslide for Wordpress Plugin