Previous Next

UN COMPROMISO CON LA HISTORIA

«…, es muy probable que estas líneas que hoy escribo no lleguen al destino que a mí más me gustaría: los despachos madridistas de la calle Concha Espina en Madrid, aunque no descarto que de alguna forma u modo, finalmente, sí aparezcan encima de alguna de las mesas de tan noble dirección postal. A pesar de ello, si con esta misiva remuevo alguna conciencia o consigo que quien debe hacerlo reflexione sobre la displicencia e indiferencia con la que desde el Real Madrid C.F. se actúa, año tras año, en la fecha en la que la Peña Madridista rinde homenaje a la  figura de Santiago Bernabéu en el aniversario de su fallecimiento, si eso es así, me daré por satisfecho…»

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2024

Socio del Real Madrid C.F. número 43.946, desde septiembre del año 2.000

Es muy probable que estas líneas que hoy escribo no lleguen al destino que a mí más me gustaría: los despachos madridistas de la calle Concha Espina en Madrid, aunque no descarto que de alguna forma u modo, finalmente, sí aparezcan encima de alguna de las mesas de tan noble dirección postal. A pesar de ello, si con esta misiva remuevo alguna conciencia o consigo que quien debe hacerlo reflexione sobre la displicencia e indiferencia con la que desde el Real Madrid C.F. se actúa, año tras año, en la fecha en la que la Peña Madridista rinde homenaje a la  figura de Santiago Bernabéu en el aniversario de su fallecimiento, si eso es así, me daré por satisfecho.

Mis respetos y admiración para dos honrosas y veteranas personas: Juan Ignacio Rodríguez, “Juanito”(ex-jugador del Real Madrid y ganador de la liga 66-67) y Francisco Bonet Serrano “Bonet” (ex-jugador del Real Madrid,  campeón de Liga 85-86 y de la Copa de la UEFA 84-85 y 85-86), que de forma caballerosa, habitual y honrosa, con su ya habitual presencia en Almansa, salvan la cara del Real Madrid en un acto institucional que el club madrileño manifiestamente desdeña e incluso me atrevería a decir, da la impresión que le molesta.

Vaya por delante que llevo a gala y que para mí es un orgullo y honor ser socio del Real Madrid C.F. desde el año 2.000, pero esta circunstancia de la que solamente pueden presumir unas cuantas decenas de miles de personas, hace más dolorosa, si cabe, la inexplicable actitud del presidente Florentino Pérez y su gabinete de protocolo de obviar, año tras año, hasta la lo increíble y asombroso, la participación directa e indiscutible del club en la jornada anual en la que la Peña Madridista de Almansa rinde homenaje a Santiago Bernabéu en el aniversario de su fallecimiento.

Si hacemos memoria, observamos que no siempre las cosas han sido como ocurren ahora. Por Almansa, y frente a la tumba de Santiago Bernabéu han rendido homenaje, recuerdo y lágrimas (alguno olvidaré) jugadores inolvidables “leyendas madridistas”, personajes ilustres y directivos, entre ellos: Jacinto Quincoces, Ignacio Zoco, Amancio Amaro, Francisco Gento, José Antonio Camacho, José Luis Pérez Payá, José Santamaría, José Luis Peinado, José Antonio Grande, José Martínez “Pirri”, Francisco Bonet “Bonet”, Juan Simón, Juan Rodríguez “Juanito”, Emilio Butragueño, Manuel Velázquez, Alfredo Di Stéfano, Lorenzo Sanz, Luis de Carlos, Vicente Boluda, Fernando Martín, Ramón Mendoza, Florentino Pérez, numerosos presidentes de peñas madridistas y alcaldes como Antonio Callado, Antonio López, Fermín Cerdán, Francisco Núñez, Javier Sánchez y Pilar Callado ….., incluso un año, el de la “séptima”, Lorenzo Sanz trajo a Almansa una réplica de la orejona para delirio y alegría de la gran afición madridista de Almansa que, recordemos, se autodenomina, y no le falta razón, “cuna del madridismo”.

Según mi opinión, en el señalado día del homenaje al recordado presidente Bernabéu, la presencia en Almansa de toda esta magnífica pléyade de “personas de calidad”, comienza a languidecer tras la muerte de Alfredo Di Estéfano en el año 2014. Es más que evidente que hay un antes y un después en las visitas a Almansa una vez que la “saeta rubia” deja este mundo y, seguro, de influir y recordar en los despachos del club que el dos de junio el Real Madrid CF tiene una cita con su historia en Almansa.

Llegados a este punto, es importante subrayar que el actual presidente del Real Madrid C.F., Florentino Pérez, ha hecho público en múltiples ocasiones su profunda admiración por Santiago Bernabéu, resaltando su papel fundamental en la construcción de la identidad y grandeza del Real Madrid. Pérez califica a Bernabéu como un pionero y visionario que entendió que la combinación de un gran estadio y los mejores jugadores era la fórmula para convertir al Real Madrid en un icono mundial​. Incluso ha señalado que, a pesar de rumores y algún que otro movimiento social en esa dirección, nunca se cambiará el nombre del estadio Santiago Bernabéu. Pérez rechaza la idea enfáticamente, y se muestra convencido de  respetar la importancia del legado de Bernabéu para el club.

Es por todo lo anteriormente dicho por lo que los vecinos y la afición madridista almanseña puede comprender la razón por la que el Real Madrid. C.F. no se implica como debiera y, en los aniversarios de la muerte de Bernabéu, ensalce su figura como todos creemos que debería de hacerlo: colaborando estrechamente y sin cortapisa alguna con la Peña Madridista de Almansa en un acto anual de admiración y honra hacia una persona, Bernabéu, que lo es y ha sido todo en el Real Madrid.

A una entidad como es el Real Madrid C.F., dotado de una infraestructura de medios y protocolo gigantesca, experimentada y  sin medida, el movilizar y desplazar a Almansa, una vez al año, alguien de la extensa Junta Directiva que posee, a quien podría acompañar algún jugador, solamente le cuesta la voluntad de querer hacerlo. Sería como reverdecer laureles. Almansa esa jornada, con una programación adecuada y bien organizada, se convertiría en foco mediático, no solo regional, sino nacional incluso internacional, y hasta aquí llegarían aficionados, peñistas y socios dispuestos a participar de un episodio que, no solo el Real Madrid C.F. debería de dejar de ningunear, sino que embargado e inspirado por la grandeza de la persona que lo motiva, evidenciaría que el cariño, el recuerdo, la devoción y predilección que se vocea desde Madrid por D. Santiago, efectivamente es auténtica y no palabras bien dichas en un momento dado y que luego se las lleva el viento.

Si estas líneas son leídas por el presidente y/o algún responsable del club de mis amores, del que a pesar del mal rato anual que me hace pasar no reniego, solicito sean entendidas como crítica constructiva. Escritas con un limpio afán de modificar la actual tendencia de una presencia deportiva nula, de muy bajo perfil institucional y que no genera otra cosa más que desaliento e incredulidad en una afición, la almanseña, que no merece que, hace unos años pudiera ir con la cabeza bien alta y orgullosa por la presencia de prestigiosos y acreditados jugadores y directivos, y hoy cuando aún resuenan los ecos de la consecución de la  decimoquinta champions, se sientan abandonados y huérfanos de un club cuyos colores defienden contra viento y marea.

Dicen que la esperanza es lo último que se pierde, y si se quiere, solamente si se quiere, desde Madrid, quien puede hacerlo, debería de volver a ilusionar a los miles de niños madridistas que en Almansa adoran al equipo merengue. Venir a Almansa, de forma anual, a rendir homenaje a la memoria de D. Santiago no debe de entenderse como un desplazamiento molesto o un mero o simple acto “in memoriam”, sino como un auténtico compromiso con la historia del Real Madrid C.F. y la figura universal que fue, es y será Santiago Bernabéu de Yeste.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9476

Palestina sí, Sáhara también

El reconocimiento del Estado palestino ha puesto en evidencia la doble vara de medir del Gobierno español en casos como el saharaui, en el que ha dejado de apoyar la solución prevista por la ONU

Luis BONETE. Periodista-2024

El reconocimiento del Estado palestino ha puesto en evidencia la doble vara de medir del Gobierno español en casos como el saharaui, en el que ha dejado de apoyar la solución prevista por la ONU.

La decisión adoptada el pasado 28 de mayo por el Gobierno español mediante la que se reconoce el Estado palestino ha servido –más allá de los exabruptos y salidas de tono del Ejecutivo israelí– para visibilizar la grave situación que vive la población de Gaza y Cisjordania y denunciar las masacres que está perpetrando el ejército judío, pero también para reforzar la denominada solución de los dos Estados como vía para la resolución de un sangriento conflicto histórico.

Pero, al mismo tiempo, la resolución del Ejecutivo de Pedro Sánchez ha puesto de manifiesto una doble vara de medir que resulta inaceptable para situaciones que podrían considerarse similares. Es el caso del Sahara Occidental, cuyos representantes ya han manifestado su acuerdo al reconocimiento de Palestina pero también la “incoherencia” que resulta de las decisiones del Gobierno español. Se han cumplido dos años desde que Sánchez anunciase un giro estratégico en la tradicional posición del Estado al aceptar y asumir la iniciativa de Marruecos de un estatus de autonomía para el Sahara como la forma “más realista” de resolver el conflicto. Un radical cambio de postura nunca bien explicado y que ahora, con el reconocimiento palestino, queda aún más en evidencia.

El agravio comparativo es sumamente evidente. Hay que recordar que, como territorio no autónomo, el Sahara Occidental, en virtud de las resoluciones de la ONU, solo podrá cambiar su naturaleza cuando “el pueblo de la colonia o el territorio no autónomo haya ejercido su derecho de libre determinación”. Una solución que hasta hace dos años el Estado español siempre había defendido como la única viable. A día de hoy, ochenta países han reconocido a la República Árabe Saharaui Democrática, cuyo representante legítimo es el Frente Polisario. Al optar por la vía de la autonomía propuesta por Marruecos, quien desde hace décadas tiene ocupados ilegítimamente los territorios saharauis –cuyos habitantes continúan viviendo en campamentos de refugiados–, el Gobierno español desprecia la resolución del conflicto según establece el Derecho Internacional y las resoluciones de Naciones Unidas y niega, así, una solución similar a la de los dos Estados “viables” planteada para Palestina. No se trata solo de incoherencia y doble moral, sino de justicia y respeto a la legalidad internacional.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9473

UNA RUEDA DE PRENSA Y CUATRO INFUNDIOS

«…, llega a mi conocimiento que el doctor Antonio Sánchez, director responsable de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa (GAI), es decir, máximo responsable del Hospital General, tiene prevista una rueda de prensa o lo que es lo mismo una comparecencia ante los medios de comunicación mañana miércoles día cinco de junio, se barrunta que con el propósito de dar explicaciones sobre la problemática que envuelve al Hospital General de Almansa en materia de asistencia sanitaria…»

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2024

Llega a mi conocimiento que el doctor Antonio Sánchez, director responsable de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa (GAI), es decir, máximo responsable del Hospital General, tiene prevista una rueda de prensa o lo que es lo mismo una comparecencia ante los medios de comunicación mañana miércoles día cinco de junio, se barrunta que con el propósito de dar explicaciones sobre la problemática que envuelve al Hospital General de Almansa en materia de asistencia sanitaria.

En el actual contexto no me resulta curioso, y tampoco sorprendente que el doctor Sánchez, finalmente, se pliegue a este tipo de actos a los que para nada está habituado y de los que huye como de la peste. He de decir a quien esto pueda leer que su comparecencia no es para nada voluntaria; no, no lo es, y quien afirme o piense otra cosa no acierta. Fuentes consultadas de absoluta solvencia informan que la “orden” de dar la cara, y sin posibilidad alguna de ser rebatida, llega directamente de Toledo.

Existe mucho canguelo en la capital regional, y por añadidura en el seno del gobierno social-comunista local, por el altísimo riesgo de movilizaciones vecinales; de hecho la Coordinadora por la Defensa del Hospital, ya ha solicitado permiso a la delegación del Gobierno para llevar a cabo la mencionada manifestación, y ante semejante perspectiva, desde los despachos de la Consejería de Sanidad se ha dispuesto que el repeinado doctor Sánchez abra la sala que menos le gusta del hospital y atienda, de una vez, a quien allí vaya a pedirle explicaciones.

Una buena pregunta sería: ¿qué medios van a asistir a la mencionada rueda de prensa?. Que se conozca, en estos lares próximos al levante prestan servicio una tele local, un digital y una cabecera en papel que publica a fin de mes, debido a ello lo que allí se cuente o diga se conocerá, pues, a últimos de junio. Me juego doble contra sencillo que a esos medios se unirán la tele de Page y la delegación de TVE en Albacete, ya que si no es así, ¿para qué comparecer?.

Otra pregunta idónea  sería la siguiente: ¿qué nos va a contar Antonio Sánchez?. Adelanto que, a buen seguro, más infundios que verdades. A ver si acierto, en líneas generales, su discurso.  Afirmará el doctor Ciruela (que no sabía leer y puso escuela) que el objetivo de la GAI de Almansa, del SESCAM, es velar por la seguridad y la continuidad de cuidados de todos los pacientes, y en este caso que nos ocupa (no tenemos anestesistas) recordará que es una situación coyuntural (1er infundio).

Pondrá énfasis en manifestar que la Unidad de Cuidados Especiales, (ese rincón sanitario que se ha sacado de la chistera) dotado con cuatro camas, se ubica en el Área de Reanimación actual y que está abastecido con los recursos técnicos y de equipamiento necesarios para este tipo de atención, así como con el mismo personal de enfermería y con la colaboración estrecha de los servicios de Urgencias, Anestesia y Medicina Interna (2º infundio).

Recordará e insistirá el doctor Ciruela, en el manido argumento de que, el Partido Popular, en la legislatura 2011-2015, quiso privatizar el Hospital de Almansa pero que fue la inquebrantable acción política del Gobierno de Emiliano García-Page (del que él forma parte como personal de confianza nombrado a dedo) el que revirtió esa situación asegurando una sanidad pública y universal a los ciudadanos de la comarca (3er infundio).

Finalmente, nuestro ínclito y engominado doctor es más que posible que niegue la mayor y asegure rotundamente que el déficit de asistencia sanitaria en el hospital no es tal, es decir, que no existe. Recalcará que recibe a todo el mundo en su despacho, que no hay listas de espera más que las normales, que están abiertas las unidades de Dolor y Críticos y no lo sabemos, y que toda esta situación se debe a las mentiras e infundios del Partido Popular, para a continuación agregar que trabaja sin descanso para mantener las plantillas cubiertas en todas las categorías, consciente de la dificultad de encontrar facultativos de algunas especialidades concretas (4º infundio).

Lamento de verdad sinceramente haber destripado la rueda de prensa???????, que como ya he dicho tiene prevista conceder Antonio Sánchez mañana día cinco de junio. Mi intención no es otra que poner en alerta a toda persona que este escrito pueda leer, y aconsejarle que se muestre crítica e incrédula con las patrañas que probablemente emanarán de un médico metido a gestor con dedazo que, en la opinión mayoritaria de los almanseños, debería de haber dimitido hace ya mucho tiempo.

Es curioso también que al doctor Sánchez, al que ahora y de pronto le crecen los enanos del circo, anuncie a través de su oficina de prensa, es decir, de su secretaria, que el jueves día seis de junio recibirá, ¡válgame Dios!, en su despacho o negociado adyacente, a representantes de la Coordinadora por la Defensa del Hospital. Ver para creer!!!!!. De golpe, dos comparecencias.  A ver si los que estamos equivocados somos quienes criticamos su gestión y resulta que este hombre es un tesoro en bruto y un dechado de virtudes de transparencia. Ya les digo que no, pero nobleza obliga, en su caso, de nobleza nada de nada, simplemente desde Toledo le ordenan intentar parar un más que cercano órdago de los almanseños a la nefasta y crepuscular gestión sanitaria que arrastra desde su llegada a la gerencia del centro sanitario almanseño.

Mientras tanto, nuestra alcaldesa observa con inquietud y temor los inquietantes movimientos que se avecinan. Si finalmente, embargada por la decepción y el hartazgo, la Coordinadora por la Defensa del Hospital convoca a los almanseños a manifestarse por la normalización de los servicios sanitarios del Hospital General, la sra. Callado tiene pocas opciones: o como es su obligación como regidora se suma a la “fiesta” y se coloca detrás de la pancarta defendiendo lo que es de justicia y con ello provoca una foto de desaire en Toledo, o hace oídos sordos y se apalanca en la Casa Grande, y se gana el vilipendio y la repulsa de sus vecinos.

Así están las cosas y así las he contado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9470

LA CULPA FUE DEL CHA, CHA, CHA….,

«he tenido la congruencia de ver y oír con mucha atención el debate que, respecto a la moción sobre el Hospital General de Almansa, el Partido Popular llevó a Pleno el pasado día 27. No entraré en el fondo del debate, porque dar versión de todo lo que allí se manifestó me llevaría un tiempo del que no dispongo en estos momentos, pero sí pondré negro sobre blanco que me alineo más con la posición que sostienen miles de almanseños respecto de que el Hospital de Almansa, de un tiempo a esta parte, ha bajado de forma escandalosa el nivel de atención sanitaria a la que estábamos acostumbrados…».

Luis BONETE. Periodista. Copyright-2024

He tenido la congruencia de ver y oír con mucha atención el debate que, respecto a la moción sobre el Hospital General de Almansa, el Partido Popular llevó a Pleno el pasado día 27. No entraré en el fondo del debate, porque dar versión de todo lo que allí se manifestó me llevaría un tiempo del que no dispongo en estos momentos, pero sí pondré negro sobre blanco que me alineo más con la posición que sostienen miles de almanseños respecto de que el Hospital de Almansa, de un tiempo a esta parte, ha bajado de forma escandalosa el nivel de atención sanitaria a la que estábamos acostumbrados.

Pilar Callado, democrática alcaldesa de Almansa, a la que reconozco un buen puñado de virtudes, no tuvo su mejor día y no se ubicó debidamente en su intervención final, concretamente en el turno de respuesta a la intervención del público. Es más, lo intentó con todo su corazón pero finalmente no convenció. Tras una buena diatriba en defensa de la política sanitaria que ponen en práctica sus jefes de partido en Toledo, Callado escoró a barlovento, hacia la manida posición política de que todo era culpa del cha, cha, cha, y ufana y con sentido pontifical ratificó que, “lo que sucede es que hay problemas en la contratación de anestesistas”. Añadió que, “hay que llevar cuidado con los mensajes que se dan”, porque desde su atalaya de progreso se muestra convencida que pueden espantar a los posibles candidatos médicos a llevarnos a los brazos de Morfeo en un quirófano. En un momento dado, y con rictus severo, la regidora, rugió contra quienes, según ella, manifestaban y/o auguraban que el Hospital iba a cerrar, y de nuevo sermoneó a los agoreros que crean una mala opinión sobre el estado del centro sanitario “porque de esa forma colaboran y allanan el camino a las tesis de una posible privatización”.

Pero lo que más me llamó la atención sobre la fiscalización de la participación vecinal tras la finalización del Pleno fue, en primer lugar, el momento en el que, en plan modosito y comprensivo, manifestó estar de acuerdo con los problemas “puntuales” –según ella- que padece el Hospital, y que afectan de forma personal a cientos de pacientes. Acto seguido, cuando parecía que iba a dar una buena noticia, Callado rompió el cántaro y dejó claro que será muy difícil que el problema de anestesistas se resuelva durante los próximos meses, si es que finalmente se resuelve. “Están las vacaciones por delante, y habrá que tener paciencia”, dejó entrever. Que no nos pongamos muy malos, o por lo menos, si nos ponemos, que curemos antes de 36 horas porque si no es así…, ya se sabe…, a Albacete o donde haya hueco. Dita sea!!!!!!. Y en según lugar, vimos a una Pilar Callado un tanto desconcertante, sobre todo cuando en plan sorprendentemente paternalista, y tras escuchar a un integrante de la Coordinadora por la Defensa del Hospital de Almansa, aconsejó: “no preocuparos por las firmas de descontento que habéis recogido, cuando hable con los responsables sanitarios regionales ellos me dicen, y a continuación me reuniré con vosotros y os indicaré a donde debéis de dirigirlas”; algo así como: nenes, estaos quietos, no arméis follón, no salgáis a la calle, sed buenas gentes y aguantar el chaparrón cual humilde Job. Todo esto aderezado con el consabido recado de “si conocéis algún anestesista que se ponga en contacto conmigo porque lo contratan de forma inmediata”. Sencillamente, alucinante. Terminó la regidora más madre que padre pregonando a la Coordinadora: “no os canséis de ir a poner quejas a Atención al Paciente –enfatizó- un día y otro”, sin advertir que todas las reclamaciones son resueltas por el departamento de calidad del centros hospitalario, es decir, personalmente por el Director-Gerente, Antonio Sánchez, al que me referiré en una próxima columna.

No quiero terminar, sin mostrar mi desmedida decepción personal para con Cristian Ibáñez, una persona con la que mantengo una distancia sideral en cuanto a ideas políticas, una circunstancia que nunca ha impedido que le muestre mi respeto, en privado y en público,  fundamentalmente, debido a su contrastada coherencia política. Y digo que me ha desencantado, debido a que nunca pude imaginar que se atreviese a mentar y llevar al debate público a los hijos menores de edad de un rival político para, aludiendo a su más que normal comportamiento de inquietud infantil, de la manera más mendaz que conozco, intentar desacreditar y tirar por tierra la honorabilidad del padre de las criaturas. Así no Cristian; esas no son formas, y lo sabes, así que desde mi punto de vista no te queda otra que envainártela, apoyarte en la humildad, reconocer tu error y, de la manera que creas más conveniente, pedir disculpas mientras te prometes a ti mismo que no volverás a caer en la tentación de repetir tan bochornosa intervención; estás tardando.

En cuanto a las críticas que Cristian Ibáñez dirigió a Javier Sánchez debido a que en la moción sobre el Hospital no se usaba el cacareado y ahora progre lenguaje inclusivo, tan solo le recordaré al edil Ibáñez que la RAE considera que el uso del masculino gramatical ya incluye a ambos sexos, considerando innecesario y artificioso modificar las estructuras lingüísticas existentes para incluir formas como «todas», «todes» o el uso de la letra «e» como en «niñes». La RAE sostiene que el español es un idioma en el que el género gramatical no siempre coincide con el género biológico y que el masculino, al funcionar como término no marcado, cumple la función de representar a ambos sexos en contexto general. Por ello, Cristian Ibáñez y muchos más, parecen desconocer que la Academia recomienda evitar el desdoblamiento excesivo y la creación de palabras que consideran artificiales y ajenas a la estructura del español.

Suficiente y aclaratorio, digo yo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9466

Diez años sin Jesús del Calvario en Almansa (V)

«Con el final de siglo llamando a la puerta, la Semana Santa almanseña sufre lo que podríamos reconocer como una evolución positiva, pero para entender los acontecimientos de los años 1999/2000, es necesario mencionar o recalcar como funciona la idiosincrasia de los pueblos en general, y en particular como crece la pluralidad cuando los vientos son favorables y puede propiciarse desde la ambición sana, el renacimiento de tradiciones perdidas…,».

Javier MACIÁ. Copyright-2024

Con el final de siglo llamando a la puerta, la Semana Santa almanseña sufre lo que podríamos reconocer como una evolución positiva, pero para entender los acontecimientos de los años 1999/2000, es necesario mencionar o recalcar como funciona la idiosincrasia de los pueblos en general, y en particular como crece la pluralidad cuando los vientos son favorables y puede propiciarse desde la ambición sana, el renacimiento de tradiciones perdidas.

La llegada de la democracia, a finales de los años 70, supuso que la vida pública se viera desbordada por la creciente y rápida proliferación de asociaciones, como motores sociales desde donde los ciudadanos se manifestaban activos y eran realidad palpable de su existencia, inquietudes y reclamaciones, a los poderes políticos y administrativos.

Estos cambios no afectaron a la permanencia de los ritos religiosos y la Semana Santa española de forma general, resistió la transición política. Pero si se vio superada lógicamente con la explosión de libertad, que propicio la competitividad ciudadana a la hora de organizarse culturalmente. Un estado más aconfesional y laicista había tenido entrada en las vidas de los españoles y por consiguiente la forma de expresarse del pueblo se diversifica.

Almansa es un ejemplo muy claro de ello. Si tomamos como punto de partida la trayectoria de las fiestas patronales, vemos en su proceso el constante crecimiento y aparición de formaciones afines, que terminan asociándose por un bien común dentro de una agrupación. El pluralismo está presente y la idea principal también. Celebrar las fiestas en honor a la Patrona, desde distintas perspectivas, pero en la armonía y fidelidad del principio regente.

Así pues, y de antemano ha de quedar claro que las entidades religiosas cristiano/católicas se deben a otro sistema jurídico, pues dependen de Roma y sus obispados, en la lógica más elemental es que, considerando que la ciudad disfruto de la presencia de varias hermandades y cofradías en tiempos del franquismo, de alguna forma alguien, en la renacida y también creciente celebración de la Semana Santa publica almanseña, vislumbrara con ambición y afán la posibilidad de reestablecer aquellas tradiciones que en la antesala del cambio de régimen perecieron.

La democratización de los procesos administrativos y normativos de las asociaciones, también llegan al ámbito eclesiástico, y la imposición de los criterios únicos e inamovibles desaparecen, favoreciendo la réplica, la contra replica y en última instancia la alternativa.

Con todo esto en la mesa del conocimiento, el escenario para que la Hermandad de Jesús del Calvario sufriera una escisión, estaba servido, lo que no quita que las razones ultimas de la refundación de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, fueran propias de viejos hermanos que reconsideraron renovare su participación pública y legitima.

Personalmente, desconozco que hubiera desacuerdos en la Junta de Gobierno de la Hermandad del Calvario o en la propia base de hermanos, que propiciasen esta diversificación, e incluso la iniciativa particular de este movimiento dentro de los fieles seguidores de Cristo.

Pero he de remitirme a los hechos y son los siguientes, desde mi apreciación al participar en la estación penitencial de Jueves Santo tantos años.

En Almansa casi nos conocemos todos, y más cuando año tras años coincidimos en eventos de los que fielmente somos participes, y en este sentido pude apreciar que algunos hermanos del calvario, de un año a otro dejaron de procesionar con la imagen de De Luque.

Y lo que para mí no tuvo una significación importante en ese momento, se armó de fundamento cuando se me comunica que habrá una nueva procesión en Semana Santa y que tendrá lugar durante el Miércoles Santo. Nada que objetar, bienvenidos todos al circuito sacramental y la manifestación cristiana.

Poco tiempo después, mi hermana Belén, me informaría que ella participaba en la recién refundada Cofradía de Medinaceli y que se necesitarían hombres para procesionar al Cristo de la Buena Muerte, desde el más sacrificado estilo y tradición legionaria. Eso fue un dardo envenado que hizo saltar todos mis resortes.

El año que decidí participar en la procesión del miércoles santo portando a brazo con sentir legionario al Cristo de la Buena Muerte, me encontré con las personas que en un principio supuse estaban detrás toda esta revolución de la Semana Santa. De un lado Luis Bonete Piqueras, que figuraba como Hermano Mayor y de otro Ricardo Milán (RIP) que ejercía de Capataz de Cristo; el primero vistió el rap de Jesús del Calvario, y el segundo era compañero costalero debajo de Jesús, durante la estación penitencial del jueves santo.

A partir de ese año, la Semana Santa de Almansa tenía una nueva procesión por sus calles

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=9462

Highslide for Wordpress Plugin