Previous Next

Primer gran acuerdo PP-PSOE-Ciudadanos: pedir a Bruselas flexibilizar el déficit de España

Rivera comunicará hoy al líder del PP que no le apoya en su deseo de seguir gobernando

Maroto: «Rajoy explicará a Sánchez, sin líneas rojas, las ventajas del gobierno de estabilidad»

14551912973475La cita es en la sala A3 1.2 del Congreso de los Diputados. Ni siquiera tiene nombre. Toda una metáfora. Suena más bien a una coordenada, a un movimiento estratégico del juego de mesa Hundir la flota. Y es que las negociaciones que se suceden son, en realidad, movimientos estratégicos. Como el que hoy protagonizan, desde las 10.30 horas, Mariano Rajoy y Albert Rivera. Una reunión en la que el presidente en funciones transmitirá su deseo de consensuar una gran coalición PPPSOECiudadanos, con él como primera figura, propuesta que se encontrará con el rechazo de Rivera.

En Ciudadanos quieren abrir una vía de diálogo con el PP e insisten en que debe formar parte de un acuerdo final, bien de manera activa (votando a favor de Pedro Sánchez) o pasiva (absteniéndose), pero consideran que, «en el actual contexto, Sánchez tiene la iniciativa» y, por tanto, aunque no es el candidato ideal para el partido, es quien tiene prioridad. No en vano, PSOE-Ciudadanos llevan ya dos reuniones en busca de un acuerdo de Gobierno.

C’s lleva días recordando a Rajoy que «ha tirado la toalla» y ha «pasado palabra». Pero son conscientes de que necesitan a los populares para llevar a cabo las grandes reformas de esta legislatura -en caso de que arranque-, como por ejemplo la constitucional, para la que es necesaria el voto favorable de dos tercios de los 350 diputados.

Ante este escenario, Rivera quiere transmitir a Rajoy la necesidad de negociar, de sentarse a la mesa para concretar una hoja de ruta. «Para que esto tire hacia delante hace falta el PP», sentenció ayer Juan Carlos Girauta, portavoz de la formación emergente en el Congreso. Y añadió que su objetivo es intentar «favorecer la fluidez» entre PP y PSOE, ya que es necesario «como mínimo la aquiescencia» de uno al pacto que puedan alcanzar los otros dos. En opinión deGirauta, si eso no se consigue «no habrá un Gobierno constitucionalista» en España, sino «un Gobierno populista apoyado por separatistas» o habrá nuevas elecciones.

Son los tres escenarios que Rivera va a exponer a Rajoy. Ciudadanos quiere entablar una mesa de negociación con el PP en paralelo a la del PSOE, con el objetivo final de lograr su abstención para que, junto a la de los 40 diputados deRivera, Sánchez sea investido. Sin embargo, en la dirección del partido consideran que aún no es el momento de trasladarle al PP esta fórmula, pues piensan que sería darles la oportunidad de dar carpetazo a la primera de cambio al diálogo. Apuestan por trabajar en un documento consensuado que sea difícil de rechazar por los populares y que, si lo hacen, sea asumiendo que abren la puerta a unGobierno con Podemos y apoyo de los independentistas. Esta es la tesis de trabajo en la dirección de Ciudadanos.

«A lo mejor, luego no resulta tan sencillo decir siempre que no o que me opongo», fue el mensaje entre líneas que Girauta envió ayer al PP, tras una reunión del grupo parlamentario de Ciudadanos.

Por su parte, Rajoy acude a la cita con la intención de convencer a Rivera de que la estabilidad y la gobernabilidad sólo las garantiza una gran coalición con él como presidente. Para ello, le presentará los cinco objetivos que ha fijado el PP como prioritarios: la defensa de la nación española -que considera que está amenazada-; impulsar el crecimiento y la creación de empleo; mantener y mejorar el Estado del Bienestar; hacer frente al terrorismo yihadista, y luchar contra la corrupción. Se trata de unos ejes bastante similares a los establecidos por Ciudadanos y en los que ambas formaciones tienen bastantes puntos de encuentro.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2452

El PSOE «lamenta» que las sesiones plenarias sean convocadas en sesión matinal

El viceportavoz del grupo municipal socialista Juan Luis Hernández dijo que «con estos horarios se impide a los ciudadanos participar».

l.b. / almansa. La Tribuna de Albacete

_DSC7992 copiaJuan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal socialista, quiso ayer dar a conocer la opinión de su grupo respecto de la sesión plenaria extraordinaria celebrada el pasado lunes y que a juicio del edil socialista, «de nuevo fue un acto al que los ciudadanos no pudieron asistir debido a las horas en que fue convocado». Para Hernández, el hecho de que las sesiones plenarias sean convocadas (esta lo fue a las nueve de la mañana) en sesión matinal, «impiden de forma taxativa el que los vecinos puedan acercase al Ayuntamiento y participar y presenciar los debates de la Corporación».

Hernández se refirió al debate de la aprobación, por unanimidad de los pliegos de adjudicación de las obras de consolidación del Castillo como «un ejemplo de que cuando existe talante negociador, los asuntos municipales pueden salir adelante con el consenso de todas las fuerzas políticas municipales». Desde el PSOE se puso en valor esta forma de actuar, «que nosotros reclamamos en muchas ocasiones, y que en esta oportunidad, afortunadamente se ha producido», remarcó Hernández.

Respecto a punto relacionado con el obligado pago de más de 1,5 millones de euros a la sociedad propietaria de los terrenos ubicados en la zona de las Huertas conocida como «batallódromo», Juan Luis Hernández remarcó que «una vez comprobado que el equipo de Gobierno se limitó a dar cuenta «técnica del tema, nuestro grupo se abstuvo de entrar en debates políticos baldíos que a nada podrían ya conducir», señaló.

decepcion. En otro orden de cosas, el viceportavoz socialista, quiso manifestar ayer la «decepción» que se vive en el común de los ciudadanos ante el anuncio de que empresas emblemáticas como Iberdrola «vayan a abandonar próximamente la ciudad». Hernández, que aseguró que «estamos ante una decisión de una empresa privada que hay que respetar», dijo que «es muy triste asistir al hecho de que empresas renombradas y con «rostro» en Almansa desde hace muchos años, decidan abandonar la localidad con lo que ello conlleva en empleos y en pérdida de cercanía con los clientes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2449

Una UTE con dos empresas resultan adjudicatarias del Aula de la Naturaleza y Molino Alto

Desarrollarán sus activiades en los entornos húmedos de los «molinicos» y el Pantano.

Según ha explicado Javier Sánchez, concejal de Medio Natural, «el importe global del contrato de adjudicación alcanza los 40.000 euros/año, por un periodo de 24 meses».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC8982 copiaJavier Sánchez, concejal delegado de Medio Natural, compareció ayer ante los medios de comunicación para informar de la adjudicación de la gestión del Aula de la Naturaleza y del Programa de Educación Medioambiental a la empresa EIM Castilla-La Mancha en UTE con Naturtec SL, empresas ambas, radicadas en Albacete y que tienen como objetivos fundamentales, entre otros más generales, ofrecer a empresas y administraciones un servicio integral de consultoría y gestión en torno al medio ambiente, la ordenación del territorio y sus recursos naturales, económicos y social, así como el desarrollo de proyectos de forestación, restauración paisajística, jardinería y medioambientales, tanto en su fase de estudio y proyecto como en la ejecución integral de los mismos.

Sánchez explicó que el Programa de Educación Medioambiental que comenzó a desarollarse en el Molino Alto en el año 2000, «se venía prestando por la empresa Proam S.L. con la que se han alcanzado unos resultados muy positivos de cra a la consecusuión de los objetivos previstos».

Ha sido debido a la finalización del contrato cuando se ha vuelto a sacar a licitación la gestión del Aula de la Naturaleza de cara a continuar con el desarrolo de las actividades ambientales que afectan a colegios y a distintas entidades y colectivos como Guardia Civil o Bomberos.

La empresa adjudicataria, según informó el concejal Sánchez, «ha resultado ganadora del concurso por un precio inferior al estipulado en el proceso licitador del contrato que en principio era de 48.000 euros y que finalmente ha quedado en 38.400 euros más el IVA correspondiente a la parte que corresponde al 25 por ciento del contrato, ya que la formación reglada no devenga el impuesto legal establecido», dijo.

En este contexto el importe final de adjudicación es muy aproximado a los 40.000 euros/año, y una duración de 24 meses. «De esta forma -señaló Sánchez- el Ayuntamiento se asegura la presencia de una empresa consultora ambiental de amplia experiencia y un ahorro cercano a los 10.000 euros del importe inicial fijado», subrayó.

Javier Sánchez aseguró que, «tenemos fundadas esperanzas en el buen trabajo y experiencia de la nueva empresa adjudicataria que, además del desarrollo del Programa Medioambiental en el Molino Alto, también va a desempeñar su trabajo en el área medioambiental y entorno del Pantano, realizando diversas actividades en una zona que ha sido recientemente rehabilitada con motivo de la realización el proyecto Agua Viva», remarcó.

GESTION PRIVADA DESDE EL AÑO 2000

Javier Sánchez, rechazó las críticas recibidas desde Izquierda Unida a la gestión privada de este servicio señalando que, «parece ser que desde IU-LV no conocen que es desde el año 2.000, el año que comienza la gestión del Programa Ambiental en el Aula de la Naturaleza, este servicio ha venido siendo prestado por una empresa especializada en la gestión medioambiental, y que cuenta con profesionales con titulación necesaria».

En este contexto, el concejal delegado de Medio Natural Javier Sánchez, negó de forma «tajante» que se haya procedido a realizar una «privatización de un servicio público». Añadió Sánchez que, «nos encontramos ante una gestión privada de un servicio municipal que se viene prestando con este formato, sin ningún problema, desde hace más de 15 años con unos resultados excelentes para todos», dijo. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2446

Las malas compañías

El-Gran-Wyoming (1)Si Sánchez tuviera que pasar por el angustioso trance al que sometían en mis tiempos las visitas a los niños, cuando a falta de algo concreto que decirles les soltaban la consabida y ya esperada pregunta: “a quién quieres más, ¿a papá o a mamá?”, que llevaba incluida la respuesta correcta: “a los dos igual”, se vería contestado por la realidad de los hechos. Sánchez no quiere por igual.

Los niños, la primera vez que se veían obligados a dirimir una cuestión tan compleja, se quedaban perplejos, les bloqueaba una enorme desazón porque no estaban preparados para abordar asuntos de semejante calado, y el silencio que se producía cuando intentaban pensar la respuesta provocaba la hilaridad de los mayores. A la criatura se le volvía a repetir la cuestión por si el motivo del silencio fuera falta de comprensión, lo que incrementaba la confusión del infante, que sólo aspiraba a que le dejaran en paz. Sabía que existía una salida honrosa, pero no quería arriesgar. La clave, como luego aprendería, estaba en la inhibición. No se puede querer más a uno que a otro porque se acaba pagando un precio. El centro, ahí está la estabilidad.

En el seno de su partido partido, Sánchez lo tiene crudo porque, aunque reconocido por las bases, los progenitores le tienen por hijo del butanero, y en su condición de niño acogido, no del todo legítimo, se le reclama un comportamiento exquisito, de sumisión, de agradecimiento obligado, ése que se pedía a los niños pobres becados en los colegios de pago. No podían ser faltosos.

Así, el señor Sánchez tiene que escuchar las broncas de sus papás en silencio. También las de sus hermanos que sacan buenas notas en sus circunscripciones granero y que amenazan con quedarse con su cuarto a pesar de ser el primogénito. El niño Sánchez quiere quedar bien con todos, mantenerse a flote y salir indemne. No puede dar un puñetazo en la mesa, como los que daba «el Guerra» en sus tiempos, cuando decidía quién salía y quién no en la foto, y todos se humillaban temblando para mantener el cargo. Aquella generación dejó el puesto pero no el mando: permanece vigilante en la oscuridad. Ahora le dicen al niño Sánchez que los sueños pasados de la socialdemocracia solo fueron una estrategia para evitar que las hordas rojas se hicieran con el cotarro. De la mano de los popes mediáticos que trajeron la democracia a España, como el que trae un reloj de Canarias, a los que debemos estar eternamente agradecidos y besar el anillo cuando se dirijan a la nación, exigen al neófito secretario general, con minúsculas, que cumpla lo que ellos pactaron con los verdaderos amos de España para llegar adonde han llegado, y le prohíben juntarse con malas compañías, esas que creen en lo que ellos predicaban. Botín, que en paz descanse, hablaba maravillas de esa generación de socialistas. Ellos también de él, a pesar de sus cuentas millonarias en paraísos fiscales. Sus motivos tendrían.

Lo del socialismo no iba en serio, coño, Pedrito. Mira a tu alrededor y haz como las “mamas” de las chabolas, que nunca preguntan de dónde ha salido el parné para comprar «ese plasma que viene con su caja y todo…» y dan por bueno que el cobre sale así, en cable, de la mina donde trabaja su marido. Tienes lavaplatos, pues calla.

Sólo una cosita para precisar matices acerca de la heroicidad de los que nos hicieron libres: No estaban allí.

Me resulta sorprendente que nadie matice estas cosas dando por buena su labor en exclusiva de partisanos emboscados que nos trajeron la libertad y la democracia. Los que se comieron el marrón, el talego y las tortura, la inmensa mayoría, fueron otros, otros que tuvieron mucho que ver con la llegada de la libertad y la democracia a este país y que no han sido ni homenajeados, ni retribuidos, ni colocados en el pedestal que ocupan los que aparecieron en su momento, oportunamente, cuando la cosa ya se debatía entre la transición que se pactó o la ruptura. A aquellos que poblaban las cárceles se les puede demonizar porque eran rojos y no luchaban por la democracia verdadera, nos dicen, sino para imponer el comunismo, pero se partieron la cara en la calle.

Nadie va a pedir a esa generación que salvó España de las garras del comunismo que les hagan la ola, no está en su naturaleza el reconocimiento del mérito ajeno, pero que tampoco cuenten milongas.

Vale, que sí, que hicieron autovías y modernizaron el país. Se les ha premiado por ello con muchos años de gobierno, pero eso no les convierte en incuestionables. Si en vez del halo de señoritos cortijeros que ahora portan sin pudor, se remitieran al criterio ético que predicaban cuando se proponían como alternativa al fascio redentor del que veníamos, y que llevó al votante a ponerles en el poder, entenderían que aquello que hicieron formaba parte de su obligación. Esos merecimientos no les dan ningún derecho a salir en tromba en defensa de sus actuales jefes para evitar que se acabe con este sistema de explotación desorbitado. Escuche, señor Sánchez: La tercera parte de los asalariados de este país es mileurista.

Al Capital hay que plantarle cara. Hace falta un gobierno que acabe con la penuria, la miseria, la precariedad en la que han sumido a las familias de los trabajadores de este país. La Seguridad Social arrastra el mismo déficit que el año pasado con 500.000 afiliados más, porque los salarios son tan cutres que no aportan ingresos a las arcas.

Ese es el cambio que hay que abordar. Hay que dar la cara por la ciudadanía, y ese cambio no se va a llevar a cabo de la mano de Ciudadanos, “y lo sabes”, Sánchez, porque, entre otras cosas, están ahí para evitarlo. Ya ve lo que dice Rivera, que hay que incluir al PP en los pactos porque representan a mucha gente. Que sean chorizos, corruptos, cínicos, sin propósito de la enmienda, es lo de menos. Estos de Ciudadanos son así como… demócratas globales. Bueno, en tal caso, Podemos también representa a gente, pero a esos hay que mandarlos al gallinero a pesar de que se adelantaron al rey al proponerle a usted como presidente.

Ya hemos visto que han colocado entre las prioridades, otra vez, la cuestión del déficit que imponen desde Bruselas. Desde allí el Sr. Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, intransigente con el incumplimiento del déficit, nos exige continuar con la política de recortes. Hoy sabemos (yo gracias a Vicenç Navarro) que este señor, socialdemócrata, es el artífice de la conversión de Holanda en un paraíso fiscal donde se han establecido muchas de las grandes compañías que operan en Europa, entre ellas algunas españolas, para evitar pagar lo que les corresponde.

Hace falta un Gobierno que vaya a Bruselas y le diga a este señor: “Gracias a gente como usted, las grandes compañías no pagan en mi país y esto provoca que tengamos que abordar el objetivo del déficit recortando en Educación, Sanidad y demás prestaciones que, para nosotros, son prioritarias. Los trabajadores de España ganan sueldos de miseria. Si no fuera por la trama que usted, como en su día hizo en Luxemburgo su colega Junker, hoy presidente de la Comisión Europea, han creado, una trama de evasión fiscal que provoca ruina en los países del sur, no tendríamos este problema. Han montado un sistema delincuente que ustedes se han encargado de ajustar a la legalidad, con reformas a medida, de modo que lo que nos sustraen a nosotros, llena las arcas de su país. A usted no le importa, ya lo sabemos, pero córtese a la hora de exigir recortes a los ciudadanos que no hacen otra cosa que levantarse a trabajar para dar de comer a su familia, y a los que cada día les hurtan un poco más del salario. Esos son los que le dan a usted de comer”.

Así de sencillo, un zas en toda la boca. La verdad, clara, dura y pura.

Esas son las prioridades y ahí está el respeto al votante. Ya está bien de decir que tiende la mano a izquierda y a derecha como si fuera un repartidor de propaganda a la salida del metro. Además, de momento, sólo la tiende a la derecha, esos que durante la campaña electoral eran fachas disfrazados de demócratas y ahora son… cómo les llama… fuerzas del cambio, o algo así.

Ahora bien, si lo que quiere es hacer carrera en la política no tiene más que fijarse en papá y mamá, y no juntarse con las malas compañías. Tendrá el apoyo de todos los medios de comunicación, radios y televisiones. Le llamarán Hombre de Estado.

Ellos supieron encontrar el camino recóndito que conduce a la cima. Eso sí, a costa de su pueblo, ese pueblo que un día les creyó y hoy sigue aspirando al cambio. Y lo votó.

Deje de poner excusas estúpidas acerca de la educación, las formas, la arrogancia. Deje de inventar líneas rojas. Aquí lo único rojo es la alfombra que le han puesto los medios de comunicación para llevarle al olimpo del dinero.

Esas y no otras son las malas compañías.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2443

Ni un solo reality sin su villano

  • Madrid

480 (1)«¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza?». Así empezaron los realities en España, con el desolado grito de un enamorado Jorge Berrocal en aquella primera edición de Gran Hermano. Algo hizo clic en las cabezas de los espectadores y de las productoras de televisión. La pequeña pantalla había cambiado. Los concursos, las series, los documentales, los magazines daban paso a un nuevo formato en el que los participantes que lo componían definían el éxito o fracaso del mismo. «Los personajes son el 90% de los realities«, dice Eva Sanz, coordinadora de Contenidos de Entretenimiento de Boomerang TV, «ya puedes diseñar un programa fantástico que si los personajes son muy planos la gente se va a aburrir».

En honor a la verdad, Rey Soria Films y Radio Corporation of America fueron las primeras compañías en grabar un reality en España. Ni más ni menos que ¿Quiere usted ser torero?, en 1948. Pero la televisión estaba aún en pruebas y faltaban 52 años para que la parrilla viera su primer Gran Hermano… y lo que vino después.

«A veces, cuando entro en una sala y veo 20 personas ya sé quién puede funcionar como personaje». Habla Cristina Gutiérrez, directora de Mujeres y Hombres y Viceversa. Sus palabras definen el instinto de los directores de casting, que se desarrolla durante años de experiencia y muchas horas de trabajo. «Estar ocho horas en la sala de un hotel viendo gente que me cuenta su vida es algo de lo que no me canso», expresa Mariano Remón, responsable de casting de Casados a primera vista y TopChef, alguien que ha llegado a hacer pruebas en Canarias, Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia en la misma semana.

Según Sanz, el casting es una labor de equipo, dividida en la búsqueda directa y la recepción de candidaturas. Por ejemplo, Pekín Express tuvo más de 68.000 peticiones de cara a su próxima temporada. «Si alguien me dice que me va a dar mucho juego en el programa… descartado«, avisa Sanz. Todos los responsables de casting desmienten categóricamente el tópico de que se fichan actores para animar los programas. «No te hace falta, si en la vida real encuentras de todo», apostilla Sanz.

Encontraron a Carlos El Yoyas (GH), a Ylenia (Gandía Shore), al Chino Vasco (Un príncipe para Corina), entre otros protagonistas para la posteridad. «¿Orgullo cuando ocurre? bueno, te alegras pero tampoco se están sacando una ingeniería aeronáutica», puntualiza Sanz. Gutiérrez admite que la belleza «es muy importante».

PUBLICIDAD
El casting perfecto reúne a un colectivo con diversos roles, desde muy activos hasta otros sosos que proyecten calma al espectador. «Lo que nunca puede faltar es el villano», expresa Sanz. Para la directora de Pekín Express, «España quiere parecerse al bueno, pero le gusta más cómo piensa el villano«. ¿Y al friki? Aseguran los entrevistados que se ríen «con ellos» y no «de ellos».

Otro truco es el de la identificación territorial, de clase, de raza y de sexo, multiplicada por las redes sociales. «Si meto a dos canarias sé que voy a tener a mucha gente de la comunidad apoyando a sus paisanos», afirma Remón sobre Yareli y María del Amor, de Pekín Express.

La evolución de los realities desde el primer Gran Hermano ha llevado a las productoras a explorar formatos que esquiven el tedio de ver a un grupo depersonas desconocidas convivir tres meses bajo los mismos muros. Los reality- talent como Operación Triunfo marcaron un antes y un después tanto para la televisión como para sus concursantes. Estos programas tienen una complicación añadida, tal y como resume Gutiérrez: «Buscar talento siempre es más complicadoporque los dones no se reparten tan fácilmente». Formatos como TopChef y La voz representan el éxito de la unión de esa fórmula.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2440

Highslide for Wordpress Plugin