Previous Next

CCOO reclama derechos para la plantilla de trabajadores públicos

MUNICIPAL | LABORAL

Desde el sindicato se insta al Ayuntamiento de Almansa a crear una mesa de negociación que aborde la jornada de 35 horas y el ajuste de pago para la incapacidad laboral transitoria

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El responsable comarcal de CCOO en Almansa, Pedro González, y María Dolores Contreras, representante de CCOO en el Ayuntamiento de Almansa, comparecieron ante los medios de comunicación para reivindicar una serie de mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores de la plantilla municipal.

Según manifestó Pedro González, «los trabajadores públicos del consistorio almanseño son uno de los colectivos que, desde el año 2.012, en que perdieron una serie de derechos a nivel económico y cuando en el resto del país la mayoría de trabajadores los han recuperado, en Almansa nos encontramos con que el colectivo de trabajadores públicos no han sido capaces de recuperar las condiciones laborales perdidas», dijo.

González aseguró que «hoy es el momento de volver a reivindicar y alzar la voz sobre los derechos que asisten a los trabajadores de la administración local, y que perdieron durante el año 2.012», subrayó.

DERECHOS. María Contreras, representante de CCOO en el Ayuntamiento de Almansa, aseguró que «los derechos que reivindicamos los trabajadores municipales, como son el retorno a la jornada de 35 horas y poder cobrar desde el primer día la incapacidad laboral permanente, no es nada nuevo, los teníamos ya recogidos en el convenio y acuerdo marco del año 2.010, es decir, que ahora lo que venimos a pedir es que se nos devuelvan unos derechos adquiridos».

Contreras insistió en el hecho de que «en el convenio del año 2.010 ya teníamos recogida una jornada de trabajo de 35 horas, y también se estipulaba que, respecto a la incapacidad temporal de los trabajadores, estos percibían el cien por cien de esa prestación».

La delegada de CCOO en el Ayuntamiento recordó que «fue a partir del año 2.012 cuando a través de varios decretos se eliminaron esos y otros derechos». Desde CCOO se propone al equipo de Gobierno que estas peticiones se canalicen a través de una mesa de negociación. «Llevamos desde julio de 2.018 realizando solicitudes escritas y verbales sobre la necesidad de establecer un calendario de trabajo para acordar la forma de sacar estos temas adelante, por supuesto, de modo colectivo y paritario».

Indicó Conteras que «otro asunto que estamos trabajando es la consolidación de empleo, ya que el Ayuntamiento de Almansa tiene numerosas e importantes vacantes en la plantilla. Para los sindicatos muy necesario el poder consolidar ese empleo temporal», aseguró.

El cierre de Los Rosales abre una incógnita sobre el futuro de sus 28 empleados

l.b. / almansa

Desde CCOO, se sigue con «enorme preocupación» la noticia del cierre del histórico restaurante-hotel Los Rosales, y sobre todo, el futuro de los 28 trabajadores de la empresa. Pedro González calificó de «desgraciada» la noticia del cierre de la empresa. «Es cierto que la situación era complicada, pero nadie podía esperar que desembocara en un cierre», dijo. González recordó que en el mes de junio de 2.018 «hubo un concurso de acreedores y pareció que el problema se había resuelto, pero la realidad es que no había ocurrido así».

JUZGADO. En estos momentos los 28 trabajadores se encuentran técnicamente de vacaciones hasta el día tres de febrero. «A partir de ese momento -señaló González- es una incógnita lo que pueda suceder».

Desde CCOO se confirmó ayer que es el juzgado de lo Mercantil quien lleva este asunto. «Estamos personados en el asunto y lucharemos por conseguir lo mejor para todos».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6777

Presentan la segunda edición de la Escuela del Calzado que acoge a 15 jóvenes menores de 30 años

MUNICIPAL| FORMACIÓN Y EMPLEO

En horario de mañanas tendrán un contacto directo con la realidad del día a día en empresas y por las tardes, se formarán de cara a poder conseguir los certificados de profesionalidad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, junto a la concejal de Empleo y Promoción Económica, Antonia Millán, se reunieron ayer con el presidente de la Asociación de Fabricantes de Calzado de Almansa, Enrique Navalón, empresarios y técnicos de empleo del Ayuntamiento, para afinar el conjunto de términos en los que verá la luz la segunda edición de la Escuela del Calzado de Almansa.

Según ha podido informó ayer el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, «serán 15 los alumnos que integren esta segunda edición a la que se incorporará dos nuevas empresas al plantel de fabricantes que ya que participaron en la primera promoción, serán los protagonistas de este segundo año de Escuela del Calzado en Almansa.

Los 15 alumnos seleccionados, estarán 12 meses trabajando en las fábricas en horario de mañanas a razón de 30 horas semanales, y por las trades 10 horas en la formación de los certificados de profesionalidad relacionados con el calzado.

INSERCIÓN. Antonia Millán, concejal delegada de Promoción Económica valoró de «exitosa» la primera edición de la Escuela de Calzado, y señaló que, de los 15 jóvenes que en estos días terminan su participaron en el programa, cinco de ellos firmarán un contrato de trabajo por seis meses y el resto, se encuentran en condiciones inmejorables de poder acceder al sector. «Esto viene a confirmar las previsiones iniciales con una inserción laboral que roza el cien por cien. Asimismo -añadió- la experiencia relatada por los empresarios ha sido muy satisfactoria».

El regidor almanseño destacó que la primera edición de la Escuela de Calzado, ha conseguido, según sus propias palabras «romper el círculo vicioso que había de dificultades para poder acceder al mercado laboral por parte de los jóvenes que no tenían experiencia en el sector del calzado».

Por otra parte Javier Sánchez puso en valor el hecho de que «esta Escuela del Calzado es una iniciativa muy importante   porque ayuda y mucho a salvar las reticencias por parte de los empresarios a contratar a jóvenes sin experiencia y  a los que tuvieran que formar con sus propios recursos», señaló.

Todos los jóvenes menos de 30 años que tengan interés en poder participar en esta segunda edición de la Escuela del Calzado, que cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, puden inscribirse en el Centro de Empleo hasta el próximo día 15 de enero.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6774

Las Fiestas persiguen el hito de ser declaradas internacionales

INSTITUCIONAL | FIESTAS MAYORES

El expediente, ya finalizado, tiene 179 adhesiones de CCAA, ciudades, Ayuntamientos y Diputaciones

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal de Fiestas, Israel Rico, acompañado del alcalde de Almansa, Javier Sánchez, miembros de la Corporación y también de los distintos representantes del tejido festero y social de la ciudad, presentó ayer a la opinión pública el expediente para la declaración de Interés Turístico Internacional de las Fiestas mayores de Almansa.

Israel Rico indicó que «tras más de diez meses de intenso trabajo hoy podemos, por fin, presentar a los ciudadanos el expediente que vamos a remitir al Gobierno Regional para su visto bueno previo envío al Ministerio de Turismo del expediente para la declaración de Interés Turístico Internacional de las Fiestas mayores de Almansa».

PLAZO. Explicó el concejal delegado de Turismo que el arca que se va a enviar al Gobierno Regional «contiene siete volúmenes, con cerca de 1.000 páginas y con un gran contenido informativo», aseguró.

El expediente trata los numerosos aspectos de la ciudad de Almansa y sus Fiestas Mayores: comparsas y grupos festeros, escuadras, Reina de las Fiestas y Abanderadas, Comisión Infantil, protocolo, cargos diversos, embajadores, niños, programa de las Fiestas, hechos y documentos históricos, turismo, gastronomía, patrimonio, plazas hoteleras, seguridad, etc.

El expediente -señaló Rico- contiene además, entre otros documentos: 179 adhesiones de los cuales tres son de Comunidades Autónomas, siete Diputaciones, 70 Ayuntamientos y diez capitales de provincia, partidos políticos, organizaciones religiosas, colectivos y asociaciones locales.

Lo más importante y lo que va a decidir finalmente el expediente son los impactos internaciones de las Fiestas Mayores. En este sentido Israel Rico destacó que «hemos conseguido finalmente 12 impactos internaciones (eran imprescindibles diez): siete de prensa escrita, cuatro de radio y uno de televisión. Todos ellos procedentes de países como México, Brasil, China, Bulgaria, Dinamarca, Canadá, Colombia, Rumania, Uruguay y Francia».

El documento, asimismo, incluye todos los certificados técnicos de Seguridad, Urbanismo y Medio Ambiente que se exigen en la convocatoria por el Ministerio.

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló mostró su «satisfacción» por la finalización de un «arduo trabajo que no dudamos alcanzará el objetivo de elevar las Fiestas a categoría internacional».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6769

Comienzan las obras del nuevo acerado en la calle Buen Suceso

MUNICIPAL | OBRAS Y SERVICIOS

La actuación, que se prevé dure hasta mediados del mes de febrero, afecta a un vial de unos 200 metros de longitud y 700 metros cuadrados de aceras y cruces que estaban ya obsoletos

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Obras y Servicios y con la prestación de servicios de una brigada de trabajadores del Plan de Empleo, comenzó ayer las obras tendentes a la ampliación del las dos aceras de la calle Buen Suceso, concretamente desde su confluencia con la calle San Antonio con Manuel de Falla.

Según explicó la concejal delegada del área, Tania Andicoberry, «la actuación afecta a un total aproximado de 700 metros cuadrados de aceras con una longitud de unos 200 metros, todo ello con el propósito de realizar una ampliación eficaz de unas aceras y los cruces de calles que se han quedado obsoletas con el paso del tiempo», dijo.

SEGURIDAD. Andicoberry calificó de «muy necesaria» esta actuación. «Vamos a tratar de hacer todo lo compatible que sea posible la seguridad de los peatones con la circulación rodada, para ello iremos abriendo al tráfico todos aquellos tramos que se vayan finalizando según el ritmo de ejecución de la obra, de la cual, iremos informando de forma puntual», dijo.

En lo que se refiere a la duración de estas obras, Andicoberry señaló que «hay que tener en cuenta, y los ciudadanos deben de conocer que esta intervención en la calle Buen Suceso implica una participación elevada de recursos humanos y materiales, por esa razón calculamos que durarán todo el mes de enero, y que será alrededor de la mitad del próximo mes de febrero cuando se puedan dar por finalizadas, siempre teniendo en cuenta los imprevistos de última hora como pueden ser las inclemencias del tiempo fundamentalmente».

Tania Andicoberry, subrayó el «interés» del equipo de Gobierno por afrontar mejoras en la ciudad. «El ensanche de las aceras de la calle Buen Suceso -aseguró Andicoberry» era una reivindicación histórica de los vecinos que, finalmente, hemos podido afrontar una vez que las obras del ciclo del agua terminaron en este importante vial».

PUNTO DE VISTA

«La idea es la de trabajar de cara a la mejora de la accesibilidad»

La concejal delegada de Obras e Infraestructuras destacó ayer, fecha de inicio de las obras en Buen Suceso que «seguimos trabajando en aras de la mejora de la localidad y el Plan de Barrios es determinante en ese sentido; nuestra idea es la de compatibilizar las grandes actuaciones como esta que hoy comienza con las más pequeñas que nos demandan los vecinos», remarcó la edil.

Añadió Andicoberry que «somos conscientes que quedan muchos puntos que mejorar en cuanto a accesibilidad, iremos poco a poco actuando en todos esos lugares», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6766

Pilar Callado formará parte del nuevo proyecto de Pablo Sánchez

MUNICIPAL| PARTIDOS POLÍTICOS

La diputada regional socialista destacó que la lucha contra la violencia de género y el poder acabar con el machismo «son pilares fundamentales de la política del Partido Socialista»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez, candidato socialista a las elecciones municipales, presentó a la almanseña y diputada regional Pilar Callado, como parte del proyecto político del PSOE y eventualmente de la candidatura de los socialistas a los próximos comicios del mes de mayo.

Pilar Callado es especialista en Historia del Arte, licenciada en Geografía e Historia, más de 15 años profesora en la Universidad Popular y muy implicada en la vida educativa y cultural de la ciudad.

Forma parte de los comités de dirección del PSOE local, provincial y regional, y suma a su experiencia anterior como concejala socialista en Almansa, la de ser diputada regional en esta legislatura.

GARANTÍA. «Personalmente -aseguró Sánchez- estoy muy contento que Pilar haya decidido incorporarse al proyecto municipal de cara al nuevo mandato». Añadió Sánchez que, «pretendemos que las políticas de igualdad entre mujeres y hombres sean un eje fundamental de la acción del próximo gobierno municipal. Y en ese camino -subrayó- la incorporación de Pilar Callado va a ser toda una garantía»

Aseguró el candidato socialista a la Alcaldía de Almansa que, «vivimos unos tiempos de vuelta al conservadurismo que parece que nos quieren llevar a épocas que ya hemos vivido en relación a la posición social de las mujeres». Advirtió que «el PSOE no se va a mover un centímetro en la defensa de lo que mujeres y hombres han conseguido en igualdad en las últimas décadas y más aún, vamos a llevar esa visión a cada una de las decisiones que tomemos en el Ayuntamiento».

Pilar Callado dijo que, «el feminismo, la igualdad entre mujeres y hombres, la lucha contra la violencia de género y acabar con el machismo son pilares fundamentales de la política del Partido Socialista». Añadió la diputada regional que «nuestro objetivo es que también lo sea a nivel local, por ello, las propuestas que iremos desgranando más adelante, estarán marcadas por el principio de transversalidad y todo el programa estará marcado por la perspectiva de género», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6763

Highslide for Wordpress Plugin