Previous Next

Publicada en el BOP lista definitiva aspirantes Oficial Policía Local

AYUNTAMIENTO DE ALMANSA

ANUNCIO

Mediante resolución de Alcaldía n.º 1779/2022, de 25 de agosto, se ha aprobado la lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as para tomar parte en las pruebas selectivas para la provisión de una plaza de Oficial de Policía del Cuerpo de Policía Local del Ayuntamiento de Almansa, incluidas en la Oferta de Empleo Público del año 2021, cuyo texto íntegro es el siguiente:

“Don Javier Sánchez Roselló, Alcalde-Presidente del Excmo. Ayuntamiento de esta ciudad de Almansa, en
virtud de las facultades que la Legislación de Régimen Local me confiere y,

Resultando: Que por resolución de Alcaldía n.º 815/2022, de 13 de abril, se aprobaron las bases para la
provisión de una plaza de Oficial de Policía Local del Cuerpo de Policía Local del Ayuntamiento de Almansa,
incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2021, modificadas por resolución de Alcaldía 976/2022, de
12 de mayo.

Resultando: Que por resolución de Alcaldía n.º 1453/2022, de 30 de junio, se aprobó la lista provisional de
admitidos/as y excluidos/as.

Considerando: Lo dispuesto en la base cuarta de la convocatoria que señala que, transcurrido el plazo para
subsanar los defectos, el mismo órgano que aprobó las relaciones provisionales dictará resolución aprobando las relaciones definitivas de aspirantes admitidos/as y excluidos/as del proceso selectivo, y señalando la fecha, hora y lugar para el inicio de las pruebas. Dicha resolución se publicará en el Boletín Oficial de la Provincia, conteniendo las relaciones definitivas de aspirantes excluidos/as y el lugar donde se exponen al público las relaciones definitivas de aspirantes admitidos/as,

He resuelto:

Primero.– Aprobar la lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as para tomar parte en las pruebas selectivas para la provisión de una plaza de Oficial de Policía del Cuerpo de Policía Local del Ayuntamiento de Almansa, incluida en la Oferta de Empleo Público del año 2021, según se relaciona a continuación:
Admitidos/as:
1. Campillo Sánchez, Cristian
2. Cantos Hernández, Santiago
3. García Castillo, Juan Miguel
4. González Muñoz, José Luis
5. Martínez Ruiz, Ángel
6. Mínguez Navarro, Ignacio
7. Moreno Mateo, Verónica
8. Ramos Molina, Joaquín
9. Sánchez Sarrión, Marta
10. Sarió Salom, Raquel

Excluidos/as:
1. Cumplido Franco, Pablo (1)
2. Sánchez Cotillo, Miguel Ángel (1, 2, 3 y 4)
Causas de exclusión:
(1) Instancia sin firmar.
(2) No aporta DNI.
(3) No acredita la titulación requerida.
(4) No acredita estar en posesión de los permisos de conducir requeridos.

Segundo.– Que de conformidad con las bases de la convocatoria, la composición del Tribunal calificador
de las citadas pruebas, será la que a continuación se expresa:
Presidente:
– Titular: Don Federico A. Gómez Sáez.
– Suplente: Don Antonio Fernández López.
Viernes, 2 de septiembre de 2022
Número 103 Página 20
Vocales:
– Titular: Don Miguel Ángel Hernández Bonal.
– Suplente: Don Ubaldo Moreno Hernández.
– Titular: Don José García Torró.
– Suplente: Don Luis Vicente Chico Ferris.
– Titular: Don Antolín Villaescusa Martínez.
– Suplente: Don Antonio M. Martínez García.
– Titular: Doña Isabel Ramírez Torres.
– Suplente: Don Juan José Alarcón Martínez.
Secretaria:
– Titular: Doña M.ª Isabel Peñaranda Guerrero.
– Suplente: Doña Rosario M.ª Sánchez Pérez.

Tercero.– Convocar a los miembros del Tribunal calificador, así como a los aspirantes que definitivamente
han quedado admitidos/as, para la realización de la prueba de aptitud física (primera prueba de la oposición), el jueves 29 de septiembre de 2022 a las 10:00 horas en la pista de atletismo de Almansa sita en la avenida Carlos III, esquina paseo de Las Huertas.

Cuarto.– Comunicar a los participantes que deberán acudir provistos de su DNI, y que deberán presentar
para la realización de esta primera prueba, un certificado médico, expedido con una antelación no superior a
treinta días en relación con la fecha de realización de las pruebas, en el que se exprese que el aspirante está
capacitado para realizarlas.

Quinto.– Proponer como asesores del Tribunal calificador para la primera prueba de aptitud física, colaborando con el órgano de selección exclusivamente en el ejercicio de sus especialidades técnicas, al Jefe y/o coordinadores/as del departamento de servicios deportivos del Ayuntamiento de Almansa.

Sexto.– Hacer pública la presente resolución, mediante su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, y exposición en el tablón de anuncios y página web del Ayuntamiento.
Séptimo.– Notificar la presente resolución a las unidades municipales afectadas por la misma, así como a
los representantes del Comité de Empresa y Junta de Personal”.

En Almansa a 25 de agosto de 2022.–El Alcalde-Presidente, Javier Sánchez Roselló. 19.09

BOP 103-22-P-19.PDF (dipualba.es)

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8788

La concejalía de Empleo da a conocer la oferta formativa para el último trimestre del año 2022

Recientemente, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez Roselló, y la concejal de Empleo, Antonia Millán, comparecieron en rueda de prensa para anunciar la nueva oferta formativa que tendrá lugar a partir del actual mes de septiembre del año 2022

Luis BONETE. Copyright-2022

A partir del próximo día 19 de septiembre, el Ayuntamiento de Almansa, a través de una subvención de 48.750 euros aprobada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, pondrá en marcha el curso de Operaciones Auxiliares de Fabricación Mecánica. Tras superar 410 horas de formación y 100 horas de prácticas los 15 participantes obtendrán el certificado profesionalidad de nivel 1 y podrán desempeñar puestos de trabajo de peones de industrias manufactureras, peones de la industria metalúrgica y fabricación de productos metálicos, montador en líneas de ensamblaje de automoción y auxiliares de procesos automatizados. El curso va destinado preferentemente a desempleados que no tengan estudios de ESO o superior.

El plazo de inscripción estará abierto del 13 de agosto hasta el 8 de septiembre y se realizarán a través del Centro de Empleo o en la página https://e-empleo.jccm.es/OVI/

Por otro lado, el Consistorio programa un nuevo itinerario dentro del Proyecto Competencias, en concreto, de Arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel. El curso va dirigido a 15 personas desempleadas sin requisito de estudios y se iniciará el 28 de septiembre finalizando el 20 de enero la formación. A partir del 23 de enero de 2023 el alumnado realizará las prácticas profesionales no laborales en empresas del sector, finalizando a mitad de febrero. En total, se realizarán 434 horas de formación y 80 horas de prácticas. Una vez finalizada la formación, el alumnado podrá desempeñar puestos de trabajo como cosedores a mano, a máquina, modistos, operarios de confección…

Además, los alumnos participantes podrán cobrar una beca siempre que al comienzo de la formación la suma de todos sus ingresos o rentas que perciba sean inferiores al 75 por ciento del Iprem mensual vigente; 13,45 euros/día asistencia.

El plazo para inscribirse se desarrollará del 22 de agosto al 19 de septiembre a través del Centro de Empleo del Ayuntamiento o a través de la web gestionándote.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8785

El pucherazo se está cociendo

El totalitarismo enmascarado de socialcomunismo no cuela. Sánchez se maneja con mentiras y entre sus ministros están los más deshonestos servidores del Estado. Aristóteles -que siempre buscó la verdad, por encima de todas las cosas-, aseguraba: “Sólo los cobardes necesitan de la mentira para eludir la realidad…».

Por Jimmy GIMENEZ-ARNAU. Copyright 2022

Aristóteles, padre de la filosofía occidental, debió toparse en su época con demasiados farsantes de la calaña del Dr. Cum Fraude para manifestar aquello. También dejó otros dos pensamientos que dejan en evidencia al déspota: 1- “El hombre separado de la ley y de la justicia, es el peor”. 2- “Los tiranos se rodean de hombres viles porque les gusta ser adulados y ningún hombre de espíritu elevado los adula”. Un ignorante ante un sabio. Obviamente, la sabiduría derrota a la necedad, aunque el totalitario haga lo que se le antoja.

La última indecencia de Sánchez ha sido no sacar la cara por Felipe VI, mientras esos soplapitos podemitas que gozan de patente de corso en su Gobierno, exigen aplicar la guillotina al Rey. Sánchez perdió una fantástica ocasión para destituir a sus ministros comunistas que, como ha quedado demostrado, sólo sirven para desprestigiar a la Monarquía, sembrar odio y vaciar las arcas con millonarios proyectos obscenos propios de cafres. A ver si se enteran los hijos de Putin: el Rey no se levantó ante la espada del sanguinario Bolívar porque sabía que era una réplica y de haber sabido, que era la auténtica, tampoco lo habría hecho, pues chorrea sangre de españoles.

La diferencia entre Felipe VI y Sánchez es que el monarca siempre defiende a España y el autócrata, la está denigrando. Al zombie de la Moncloa el futuro le trae a mal traer ya que pronto tendrá que abandonar el lujo de los palacios y se verá obligado a instalarse en una caravana. El poder se le escapa como agua entre los dedos. Cuanto hizo, no lo pudo hacer peor y perjudicó a la nación entera. Las encuestas vaticinan su hecatombe. Menos el CIS de Tezanos que, por fortuna, nunca acierta. Sánchez prolonga sus vacaciones porque le persiguen las zozobras y no le llega la camisa al cuerpo. Sus consejeros se amotinan, sus socios le traicionan y él, que no cree en nada que no sea su ridículo ego, duda a quién creer. No hay psiquiatra que cure tamaña desolación. Sánchez da tumbos, está grogui.

Pero su incombustible maldad sigue operativa. Es un adicto a la trampa. Recuerden sus fallidos pucherazos con unas urnas sin control, ni censo, ni interventor, en el Comité Federal del PSOE, en 2016 y 2018. ¿Si engaña a los suyos, cómo no va a engañar a los demás? Con la misma treta y el dineral que hoy obtiene de los fondos europeos, más lo que saca de nuestros impuestos, paga a esos enemigos de España que lo sostienen en el poder. Como ve que sus días en Moncloa rozan su fin, exhibe su falta de transparencia, farda de ser impune y activa la oficina de bulos que vierte calumnias e insultos contra el centroderecha, que sólo busca lo mejor para España: sacar a este gañán del Gobierno. Fíjense si es torpe, que después de haber cometido mil atrocidades, no entiende por qué le odia y abuchea la gente. Algo está tramando el bicho, señales hay a miles. O sale de la Moncloa por la puerta de atrás una noche sin luna, o el pucherazo se está cociendo.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8781

TIRO DE PICHÓN

Por Raúl DEL POZO. Copyright.

Este homínido desnudo, que era caníbal, no quiere comerse ahora a los otros animales de la tierra y del cielo. Los animalistas han pasado a la ofensiva, quieren que los pájaros vuelvan a pintar los árboles y que el jilguero de Quevedo siga siendo el clarín de plumas de la aurora.

El renco vio como las palomas sin hiel, las acollaradas con su séquito, volaban sin miedo: «Ayer se vio juguetona / toda el arca de Noé / y las fábulas de Isopo / vivas se vieron ayer». En unos lugares, los defensores de los animales levantan las banderas para que no se corte el rabo a los perros; se manifestaron contra los belenes vivientes, contra los que tiran pavos desde el campanario. Exigieron que los perros puedan entrar en los metros o que no se trate como payasos a los animales salvajes en los circos. Ahora se han movilizado en toda España para reclamar la abolición del tiro de pichón, que consideran una práctica cruel porque no solo se destruye un ave, sino un vuelo.

Los palominos, que don Quijote comía los domingos, estaban en los palomares de los conventos, transportando palabras de amor y de guerra. Los ingleses aún utilizaron en la II Guerra Mundial miles de mensajeras con órdenes secretas. Trabajaban para el Espíritu Santo, simbolizaban la paz, hasta que llegaron los ingleses con cazadores de polaina y deportistas con balones a la esquina de Huelva y Jerez. El tiro lo practicaba el rey Alfonso XIII antes de que en vez de matar personas se mataran pichones. En Madrid hay tres campos de tiro: Villarejo de Salvanés, Canto Blanco y Somontes. Los animalistas exigen a Manuela Carmena que prohíba la masacre de pichones en el suelo madrileño porque lo consideran un delito como es la lucha de perros o de gallos. «No es ningún mérito —dicen— matar cientos de miles de aves lanzadas a máquina o a brazo cual pelota de tenis con peligro para la salud y la seguridad de los madrileños». [Me cuentan que Juan Diego Vizcaya, campeón de Europa y del mundo de tiro, mecenas y maestro de jóvenes tiradores, deportista ejemplar y popular, intentó extremar las condiciones de seguridad y de higiene de Somontes para evitar las reclamaciones y campañas de los ecologistas, y ahora le está haciendo la vida imposible, entre los asambleístas de toda España, el presidente de la Federación española de tiro a vuelo (Fetav), un tal Reinoso].

Llaman asesinos a los cazadores y los cazadores dicen que si se prohíbe la caza, la selva y las epidemias avanzarán sobre las ciudades; los jabalíes entrarán en los restaurantes. Desde Altamira hubo cazadores y piezas y se mantuvo el equilibrio. Cazar no es matar, sino la primera forma de subsistencia, además de un ejercicio gentil de las diosas y una forma de felicidad de los hombres. Pero la nueva sensibilidad animalista ha arrojado a la caza fuera de la modernidad. Sin caza, llegaría el caos, dicen los cazadores que creen mantener el statu quo ecológico. «Cazar no es matar —escribió Delibes— sino derribar pieza difíciles tras dura competencia».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8778

José Tomás, el Dios de la «izquierda»: la leyenda deslumbra en Alicante

Se está despidiendo el torero que ha marcado el final del siglo XX y el inicio del XXI en una fiesta que impregna hasta el tuétano nuestra cultura. El diestro madrileño José Tomás, que cortó tres orejas y salió a hombros, tuvo una rotunda actuación ante los cuatro toros que mató en solitario  en la plaza de Alicante, donde marcó nuevamente las grandes diferencias de valor y autenticidad que atesora su tauromaquia

David MARTÍNEZ. Copyright.

Pisó José Tomás el albero de Alicante y la plaza estalló en ovación estruendosa, descomunal, unánime, de incondicional entrega al último mito del toreo en la que amenazaba con ser su última tarde vestido de luces. Obligado a desmonterarse, en ese paseíllo en solitario no había un matador de toros, había un monumento. El monumento a una leyenda viva que, 27 años después de tomar la alternativa y en la recta final de su trayectoria, sigue despertando en la afición lo que nadie más puede… y nadie más podrá.

Es JT un torero de época, de una época que vemos apagarse sin que se adivine la apertura de otra. A unos días de cumplir los 47, con apenas cuatro corridas lidiadas en el último lustro, el diestro administra a conveniencia el tramo final del maravilloso tarro de las esencias con el que riega las plazas de España e Hispanoamérica desde 1995, un fenómeno como no volveremos a ver. Y que todavía deslumbra, vaya si deslumbra.

Es pleno verano en Alicante y pleno otoño en la carrera artística de José Tomás. Sale fuego de la plaza en la que el de Galapagar va a hacer una de sus últimas apariciones, esperemos que no la última. Se está despidiendo el torero que ha marcado el final del siglo XX y el inicio del XXI en una fiesta que impregna hasta el tuétano nuestra cultura. La naturaleza, inflexible, le empuja al desenlace y sus incondicionales siguen (¡seguimos!) dispuestos a presenciar cada segundo de los que le puedan quedar lidiando con la muerte ante un toro bravo. Nos pasa con las faenas de JT como a Pérez de Ayala le ocurría con todas hace un siglo: mientras existan, no queremos perdernos ni una.

«Está en otoño, sí, pero sigue movilizando afición y despertando las mismas pasiones que en aquellos años de plenitud»

 

Más de 11.000 almas abarrotaban el coso de Plaza España de Alicante, un hervidero desde por la mañana en las inmediaciones. En esa fan zone que durante todo el fin de semana ha hecho de telonera del acontecimiento, con una exposición fotográfica dedicada al maestro, zona gastronómica y música en directo. JT está en otoño, sí, pero sigue movilizando afición y despertando las mismas pasiones que en aquellos años de plenitud donde hizo pensar que era posible cortar un rabo en Las Ventas. Gentes venidas de todos los puntos de España (representantes de la Cataluña taurina exhibieron una pancarta que rezaba Marginados en Cataluña) y también de México (las banderas más presentes), Francia, Portugal… A JT se le sigue como al mesías taurino que nunca ha querido ser.

Hay quien no se lo perdona. Que no se haya erigido en el Salvador que la fiesta nacional tanto necesitaba. Le reprochan sus liturgias, como impedir que se retransmitan sus corridas, su inhibición ante el debate público, su renuncia a ser un ídolo de masas y a ser el gran embajador de una fiesta asediada por dos de los movimientos más nocivos de nuestro tiempo: un animalismo mentalmente perezoso y socialmente furibundo y un izquierdismo desnortado que se ha ido a vivir a la frontera con la hispanofobia. Y, en esta última etapa, le recriminan también el hecho de que espacie tanto sus apariciones, que no se anuncie en plazas de primera, que rechace alternar con otros matadores y que diseñe carteles sui generis como los de este año en Jaén y Alicante, con cuatro toros en solitario personalmente seleccionados por él. Todos esos reproches encierran en realidad el mejor de los elogios, pues le vienen a decir que cómo no ha sacado y saca más provecho de esas condiciones y ese genio sin igual.

Uno puede entenderlo, pues es seguro que no volveremos a ver a un torero así, pero jamás osará reprocharle nada. JT es libre de administrar su leyenda. En su plenitud y en su despedida. Como hizo en Jaén, donde volvió a dejar deliciosas muestras de su talento pero se le resistió el triunfo. Como hizo ayer en Alicante. Donde el éxito sí fue total y rotundo, alcanzando la apoteosis con la zurda en la segunda faena.

Sencillamente no hay otro ser humano capaz de ligar esos naturales. No terminaba uno y ya empezaba el siguiente. Alguno todavía dura. Profundos, eternos, inacabables. Diez conté en la segunda tanda, cuajada en los mismos medios. Antes, con el capote, se había ajustado unas gaoneras formidables marca de la casa. La estocada, tendida y tras un cierre de faena esplendoroso por abajo, valió para fulminar a su enemigo. Las dos orejas se concedieron a la vez. JT había puesto la plaza patas arriba.

El clímax aún lo extendió en el tercero. Una voltereta feísima rompió el cuarto derechazo de una serie descomunal. La respuesta de JT, cruzándose todavía más y terminando con unas manoletinas apretadísimas (¿por dónde pasó ese toro?) le valió un nuevo trofeo, que no dejó escapar con la espada. Todos los fantasmas que sobrevolaron en Jaén habían desaparecido de un plumazo. José Tomás puede estar al final de su carrera, pero no en el ocaso.

Las grandiosas verónicas con que saludó al cuarto, que muy pronto se quedó sin juego, fueron el broche a una tarde memorable. Una tarde en la que José Tomás derrochó compromiso y volvió a lucir su mejor repertorio, toreando en una baldosa. Demostrando que todavía es posible bajar un poco más esa izquierda de oro. Y justo ahí, en el sitio donde queman los pies, como le enseñó Andrés García ‘El Cholula’ en un ya lejano 1994 en su querido México. Moviéndose «en la dirección contraria a la que empuja el instinto», uniendo arte y valor como nadie más es capaz de hacer.

«Todavía soñamos con un último baile en su Madrid y cruzamos los dedos para que nos anuncie que habrá al menos una actuación más»

 

Nos negamos a pensar que esta haya podido ser su última tarde, aunque no sabemos cuánto queda de José Tomás en las plazas. No mucho, desgraciadamente. Aunque no llegamos al fanatismo de Sabina («mi taurinismo es lo único que me acerca a Goya o a Hemingway, y mi torero es José Tomás. Estoy contra todas las corridas donde no está José Tomás»), nos encantaría que alargara su carrera hasta los confines que fijaron De Paula, toreando a los 60, Curro Romero, triunfando hasta los 66, o Antoñete, a cuestas con sus idas y venidas en el albero hasta casi los 70. Pero no parece que tal cosa vaya con la personalidad del genio de Galapagar. De momento, todavía soñamos con un último baile en su Madrid y cruzamos los dedos para que nos anuncie que habrá al menos una actuación más. Y que volveremos a verle ahí, justo ahí, en el lugar donde queman los pies.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8773

Highslide for Wordpress Plugin