Previous Next

Iñaki Urdangarin da por hecho que entrará en prisión tras el juicio por el caso Nóos

El marido de la Infanta Cristina es consciente de la gravedad de los delitos que le imputan por el caso Nóos. La fiscalía le pide 19,5 años de cárcel. La hija del Rey emérito ya planea cómo visitar a Iñaki en la cárcel.

La Infanta Cristina, en la última fila del banquillo

  • SILVIA TAULÉS
  • @silviataules

480Hace ya un tiempo que se mentalizó de que era el principio del fin, de que su entrada en la cárcel era más que probable. «Y desde entonces está en tratamiento psiquiátrico, porque necesita antidepresivos». Lo dice una persona del círculo íntimo de los ex duques de Palma, alguien que cuenta cómo la pareja se enfrenta a los que serán los días más duros de su vida. Este lunes deberán sentarse en el banquillo para encarar un juicio del que Iñaki Urdangarin (47) podría salir con una dura condena. El fiscal reclama 19,5 años de prisión para el marido de la Infanta Cristina (50), es casi imposible que salga de rositas. «Ni siquiera un pacto podría salvarle, porque para llegar a un acuerdo debería admitir cierta culpa e ingresar en prisión«, explican fuentes cercanas al caso Nóos.

Ese encarcelamiento conllevaría numerosos problemas logísticos para la familia. Una imagen de la hermana del Rey Felipe VI entrando en prisión para visitar a su marido valdría un potosí, y de eso son todos conscientes. «Hombre, ellos lo saben y ya estudian cómo tendrán que ser las visitas, piensa que Cristina sigue siendo hija y hermana de reyes, así que seguramente visitará a su marido sin que nos enteremos», dice la misma fuente.

La condena no dejará de ser un paso más en el tortuoso camino de Urdangarin desde hace unos años. El matrimonio y sus cuatro hijos viven en Ginebra desde agosto de 2013 en una suerte de exilio que ya se antoja eterno. Pese a que se ha informado en numerosas ocasiones que la familia pretende volver a España, nada parecido entra en sus planes. «Se quedan en Suiza, allí está su vida y allí viven más tranquilos, la vida en Barcelona era insostenible, no vuelven ni locos», comenta el amigo del matrimonio.

Iñaki el intocable

El calvario de los Urdangarin de Borbón empezó incluso antes de que Iñaki fuera imputado en diciembre de 2011. La Casa Real, alertada por el extraño funcionamiento de la empresa que presidía el ex deportista, le exigió que abandonara sus tareas y en 2009 se marchaba a Washington con un cargo de alto directivo de Telefónica. El Instituto Nóos quedaba para la historia. Pero enterrar sus actividades no fue suficiente.

Porque los periodistas Esteban Urreiztieta y Eduardo Inda le siguieron el rastro y en 2006 publicaban en EL MUNDO varios artículos que vinculaban a Urdangarin con actividades dudosas. Hacían referencia al pago de 1,2 millones de euros por parte del gobierno de Jaume Matas al Instituto Nóos. La información lograba que el partido socialista de las Islas Baleares llevara el caso al parlamento. A partir de ese momento, la pelota se fue haciendo más grande hasta llegar al punto en el que nos encontramos hoy. Una situación ante la que Urdangarin ya se ha mentalizado. Aunque al principio pensara que era intocable.

Con esa actitud es con la que encaró su situación judicial en los primeros momentos. Incluso llegó a enfrentarse al Rey emérito y al actual Rey cuando le pidieron que dejara sus negocios. Una vez imputado, Urdangarin y su familia siguieron llevando una vida de lujo que levantó airadas críticas. En 2011, pocos días después de haber sido acusado por el juez, el matrimonio celebraba la Nochevieja en Aspen. El entonces jefe de la Casa, Rafael Spottorno, llegó a viajar hasta Estados Unidos -como recuerdan Urreiztieta e Inda en su libro Urdangarin,Un conseguidor en la corte del rey Juan Carlos (La Esfera de los libros)- para llamar la atención a la Infanta. Pero ella nunca bajó la cabeza; es más, les plantó cara.

Es su carácter, es como la definen sus amigos. «Cristina es una tía legal y muy fiel a los suyos, es muy potente y tiene las cosas muy claras», comenta a LOC una amiga barcelonesa de la hermana del Rey. «Si tiene que decir algo lo dice educadamente, y si algo le parece injusto, lo hace saber también. No me extrañó nada que tuviera un rifirrafe con su hermano cuando le retiraron el ducado de Palma».

Esta amiga se refiere al pasado mes de junio, cuando la Casa Real emitió un comunicado en el que informaba de que el Rey Felipe VI retiraba el título de duquesa de Palma a Cristina de Borbón. A través de su bufete de abogados la Infanta aseguraba que era una decisión que había tomado ella antes. Un sinsentido que llenó páginas y páginas y confirmó la mala relación entre los hermanos. Un gesto que se convirtió en el más agresivo que la Casa Real ha tenido con la Infanta. Pero no el único. Ana Romero escribía este domingo en El Español que el Rey ha retirado también el pasaporte diplomático a su hermana. Mantiene los tres escoltas que tiene asignados desde hace años y poco más.

El declive comenzó en diciembre de 2011 cuando el portavoz de la Casa, el citado Spottorno, confirmaba que Urdangarin quedaba apartado de las actividades oficiales por su comportamiento «no ejemplar». A partir de aquel momento, Cristina recibió enormes presiones para que se separara de su marido. «Con lo tozuda que es, basta que le dijeran que dejara a Iñaki para que se uniera más a él.Porque te digo una cosa: si he visto alguna vez a una mujer enamorada es a Cristina de Iñaki», comenta la misma amiga.

Vive de Cristina

Ni siquiera las supuestas infidelidades que el ex duque cometió sirvieron para que Cristina se repensara su relación. De puertas afuera, la publicación de algunos correos electrónicos que Urdangarin se cruzó con su supuesta amante (LOC tuvo acceso a ellos y publicó algún fragmento) no hicieron mella en la pareja. De puertas adentro la cosa fue distinta. La Infanta supo de las infidelidades pocos días antes de que se publicaran en la prensa, lo que provocó cierto resquemor en la relación. Es más, Urdangarin no trabaja desde hace años y depende económicamente de su mujer, algo que ella ha usado para ‘castigarle’.

«Es lo mínimo que se merece», dice esta amiga, confirmando así la mala relación que el círculo de la infanta tiene ahora con su marido. «No lo tragan», comenta una persona conocedora de alguna de ellas. «Creen que es todo engaño». Es ese carácter dicharachero y campechano que le llevó a una supuesta infidelidad el que enamoró a la infanta y a sus amigos.

El de la pareja fue un flechazo en toda regla. Cristina se fijó en el capitán de la selección de balonmano cuando el equipo fue a saludarla en Atlanta tras ganar el bronce en los Juegos Olímpicos. Semanas más tarde ambos coincidían en una cena organizada en El Pou, el restaurante que Urdangarin tenía con algunos amigos en Barcelona. Fue la Infanta quien pidió el teléfono de Iñaki a un amigo en común.

«Lo primero que hizo al recibir la llamada de la Infanta fue llamar a sus amigos para contarles lo que había pasado», recuerda una persona de su círculo, «se enamoró enseguida de ella, por su carácter pero también por todo lo que suponía salir con una Infanta». Por aquel entonces, no hay que olvidarlo, Urdangarin tenía novia, Carme Camí, una joven de Puigcerdà con la que vivía en Barcelona. Camí, que ha pasado página de aquel capítulo, supo que su novio tenía otra novia por el telediario. «Así es Txiki y así ha sido toda la vida», dice la misma fuente, «siempre ha mirado por sí mismo, su ambición y sus intereses, siempre por encima de los demás».

El noviazgo de Cristina e Iñaki fue corto. Lograron pasar desapercibidos porque se escondían en Viladrau, donde la familia Urdangarin se compró una casa en los años en los que vivieron en Cataluña, donde el padre estaba destinado como alto directivo de Fuchs. Ese fue su refugio. Como lo fue también la casa que uno de los amigos de Carme, Jaime Reguant, tiene en Ger y prestaba a la pareja. «Jaime sigue siendo uno de los grandes amigos de Txiki, claro, porque los hay que han preferido estar cerca de Iñaki por su condición de miembro de la Casa Real que con los amigos de verdad, y ese es uno de los motivos por los que perdió el mundo de vista».

Este es el principal argumento que usan sus amigos para defenderle. Los pocos que le quedan. Dicen que se vio viviendo en una burbuja. Que pasó de ser un estudiante de Empresariales al que le costaba aprobar a ser un licenciado con máster en Esade, prestigiosa escuela de negocios. Un lugar en el que comenzó su ruina. Allí le presentaron a Diego Torres. Ambos están ahora imputados en el Caso Nóos.

Íntimos amigos durante años, declarados enemigos desde que estallara el caso,se sentarán lado a lado en el banquillo de los acusados este lunes. Diego Torres se ha convertido en su bestia negra. Cuando Torres se dio cuenta de que nada podía hacer para evitar su hundimiento, decidió llevarse consigo a Urdangarin. Perdió el trabajo y tuvo que cambiar su vida entera. Sus hijos se mudaron de colegio, su casa está embargadísima, su mujer, Ana María Tejeiro, fue imputada desde el primer momento… Y Torres decidió que si moría, no lo haría solo. Su abogado uno de los más afamados letrados penales de Barcelona y España, ha sido el responsable de la publicación de algunos de los mails que han minado la poca credibilidad que le quedaba a Urdangarin, quien firmaba como «duque EmPalmado».

Ahora, Diego Torres se presenta al juicio con un libro bajo el brazo y más sosiego que hace unos meses. Llegó a obsesionarse con el caso, a pasar horas y horas delante del ordenador estudiando al detalle todo lo relacionado con Iñaki Urdangarin. Y así lo contaba en un encuentro con quien esto escribe en una de las pocas entrevistas que el socio del ex duque ha dado a la prensa. Durante más de ocho horas de conversación, Torres contó su visión del caso y lo único que se desprende de las palabras de Torres es una total exculpación Urdanganrin. Porque no hay que olvidar que si uno es inocente, lo son todos.

Aunque casi no hay lugar para sus esperanzas. Iñaki y Cristina se sentarán en el banquillo de los acusados este lunes 11 en un gesto inédito en la historia de España. Hija de Rey y hermana de Rey juzgada en uno de los mayores casos de corrupción que se recuerdan. Inaudito. Será en Palma de Mallorca, y nadie puede afirmar a este diario dónde se alojarán los ex duques. Está claro que en Marivent no podrán hacerlo, y en Barcelona será complicado pasar desapercibido, como ellos pretenden.

En junio vendieron el chalé de Pedralbes en el que vivieron durante años, el mal llamado palacete que les costó casi 10 millones de euros -entre la compra y las reformas- y se convirtió en su pesadilla. Apremiados por la falta de dinero, tuvieron que venderlo muy por debajo de su valor. Ahora, cuando la Infanta vuelve a Barcelona por motivos laborales se hospeda en el aparthotel AC Marriot, en la calle Bertrán y Rozpide. Pero desde hace unas semanas hay periodistas apostados a sus puertas permanentemente, algo que solivianta a la ex duquesa.

Sin casa para dormir

Otra opción sería dormir en casa de la hermana mayor de Iñaki, Ana, que posee una casa bastante grande en el barrio del Putxet. Allí pasa largas temporadasClaire Lieabert, la madre de Urdangarin. Así que Iñaki podría aprovechar para estar con su familia, uno de los pocos apoyos que le quedan. Con todo, la presencia de la pareja podría entorpecer la vida diaria, tranquila y «muy normal», que mantienen los Gui Urdangarin.

Hay que tener en cuenta que el juicio por el Caso Nóos empieza el lunes pero seguirá durante meses. Estos primeros días servirán para que cada abogado presente sus alegaciones. Se espera que los responsables de la defensa de la Infanta pidan que no sea juzgada siguiendo la doctrina Botín (por la que se desestima la acusación si solo la pide la acusación popular y no la fiscalía, como es el caso).

Deberán declarar 18 acusados y tienen tiempo hasta el 30 de junio. Así que la comparecencia de Iñaki Urdangarin podría retrasarse hasta mayo. Y la sentencia podría dictarse dentro de un año, decisión que con toda seguridad apelará alguno de los múltiples abogados que participan en este macrojuicio. No será extraño, pues, encontrarse de nuevo a Iñaki y Cristina paseando por las calles del centro de Ginebra. No les queda más remedio que apurar sus días juntos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2001

Junts pel Sí y la CUP pactan sustituir a Mas por el alcalde de Girona

Los partidos llegan a un acuerdo a última hora para investir a Carles Puigdemont.

14523483804460Junts pel Sí y la CUP han alcanzado esta tarde un acuerdo in extremis para dar continuidad a la legislatura que pasa básicamente por investir presidente de la Generalitat a Carles Puigdemont, alcalde de Girona. El pacto, alcanzado cuando apenas quedan apenas 30 horas para que expire el plazo para investir presidente, consistiría en que Mas se apartaría del cargo y que dos diputados de la CUP pasarían a integrar el grupo de Junts pel Sí. Mas ha mantenido esta tarde en el Palau de la Generalitat con miembros de la dirección de su partido, Convergència Democràtica y a las 18.30 ha comparecido para dar cuenta del acuerdo. «El acuerdo nos permite trabajar», ha señalado Mas en alusión al proceso independentista.

Los partidos independentistas tuvieron ayer viernes una última reunión pública que acabó sin acuerdo y con el anuncio de las asociaciones civiles independentistas de que se retiraban de la negociación ante la imposibilidad de alcanzar pactos. Anoche Junts pel Sí seguía insistiendo en la necesidad de que Artur Mas ocupara la presidencia de la Generalitat, algo que la CUP seguía rechazando.

En las últimas horas la negociación ha evolucionado hacia un escenario en el que Mas se retira como le exigía la CUP. El presidente en funciones podría pasar a ser consejero jefe y, en su lugar podría estar otro dirigente de Convergència. El nombre que se ha ido consolidando durante la mañana ha sido el del alcalde de Girona y presidente de la Asociación de Municipios para la Independencia, Carles Puigdemont. También se ha barajado el de la  vicepresidenta en funciones de la Generalitat, Neus Munté, que se ha autodescartado.

Según el acuerdo, la CUP también haría cesiones. Algunos diputados de la formación anticapitalista, los más críticos con el pacto, dimitirán y no serán sustituidos. El resto podrían integrarse en el grupo de Junts pel Sí, que pasaría a tener mayoría absoluta. Este gesto tendría que favorecer, en principio, la estabilidad parlamentaria del futuro gobierno, que tiene  como primer objetivo aprobar unos nuevos Presupuestos sin apenas margen para nuevo gasto. El objetivo seguiría siendo preparar a Cataluña para la independencia en 18 meses.

Una retirada de Mas implicaría un giro de 180 grados en la estrategia convergente, en el discurso público del actual presidente en funciones y un escenario que hasta ahora siempre había rechazado. La noche del jueves Mas aseguró en una entrevista en TV-3 que el proceso soberanista no podía hacerse mediante «vetos a personas» y «exclusiones» y llamó a «sumar» a todos los activos.

Esta mañana, el diputado electo de ERC Joan Tardà ha vuelto a abogar por la retirada del actual presidente catalán. «Hay una mirada demasiado corta por parte de los compañeros de la CUP y también del presidente, porque si Mas hubiera dado un paso al lado, la figura del presidente habría crecido mucho más de lo que lo ha hecho hasta ahora», ha afirmado Tardà.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1997

Nuevo órdago global

EE UU y China deben enfrentarse a la provocación nuclear de Kim Jong-un

1452103035_147187_1452103373_noticia_normalAl anunciar esta semana su primera prueba de una bomba de hidrógeno, el régimen norcoreano de Kim Jong-un ha lanzado un nuevo y preocupante órdago a la comunidad internacional. Está por ver que se trate verdaderamente de una bomba H al uso. Los primeros indicios, según los expertos, aconsejan adoptar una posición escéptica, porque la liberación de energía en la explosión ha sido demasiado débil.

Pero aunque solo se trate, como apuntan todas las señales, de una bomba atómica mejorada, representa un salto adelante para la tecnología nuclear norcoreana. Y, como tal, un nuevo intento de la dinastía Kim de aumentar la presión sobre EE UU y Corea del Sur y, de esta forma, tratar de lograr concesiones económicas. Pyongyang exige, para volver a la mesa de negociaciones, que EE UU le reconozca como una potencia nuclear, algo que Washington se niega tajantemente a hacer.

La comunidad internacional lleva más de 20 años tratando de frenar las ambiciones nucleares de Corea del Norte. El acuerdo que el presidente Clinton logró en 1994 se rompió años más tarde, entre las sospechas de que Pyongyang no estaba cumpliendo el compromiso de congelar su programa de producción de plutonio mientras recibía asistencia económica. Sucesivos intentos de endurecer con sanciones esta postura, incluida la presión del Consejo de Seguridad de la ONU, no han dado resultados, y el arsenal nuclear ha seguido aumentando y mejorando.

Ahora, el órdago de un régimen abocado a recurrir de manera sistemática a las amenazas para garantizar su supervivencia puede acarrear importantes consecuencias para la seguridad en Asia-Pacífico. En esta región, la pujanza china y la rivalidad entre Pekín y Washington ya están impulsando una creciente inversión en armamento. La presidenta surcoreana, Park Geun-Hye, que debe aún decidir si su país acepta el escudo antimisiles que le ofrece EE UU, ya ha advertido en una reunión de su consejo nacional de seguridad que de confirmarse el anuncio norcoreano “podría cambiar potencialmente el panorama de la seguridad en el noreste asiático y cambiar de manera fundamental la naturaleza de la amenaza nuclear norcoreana”.

Lo que se impone frente a este evidente peligro para la seguridad de Asia y del mundo es que EE UU y China —Pekín tiene mucha más capacidad para ello y, por tanto, más responsabilidad— encuentren una fórmula eficaz que no caiga en el chantaje de Pyongyang y que le obligue a aceptar el principio de desnuclearización a cambio de cooperación económica. Corea del Norte no es Irán, pero sería irresponsable no abordar el reto y los peligros que encierra.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1994

Aqualia invertirá 3,5 millones en obras del Ciclo Integral del Agua

 

Luis BONETE / almansa La Tribuna de Albacete

Obras en la red de agua potableLas intervenciones serán presentadas la próxima semana en la reunión prevista de la Comisión Mixta de Transparencia y Seguimiento que priorizará un calendario definitivo.

La millonaria inversión se hará en el bienio 2016-17 y afectará al cinturón urbano de la red de abastecimiento de agua potable, y la antigua y ya obsoleta red de alcantarillado.

Tania Andicoberry, concejal portavoz del equipo de Gobierno del Partido Popular, compareció ayer ante los medios de comunicación para anunciar que la empresa concesionaria del servicio del Ciclo Integral del Agua, va a comenzar a llevar a cabo un amplio catálogo de obras e intervenciones en la red municipal derivadas de la firma del contrato de explotación del servicio que firmó en su día con el Ayuntamiento de Almansa.
En este contexto, Andicoberry confirmó que la Comisión Mixta de Transparencia y Supervisión encargada del seguimiento de las particularidades de la externalización del servicio del agua, «en el entorno de los primeros días de la próxima semana, tienen previsto realizar una importante reunión en la que van a tomar parte concejales del equipo de Gobierno, técnicos municipales y técnicos de la empresa Aqualia».

proyecto. Según indicó la concejal Andicoberry, «en esa reunión la empresa Aqualia va a presentar, a través de una extensa y compleja documentación técnica, los proyecto de obras que van a comenzar a realizarse a finales del mes de enero del presente año».

Explicó la portavoz del equipo de Gobierno que «el compromiso de los proyectos de obras e intervenciones que se van a hacer públicos próximamente, figuraba como bien es sabido en el contrato que Aqualia y Ayuntamiento de Almansa suscribieron en sus día».

Las obras que van a comenzar a acometerse van a suponer una inversión global en el conjunto de la red del ciclo integral del agua de unpos 3,5 millones de euros (más el IVA correspondiente).
La mecanica a seguir será la presentación en la reunión de la Comisión Mixta de los referenciados proyetos con el fin de que se puedan estudiar en su conjunto. A la vez los técnicos determinarán la prioridad existente de unos proyectos sobre otros. «Esta cuestión va a ser determinante de cara a poder fijar el calendario de las obras atendiendo siempre a su propia naturaleza», señaló Andicoberry.

Tania Andicoberry adelantó ayer la «preocupación» de los integrantes de la Comisión Mixta por lograr que «las importantes y numerosas intervenciones que se preven, causen las mínimas molestias posibles», subrayó.
Los ejes fundamentales de las actuaciones y las obras programadas, «girarán en torno al cinturón de agua potable de la ciudad (unos 25 Km.), en la mejora de la red de abastecimento de agua, y en subsanar de forma relevante la red de alcantarillado», dijo Andicoberry.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1991

Indignación en toda España con las cabalgatas de algunos ayuntamientos.

LAS REINAS MAGASUna ola de indignación en toda España recorre las redes sociales criticando y burlándose de las cabalgatas de algunos ayuntamientos “progres”. Principalmente en los ayuntamientos gobernados por partidos afines a Podemos, en la mayoría de los casos con los apoyos de PSOE e Izquierda Unida, el afán anticristiano, más que laicista, ha llevado a la organización de verdaderos esperpentos que han jugado con la ilusión de los niños y nuestras más arraigadas y entrañables tradiciones.

Pero hay casos donde la cabalgata ni siquiera ha tenido lugar. Ha sido el caso de Córdoba, recordarán que su alcaldesa y toda la izquierda de su consistorio guardaron un minuto de silencio cuando los atentados de París por los muertos islámicos, pues bien, una llovizna pasajera ha sido la excusa para dejar a todos los niños de Córdoba sin cabalgata de Reyes Magos. No sabemos si la alcaldesa cordobesa tendrá hijos pequeños, si es así seguro que en su casa habrá una triste Navidad dentro del más estricto laicismo.

De las que salieron una de la que más indignación ha creado, por su carnavalesco esperpento, ha sido la delayuntamiento de Valencia. A estos iluminados valencianos del neo paganismo no se les ha ocurrido otra cosa que vestir a tres señoras de pelandruscas baratas del siglo XVIII o brujas de carnaval, llamarlas Libertad, Igualdad y Fraternidad y sustituir a los Reyes Magos. Una caricatura grotesca que ha despertado la burla en toda España con multitud de memes en las redes sociales al uso.

rrmmLas inefables Manuela Carmena en Madrid y Ada Colau en Barcelona, tampoco han defraudado. En Madrid se han podido ver a tres Reyes Magos de baratillo, vestidos como fantoches, dentro de un desfile que parecía un carnaval de la multiculturalidad. Eso sí, reconozcamos que la alcaldesa madrileña ha tenido el detalle de ceder los asientos preferentes para ver la cabalgata a niños discapacitados, aunque por el contrario, ha impedido que otros niños participen en la cabalgata por el terrible hecho de pertenecer a un colegio religioso, quizás no recuerde la señora alcaldesa que lo que se conmemora es la Epifanía del Señory los Reyes Magos fueron precisamente a Él a entregarle regalos y adorarlo. En Barcelona algo parecido, una cabalgata en el estilo Fura del Baus que lo mismo sirve para una olimpiadas que para una Eurocopa.

En definitiva, hemos asistido por toda la geografía hispana a, una vez más, el talante de una izquierda intolerante, sectaria y cateta, que no sabe distinguir entre el respetuoso laicismo y una fobia hacia su propio país, sus tradiciones y la religión de la mayoría de sus ciudadanos. La que nos queda esta legislatura.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1987

Highslide for Wordpress Plugin