Previous Next

SEMBLANZAS DE ALMANSA: Don Joaquín ENRIQUEZ DE NAVARRA

SEMBLANZAS DE ALMANSA

48: Don Joaquín Enríquez de Navarra.

Cyrano de BergeracLleva con orgullo sus apellidos y el peso de la historia de su Casona Noble de la calle Aragón, con toda seguridad la casa más antigua de Almansa. Hay días en que duda de si es un honor y un privilegio o si es una carga demasiado pesada. Las administraciones son muy exigentes con estos edificios protegidos. Algún vidente ha visto a un antepasado pasear por sus estancias pero él ni lo afirma ni lo niega. Los fantasmas que más le molestan son los curiosos que, a deshora, piden que les enseñe una mansión tan llena de historia. Y tan emblemática en la vida de los almanseños. Aunque las calles, las plazas o los edificios no hacen a un pueblo. Lo hacen sus hombres y su historia.

1.-Háblenos de sus raíces almanseñas: la casa y calle donde nació, el colegio al que asistió y estudios posteriores. Nací en Palma de Mallorca, en una casa de la C/ Pelaires, 105, C/ Libertad, 18 y C/ Soledad, 4, finca de mis abuelos maternos. Mis raíces en Almansa se remontan a finales del s. XV (1486). Estudié en Palma el Bachillerato en el Colegio de Montesión de los PP. Jesuitas, en el Colegio Francés y el Liceo. Después en la Universidad, Filología Francesa e Historia en la Facultad de Filosofía y Letras. Pasé 4 años en París y otros 10 en Londres (5 cursos académicos), profundizando e investigando.

2.-Nombre y oficio de sus padres. ¿Tiene más hermanos? Mi padre era D. José Luis Enríquez de Navarra y Toviá, General de Artillería e Ingeniero de Caminos, nacido en Valencia en 1.897, y casado en la Catedral de Palma en 1928 con mi madre, Dª Elvira de Montaner, hija mayor de los Condes de Alba Real de Tajo. Éramos ocho hermanos, de los cuales cuatro ya han fallecido.

3.-¿A lo largo de sus estudios le dejó algún Maestro o Profesor una huella especial? ¿En qué sentido? Efectivamente, varios profesores fueron importantes e influyeron en el sentido de formación, conocimiento y amistad con los años. Tuve la suerte de ser alumno de D. Cristóbal Serra en Literatura y de D. Pedro de Montaner en Historia, ambos auténticas autoridades europeas en sus especialidades. También a D. Miguel Seguí. Y a Sir John Hillsly en Tunbridge.

4.-Vd. habita en la casa más antigua de Almansa. Aunque la conocemos por reportajes televisivos, descríbanosla brevemente. ¿En su opinión qué es lo más interesante de ella? La casa es un ejemplo de arquitectura civil de los siglos XV, XVI y XVII, que conserva la estructura propia de como se desenvolvía la vida diaria en dichos siglos. Lo más interesante tal vez sea el zaguán empedrado, tres salas principales, la cocina original del s. XVI, la bodega y lo que era el pasadizo secreto desde la segunda planta hasta el sótano, cuya salida al exterior se encuentra actualmente cegada; cerramiento que se llevó a cabo a mediados del s. XIX, probablemente en 1854.

5-¿Cuáles son las servidumbres de habitar una casa tan emblemática como la suya? Las servidumbres son muchas y variadas. En un artículo el arquitecto Sureda la comparaba a una persona muy mayor y con muy mala salud. O sea que hay que estar siempre pendiente de todo, además de los inevitables compromisos y recibiendo y atendiendo a mucha gente de paso por Almansa.

6¿Qué sentimientos especiales tiene por vivir en una casa tan noble? Algunos quizás crean que hay fantasmas en ella, ¿está de acuerdo con los que así piensan? Sentimientos muy especiales. En cuanto a fantasmas o presencias latentes hay que tener la mente abierta en este tema. Varias personas han experimentado en algunas salas de la casa ciertos fenómenos que escapan a la física, así como la coincidencia en sensaciones parecidas de dos personas distintas. Un perro que tuve evitaba estar a solas en la sala principal.

7-¿Tiene alguna petición que hacer al Ayuntamiento, Consejería o Ministerio de Cultura? Nunca he pedido nada excepto lo que me corresponde por ley e incluso la exención de impuestos por Bien de Interés Cultural (el BIC) no la tengo. Un político local, presunto cenizo, presuntamente prevaricó y la denegó.

8-Sabemos que se ha rodado alguna película en el interior de su casa. Háblenos de ésta u otras películas. Sí, hace unos años se filmaron varias escenas para un documental sobre Felipe II, otro para un canal de la Televisión alemana y el último fue un corto. ¡Menos mal que era corto porque el rodaje duró ocho días!.

10-¿Cree que su casa y familia han sido estudiados y tratados como se merecen? ¿Qué lagunas hay pendientes de investigación? Creo que sí. Lagunas siempre hay pero en las investigaciones suelen aparecer datos interesantes y novedosos.

11-¿Tiene alguna relación con los propietarios de la Casa noble de enfrente, propiedad de la familia Montortal? Somos parientes y estamos en contacto, de lo cual me alegro porque son excepcionalmente buenos.

12-¿Por qué está su casa ubicada en la Calle Aragón? Supongo que porque interesaba que estuviera junto al Concejo y en la calle principal. Pero puede que fuera herencia de la segunda mujer del primer Enríquez de Navarra, avecindado aquí en 1487, cuyo documento obra en el Archivo Municipal.

13.-¿En qué medida ha contribuido Vd. a su mayor conocimiento y divulgación? En muchas publicaciones. Además, siempre he estado dispuesto a recibir y colaborar con quien haya querido mi ayuda e información de cualquier asunto.

15- ¿Es Vd. consciente del gran honor que es habitar en la casa noble de sus antepasados? Tengo a la vista un artículo del Diario de Mallorca que, a ese respecto, titula como «Honor ruinoso»; pero sí, soy consciente de ese honor. Es un privilegio de muy pocos. Además, porque es muy raro que una casa siga con el mismo nombre. Hay muchas casas de familia heredadas, pero pocas, tal vez ninguna, con el mismo apellido del fundador en el s. XV.

Muchas gracias, Don Joaquín, y enhorabuena por mantener en condiciones una casa tan noble y tan importante en la historia de Almansa.

Cyrano de Bergerac, 30 de Noviembre de 2015.

http://blogs.periodistadigital.com/desdemaltaencuentros.php

www.almansadigital.org

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1945

Opus LXXV: Orden del PSOE local «Caza y captura… y, cese inmediato de la Gerente del Hospital de Almansa».

MANOLO EL ESCAYOLISTA

Opus LXXV:  Orden del PSOE local «Caza y captura… y cese inmediato de la Gerente del Hospital de Almansa».

12339667_914957991932339_4090156874328702280_oManolo el Escayolista, lo tiene claro ahora que comienza la época de caza. Piensa que desde hace años el PSOE de Almansa abrió la veda contra una gran persona, la almanseña Asunción Cuenca, actual Gerente de nuestro Hospital y quizás ya cesada cuando esta página salga a la luz. Ha estado y está en el punto de mira de sendas escopetas de dos mujeres: la Sra. Valmorisco y, más recientemente, la diputada regional Pilar Callado. Ante esta flagrante injusticia piensa dar a conocer a todos toda la verdad y nada más que la verdad.

 

Cyrano: Una de las primeras noticias de la Sra. Valmorisco candidata fracasada a la Alcaldía por el PSOE, que ostenta el penoso resultado de haber perdido la histórica mayoría socialista en Almansa, generó una de las primeras noticias: arremeter contra la Sra. Cuenca por haberse presentado como Concejal en la lista del PP y, luego por razones personales, haber renunciado.

Manolo: En el anterior «Manolo el Escayolista» ya adelantábamos el citado fracaso. Por varias razones: porque ella no era la persona más idónea para encabezar el renovado proyecto político socialista, porque marginó al auténtico candidato Manuel Serrano que se había trabajado durante estos años su papel opositor, porque el equipo que la acompañaba en general eran unos perfectos desconocidos, porque en los debates con el actual Alcalde Paco Núñez no sólo ofreció una imagen patética sino que dio claramente a entender que no sabía de lo que estaba hablando, dadas sus generalidades, vaguedades y falta de concreción. Por tanto, no había que ser un lince para imaginar el relativo desastre electoral socialista.

Cyrano: Bien, así fue. Pero, a las primeras de cambio, el ataque desmedido contra la Sra. Cuenca tendrá otra explicación. Además la Sra. Cuenca iba como Independiente en la lista del PP.

Manolo: En efecto. El equipo de Concejales, con que se rodeó Paco Núñez, era más conocido, más preparado y experto en su profesión y con expectativas fundadas en que podrían gestionar con solvencia sus posibles Concejalías. Y en Sanidad la más brillante, la más preparada y la que daba un lustre especial a la lista del Partido Popular era Asunción Cuenca. Una de las causantes de la derrota de la Sra. Valmorisco y casi segura pesadilla en sus truncados sueños a la Alcaldía. Y la envidia y los celos existen también entre los políticos. Y si son mujeres, ni te cuento lo que puede pasar.

Cyrano: Tú me has comentado que Asunción Cuenca no tenía que haber ido en ninguna lista porque ella no es política, ella es una médico enamorada de su trabajo.

Manolo: ¿Sabes la razón de dar su nombre a la lista? Porque quería en los debates electorales responder personalmente y defenderse, con datos y con hechos, de todas las insidias, mentiras e infamias que sobre su persona y gestión de nuestro Hospital habían vertido muchas personas, en especial los políticos de la oposición.

Cyrano: Y la diputada Pilar Callado, ¿a cuento de qué su animadversión a la Sra. Cuenca, que va por ahí, en ruedas de prensa y otros ámbitos mediáticos, anunciando el cese inminente de la actual Gerente de nuestro Hospital? Ni que fuera ella la que nombra y cesa a quien le viene en gana.

Manolo: Se está luciendo nuestra diputada regional con tales salidas de patas de banco. Más le valiera que ejerciera su cargo poniendo más empeño en otras necesidades y problemas de la sociedad almanseña. Además vamos a ver el currículum de Asunción Cuenca e intentar responder a las preguntas más importantes de nuestro Hospital para que conozcamos de qué va el asunto.

Cyrano: Currículum de Asunción Cuenca:

-Título de Bachiller con calificación global de Matrícula de Honor. Instituto de Bachillerato José Conde García. Almansa (Albacete), 1989-1993.

-Licenciada en Medicina y Cirugía por la Facultad de Valencia, (1993-1999) con PREMIO EXTRAORDINARIO FIN DE CARRERA DE MEDICINA Y CIRUGÍA. (13 matriculas de honor y 8 sobresalientes ).

-MIR en Dermatología 2000-2004. Madrid, Hospital Clínico San Carlos. Y Rotaciones externas en: el Instituto Carlos III, “Hospital Ramón y Cajal” y “Hospital Niño Jesús” de Madrid y en Puerto Real (Cádiz).

-Cursos de DOCTORADO ( Octubre 2000 ). Trabajo de investigación( Octubre 2001):

 

 

 

 

-63 CURSOS en Congresos y Simposios en numerosas provincias españolas y capitales de países extranjeros (Austria, Francia, Suiza, Grecia, República Checa, EE. UU. y Argentina).

-MASTER DE ALTA DIRECCION EN INSTITUCIONES SANITARIAS.

-48 Comunicaciones en Congresos sobre su especialidad en Dermatología.

-Autora de un Capítulo de  3 libros. (2007, 2007 y 2009).

-OTROS MÉRITOS:

-Miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología desde el año 2001.

-Adjunta del Departamento de Dermatología del Hospital de la Zarzuela (Madrid) (2004-2006).

-Adjunta de Dermatología del Centro Médico O`Donnell (Madrid) (2004-2006).

-Médico en Hospital de Almansa, como adjunto con plaza en propiedad.

-Nivel avanzado de Inglés en cursos de universidades de Reino Unido y EE.UU.

-Campeona de natación de  50 metros braza y subcampeona en 100 metros braza en 1992 en los Campeonatos de Castilla la Mancha y en Máster Nacional actual medalla de bronce en 50 braza.

-PREMIOS DE TRABAJOS Y COMUNICACIONES:

Premio Accesit “Antonio García Pérez”, con otros doctores (Madrid, 2004).

Premio Nacional Prof. Gómez Orbaneja al mejor póster presentado en el Congreso Nacional De Dermatología y Venereología, con otros doctores (Barcelona, 2008).

Manolo: Realmente este currículum es extraordinario. ¡Un fenómeno de mujer! Dudo mucho que las dos políticas locales le lleguen a la suela de los zapatos en formación y preparación. Me gustaría conocer las Matrículas de Honor de sus expedientes académicos.

Cyrano: En el fondo lo que interesa, además de conocer el perfil tan brillante de la Gerente del Hospital, es cómo fue su gestión. ¿Qué deuda se encontró? ¿Qué ajustes llevó a cabo? ¿Cuál es el nivel de aceptación de los usuarios del Hospital? ¿Qué evaluación hacen los técnicos? Y ¿Cómo deja el Hospital a su sucesor/a en el cargo?

Manolo: Según los datos oficiales, en 2011 el Hospital de Almansa estaba en quiebra técnica. O sea que los gastos eran de unos 8 millones de € y la deuda de unos 6 millones de €. Así no se podía seguir: Los gastos que en 2007 fueron de casi 5 millones, habían ido aumentando hasta los 8; mientras que la deuda en 2007 era de unos 450.000 €, se había convertido en los 6 millones. Los gastos se habían duplicado, y la deuda se había multiplicado por 15. No se podía continuar así: o se privatizaba el Hospital o se gestionaba de otra manera.

Cyrano: Ajustes de la Gerencia y su equipo: se reordenan espacios y recursos asistenciales, se modifican plantillas, se revisan contratos con empresas externas, se actúa con una mayor colaboración con el Hospital de AB, se implica más el personal médico y sanitario y se realizan actividades e intervenciones para otros centros, mejorando espacios asistenciales en el Centro de Salud de Almansa y haciendo inversiones en mobiliario y aparataje en el Centro de Salud de Caudete. En resumen, todo se optimiza para conseguir ofrecer una sanidad universal y gratuita a una población que ronda los 50.000 habitantes de la comarca, incluyendo pueblos próximos de Valencia. A estos ajustes acertados y necesarios, que lograron frenar el despilfarro, algunos demagogos de entonces y de ahora los calificaron de recortes.

Manolo: En general los usuarios del Hospital y sus familiares están satisfechos por los servicios prestados, por el aumento de médicos y especialidades y por la atención de todo el personal sanitario. Dos ejemplos: Número de listas de espera: 142 (año 2012), 49 (2013), 9 (2014).

Número de reclamaciones presentadas por los usuarios: 368 (año 2012), 196 (2013), 105 (2014).

Sin contar los programas como Almansa+Activa (pionero en Castilla-La Mancha para la prescripción del ejercicio activo), cursos de prevención e información de diversos temas de salud a los alumnos de los Institutos, Colegios y hasta a los de las Escuelas Infantiles o el trabajo meritorio de sus profesionales en Proyectos de investigación y comunicaciones en Congresos.

Cyrano: ¿Cuál es el gasto actual del Hospital de Almansa, denominado ahora  GAI (Gerencia de Asistencia Integrada), comparado con los otros 14 centros hospitalarios de nuestra Comunidad?

Manolo: Ocupa el penúltimo lugar. Quiere decir que su gestión es de las mejores. Nuestro reconocimiento a la Gerente, Asunción Cuenca, junto a su equipo directivo y a todo el personal sanitario que, con su esfuerzo, dedicación e ilusión han reflotado un Hospital que en 2011 estaba en quiebra técnica. Y sufran la vergüenza pública aquellos políticos que han hecho lo imposible por cesar a una gran Gerente almanseña. De «verdugos» los ha tildado un Concejal del PP por esta fechoría que no tiene nombre. Pues bien, se ha quedado corto en el calificativo.

Cyrano de Bergerac, 15 de Octubre de 2015.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1941

A CONTRAPELO El Cap d’Any del honorable.

  • SANTIAGO GONZÁLEZsantiago-gonzalez-bn

Desde que se configuró la España de las Autonomías, los gobernantes de cada una de ellas imitan la costumbre real del discurso de Nochebuena, solo que quizá para no entrar en competencia directa con el Monarca en términos de share, ellos lo hacen en Nochevieja, un poco en plan El pequeño Rey de Otto Soglow. Eso los presidentes autonómicos, pero este año se han sumado al invento los chicos de Podemos con la desfachatez que es marca de la casa. Ya me dirán, con Pablo Iglesias queriendo enseñarle su oficio a un Rey profesional como el de España, regalándole una serie que se titula, vaya por Dios, Juego de Tronos.

Tampoco ha estado mal lo de su número dos, el niño de la beca, que sin serlehendakari, ni siquiera concejal, ha hecho también su discurso de Navidad, a medio camino entre el pequeño Rey y el pequeño Nicolás.

«El camino extraordinario que ha recorrido el país en este último año, cuando el proyecto nacional y el proyecto social se han dado la mano y caminan juntos en la voluntad y la ilusión de hacer de Cataluña un gran país», ha dicho impávido el representante ordinario del Estado en la comunidad autónoma de Cataluña. El proyecto nacional y el proyecto social caminando de la mano. O sea, la CUP, que nos hará saber el domingo si van a permitir la investidura de Artur Mas o no.

Dos días antes de su discurso de Cap d’Any, el presidente de la Generalidad inauguró una cárcel en un gesto institucional que había tenido un justo precedente en 2008, cuando el entonces consejero de Interior de la Comunidad de Madrid,Francisco Granados, inauguró la cárcel de Estremera, que lo iba a acoger en calidad de interno siete años más tarde. Jaume Matas había hecho lo propio en 1999 con la cárcel de Segovia en la que quince años después fue internado por elcaso Palma Arena.

El único honorable lo fue en periodo preautonómico, Josep Tarradellas, y ya dejó advertido lo que venía con el presidente inaugural de la autonomía catalana, aunque se quedó corto, la naturaleza siempre desborda al arte cuando se pone. En 1985 declaro en El País a José Antich, antes de que este supiera que iba a ser director de La Vanguardia: «Pujol debería dimitir por lo de Banca Catalana; es un dictador que dejará un lastre muy grande».

Recordarán que el honorable Mas exculpó al honorable Pujol en julio de 2014, diciendo que se trataba de un asunto personal y familiar. Los negocios de la famiglia siempre suelen serlo en la escala de valores de Vito Corleone. Sólo el dinero era público, al parecer. No había herencia de l’aviFlorenci, dice el juez, aunque ya lo había dicho antes Maria Pujol Soley. La primera noticia la tuvo por su hermano, tres horas antes de aquella declaración del día de Santiago. Tampoco es probable que podamos comprobar en un futuro más o menos cercano los legítimos orígenes de los 2,3 millones de euros que Arturo Mas Barnet tenía en Suiza y Liechtenstein. Mas no es un intelectual puro y probablemente pensó que la coartada del jefe tendría que ser buena también para el hereu. Otro reto para la CUP: ¿Retrocederán ante la posibilidad de investir a un hombre de perfil oscuro, o ya puestos, qué coño, a tomar partido hasta mancharse, que habría dicho Gabriel Celaya?

Es de lamentar que el cabeza de la lista que Esquerra presentó al Congreso de los Diputados no hubiera encabezado la autonómica en el lugar de Raül Romeva, con el fin de que la CUP ofreciera al frente independentista la posibilidad de investir como presidente de la Generalidad, president de Catalunya, como dijo impropiamente Mas en su discurso, a un hombre llamado Gabriel Rufián. Primero Pujol, luego Mas y por fin, el honorable Rufián, la onomástica rindiendo un sobrio homenaje poético al estado de las cosas en Cataluña.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1937

EL RUIDO DE LA CALLE. Evita en el balcón

  • RAÚL DEL POZO

maxresdefaultFin de año, comienzo de otro, bajo la protección del dios de dos caras, de las entradas y salidas, de los principios y de los finales. Y también, dios de la moneda, que tenía templo. La Humanidad se besa bajo el muérdago y aquí, en España, la gente sigue las campanadas del reloj de la Puerta del Sol, en una joven tradición de uvas y abrazos: desde que Alfonso XIII se presentó de pronto con un racimo de uvas cerca de la Pensión Americana, donde se hospedaba Borges cuando visitaba Madrid.

No sabemos quién o quiénes nos van a gobernar, qué va a ser de nuestra moneda, si nos encaminamos a una segunda Transición con jóvenes partidos que quieren ruptura o si se urde un apaño parlamentario para formar un Gobierno moderado. Ignoramos qué pretenden los partidos. ¿Mantener el Estado Bienestar en la Europa donde vivimos o cambiar la casta política de las naciones que componen el Estado Español?

En estos días de Pascua, la compasión humana se vuelve compulsiva. No sé si será por la influencia de la izquierda que nació, precisamente, en la Puerta del Sol y que ha llevado al Palacio de Cibeles a una alcaldesa de los ‘indignados’. Esa baranda, en un gesto más de obispo que de mujer de izquierdas, ha dado de comer a unos pobres, escogidos por el padre Ángel, quien dice que está con los sin techo, pero yo siempre lo veo retratado con los ricos (aunque para hacer el bien y practicar la solidaridad, que es uno de los mandatos esenciales del Papa Francisco).

No tengo nada contra la caridad, pero sé que es de consistencia más endeble que la justicia, aunque menos es nada. En la campaña electoral, Manuela Carmenapropuso dar casa, comida y sanidad a las víctimas de la recesión, proponiendo un programa de ayuda de 200 millones de euros, el 1,8% del presupuesto municipal. El objetivo era atender a 106.000 personas que, según el Instituto Nacional de Estadística, están por debajo del nivel de la pobreza. De 106.000 hemos pasado a 200 personas con menú y cámaras. Es el bolsillo el que configura la conciencia; la justicia se basa en la igualdad, mientras la caridad es consecuencia de la compasión. He ahí a Ada Colau, con nombre de orquídea. Llamó ladrones a los banqueros, insultó a los corruptos por las calles, se convirtió en la defensora de los desahuciados. Hoy, la alcaldesa de Barcelona es una estrella política y un reclamo electoral. Partiendo de las enseñanzas de Hannah Arendt, la filosofa americana partidaria de la democracia directa y de los ‘escraches’, avanza triunfalmente en las encuestas. El propio Pablo Iglesias, al estilo Colau, puede ganar las elecciones próximas y propone un plan de emergencia social antes de empezar a hablar de pactos de gobierno. Corren el riesgo de que su afán de justicia se convierta en caridad de marquesa. Y de que Ada Colau, que se parece aRosa Luxemburgo, sea Evita en el balcón.

¿Esto es la Europa del Estado Bienestar o el padre Ángel? Aclárense. Las revoluciones, como la literatura, no se hacen con mazapán y buenos sentimientos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1934

Europa recibe el Nuevo Año sin atentados pero con la amenaza latente.

  • EFE
  • Madrid

480Las principales ciudades europeas, que desplegaron fuertes medidas de seguridad, vivieron sin incidentes destacables las celebraciones del Año Nuevo, a excepción de Múnich, cuyas autoridades se vieron obligadas a evacuar dos estaciones por temor a un atentado yihadista.

La ciudad se mantiene todavía en estado de alerta, aunque el nivel se ha rebajado, tras la amenaza de atentado recibido una hora antes de la pasada medianoche,informa Carmen Valero. Las autoridades alemanas han revelado que la advertencia provino de servicios de inteligencia aliados y se refería a un grupo de terroristas ligado al Estado Islámico (EI). «Todavía no podemos desactivar la alarma. El nivel elevado de amenaza terrorista se mantiene» declaró el jefe de la Policía, Hubertus Astra.

Múnich vuelve progresivamente a la normalidad, pues los indicios concretos de atentado inminente se han disipado, pese a que las investigaciones prosiguen. Los indicios apuntan a un comando suicida de entre cinco y siete hombres de nacionalidad siria e iraquí. Los presuntos terroristas, conocidos por los servicios de inteligencia, tenían planeado dirigirse en pareja a los lugares previstos para atentar y hacerse volar por los aires sucesivamente.

Objetivo cumplido: el blindaje con el que Europa y otros países amenazados por el terrorismo yihadista despidieron el 2015 portó sus frutos y las principales celebraciones populares por la llegada del Año Nuevo en el mundo se produjeron sin ataques.

Pero la «amenaza sigue ahí», como advirtió el presidente francés, François Hollande, en su tradicional mensaje a la nación seis semanas después de los atentados que dejaron 130 muertos en París.

Bruselas, que recibió el 2016 sin mayores incidentes, tambHollande saluda a un legionario francés en los Campos Elíseos, durante la Nochevieja. REUTERSién estuvo en el filo de la navaja del yihadismo esta Nochevieja, una fecha que al parecer habían elegido dos presuntos terroristas detenidos el martes pasado para sembrar el terror en lugares emblemáticos de la capital belga y corazón de la Unión Europea.

A esas detenciones se sumaron ayer seis nuevos arrestados, de los cuales tres continúan en dependencias policiales, tras siete registros de viviendas en varios barrios bruselenses en los que se incautaron material informático y «airsoft», y teléfonos móviles.

La amenaza de atentados llevaron a que el alcalde de Bruselas, Yvan Mayeur, anulara todas las festividades públicas, incluidos los tradicionales fuegos artificiales, lo que no impidió a cientos de bruselenses acudir anoche a la céntrica Grand Place para celebrar la entrada en el Año Nuevo, que la mayoría festejó en fiestas privadas.

Detención en EEUU

Todo indica que también en Estados Unidos se evitó una tragedia con la detención de un joven radicalizado que presuntamente preparaba un ataque terrorista durante la Nochevieja en Rochester, una localidad del Estado de Nueva York.

Con pasado criminal y problemas mentales, el joven, convertido al Islam, pretendía «asesinar a civiles inocentes» en nombre del grupo terrorista Estado Islámico (EI) en un restaurante de Rochester.

Esto «puede suceder en cualquier lugar y en cualquier momento», advirtió el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien lamentó que Internet sea «un portal abierto para el odio que viene de Oriente Medio», en alusión a que el detenido se había radicalizado a través de contactos establecidos en la red.

Ankara fue la otra ciudad donde, según trascendió, los servicios antiterroristas turcos lograron evitar un doble atentado suicida durante las fiestas de Fin de Añogracias a la detención esta semana de dos presuntos miembros del EI a los que se les incautó un chaleco y una mochila con explosivos.

Con las heridas aún abiertas por la tragedia vivida hace apenas seis semanas en París, Francia celebró anoche sin incidentes particularmente graves la llegada de 2016 con un despliegue excepcional de 100.000 policías, militares y gendarmes.

Un blindaje que el ministro de Interior justificó porque la amenaza terrorista sigue siendo «elevada» en las capitales europeas.

«No hemos terminado con el terrorismo. La amenaza sigue ahí (…) en su nivel más alto», subrayó el jefe del Estado francés, quien recordó a los 130 muertos de los atentados de París del 13 de noviembre y a los 17 fallecidos de enero pasado en los ataques en la revista satírica Charlie Hebdo y un supermercado judío.

Pese al «drama», Hollande aseguró que Francia «se ha mantenido en pie» y «ha mostrado la fuerza de sus valores», al tiempo que subrayó que es necesario actuar «contra la raíz del mal, en Siria e Irak».

«No nos derrotaréis«, lanzó, por su parte, desde Londres el primer ministro británico, David Cameron», a los terroristas yihadistas en su mensaje de Año Nuevo, y aseguró que luchará tanto «contra la violencia y el terror» como contra «la venenosa narrativa de agravios y resentimiento» que propicia el reclutamiento de combatientes en el Reino Unido.

«¿Hasta cuándo la maldad humana seguirá sembrando la tierra de violencia y odio, que provocan tantas víctimas inocentes?», se preguntó el papa Francisco en su primera misa de 2016, que se celebró en la basílica de San Pedro del Vaticano, cuyos aledaños mostraron una fuerte presencia policial debido a la amenaza terrorista vigente en Europa

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=1930

Highslide for Wordpress Plugin