Previous Next

El Ayuntamiento de Almansa recibe el documento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible

El concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Longinos Marí, compareció en rueda de prensa para comunicar que el Ayuntamiento de Almansa ya ha recibido el documento del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, en el que se ha venido trabajando durante los últimos meses.

Luis BONETE. Copyright-2022

Este documento marca las pautas en materia de movilidad durante los próximos años, dividido en cinco bloques de actuaciones: Movilidad Peatonal y Ciclista, Infraestructuras, Aparcamientos, Señalización y Comunicación, y Ordenación Viaria; como resultado de los trabajos de campo realizados a principios de año en los que se analizó el comportamiento de todos los usuarios de las vías de Almansa tanto de nuestra propia localidad como los que venían de fuera.

Mediante este documento se actualiza la hoja de ruta en materia de movilidad y el consistorio se prepara para participar de las nuevas subvenciones enmarcadas dentro de los Fondos Next Generation.

El documento pasará por el trámite de aprobación definitiva en la próxima sesión plenaria.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8749

El equipo de Gobierno PP-Cs, anuncia la licitación de la contratación de los servicios para la actualización de la infraestructura TIC del Ayuntamiento de Almansa

La portavoz del Gobierno y concejal de Régimen Interior, Tania Andicoberry, y la concejal de Empleo y Edusi, Antonia Millán, informaron sobre la licitación que relaciona la contratación de los servicios que forman parte de la actualización de la infraestructura TIC del Ayuntamiento de Almansa, incluido en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible «Almansa Impulsa», cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible. 

Luis BONETE-Copyright-2022

Una actuación que supondrá un gran paso en lo referente al sistema informático del consistorio almanseño. El fin principal de esta actuación es la necesidad de aplicar una serie de mejoras, actualizaciones e incorporaciones para alcanzar los objetivos identificados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Almansa Impulsa; en definitiva, nuevas tecnologías y acercamiento de la administración a la ciudadanía.

La ejecución e implantación de esta gran actuación se dividirá en dos fases. En la primera fase se mejorará la infraestructura de comunicaciones y redes, actualización del equipamiento informático, y actualización y cambio de ubicación del CPD del Ayuntamiento. Estas mejoras se ejecutarán e implantarán en tres bloques de actuación: el suministro de equipamiento informático para actualización de los puestos de trabajo obsoletos o con deficiencias del Ayuntamiento de Almansa por un importe de 130.000 euros; la adecuación del espacio, suministro de equipos, instalación, migración de datos y puesta en explotación de centro de proceso de datos por 320.000 euros, la mejora y ampliación de la infraestructura de red, etiquetado y peinado de los elementos de comunicación por 170.000 euros, y el suministro, instalación y despliegue de herramienta de gestión unificada del Endpoint por un importe de 20.000 euros.

En total, se trata de una licitación de 640.000 euros con un valor estimado del contrato de 529.000 euros. La licitación se encuentra en curso hasta el próximo 26 de julio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8744

Ya puede solicitarse la ayuda de 200 euros que puede beneficiar a cerca de 1.500 personas en Almansa

La solicitud de esta ayuda de 200 euros se debe presentar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria mediante un formulario electrónico en el que deberá figurar la cuenta bancaria para recibir la transferencia antes del 30 de septiembre de 2022.

Luis BONETE- Copyright-2022

El pago único de 200 euros aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez con el fin de amortiguar los efectos económicos de la guerra en Ucrania ya se puede solicitar desde el pasado viernes 8 de julio en la web de la Agencia Tributaria. Es una medida tangible que según estimaciones del Gobierno podría beneficiar a más de 2,7 millones de personas en España, cerca de 1.500 almanseñas según estas estimaciones.

La ayuda está destinada a personas trabajadoras, autónomas y desempleadas con rentas bajas que no cobren el Ingreso Mínimo Vital o una pensión de la Seguridad Social. No pueden solicitarla quienes cobren el  IMV porque se ha producido un incremento  del 15 % del Ingreso Mínimo Vital o de las pensiones no contributivas, con incrementos anuales superiores a estos 200 euros. y el resto de las pensiones se actualizan con la inflación.

Los beneficiarios deben tener residencia legal y efectiva en España de forma continuada e ininterrumpida durante al menos un año.

Y los beneficiarios deben residir en hogares en los que la suma de las rentas que perciban los convivientes (núcleo familiar) sea inferior a 14.000 euros en 2021 y cuyo patrimonio descontando la vivienda habitual no supere los 43.000 euros,

La solicitud de esta ayuda de 200 euros se debe presentar en la sede electrónica de la Agencia Tributaria mediante un formulario electrónico en el que deberá figurar la cuenta bancaria para recibir la transferencia antes del 30 de septiembre de 2022.

Creemos que es importante que todas aquellas personas que puedan cumplir las condiciones de la ayuda la soliciten, es un pago único de 200 euros que va a tramitar directamente la Agencia Tributaria.

La ayuda consistirá en una única aportación que beneficiará a 2.700.000 personas, según las estimaciones del Ejecutivo, lo que supone cerca de 1.500 vecinos y vecinas de Almansa.  El Gobierno tiene previsto destinar 540 millones de euros a esta ayuda. Es una más de las que el Gobierno de Pedro Sánchez está arbitrando para hacer frente a las consecuencias adversas que en el terreno de la economía está produciendo la guerra de Ucrania. Muy especialmente la subida del coste de la vida que tiene sus raíces en los precios, sobre todo por el encarecimiento del transporte derivado de la escasez global de petróleo, y en general de la energía cuya factura lleva disparada desde hace meses, en buena parte por la subida del gas que marca los precios de la electricidad.

En este escenario inflacionista que está afectando a todas las economías europeas el Gobierno de Pedro Sánchez está poniendo el acento en medidas que afecten a toda la ciudadanía y en especial a las personas más vulnerables.

A esta medida de ayuda única ya puesta en marcha por el Gobierno de España se van a sumar otras anunciadas ayer por el presidente Pedro Sánchez,

Como explicaba ayer el Presidente del Gobierno va a haber una aportación especial de 100 euros mensuales a lodos los estudiantes mayores de 16 años con beca, se va a empezar a cobrar en septiembre y puede suponer una aportación de 400 euros para cada uno de hasta medio millón de estudiantes becados, hasta fin de 2022. La medida pretende dar un apoyo extra a las familias para que la situación económica no obligue a abandonar los estudios.

Entre otras medias se van a bonificar al 100% los desplazamientos habituales en transporte público, a través de los bonos de cercanías o media distancia.  Habrá que esperar al detalle de la medida para saber cómo puede beneficiar a los viajeros regulares que se desplazan a Albacete, Alicante o Valencia por motivos laborales o de estudios.

Son nuevas medidas que se suman a otras de carácter social que el gobierno está tomando desde hace meses y que estamos convencidos van a servir para salir solidariamente de esta crisis.

Naturalmente estas medidas hay que financiarlas y el Gobierno va a poner en marcha nuevos métodos de recaudación para aquellos sectores que más se están beneficiando de esta crisis, en especial de las empresas energéticas que están disparando sus beneficios por los elevados precios de la electricidad y también nuevos impuestos a bancos y entidades financieras. Se trata de impuestos temporales, para dos años, con los que el gobierno espera recaudar 3000 millones para poder mantener la agenda social.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8741

MARTA NÚÑEZ CARCELÉN ELEGIDA REINA DE FIESTAS MAYORES DE 2023

 La Concejalía de Fiestas informa a través de este comunicado que el pasado 30 de junio de 2022 concluía el plazo de presentación de las candidaturas a Reina de Fiestas Mayores y Reinas de Distritos para el año 2023 siendo elegida la joven almanseña Marta Núñez Carcelén.

Luis BONETE. Copyright-2022

Reunido en el Ayuntamiento de Almansa el concejal de Fiestas, Francisco López, con la totalidad de los miembros del jurado para la elección de la Reina de Fiestas 2023, el jurado comprobaba que las dos candidatas registradas reunían los requisitos expuestos en las bases del concurso de Elección de Reina de Fiestas 2023, acto seguido se daba paso a una entrevista personal e individual a cada una de las candidatas para continuar con las votaciones.

 Realizada la entrevista a todas las candidatas por parte de los miembros del jurado, se elegía a Marta Núñez Carcelén como la mujer que representará a todos los Festeros y Ciudadanos de Almansa en las próximas Fiestas Patronales en Honor a la Virgen de Belén 2023. Marta Núñez Carcelén es una joven almanseña de 22 años, festera de cuna, que pertenece al Grupo Festero El Rincón.

 Así mismo, han sido designadas como Reinas de Distritos las siguientes almanseñas: Rocío Martínez Francés por el Distrito de San Isidro, Patricia Ruano Pardo por el Distrito de San Francisco, Dolores Pastor Rueda por el Distrito de San Juan y Nadia Dine Liñan por el Distrito de San Roque.

 Tanto el cargo de Reina de Fiestas Mayores 2023 como su Corte de Honor serán efectivos en el “Acto de Proclamación de Reina de Fiestas” (más conocido como Presentación de Blanco) y ostentarán el cargo en el periodo aproximado de un año hasta el próximo Acto de Proclamación de la Reina de Fiestas 2024.

 La presentación oficial a los medios de comunicación tendrá lugar a finales de este mismo año.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8738

El PSOE afirma que las casas de Los Peones y los fondos Edusi son para convertirlas en viviendas de alquiler

El equipo de Gobierno PP-Cs rechazó el recurso del PSOE a la adjudicación del proyecto, y da a entender que los socialistas deben de esperen a ver el proyecto final, porque en el mismo se va a solucionar todo.

Luis BONETE. Copyright-2022

En el ejercicio de sus facultades legales, el equipo de Gobierno PP-Cs, desestimó el recurso presentado por el PSOE sobre la adjudicación del anteproyecto de las Casas de Los Peones. Dicen los socialistas que el anteproyecto ganador propone que todo el espacio de estas casas sea compartido, teniendo los inquilinos solamente los dormitorios y baños como espacio privado. Esta solución ganadora contó con la oposición de uno de los tres expertos que informaron los proyectos y de dos de los tres técnicos integrantes de la mesa de contratación.

Para los socialistas, la concejal de Urbanismo, Tania Andicoberry, “juega a su antojo con los técnicos que deben emitir los informes, aunque esto suponga que se tengan que pronunciar sobre puntos que no son de su competencia. Estas tácticas oscuras de la concejal popular no son nuevas, pues las vimos recientemente con los incumplimientos de Ferrovial, y también, un tiempo atrás, con la Tarjeta Blanca”.

En este caso, mientras que el PSOE discute cuestiones puramente jurídicas relacionadas con el procedimiento de contratación y de incumplimiento de los pliegos, “Andicoberry basa su decisión en otro informe encargado ad hoc a un miembro que ya formaba parte de la mesa de contratación y que defendía la misma postura que ella misma. Desde el PSOE pensamos que este informe lo debería haber emitido un técnico que no formara parte del proceso”.

Según los socialistas el recurso presentado se orientaba a dar al equipo de Gobierno PP-Cs, una herramienta para cambiar una decisión equivocada, que creen, además, que es totalmente irresponsable y que lleva a un escenario de incertidumbre, porque nadie sabe hoy por hoy en qué se van a convertir las Casas de los Peones. “Creíamos que iban a ser viviendas de alquiler, pero quizá no”, dicen.

PROYECTO GANADOR. Dicen los socialistas que “hemos oído a la concejal  Andicoberry hablar de nuestro recurso y del proyecto ganador, y asegura que “el futuro de las residencias de mayores son las viviendas cohousing”, pero no deja claro si quieren hacer allí una residencia de mayores. Desde luego el pliego del concurso no lo decía”.

Al parecer se van a reservar viviendas para colectivos sociales, para hacer pisos tutelados, y el proyecto final dependerá de las viviendas que demanden estos colectivos. El problema es que en el proyecto no se hace ninguna mención a estas viviendas tuteladas, y si era uno de los destinos que deben tener algunas de las casas, se debería haber previsto en los pliegos, al igual que se recogían las tipologías de las familias y el reparto que debían tener las casas.

Subraya el PSOE que “lo que no ha asegurado la concejala Andicoberry, es que vaya a haber viviendas para las familias o para los jóvenes que las están demandando. De hecho, en el informe técnico que desestima nuestro recurso se dice que las soluciones habitacionales propuestas son para una o dos personas, no para familias. Desde el PSOE estamos a favor de crear esas viviendas tuteladas, y caben dentro del proyecto de rehabilitación, pues este tiene una gran envergadura, pero no debe perderse el objetivo mayoritario, que son las viviendas de alquiler”.

DESTINO FINALISTA. En el PSOE, no están seguros de lo que el equipo de Gobierno PP-Cs quiere hacer en las Casas de Los Peones. “No sabemos si es que no saben lo que quieren hacer, o sí lo saben pero no quieren explicarlo. Algunas de las Casas de los Peones -recuerdan- eran de la JCCM y se cedieron a Almansa con un destino finalista. No se cedieron al Ayuntamiento para que él hiciera lo que quisiera, fueron cedidas para que el municipio las rehabilitara en su integridad y conservando la propiedad las convirtiera en viviendas de alquiler arrendadas con criterios sociales”.

El dinero con el que se quieren empezar a rehabilitar, que procede de los fondos Edusi de la Unión Europea, es también una financiación finalista dedicada a la rehabilitación de viviendas para ponerlas en alquiler. El equipo de Gobierno PP-Cs  está obligado tanto por el convenio con el que recibió estas viviendas como por el proyecto con el que recibió la financiación, para rehabilitarlas a convertirlas en viviendas para alquilar. Y, por más que se empeñe Andicoberry, una habitación con baño no es una vivienda. ¿Cómo va a gestionar el resto de espacios? ¿Cada unidad familiar va a tener una leja en la despensa o la nevera? ¿Van a hacer ‘pozos comunes’ para gastos generales y a establecer cuadrantes de limpieza?.

En el PSOE existe malestar porque Andicoberry les ha indicado que esperen a ver el proyecto final, que ahí se va a solucionar todo, que esto solo se trataba de un concurso de idea. No es cierto. Es un concurso de anteproyectos que vinculan al Ayuntamiento de Almansa.  “Llegados a este punto, solo podemos recordar a este equipo de Gobierno PP-Cs, con qué fin ha recibido estas viviendas y con qué fin tiene comprometida la financiación europea: que no es otro que el de crear un parque público de viviendas en alquiler. En la medida que el PSOE pueda va a luchar porque esos compromisos se cumplan”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8735

Highslide for Wordpress Plugin