Previous Next

PSOE: «La gestión del Museo es una pesadilla para el equipo de Gobierno PP-Cs»

«El Ayuntamiento encargó de modo irregular el servicio y ahora no quiere pagarlo ante la posibilidad de estar cometiendo un delito».

Luis BONETE. Copyright-2021

Valero González y Salud López, ediles socialistas, informan en rueda de prensa que la gestión del Museo de la Batalla en los últimos dos años “se está convirtiendo en una pesadilla para el Equipo de Gobierno”. Informaron que durante 17 meses (de marzo de 2019 al pasado julio de 2020 y siempre bajo mandato de Javier Sánchez) el Museo de la Batalla se gestionó sin contrato, de modo irregular y con conocimiento del propio alcalde que fue advertido de la ilegalidad por parte de los técnicos municipales.

Ilunion como prestadora del Servicio ha ido presentando al Ayuntamiento de Almansa las facturas correspondientes a estos 17 meses, por valor de 32.759 euros, es decir un contrato mayor, que obligatoriamente con la legislación actual, es una prestación de servicios que debe otorgarse tras un concurso. “Así las cosas –señalan desde el PSOE- el Ayuntamiento tiene pendiente el pago de 32.759 euros por la gestión del Museo de la Batalla durante 17 meses.

FACTURAS. González y López subrayaron que, “la semana pasada la empresa presentó las dos últimas facturas que le quedaban pendientes, correspondientes a los meses de junio y julio de 2020, evidenciando así su voluntad de cobrar esta deuda y dejando claro que el asunto no se ha solucionado de ninguna manera”.

Preguntado en varias ocasiones el equipo de Gobierno de PP-Cs,  el Grupo Municipal socialista no ha obtenido respuesta alguna, sí del concejal de Turismo, del grupo Ciudadanos, que en un pasado pleno contestaba a la pregunta de nuestro grupo asegurando “tenemos un problema y tarde o temprano lo tenemos que solucionar”.  Alfredo Calatayud ha sido el primero en reconocer el problema, el PP, que fue quien lo ha provocado, todavía no lo ha admitido”, dicen.

El servicio se ha prestado efectivamente, pero se trata de un contrato mayor que no se ha adjudicado por el procedimiento correspondiente.

Destaca el PSOE que “efectivamente, el servicio se prestó por parte de la empresa Ilunion, y las facturas se emitieron según sus trabajos, pero si se pagan estas facturas Javier Sánchez estaría cometiendo una irregularidad muy grave (al pagar 32.000 euros a una empresa sin mediar contrato) y esto podría acabar con el asunto ante los tribunales, más aún cuando el alcalde ha sido advertido por los servicios municipales de la ilegalidad y ha continuado con la prestación irregular del servicio durante un año” remarcó la concejala socialista Salud López.

RECHAZO. Señala el PSOE que “de momento, la opción del equipo de Gobierno PP-Cs ha sido la de rechazar las facturas. La solución que se les ha ocurrido al parecer es que la actual concesionaria renuncie a cobrar esos más de 32.000 euros, aunque parece que de momento no lo han conseguido, a juzgar por la fecha de las dos últimas facturas que han sido presentadas hace menos de una semana”.

“Como vemos -añadió Valero González- este equipo de Gobierno del PP-Cs no cuida las formas y está, error tras error, perjudicando las cuentas públicas y al Ayuntamiento de Almansa. Son partidarios de privatizarlo todo e incluso haciéndolo de modo irregular, como es este caso de la gestión del museo, o como otros tantos que estamos cansados de denunciar”.

El PSOE sigue insistiendo en que no están ejerciendo ningún control sobre las empresas concesionarias que están campando a sus anchas: lo hemos visto Aqualia, con la concesionaria de la zona Azul, con la fiscalización del anterior contrato de turismo que se incumplió sistemáticamente con la jardinería del Castillo y del actual que ya se está incumpliendo con las campañas de Turismo o con el mantenimiento de la Agenda Única de Eventos. “¿De qué nos sirven unos pliegos de condiciones muy rigurosos si no los hacemos cumplir, ni nos dotamos de los medios para fiscalizarlos? –se preguntan-. Además, en muchos de ellos se incumple también la obligación legal de designar un técnico municipal que se encargue del seguimiento del contrato”, manifiestan.

ERRORES.  “Los errores de este equipo de Gobierno del PP-Cs, ya nos están costando cientos de miles de euros a todos los ciudadanos y desde el Grupo Municipal socialista vamos a hacer lo posible para que no nos cuesten más. El Ayuntamiento tiene que ser extremadamente riguroso con los procedimientos de contratación y exigir que se cumplan aquellas exigencias que aparecen en los pliegos”, dijo Valero.

“Ahora Javier Sánchez tiene un problema de difícil solución porque se ha saltado, a sabiendas, la legalidad. Desde aquí solo nos queda volver a exigirle las explicaciones que nunca ha dado. Cómo pudo prorrogar este contrato otorgado a dedo sabiendo que no podía y por qué continuó con él durante un año más después de recibir los informes de los técnicos municipales. Por último, debería explicar cómo va a dar solución a este asunto”, señalan desde el PSOE.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8093

El Ayuntamiento de Almansa prepara un dispositivo especial de vigilancia para los próximos días

El concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Longinos Marí, junto al subinspector de Policía Local, José García Torró, comparecían informaron ayer sobre el dispositivo de seguridad que se ha preparado para los próximos días. recordaba que las sedes festeras deben permanecer cerradas. El concejal recordó que «no podrá haber nadie dentro de las sedes festeras; pedimos que no se celebren reuniones en estos espacios. Conocemos la ubicación de todas las sedes festeras y acudiremos regularmente por todas ellas para asegurar que se cumple la normativa de cierre. Tanto el día 1 como el 2 de mayo habrá un especial refuerzo de control y vigilancia para la supervisión de las medidas sanitarias».

Luis BONETE. Copyright-2021

El concejal de Seguridad y Movilidad Urbana, Longinos Marí, junto al subinspector de Policía Local, José García Torró, comparecían  informaron ayer sobre el dispositivo que se ha preparado para los próximos días, y, entre otras cosas, advirtieron de la prohibición de realizar reuniones en las sedes festeras.

Marí explicaba que «estamos en una situación epidemiológica con buenos resultados. Aunque dentro de la Gerencia de Atención Integral de Almansa nuestra ciudad es la única localidad que sigue confirmando positivos, Caudete y Bonete mantienen sus contagios en cero. En estos momentos, la incidencia acumulada se sitúa en 73 positivos por cada 100.000 habitantes. Hablamos de una cifra que siendo baja no es para bajar la guardia ni mucho menos. Con estos datos debemos seguir igual de cuidadosos que hasta ahora».

Por esta razón, y ante las fechas que se aproximan, el Ayuntamiento ha organizado un dispositivo especial de seguridad en el que se prevén muchas reuniones. Policía Local, junto a la Guardia Civil, se han coordinado en el dispositivo. Policía local se encargará del control exhaustivo de los diferentes establecimientos de ocio y hostelería para asegurar el cumplimiento de las medidas. Normalmente, se hacen supervisiones aleatorias, pero estos días se controlarán especialmente aforos y medidas en restaurantes y bares a primera hora y locales de ocio a la hora del «tardeo» en adelante. También, se tendrán en cuenta posibles aglomeraciones y uso de la mascarilla en la vía pública.

SEDES FESTERAS CERRADAS. Además, se recordó que las sedes festeras deben permanecer cerradas. «No podrá haber nadie dentro de las sedes, pedimos que no se celebren reuniones en estos espacios. Conocemos la ubicación de todas las sedes festeras y acudiremos regularmente por todas ellas para asegurar que se cumple la normativa de cierre. Tanto el día 1 como el 2 de mayo habrá un especial refuerzo de control y vigilancia para la supervisión de las medidas sanitarias».

Por otro lado, el concejal del área anunciÓ que la próxima semana Almansa será la sede donde la Escuela de Protección Ciudadana realizará las prácticas para los policías que se encuentran en su periodo de formación en la provincia de Albacete. Por tanto, Almansa, por primera vez, va a ser una de las cuatro ciudades elegidas junto a Toledo, Guadalajara y Puertollano.

Durante los días 3, 4 y 5 de mayo habrá un despliegue importante de agentes realizando estas prácticas y será habitual encontrarse en las calles de Almansa con los grupos de agentes haciendo ejercicios de controles de velocidad, alcohol y drogas, documentación, así como labores propias de patrulla y vigilancia. Desde Almansa, el coordinador de estas prácticas será el subinspector José García Torró, que contará con la colaboración de seis monitores durante el periodo de prácticas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8090

Gutiérrez: «Almansa podrá tener el doble de trabajadores en el Plan de Empleo si el Ayuntamiento cumple su parte»

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará hoy la convocatoria del Plan Especial de Empleo que tendrá el doble de financiación que los anteriores. «El Ayuntamiento debe hacer el esfuerzo necesario, no pase como con las ayudas a la hostelería, que ha sido uno de los pocos municipios que no ha dado ayudas directas».

Luis BONETE. Copyright-2021

El secretario de Organización del Partido Socialista en Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, anunció en Almansa que el Consejo de Gobierno de Castilla la Mancha aprobará la convocatoria de un nuevo Plan de Empleo, que tendrá carácter extraordinario con una financiación, en la que colaboran las diputaciones provinciales, de 100 millones de euros, que supone el doble que planes anteriores y que por tanto debe llegar al doble de trabajadores en Castilla-La Mancha.

El Plan, que se conocerá en detalle en unos días después de su aprobación, ha sido consensuado con los agentes sociales y aportará mayor flexibilidad en la contratación para los Ayuntamientos. «Si todos cumplimos nuestra parte -señaló Sergio Gutiérrez-  Almansa podrá tener el doble de trabajadores en el Plan de Empleo que en años anteriores; el Consistorio debe poner la parte que le corresponde».

En la edición anterior, que terminó en diciembre de 2020, se llegó a los 100 contratos, de los que Junta y Diputación aportaron los salarios y Ayuntamiento las cotizaciones sociales. El número final de personas contratadas depende del número de contratos que solicita cada ayuntamiento, por eso Gutiérrez incidió en que «el Ayuntamiento de Almansa debe hacer el esfuerzo presupuestario necesario para contratar al mayor número de gente posible. No nos pase como con las ayudas a la hostelería, en las que el Ayuntamiento de Almansa ha sido uno de los únicos que no ha concedido ayudas directas a este sector económico tan afectado por la pandemia», dijo.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8086

Técnicos de Laboratorio del Hospital General de Almansa elaboran una guía práctica sobre la actividad en el Servicio de Hematología

  • Las técnicos superiores Anabel Mira Requena y María Jesús Ruano Parra han creado un manual de consulta rápida que ayude a los técnicos del laboratorio clínico y biomédico en su trabajo diario.

Luis BONETE. Copyright-2021

Almansa (Albacete), 28 de abril de 2021.- Las técnicos superiores de laboratorio, Anabel Mira Requena y María Jesús Ruano Parra, profesionales del Laboratorio de Hematología de la Gerencia de Atención Integrada de Almansa, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, han elaborado un manual de consulta rápida sobre el trabajo que se desarrolla en el Servicio de Hematología.

Bajo el título Guía práctica para el técnico superior de laboratorio clínico y biomédico, el manual, para el que han contado con el asesoramiento de la hematóloga Fátima López Jiménez, se concibe como un libro breve, de fácil lectura y conciso, que ayude al técnico en su práctica diaria.

En este sentido, tal y como apuntan las autoras, además de encontrar las patologías más comunes de las células sanguíneas y su diferenciación unas de otras a través de los datos que se obtienen en el laboratorio, en el libro se detallan los fundamentos en los que se basan los autoanalizadores para la realización del hemograma, tinciones más habituales en los frotis sanguíneos y pruebas complementarias que, junto al hemograma, ayudan al clínico a  elaborar un diagnóstico.

“También hacemos un repaso por la hematopoyesis, morfología y anomalías de las células sanguíneas y la importancia de la preanalítica en los resultados de laboratorio”, han comentado.

La guía está dirigida, principalmente, a los técnicos de laboratorio (TEL), aunque su uso puede estar destinado a cualquier profesional sanitario que esté interesado en conocer los datos que se obtienen en el laboratorio y su interpretación.

Tal y como han comentado sus autoras, la idea de redactar este manual surge como un reto personal y profesional, tras años de experiencia laboral y formación continuada al respecto.

En un primer momento se editaron 30 ejemplares y la mayoría se han repartido entre los profesionales del propio Hospital General de Almansa. Ante la buena acogida se han puesto en marcha una segunda edición.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8082

LA MEMORIA DE LOS «OTROS»

El tiempo pasa de manera inexorable, el hecho en sí, en 2005, del traslado de la Cruz de los Caídos del Castillo al Cementerio Municipal de nuestra ciudad, ha pasado lentamente a un segundo plano, ha pasado al olvido.

Por Luis BONETE PIQUERAS. Periodista. Copyright-2021

No tengo ni pizca de rubor en reconocer que me dio mucha lástima el hecho de que por una decisión injusta a todas luces, la Cruz de los Caídos del Castillo fuese trasladada al único lugar que la recibió sin reproches, y ello a pesar de que en un primer momento fue instalada de forma vergonzante y vengativa.

Cito a continuación, algunos de los argumentos que desde el gobierno local socialista se pusieron encima de la mesa para justificar lo que era imposible de justificar desde mi punto de vista.

Había que portear la Cruz al Cementerio porque en ella algunos veían la cara de Francisco Franco, aún a pesar de que llevaba entonces 30 años muerto. Había que acarrear la Cruz al Cementerio porque según algún tarado, “era una vergüenza que un residuo franquista presidiese la entrada al monumento más carismático de la ciudad de Almansa”. Había que conducir la Cruz al Cementerio debido a que influía en la correcta interpretación del monumento medieval que es el Castillo; en definitiva, hubo que trasladar la Cruz al Cementerio para que el pueblo se olvidase de ella, dejarla sin contenido, eliminar la historia, y que algún que otro ciudadano trastornado y escupidor pudiese salir de Almansa sin tener que dar un rodeo.

¡Qué cosas más curiosas suceden en Almansa!. Hete aquí que en el mismo camposanto, a pocos metros de distancia, existen dos monumentos: uno de diseño y millonario, dedicado a ciento y pico de españoles represaliados  y víctimas de la injusticia y el olvido y, otro, convertido en un símbolo cristiano sin historia, sin pasado, imposible de interpretar correctamente debido a la falta de coraje de la clase política, y que a duras penas honra con una pequeña placa de metacrilato la memoria de una casi una centena de españoles hermanos de los muertos anteriormente citados, también en la guerra incívica que asoló España desde 1936 a 1939. Algunos dicen con ironía y retranca: “…, los muertos republicanos, entrando a mano derecha y cara al sol; y los muertos nacionales, al fondo a mano izquierda”.

Sarcasmos a parte, aseguran quienes ven las cosas de manera distinta, que los muertos “Caídos por Dios y por España” tuvieron lápidas y un lugar donde llevarles flores; algunos sí, efectivamente, pero otros nunca. ¿Qué hacer con la memoria histórica de aquellas personas del contorno cuyos cadáveres fueron calcinados y reducidos a cenizas?, ¿y con los cuerpos que nunca aparecieron tras subir en el buick de color negro del Frente Popular?.

En Almansa fueron asesinados “por traumatismo producido por arma de fuego” casi un centenar de personas entre 1936 y 1939; un número no mayor de 20, efectivamente, tuvieron o tienen un lugar en el Cementerio Municipal de Almansa…, ¿y el resto?, ¿dónde están?. ¿Quién va a reivindicar la memoria de entre 60 o 70 personas a las que no hay lugar donde llevarles, no digo flores, sino donde rezar una oración por su alma?. ¿Porqué ciudadanos como yo, que no vivimos la guerra, no podemos conocer sus nombres…?. ¿Cuál es la razón de tanto odio y resquemor una vez pasados los años por decenios?. ¿Porqué la memoria histórica de una parte de los asesinados, ahora prima, campea de manera visible y sin pudor, sobre la memoria de los “otros”?. Acaso, ¿es esta la forma y manera de vengar la injusticia de que fueron objeto los represaliados por el franquismo?.

En el Cementerio Municipal de Almansa coexisten la memoria de asesinados, ahora considerados “de primera” (en su tiempo de segunda) con su monumento de bronce a la cera perdida y, asesinados (en su tiempo de primera) ahora considerados “de segunda”, con un monumento imposible de interpretar. Estoy convencido que si estas personas, unos y otros, pudieran volver a la vida ochenta y dos años después, cierto que se perdonarían mutuamente, se darían un abrazo y volviendo la vista hasta el edifico consistorial, harían un corte de mangas a la clase política dirigente de nuestra ciudad, eso es lo que creo que harían, sinceramente.

La Cruz de los Caídos del Castillo de Almansa, un emblema reciclado de forma inteligente por un alcalde socialista y decente como fue Virginio Sánchez, y que a nadie molestaba, ahora languidece, pierde a chorros su significado y su historia, y pocos, muy pocos son ya los que pueden interpretarla.

Y todo ello gracias a que en el otoño del año 2005 el Excelentísimo Señor D. Antonio Callado, Senador del Reino de España por el Partido Socialista Obrero Español, y alcalde-presidente del Ayuntamiento de Almansa, cual mandatario iluminado, creyéndose dueño de su destino, no supo y tampoco quiso escuchar a sus vecinos, y cual déspota dirigente, prescindió de la obligación de prestar oídos a la mayoría de almanseños que de manera clamorosa le solicitaron que no tocase la Cruz del Castillo, por el contrario, sí prestó oreja a los tiralevitas y corifeos que habitualmente le daban cepillo allí por donde circulaba. Decía Benjamin Disraeli: “…, nada revela tan seguramente el carácter de una persona como su voz”.

Esta y no otra, desde mi punto de vista, es la memoria histórica de los “otros”.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=8079

Highslide for Wordpress Plugin