Previous Next

LOS GRUPOS FESTEROS DEJARÁN DE INGRESAR ESTA FERIA ENTRE 40 Y 70.000 EUROS

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

_DSC7588 copiaFuentes de toda solvencia consultadas por La Tribuna de Albacete calculan en unos 40 y 70.000 la cifra de euros libres de impuestos que se movían en Almansa en el conjunto de las casetas de los grupos festeros y otras asociaciones durante el desarrollo de la Feria.

La llegada al Ayuntamiento de Almansa de una notificación del Ministerio de Trabajo anunciando la realización de inspecciones para controlar la situación laboral de las personas que prestaban servicio en esos espacios hosteleros, ha propiciado que los grupos festeros Los Manchegos, Mendez Núñez, Virgen del Pilar, Vitorero y Santa Lucía, a los que se han sumado las JJSS y el colectivo rockero KRAL, no hayan montado sus casetas en el ferialen evitación de problemas, situación que ha despertado una gran polémica local.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3848

JJSS SE SOLIDARIZA CON LOS COLECTIVOS QUE NO HAN PODIDO MONTAR SUS CASETAS EN LA FERIA 2016

Luis Bonete. LA TRIBUNA DE ALBACETE

_DSC4542 copiaLa organización política Juventudes Socialistas, a través de un comunicado, han hecho público su «respaldo a las acciones de protesta que adopten los distintos grupos festeros por haberse visto sometidos a un desprecio absoluto por parte del alcalde Francisco Núñez y el equipo de Gobierno del PP».

Según afirma este colectivo «la inoperancia y prepotencia del equipo de Gobierno ha desembocado en que, por primera vez en décadas, la Feria de Almansa se quede sin las casetas más populares donde mayor número de personas disfrutaba: las de los grupos festeros y otras asociaciones».

Afirman desde JJ.SS, que desconocen la actitud del equipo de Gobierno pero aseguran que «todo parece responder a un plan oculto mediante el cual se pretende expulsar del recinto ferial a las casetas tradicionales de bocadillos para, así, dejar paso a otras privadas».

Juventudes Socialistas de Almansa remarcan su apoyo a las protestas de los grupos festeros y a sus demandas. «Nos adherimos a ellas por ser parte afectada y exigimos a Francisco Núñez, Israel Rico y todo el equipo de Gobierno del PP que empiecen a asumir su papel de representantes ciudadanos y se pongan a trabajar para dar solución a la situación», dicen.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3845

La mora y la pijaflauta

Jorge-BustosEl oxímoron que resumirá la lucha más justa del siglo XXI es este: feminismo islamista. Porque será una cosa o será la otra. Un feminismo verdaderamente combativo es más necesario que nunca en las tierras de Alá, donde si la vida de una mujer aún se tasa en camellos -ya el plural resulta generoso-, el ejercicio de su libertad sexual directamente se mide en latigazos. Por eso escarnece la inteligencia esa pirueta argumental que están tratando de ejecutar las feministas de mucho progreso, bien radicadas en sociedades abiertas. Son las pijaflautas, pintoresca criatura mixta de frivolidad zoolander y moralismo huracanado que vende el burkini como una elección textil más o menos exótica y que, desde la hamaca del resort, clama contra la islamofobia mientras traiciona la sagrada solidaridad con sus oprimidas congéneres. Con semejantes aliadas occidentales nunca les faltarán piedras a los lapidadores orientales.

Uno sostiene que Europa no puede prohibir el uso del burkini sin traicionar al mismo tiempo la causa que pretende defender. No se puede invocar la libertad coartando la libertad. Y las imágenes de policías franceses arrancando velos a las pobres moras en las playas de Niza no traducen los valores republicanos a cuya preservación sirven esos funcionarios del Estado laico. Pero que la lucha contra el burkini no deba discurrir por la vía punitiva no significa que no deba entablarse en el terreno de la opinión pública con toda la rotundidad que exigían el apartheid sudafricano, el supremacismo sureño o el antisemitismo alemán. Hay que repetir a todas horas que el burka, el burkini, el velo -prendas teocráticas que infligen un grado de humillación proporcional a los centímetros de tela oscurantista- son signos clamorosos de opresión que perpetúan una cultura medieval de alfanje y harén. La mujer velada acepta inconscientemente su culpa preventiva, su mancha original; por eso las ciudadanas de Manbij liberadas del yugo califal se pusieron a quemar burkas como si los fueran a prohibir, no bien el último yihadista puso la sandalia fuera de la ciudad. Muy contentas de llevarlo no parecían. Pero ya Camba advirtió que el problema no era de ellas sino de ellos en el Estambul de 1908:

-La turca no está guardada solo por su virtud, que alguna vez cedería, sino también por el turco, que no cede nunca. Para seducir a una turca, la imposibilidad consiste en seducir al turco.

Sabemos que la libertad no se abrirá paso en el mundo árabe hasta que una masa crítica de sus mujeres lidere la revolución sexual. Flaco favor les hace la empanada mental y la desvergüenza ética con que aquí la misma pijaflauta que atribuye por la mañana al heteropatriarcado cristiano la paliza de un infecto machista a su ex, niega por la tarde la condición estructural del machismo coránico, que al parecer no rige para la morita que baja a la playa tapada como si tuviera la lepra. Ocurre que la feminista de progreso ha encontrado en el burkini la penúltima excusa para liberar su histeria penitencial por pertenecer al hemisferio de las libres y prósperas, al que desearían pertenecer tantas hijas del Profeta. El delirio ha llegado al punto involutivo en que la pijaflauta posmoderna se da la mano con la beata de jaculatoria para reclamar al unísono más pudor, señoritas, que los hombres acechan y no hay que darles gusto. La pijfaflauta no lo dice así, sino que afirma que el bikini es un libidinoso producto de la industria patriarcal, como lo prueban los millones de varones que obligan a sus mujeres a petar la sección de baño de Zara cada primavera, maniobra a la que ellas acceden con evidente resignación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3841

Buen rollito

Berta Gonzalez de la VegaA Pablo Iglesias no le gustó nada que se le preguntara por la presencia de Ada Colau en la manifestación de la Diada independentista. El candidato de la sonrisa y el amor le contestó a Aimar Bretos en la Ser que era una pregunta de 13 TV, lo que no cabe interpretar en su boca como un elogio a la cadena ante la pertinencia de saber exactamente su posición en la amenaza más grave que se cierne sobre el ordenamiento jurídico español.

Después de la contestación que dejó claro, una vez más, que a Iglesias las preguntas incisivas le incomodan como a Donald Trump, el líder de Podemos confirmó que la transversalidad, una vez perdida, no se recupera. Según él, la alcaldesa de Barcelona hace bien en ir a una manifestación que apoya saltarse la ley a la torera, lo que no pueden hacer los propietarios de pisos turísticos en su ciudad. Por redes hace tiempo que muchos no le pueden preguntar a Iglesias, de bloqueo fácil. También Iñigo Errejón es rápido dando a la tecla que impide enfrentarse a posiciones contrarias pero ya dejó claro en el prólogo de su tesis doctoral que no había crecido confrontando ideas, cuando le agradecía al profesor de UCLA John Agnew que le hubiera dedicado horas con una «rara disposición a escuchar otras posiciones».

Conflicto político y procesos de pacificación era el curso de doctorado que hizo Iñigo Errejón. Pero no se fue a estudiar la política vasca, no. Él prefirió centrarse en Bolivia, que siempre fue guay mojarse con los indígenas y no con esos fachas a los que les molestaban las fotos de los asesinos por las calles de los pueblos del País Vasco. Se podía haber puesto cerca de Basta Ya a que les escupieran casi en la cara. Pero no. Él estaba por entonces en la Complutense, en Contrapoder, el establishment de esa facultad -su tesis la dirigió Heriberto Cairo, decano, el mismo que a Iglesias- y se creían rebeldes impidiendo que Rosa Díez hablara. Son los mismos. Otegi también. Pero ahora de buen rollito, sonrisas, primaveras y corazones. Cada vez llevan peor que no se circule por su carril. 13 TV. Lo siguiente es llamar facha a la cara a algún periodista. Que por chat ya sabemos que Iglesias es más de fantasías con azotes. Y ya no es cuestión de echarle bótox en el ceño.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3838

De expatriados y liberales

victor-de-la-sernaAquí acaba este corto recorrido agosteño del columnista sobrevenido, o artista invitado, que se queda sorprendido y agradecido por las oportunidades tan inesperadas que ha acarreado esta tarea: recordar a Marsilio de Padua, o la Cámara de los Comunes en 1264, o lo que el joven e ilusionado redactor jefe (antes de la inflación había un solo redactor jefe por periódico) de Informaciones colocaba en su portada en 1976… ¡Memoria! Y queda tan sólo algo pendiente. Lo de los indianos y Chamberí como inspiración de esta columna. Allá en la Montaña -hoy Cantabria-, tierra verde y noble pero de modestos recursos, tenemos varios nombres para identificar a nuestros emigrantes. El indiano, al que nuestros hermanos asturianos llaman a menudo americano, que era el que iba a ultramar en busca de fortuna; el jándalo, que lo hacía en Andalucía; y, como hace mucho se empeñó un escritor, el foramontano, que fue el que a partir del siglo IX saltó la cordillera y empezó a repoblar lo que sería Castilla. Si cualquier familia cántabra hurga en su árbol genealógico, encontrará sin duda indianos y jándalos (los foramontanos pillan algo lejos). Algunos indianos hacían fortuna, regresaban y se construían casonas de ringorrango. Este cronista lo fue a su manera y se volvió de América sin fortuna, pero habiendo aprendido su oficio en libertad cuando aquí había poca. Y, al cabo de los años, regresó a su Chamberí natal, barrio afrancesado (¡Chambéry, pueblo en los Alpes!), reciente -de los dos últimos siglos-, poblado al principio por obreros al oeste, señoritos cerca de la Castellana, e inmigrantes del norte en todas partes. Y en este barrio, por acierto o despiste municipal, muchas calles honran a figuras liberales: los políticos José Abascal (¡montañés y foramontano moderno, por cierto) y Cea Bermúdez, que comparten esa Quinta Avenida de Chamberí, hoy Atascal, y Fernández de la Hoz; los periodistas y escritores Modesto Lafuente y Fernández de los Ríos; los poetas Espronceda y Bretón de los Herreros; los militares Martínez Campos y Zurbano… Y artistas, que siempre fueron liberales: Alonso Cano, Ponzano… Para equilibrar, algunas calles dedicadas a guerreros de leyenda (Viriato, García de Paredes…). Pero los liberales son, por una parte, tolerantes, y por otra muy conscientes de que a veces la libertad ha de ser defendida con las armas. En fin, que a este indiano sin casona, oriundo de Cabuérniga y de Chamberí, siempre le ha parecido que algo de ese espíritu libre permanece en su barrio, hoy tan querido por los jóvenes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3835

Highslide for Wordpress Plugin