Previous Next

El consejo de la Discapacidad hace públicas sus actividades para Feria

SANIDAD | ACTIVIDADES EN LA FERIA 2016

Bajo el lema ‘#Siente la Feria en distinta capacidad’ se presentó la programación cultural  del Consejo Local de la Discapacidad hecha para aumentar su visibilidad en esos días festivos

  • Con la celebración de una jornada específica, el Consejo Local de la Discapacidad, quiere concienciar a la ciudadanía de lo que significa sentir y vivir con distinta capacidad.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

_DSC3714 copiaJosé Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, acompañado por los representantes de las asociaciones que componen el Consejo Local de la Discapacidad: Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido (Adace), Asociación de Discapacitados Físicos de Almansa (Adifal), Asociación Española contra el Cáncer (AEEC), Asociación Española del Síndrome Wolf Hirschhorn, Asociación de Familiares y Amigos de Enfermos Psíquicos de Almansa (Afaenpal), Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson de Almansa (Afepal), Asociación de Fibromialgia de Almansa (Afibroal), Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer y otras Demencias Seniles de Almansa (AFA), Asociación para la Atención a Personas con Discapacidad Intelectual de Almansa (Asprona), Asociación de Empleo Cocemfe de Almansa, y Asociación de Sordos de Almansa (ASA), presentó el programa de actividades que el CLD, celebrará durante el día 29 de septiembre.

José Antonio Gil, hizo un llamamiento a los ciudadanos para «que el día 29 sientan la Feria desde la óptica de la distinta discapacidad; las personas que integran este Consejo padecen una diversidad funcional, y por esa razón quieren ponerlo de manifiesto durante la Feria de 2016», señaló.

Información. El programa de actividades presentado ayer contempla la apertura de un stand informativo sobre la ‘diversidad funcional’, un taller de lenguaje de signos para menores y adultos, dinámica grupal, un recital de poesía, lectura de un manifiesto, y un fin de fiesta con la academia de baile almanseña Sherezade.

El concejal Gil reseñó lo «importante» que es acercarse hasta estos colectivos y asociaciones, «para que de una forma auténtica se pueda conocer, de primera mano, lo que significa sentir y vivir con una discapacidad física o psíquica; no son personas menos que otras, y lo quieren exteriorizar».

LOS DATOS

>llamamiento: Desde la concejalía de Acción Social, se ha realizado un llamado a los ciudadanos para que tomen parte de las actividades organizadas por el Consejo.

>programa: Para el día 29 de septiembre se ha elaborado un extenso programa de actos para hacer más ‘visibles’ a estas personas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3733

PSOE: «El equipo de Gobierno permite que Aqualia convierta una fuente pública en alberca»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco pedirá explicaciones a la concejal del Ciclo del Agua; mientras tanto, los niños usan la exfuente de piscina

_DSC3732 copiaMaría del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, junto con sus compañeros de grupo Noemí Pérez y Adrián Megías, convocaron a los medios de comunicación en la zona urbana conocida como la ‘avenida de las Palmeras’ para hacer patente su malestar por el hecho de que el equipo de Gobierno haya permitido a la empresa adjudicataria del ciclo integral del agua desamortizar por completo una magnífica fuente pública iluminada y dejarla convertida en una alberca en la que de forma no legal pero sí  habitual, y con los riesgos que ello conlleva, los niños de esa zona urbana la usan para baños ante el estupor de vecinos y la mirada «hacia otro lado» de las autoridades del equipo de Gobierno.

Fuente. María del carmen Valmorisco criticó ayer el hecho de que «lo que era un lugar agradable de disfrute de los vecinos, por decisión de la empresa adjudicataria y con la aquiescencia del equipo de Gobierno se ha hecho desaparecer lo que era una preciosa fuente ornamental con luces y multitud de chorros de agua», señaló.

Desde el PSOE se advirtió del hecho de que «hemos recibido muchas quejas de vecinos que nos denuncian que los niños utilizan esta ex-fuente para bañarse; y se hace en unas condiciones que no son adecuadas porque esto no es una piscina, sino una alberca».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3730

Sapres confirma más flexibilidad en la II fase del Polígono Industrial

NORMATIVA | PLAN PARCIAL II FASE DEL POLIGONO INDUSTRIAL

Ya se puede edificar utilizando toda la superficie disponible en las parcelas, respetando sin   construir los retranqueos mínimos de 10 metros a la fachada, y de cinco metros en laterales

  • La necesidad de este cambio se motiva por el interés de las empresas en la instalación y ampliación de sus naves industriales, para ampliar sus procesos de fabricación.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DSC_1755 copiaPrevia solicitud de la empresa pública municipal Sapres Almansa, entidad que se encarga de la promoción comercial y venta del suelo del Polígono Industrial, la Corporación del Ayuntamiento de Almansa reunida en sesión plenaria aprobó recientemente y por unanimidad, proceder a la modificación del Plan Parcial de la II Fase del Polígono Industrial. El Ayuntamiento de Almansa decidió acometer la mencionada modificación, una vez que dejó transcurrir todos los trámites administrativos y de exposición pública legales del proyecto de modificación.

Pedro García, gerente de Sapres Almansa, explicó a La Tribuna de Albacete que «ante la demanda insistente de numerosas empresas radicadas en la II fase, recogimos ese interés y lo canalizamos en una iniciativa cuyo principal objetivo ha sido el cambiar las condiciones de edificación del suelo variando la ocupación máxima de las parcelas situadas en la II fase, de forma, que se pueda edificar utilizando toda la superficie disponible en las parcelas, teniendo únicamente que respetar sin construir los retranqueos mínimos de 10 metros a fachada, y de cinco metros en los laterales y fondo de las parcelas», señaló.

Cambio. La necesidad de este cambio ha venido motivada por el interés de las industrias allí radicadas en la instalación y ampliación de sus naves industriales, ya que con este cambio «podrán invertir y ampliar sus procesos de fabricación en las mismas parcelas actuales», aseguró García. El cambio es importante, porque con el plan anterior aprobado por el gobierno socialista, únicamente se podía edificar teniendo en cuenta el 50 por ciento de la superficie total de la parcela.

Con esta modificación, Sapres Almansa flexibiliza su política de construcción en el suelo industrial de modo que las empresas puedan crecer y utilizar mucho mejor toda la superficie adquirida.

LOS DATOS

>edificación: Las empresas de la II fase pueden ya, ampliar sus naves sin restricciones  respetando el retranqueo de 10 metros de facha y de cinco metros en el lateral.

>crecer: Con esta nueva medida, Sapres Almansa flexibiliza su política y facilita que las empresas puedan aprovechar mucho mejor toda la superficie de la parcela.

Núñez: «La nueva medida soluciona  los problemas de  crecimiento y creará empleo»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, resaltó a La Tribuna de Albacete su «satisfacción» porque esta decisión del gobierno municipal «sirva para resolver problemas de capacidad en las empresas, y les pueda permitir que crezcan e inviertan  en aumentar la capacidad de producción de sus industrias», subrayó.

Según indicó el regidor almanseño la modificación de las condiciones de construcción en la II fase del polígono «era una medida largamente demandada, que una vez aprobada por el Pleno, va a permitir que dichas inversiones generan más puestos de trabajo, que es el principal objetivo de este gobierno municipal», dijo.

Núñez recordó que con el antiguo plan, aprobado por los gobiernos socialistas anteriores, sólo se permitía edificar en  el 50 por ciento de la superficie de la parcela.  «Viendo los buenos resultados de la modificación en la III fase del Polígono Industrial, se demuestra que con este tipo de medidas, y desde la política, escuchando las necesidades de los propios empresarios, se pueden tomar decisiones que permiten la creación de actividad económica en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Almansa», subrayó Francisco Núñez.

En estos momentos, y ya amparados por la nueva normativa de la sociedad Sapres, están  en obras de ampliación  tres empresas almanseñas, como son:  Eurochoc, Puche, Metalistería, y Classic.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3726

El consistorio invierte más de 20.000 euros en mejoras en el conjunto de centros educativo

OBRAS | COLEGIOS PÚBLICOS

Durante los meses de verano de 2016 el Ayuntamiento acomete un total de 30 actuaciones de mejoras, en los seis colegios públicos.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3681 copiaTania Andicoberry y María José Tébar, ediles delegadas de Obras y Educación respectivamente, giraron ayer una visita a las obras que se están llevando a cabo en el C.P. Príncipe de Asturias, enmarcadas dentro del plan de mejoras en los centros educativos que de forma tradicional efectúa el Ayuntamiento de Almansa aprovechando el ‘parón’ en las actividades docentes durante la época veraniega.

La concejal Andicoberry señaló que, «los trabajos que se llevan a cabo en el C.P. Príncipe de Asturias se centran llevar a cabo arreglos en el comedor escolar y en otras zonas puntuales del centro. Básicamente consisten en la pintura del centro, tanto en el edificio de infantil como en el de primaria, también en el pequeño gimnasio con el que cuenta el colegio, pintura en paredes, ventanas, barandillas… además, se ha realizado un trabajo importante en la reparación de las tejas en prevención de que una vez llegado el invierno se puedan evitar goteras y filtraciones de agua», señaló.

Inversión. Destacó Andicoberry que «la inversión global es unos 20.000 euros, para un total de 30 actuaciones que se llevarán a cabo en los seis colegios públicos de la localidad, cantidad que se desembolsa con cargo a los recursos propios del consistorio», señaló.

Para la portavoz del equipo de Gobierno y delegada de Obras y Servicios, es fundamental la buena sintonía existente entre los directores de los centros educativos de Almansa y el Ayuntamiento de Almansa. «La cercanía en la relación existente -señaló Andicoberry- hace que cualquier tipo de actuación sea sencilla y se lleve a término con la mayor rapidez posible, a pesar de que los responsables saben que hay que aprovechar el verano para ello».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3723

El Pleno aprueba el realizar una Ordenanza que prohibirá el ‘botellón’

MUNICIPAL | CONSUMO DE ALCOHOL EN ESPACIOS PÚBLICOS

Los grupos políticos y los distintos agentes interventores, realizarán el texto legal definitivo que contendrá medidas de concienciación ciudadanas en la necesariedad de su aplicación

  • El PSOE se mostró contrario a «prohibir» y adujo que «la Ordenanza criminaliza a los colectivos juveniles». IU-LV se abstuvo y colaborará con aportaciones al documento final.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC3600 copiaEl Pleno de la Corporación con los votos a favor del Partido Popular, la abstención de IU-LV y los votos en contra del grupo municipal socialista, aprobó dar comienzo a los trámites para la aprobación de la Ordenanza Local Reguladora de la Actuación Municipal para Impedir la Práctica del ‘botellón’ en el Espacio Público de la Ciudad.

El nuevo texto legal se redactará con las modificaciones, aportaciones y adaptaciones oportunas de los distintos agentes interventores, sobre la base de un borrador elaborado por el equipo de Gobierno. Se trata, de una ordenanza cívica donde además de estudiar el texto más oportuno y conveniente, se puedan incluir medidas tendentes a la concienciación de la ciudadanía en la necesariedad de su aplicación.

Protección. La concejal portavoz del equipo de Gobierno Tania Andicoberry, explicó que la nueva Ordenanza «buscará con su aprobación y aplicación la protección de la salud pública y la salubridad, el respeto al medio ambiente; el derecho al descanso, tranquilidad de los vecinos, y la inviolabilidad de los domicilios», señaló.

Desde el PSOE, Adrián Megías se mostró contrario a «prohibir» y adujo que «este borrador de Ordenanza llega con prisas y acuciado por el ruido de los vecinos». Añadió que «la Ordenanza criminaliza al colectivo juvenil almanseño y además -dijo- contiene un claro afán recaudatorio con sanciones disparatadas de hasta 3.000 euros para tratar de solventar el enorme déficit creado por la gestión política del alcalde Francisco Núñez y su equipo», señaló.

Desde IU-LV, su portavoz Cristian Ibáñez, se mostró ‘conciliador’ y señaló que «nos vamos a abstener porque por una vez, el equipo de Gobierno da la oportunidad a la oposición de aportar ideas en la elaboración de una normativa municipal», dijo. Desde IU-LV se adelantó que en el periodo de ‘discusión’, «propondremos un espacio alternativo donde realizar un consumo de alcohol responsable, un texto de carácter cívico, y un plan de ocio joven para los fines de semana».

Ya es definitivo que la Ordenanza no entrará en vigor durante este verano, así pues queda en manos de la fuerza pública (Policía Local y Guardia Civil) el control de los comportamientos incívicos.

TANIA ANDICOBERRY

CONCEJAL PORTAVOZ

«El PSOE pide el consenso de «boquilla». La norma no es recaudatoria»

ADRIÁN MEGÍAS

CONCEJAL DEL PSOE

«Se han acordado del problema cuando los vecinos han «hecho ruido»

CRISTIAN IBAÑEZ

CONCEJAL IU-LV

«La Policía Local no tiene los medios para hacer cumplir la Ordenanza»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3717

Highslide for Wordpress Plugin