El Grupo Municipal Popular califica de “temeraria” la gestión del equipo de Gobierno social-comunista en materia de seguridad ciudadana. En una comparecencia pública, los populares manifestaron que la ciudad está viviendo momentos de inseguridad como consecuencia de la grave falta de previsión y diálogo con los funcionarios de la Policía Local.
Luis BONETE. Copyright-2025
El Grupo Municipal Popular califica de “temeraria” la gestión del equipo de Gobierno social-comunista en materia de seguridad ciudadana. En una comparecencia pública, los populares manifestaron que la ciudad está viviendo momentos de inseguridad como consecuencia de la grave falta de previsión y diálogo con los funcionarios de la Policía Local.
Desde el Partido Popular se remarca que el equipo de Gobierno social-comunista que preside Pilar Callado, ignora de forma reiterada las legítimas demandas de la plantilla de la Policía Local, que desde hace meses viene solicitando una revisión de sus condiciones laborales, salarios, vacantes en la plantilla y adecuación de sus instalaciones. A pesar de los reiterados avisos y de los informes del inspector-Jefe de la Policía Local advirtiendo de la falta de garantías, el gobierno de Pilar Callado los ignora uno tras otro, y finalmente se optó por recurrir a la adjudicación a empresas de seguridad privada el hacer servicios en eventos como la Recreación de la Batalla de Almansa y las Fiestas Mayores, una externalización de servicios a la seguridad privada, que ha supuesto un gasto de más de 10.000 euros, en lugar de reforzar los recursos públicos de la Policía Local.
Los ediles populares, Longinos Marí y Benjamín Calero, subrayan que no ha sido el equipo de Gobierno que lidera la socialista Pilar Callado, sino el esfuerzo, la responsabilidad y la profesionalidad de los agentes de Policía Local, lo que ha permitido que actos multitudinarios como las Fiestas Mayores, la Romería o la Conmemoración del Aniversario de la Batalla de Almansa se hayan celebrado con absoluta normalidad y sin incidentes. «Sin su compromiso y vocación de servicio, estaríamos hablando de otro escenario muy distinto«, afirmaron con contundencia.
En este sentido, los concejales Marí y Calero lamentan profundamente que el gobierno social-comunista haya decidido sustituir a agentes de policía cualificados, por trabajadores de empresas de seguridad privada, en lugar de sentarse a negociar seriamente soluciones reales con quienes verdaderamente garantizan la seguridad en la ciudad, en lo calificaron como un parche improvisado.
“La seguridad ciudadana no se improvisa, no se delega, ni se privatiza. Se asume, se garantiza y se respeta. Y sobre todo, se construye desde el reconocimiento y el diálogo con quienes cada día ponen su vocación al servicio de la ciudadanía”, aseguraron desde el Partido Popular.
Los concejales populares manifiestaron que la desatención del equipo de Gobierno social-comunista, no se limita solo al incumplimiento de sus compromisos laborales, sino que también está debilitando deliberadamente la plantilla de la Policía Local. “A pesar de que varios agentes se han jubilado en los últimos años, el gobierno municipal no ha convocado las plazas que le corresponden para cubrir estas bajas, dejando al cuerpo policial en una situación de sobrecarga e inseguridad jurídica, teniendo así que asumir más trabajo con menos recursos. Mientras, el gobierno gasta dinero en externalizar servicios en lugar de reforzar su propia plantilla ¿Dónde está su compromiso con la seguridad pública?»
El grupo popular exige que se convoquen las plazas necesarias, así como que se sienten a negociar con el servicio para que se pueda garantizar una plantilla estable y suficiente.
“No puede ser que los policías de Almansa tengan que trabajar en precario por la negligencia de quienes deberían velar por ellos y por todos los vecinos de la ciudad”, dicen.
En vista de lo anterior, exigen a Pilar Callado y sus concejales que cesen en su soberbia, rectifiquen de inmediato, se sienten a negociar con la plantilla y dejen de jugar con la seguridad de Almansa, “antes de que haya que lamentar una desgracia”.
«…, el Ayuntamiento de Almansa, representado por la alcaldesa Pilar Callado, ha donado al Santuario de Belén una valiosa y antigua fotografía de la Patrona de Almansa, la Virgen de Belén, con motivo de la celebración del Centenario de su Coronación Pontificia. La entrega se hizo al presidente de la Asociación Nuestra Señora de Belén, Jesús García, y en el acto estuvo presente la archivera municipal, María José Sánchez, acompañados de miembros de la directiva de la Asociación de la Virgen…»
Luis BONETE. Copyright 2025
El Ayuntamiento de Almansa, representado por la alcaldesa Pilar Callado, ha donado al Santuario de Belén una valiosa y antigua fotografía de la Patrona de Almansa, la Virgen de Belén, con motivo de la celebración del Centenario de su Coronación Pontificia. La entrega se hizo al presidente de la Asociación Nuestra Señora de Belén, Jesús García, y en el acto estuvo presente la archivera municipal, María José Sánchez, acompañados de miembros de la directiva de la Asociación de la Virgen.
Se trata de una fotografía de finales del siglo XIX o principios del XX, que fue donada al Ayuntamiento en 2018 por José Megías Plá, y ha permanecido desde entonces bajo custodia del Archivo Municipal. La pieza, de gran tamaño (1,20 x 0,87 metros con marco original incluido), perteneció a la madre del donante, quien la conservó durante años colgada sobre su cama. La obra fue originalmente un obsequio de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en agradecimiento a una donación realizada al asilo por parte de la familia Megías.
Pilar Callado subrayó el valor histórico y artístico de la obra, así como su importancia para la comunidad. «Es un honor como alcaldesa poder hacer esta entrega en un año tan significativo para Almansa», declaró. La alcaldesa destacó el trabajo de investigación de que se lleva e cabo en el Archivo Municipal , donde su archivera ha encontrado posibles referencias a esta obra en actas capitulares de 1884, abriendo nuevas líneas para su precisa datación.
Jesús García, presidente de la Asociación de la Virgen, agradeció profundamente el gesto del Consistorio almanseño, y destacó que “no es una donación cualquiera, sino una pieza de enorme valor que ahora podrá ser contemplada por todos los almanseños y visitantes”. García anunció que la imagen será expuesta en un lugar destacado del Santuario, concretamente en la antigua sacristía, frente al espacio dedicado al Vitorero, para garantizar su visibilidad.
El acto también sirvió para recordar la contribución del donante, el almanseño José Megías Plá, quien además de esta obra ha entregado al municipio otras piezas de relevancia, como una lápida romana y documentos históricos. Aunque no pudo asistir personalmente, su generosidad fue reconocida públicamente por todos los presentes.
La fotografía, que se distingue por tener su fondo pintado a mano y decoraciones florales realizadas en tela —una antigua tradición local—, será visible por primera vez para el público este domingo durante la romería.
Este gesto de donación continúa la línea de priorizar la conservación y exposición pública del patrimonio, como ya ocurrió con el traslado del Cristo de la Batalla desde el despacho de alcaldía al museo. “El patrimonio debe estar donde pueda ser disfrutado por la ciudadanía”, concluyó Callado.
«… leo atentamente los comentarios en RRSS sobre la polémica que el camino rural que atraviesa la finca almanseña conocida como “Los Pandos “está suscitando debido a la actuación que los últimos propietarios – un fondo en inversión, Luis Bonete dice – han ejecutado y que consiste en el establecimiento de carteles de aviso sobre la privacidad del mismo…»
Javier MACIÁ. Copyright-2025
Leo atentamente los comentarios en RRSS sobre la polémica que el camino rural que atraviesa la finca almanseña conocida como “Los Pandos “está suscitando debido a la actuación que los últimos propietarios – un fondo en inversión, Luis Bonete dice – han ejecutado y que consiste en el establecimiento de carteles de aviso sobre la privacidad del mismo.
Hay en este instante en el que quiero opinar sobre el asunto, ciertos puntos que desconozco y debo anticipar que pudiera cometer los fallos de quien, no siendo sabedor, yerra, y por lo tanto intentare ser objetivo desde lo que, si conozco, a tenor de la historia personal y la poca información, eso sí, contrastada.
El Ayuntamiento de Almansa parece querer recuperar por medios legales lo que a su juicio es una usurpación de derechos en cuanto al uso de la vía pecuaria en cuestión. Para ello desde los estamentos que administran el patrimonio y según argumentos de peso por lo que la historia y las tradiciones les demuestra, tiene base legal para emprender acciones de carácter jurídico en contra de la propiedad.
Alegan en la argumentación que, históricamente, los almanseños que querían desplazarse hasta la vecina localidad de Fuente la Higuera, primero se acercaban a la Finca de los Pandos para regresar después a la zona mas llana y aledaña, esto es la desembocadura de la laguna del Saladar,(actual cruce de autovías, Alicante- Valencia) y seguir ruta hasta la Venta del puerto (enclave histórico de fondeo y avituallamiento) y deslizarse por los desniveles del añorado puerto de Almansa hasta la ciudad vecina.
No seré yo quien discuta tal circunstancia y de ser cierta es plausible justificar la servidumbre adquirida por las gentes sobre una vía, camino que en su uso facilitaba el trasiego, las correrías y los desplazamientos civiles de la época. En definitiva, el camino en cuestión adquiere la particularidad de público desde el momento que presta ese mismo servicio.
Sin entrar en disquisiciones jurídico-administrativas, es sencillo reconocer que a lo largo de la historia y con las infraestructuras modernas desarrolladas, el camino en cuestión simplemente ha quedado para el uso de aficionados a la caza, a la foresta, a la recolección de setas y posteriormente para ciclistas, senderistas y otros aficionados al disfrute de la naturaleza. Pero aquí no debemos olvidar que todos y cada uno de los ciudadanos que circulan por el susodicho, atraviesan una propiedad que, si es privada, que esta establecida como explotación (desconozco la activad legal que se desempeña) y que también tiene derechos privativos sobre el tema.
Entonces, si la historia y el respeto de las tradiciones es calidad magna para la tolerancia de ambas partes, ¿dónde surge el problema, el contencioso administrativo y lo que parece ser ya una actuación judicial por la reclamación de los derechos de uso?
Para entender la polémica hay que situarse en fechas previas. Desde el momento en que UCA, acota mal los terrenos y es denunciada por invasión y delimitación ilegal de su acotado. Los expertos en este tema tienen ahora la palabra, yo me limito a comentar que esa afirmación es cierta, la denuncia existe.
Se da el caso de que, de un tiempo a esta parte, los agricultores descontentos con la actuación de la UCA, han ido segregando tierras del acotado ante la falta de cumplimiento por parte de la sociedad de cazadores. Es decir, agricultor descontento con quien caza, agricultor que saca las tierras del coto almanseño.
Llegados aquí, y como iniciador de la refundación de la Peña Jabalí de Almansa, se presenta ante mi la posibilidad de apoyar el gesto que desde la Finca Los Pandos y algunos otros propietarios mas se establece para que la política de adjudicación de los terrenos cinegéticos almanseños cambie. Y ¿por qué? Porque si eres almanseño, y no tienes una finca que acotar, o no puedes arrendarla para poder cazar, resulta que inexorablemente tienes que hacerte socio de UCA, o si no, no cazas en Almansa o te buscas la vida fuera de tu ciudad.
Planteada la opción de cambio ante el Ayuntamiento y que consistía en la división del término en lotes que pudieran ser subastados entre los distintos clubes, peñas o grupos de cazadores sin excluir a la propia UCA, la administración acabo resolviendo la licitación en favor de UCA (nuevamente), eso si al doble de precio y con la firma de un convenio de colaboración que ya veremos quien es capaz de cumplir, pues son muchos los caminos que arreglar, poca la caza menor que el terreno proporciona y mucha la ambición que despiertan los suculentos beneficios de la caza mayor (que veremos quien la disfruta).
Y entre dimes y diretes, demandas por malas actuaciones y abyectas personalizaciones de quienes protagonizan la disputa, y teniendo en cuenta que las concejalías son perennes pero los concejales caducan, se llega al hecho de que de una u otra forma hay que presionar al enemigo para ganar posiciones en una negociación que tiene como justificante al usuario que nada tiene que ver en política y al que se le hace a la postre pagador de la mala gestión administrativa.
Entendamos la situación desde el punto de vista social. Cuando el Ayuntamiento de Almansa solicitó la ejecución de la circunvalación primera, en cierta forma estableció el derecho privado de la travesía Corredera-Aniceto Coloma por el bien común. Es decir, esas calles dejaron de ser carretera para ser lo que son actualmente.
A poco que uno lea en las leyes españolas podrá llegar a la conclusión de que el camino de los Pandos, no teniendo carácter de Vereda, Cañada o Vía pecuaria, puede ser restringido por la propiedad siempre que de alguna forma redistribuya y reestablezca el carácter de servidumbre con otras infraestructuras, es decir que hagan otro camino que circunde la propiedad (derechos de servidumbre)
Lo que subyace en esta cuestión es toda una batalla personal sobre quien la tiene más grande, si un concejal que delante de mí, obvió la posibilidad de ser progresista abriendo los terrenos cinegéticos al resto de cazadores y que se escudó en el hecho de la caducidad de su puesto, o si cualquier entidad privada por magna y eficiente que sea puede levantarle los pies del suelo a una sociedad de cazadores que amenaza con no votar al partido que de turno regente la corporación municipal.
No hay mas cera que la que está ardiendo y es que, a UCA quieren ponerle los puntos en las íes, al partido en el gobierno lo amenazan con perder votos, las propiedades privadas quieren rentabilizar sus tierras y recuperar daños y el orgullo de ambos litigantes es lo suficientemente grande como para crear un ambiente polémico en el que siempre salimos perdiendo los mismos, los que pagamos, queremos cazar y que no nos molesten.
Hoy viernes día 25 de abril de 2013, festividad de San Marcos Evangelista se cumplen 318 años del hecho de armas de ha marcado para siempre el nombre de Almansa en la historia. Relatamos brevemente, como se desarrolló la batalla en versión del Conde de Pinto.
Luis BONETE Copyright-2025
Hoy viernes día 25 de abril de 2013, festividad de San Marcos Evangelista se cumplen 318 años del hecho de armas de ha marcado para siempre el nombre de Almansa en la historia. Relatamos brevemente, como se desarrolló la batalla en versión del Conde de Pinto.
El 25 de abril de 1707, día de San Marcos, a las 11 de la mañana comenzó a llegar la vanguardia del ejército aliado a los llanos de Almansa, hallándose ya en perfecto orden de batalla a las 2 de la tarde. Se trataba de una heterogénea fuerza integrada por treinta y dos batallones portugueses, veintiuno anglo-holandeses, en un número aproximado de treinta mil infantes y seis mil de a caballo, disponiendo de cuatro baterías con un total de veintidós cañones; todos ellos bajo el mando supremo del marqués de las Minas, que disponía de una primera línea formada por los tenientes generales Herle, Dona, Galloway y Gilari; y los mariscales de campo Silute, Don Juan Manuel y el conde de Villaverde; y una segunda, integrada por los generales de caballería don Juan de Atayde y el conde de Atalaya, así como el teniente general Frison y el mariscal de campo don Pedro Vasconcelos.
Frente a ellos, las tropas borbónicas oponían cincuenta batallones franco-españoles con un total aproximado de veinticinco mil infantes, nueve mil jinetes y tres baterías con diecinueve cañones; formados a las órdenes del mariscal duque de Berwick, asistido en la primera línea por los tenientes generales duque de Populi, monsieur de la Badie, don Carlos de San Gil, monsieur Davaray, y los mariscales de campo Silly, conde Pinto, Vallet, Vicentelo y Medinilla; y en la segunda, por los tenientes generales Caballero D’Asfeld, monsieur Debessy, duque de Hauvre, Caballero Croix, marqués de la Verre, Pons y Mahony.
Evidentemente, la infantería aliada era superior a la franco-española, cuya caballería, sin embargo, contaba con mayores efectivos. Este aparente equilibrio de fuerzas mantuvo indecisa la lucha durante más de hora y cuarto, hasta que la superioridad de la caballería borbónica terminó por inclinar la victoria a su favor; aunque, según la princesa de los Ursinos, esta batalla se ganó gracias al soborno de cien mil doblones que se dieron al general holandés.
Comenzaron las hostilidades a las dos y media de la tarde con nutridas descargas de artillería, hasta que el ala izquierda aliada avanzó con ánimos de apoderarse de una batería borbónica. Respondió a ello una carga de la caballería franco-española que, rompiendo la primera línea enemiga, llegó hasta su segunda. Acto seguido, Berwick ordenó el avance a bayoneta calada de la infantería de su ala derecha, aprovechando el desconcierto sembrado en el flanco izquierdo aliado.
Mientras, en el centro, la infantería del marqués de las Minas lograba avanzar, consiguiendo dos batallones ingleses pasar más allá de la segunda línea franco-española, donde fueron envueltos por cuatro escuadrones de dragones y pasados íntegramente a cuchillo.
Entre tanto, el ala izquierda borbónica avanzaba con gran dificultad ante la enconada resistencia opuesta por las unidades del flanco aliado que, viendo la brecha abierta en su izquierda por el ala derecha de Berwick, dando la batalla por perdida, intentaron organizar su retirada, a la espera de ganar las alturas de la Sierra cercana al amparo de la noche; sin embargo, perseguidos por la infantería franco-española, fueron obligados a bajar de nuevo al llano donde fueron masacrados por la caballería del ala derecha borbónica que, inmediatamente después inició la persecución del flanco izquierdo aliado, el cual, asimismo se batía en retirada.
La falta de luz permitió a los fugitivos alcanzar las alturas del cerro de la Cueva (hoy cerro de Los Prisioneros), donde fueron rodeados y obligados a rendirse al romper el nuevo día, siendo hechos prisioneros cinco batallones ingleses, cinco holandeses y tres portugueses.
El resultado de la lucha no podía haber ofrecido mejor balance para las tropas de Berwick que, con apenas mil quinientas bajas entre muertos y heridos, consiguieron infligirle al ejército aliado más de cinco mil, haciendo cerca de once mil prisioneros, entre ellos cinco mariscales de campo, siete brigadieres y veintisiete coroneles; tomándole, además todas sus piezas de artillería, 120 de las 137 banderas y estandartes que portaban, así como la totalidad del equipaje y bagajes que habían quedado en Fuente la Higuera
«…, es completamente imposible, no ya físicamente, sino de forma semántica, despedir a un denominado «PROTOCOLO INFANTIL ACC 2024» y otro más tildado de «PROTOCOLO 2024«, y ¿por qué es imposible se preguntará quien este breve lea? Es muy sencillo; es inviable debido a que nada de lo que se ve en las imágenes que aquí ven la luz, y tampoco de lo que se puede leer, siquiera lo que se pretende afirmar en el titular se corresponde a nada que se parezca a PROTOCOLO. “Protocolo es un conjunto de reglas, conductas o procedimientos, establecidos por norma o por costumbre, para hacer frente de manera organizada a una situación o un problema”RAE, dixit…»
Luis BONETE. Copyright-2025
Es completamente imposible, no ya físicamente, sino de forma semántica, despedir a un denominado «PROTOCOLO INFANTIL ACC 2024» y otro más tildado de «PROTOCOLO 2024«, y ¿por qué es imposible se preguntará quien este breve lea? Es muy sencillo; es inviable debido a que nada de lo que se ve en las imágenes que aquí ven la luz, y tampoco de lo que se puede leer, siquiera lo que se pretende afirmar en el titular se corresponde a nada que se parezca a PROTOCOLO. “Protocolo es un conjunto de reglas, conductas o procedimientos, establecidos por norma o por costumbre, para hacer frente de manera organizada a una situación o un problema”RAE, dixit.
Que semejante disparate se haya plasmado de forma palmaria en la Revista Oficial de Fiestas 2025, que edita el Ayuntamiento de Almansa, y que consecuentemente está al alcance de todo aquel que adquiera la citada Revista de Fiestas denota que quien haya sido la persona o personas comisionadas de revisión de textos ni los han leído, ya que de hacerlo, no se habrían publicado esas dos páginas con semejantes titulares.
Pero es que me temo lo peor visto lo visto y oído lo oído tras años de pervertir el artículo «PROTOCOLO», que nadie, pero nadie, tiene el más mínimo interés de dar sentido al sufrido artículo que en Almansa pasa las de Caín, sobre todo llegados los días de Fiestas Mayores.
Responsables municipales de Fiestas, Concejalía, Junta Festera y Agrupación de Comparsas, a vosotros me dirijo una vez más: un protocolo NO SE PUEDE DESPEDIR JAMÁS. Si lo que se pretende es seguir pervirtiendo el famoso artículo con el uso más inadecuando que se le puede dar…, adelante! si por el contrario alguien responsable de Fiestas lee estas líneas y cree que estoy en el uso de la razón, corríjase este yerro y pónganse las pilas en llamar a las cosas por su nombre.
Se nos llena la boca de presumir que las Fiestas de Almansa (justamente) están calificadas de Interés Turístico Internacional, pero quienes deben de velar por su promoción, por su pureza, por su cuidado y lucidez, hacen justo lo contrario…, tiran piedras contra su propio tejado y, lejos de avanzar, impulsan con su negligencia que se publique en el espejo literario promocional de los días festeros nada más y nada menos que «…, se despide a un protocolo» cuando en realidad a quien se debería de despedir es a las personas iletradas y palurdas que permiten con su ignorancia que un ridículo semejante no sea motivo de vergüenza, y consecuentemente de una inmediata rectificación a nivel festera.
El futuro político de Mariano Rajoy se tambalea. Asegura estar decidido a seguir defendiendo su propuesta de gran coalición y además insiste en que, de convocarse nuevas elecciones, volverá a ser el candidato del PP. Es lo que él y su círculo más próximo desean. Pero cosa distinta es lo que los españoles y, sobre todo, sus propios votantes quieren.Según la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, nada menos que el 48% de quienes aseguran haber apostado por el PP y por el propio Rajoy el 20-D considera ahora que el presidente en funciones debería dar un paso atrás y renunciar a ser otra vez el rostro del cartel popular. La apuesta sube hasta el 75% si se tiene cuenta la opinión de todos los electores, al margen de su simpatía política. Los motivos para rechazar así al líder del PP pueden ser variados, pero el que se percibe con más nitidez es la corrupción. Según el sondeo, un 72% de los ciudadanos cree que Rajoy debería dimitir por los continuos escándalos de su partido.
Las combinaciones de la política, que a veces deparan resultados insospechados, podrían aupar de nuevo a Mariano Rajoy a la Presidencia del Gobierno, incluso pasando antes por una nueva cita electoral. Pero desde luego eso no parece ser lo que desean los votantes, ni siquiera los del PP.Un 74,7% de los españoles cree que el presidente en funciones no debería ser el candidato del PP si se celebran nuevas elecciones y tienen clara la razón: un 72,2% opina que los sucesivos y graves casos de corrupción que han surgido en el Partido Popular son motivo suficiente para que dimita.Un verdugo llamado corrupciónAsí, finalmente no sería el huracán de la crisis económica que con tanta dureza ha azotado a los españoles, ni los sacrificios que se impusieron para sortearlo, lo que acabaría con el liderazgo del político popular. El verdugo ha estado agazapado durante años en sus propias filas y se llama corrupción.Esta es la conclusión que se desprende de la encuesta elaborada por Sigma Dos para EL MUNDO y que recoge el impacto del reciente estallido del partido en dos feudos clave: Valencia y Madrid.
Los ciudadanos se muestran implacables, da igual su edad o el partido al que dediquen sus simpatías. Incluso aquellos que se declaran votantes del PP mantienen en un elevado porcentaje (37,9%) que Mariano Rajoy debe renunciar asumiendo así su responsabilidad, ya sea in eligendo o in vigilando -en expresión popularizada por Esperanza Aguirre- en el chorro continuo de casos de pillaje para lucro personal o para beneficio del propio Partido Popular.El caso Bárcenas y aquel «Luis sé fuerte» fueron el principio del fin. La negativa tozuda del presidente a dar rápidas y cumplidas explicaciones, quizá a la espera de que la tormenta amainara, parece que fue un error de los que acarrean graves consecuencias. Porque con el tesorero en la cárcel no acabaron los problemas. Los tentáculos corruptos están muy extendidos y contaminan de lleno a personas situadas en primera fila del partido a las que el propio Rajoy avaló efusivamente en el pasado ante todos los españoles.Las sospechas de hasta qué punto el líder del PP tenía conocimiento de lo que ocurría en su partido se han extendido en la sociedad. Pero, aun suponiendo que Rajoy no fuera consciente, lo más dañino para él fue la resistencia que mostró a la hora de admitir que en el partido anidaba una serpiente. Y cuando lo hizo y empezó a adoptar medidas, a los españoles les pareció tarde y les supieron a poco.Ahora, sólo uno de cada cuatro (23%) mantiene que los casos de corrupción descubiertos en la formación conservadora no son razón para que Rajoy tire la toalla. Lógicamente son los votantes del PP los que en mayor medida se abonan a este planteamiento (58,3%).
Entre los simpatizantes de las restantes fuerzas políticas la creencia de que el líder del PP debería dimitir por los escándalos descubiertos en sus filas es masiva. Así, por ejemplo, lo mantiene un 89% de votantes del PSOE, un 94% de electores de Podemos y un 73% de seguidores de Ciudadanos.El paso atrás de RajoyEs curiosamente en la formación de Rivera, la que con más energía alza la bandera de la regeneración democrática, en la que existe también un mayor porcentaje (22%) de ciudadanos que no cree que Rajoy deba expiar con su dimisión los pecados de nombres muy destacados del PP. Probablemente porque tienen en consideración, más que los votantes de otros partidos, las medidas que al final ha ido adoptando el Ejecutivo presidido por él en la segunda mitad de la legislatura para atajar el problema. En cualquier caso, tampoco quienes apostaron por Ciudadanos el 20-D creen oportuno que Rajoy sea de nuevo el candidato del PP si el país se ve enfrentado a nuevos comicios. Sobre este punto hay gran coincidencia. Un 90% de los votantes del PSOE creen que Rajoy debe dar un paso atrás, y de la misma opinión es un 94% de los de Podemos y un 79% de los de Ciudadanos. Y los seguidores del propio PP tampoco se muestran complacientes: un 48%, prácticamente uno de cada dos, preferiría que el cartel de su partido ante nuevos comicios lo ocupara otro rostro.Pero, ¿quién? Ante esta pregunta también hay coincidencia. De los cinco nombres propuestos, el de la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, se sitúa en primer lugar (33,6%) y a distancia considerable de los demás. Independientemente de la adscripción ideológica del votante, la número dos del Gobierno de Rajoy, su mano derecha en La Moncloa, figura como la favorita para, llegado el caso, ocupar su lugar como candidata del PP. Los votantes populares y de C’s son los que más claramente apuestan por ella. Más incluso los segundos (53,4%) que los primeros (52,5%).En favor de Santamaría juega su imagen más amable y cercana, el que nunca se haya visto salpicada por corruptelas, su capacidad gestora y su eficacia, además, claro está, del grado de conocimiento alto que de ella tienen los españoles, propiciado por su condición de portavoz del Gobierno y, antes, de portavoz del Grupo Popular en la oposición.
Cosa distinta es que pueda sumar tantos adeptos en las estructuras orgánicas del partido.Otra mujer, Cristina Cifuentes, actual presidenta de la Comunidad de Madrid, se sitúa en segunda posición (14,6%). Cifuentes traslada una imagen más progresista y quizá por esa razón los votantes de PSOE y de Podemos apuestan por ella casi en la misma medida en que lo hacen por Santamaría y con más ganas que los propios simpatizantes del PP.Muy por detrás de ambas quedan los nombres del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo; el del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el del vicesecretario de Comunicación del partido, Pablo Casado.Pero si el liderazgo de Rajoy no parece muy sólido de cara a nuevas elecciones, el del secretario general del PSOE y candidato propuesto por el Rey a la investidura, Pedro Sánchez, tampoco es holgado.El 46,7% de los encuestados cree que no debería repetir en otros comicios frente al 43,6% que considera que sí debe hacerlo.
Entre los votantes socialistas, uno de cada cinco apuesta por su retirada. Los apoyos los encuentra Sánchez principalmente entre sus propios votantes y entre los de Podemos. No así entre los de C’s, pese a ser el partido con el que mantiene negociaciones más intensas para sumar respaldos a la investidura. Los seguidores de Rivera apuestan en un 71% por su retirada.
FICHA TÉCNICA DE LA ENCUESTA:
Universo: Mayores de 18 años. Ámbito: Nacional. Muestra: 1.000 entrevistas con un margen de error ±3.16% para los datos globales, con un nivel de confianza del 95.5% (dos sigma) y un p/q=50/50. Selección: Estratificada, aleatoria. Entrevista: Telefónica. Fecha del trabajo de campo: del 16 al 18 de febrero de 2016. Realización: SIGMA DOS. Dirección: José Miguel de Elías.
Una lectora me ha dicho que mis artículos serían leídos por más personas si fueran más cortos. Y lleva toda la razón. Pero yo no puedo escribir sin argumentar. Así que pido paciencia, porque el tema es gravísimo. Y aviso que cada punto de este artículo, mientras más al final esté, más grave es.
1) Llevan razón quienes dicen que ya está muy visto criticar a “Podemos” y a su líder Pablo Iglesias.
2) Pero insisto en este tema por la TRISTEZA que siento al ver que personas buenas, a las que aprecio, incluso familiares míos, muy jóvenes, lo han votado sin saber las ideas y hechos tan siniestros, violentos y peligrosos que se esconden bajo su piel de cordero.
3) Porque Pablo Iglesias y los suyos han realizado actos de auténticos FASCISTAS.
4) En las televisiones Pablo Iglesias habla y argumenta mejor y con más aparente respeto que sus contrincantes, los cuales suelen salirse del tiesto, hacer comentarios hirientes, reírse, decirle motes. Así el personaje se hace más peligroso, porque el espectador simpatiza automáticamente con él.
5) Pablo Iglesias es una persona muy inteligente y preparada, con resultados sobresalientes en sus estudios. Es profesor de Política de la Complutense. Posee dotes de líder, con calculados planes. Y maneja internet unos mil millones de veces mejor, por ejemplo, que yo.
6) Fue miembro destacado de la Unión de Juventudes Comunistas y tiene muy claro lo que quiere. Y en la Universidad tiene montada una asociación de extrema izquierda y laicista, desde la cual se atrajo a todos los antisistemas universitarios, a los cuales teledirige para lanzarlos contra quienes él considera enemigos.
7) Es un campeón de la demagogia al ofrecer al pueblo promesas imposibles, como la jubilación a los 60 ó un sueldo de 650 euros para todo el mundo sin excepciones. Pero claro ¿esto cómo se paga?
8) Propone no pagar la deuda pública. Semejante disparate de revolución comunista tendría consecuencias GRAVÍSIMAS para España. En pocos meses ni los pensionistas, ni los desempleados, ni los empleados públicos podrían cobrar. España iría de cabeza a la QUIEBRA.
9) Que no se pueda desahuciar. Esto rompería el sistema financiero. A partir de la entrada en vigor no se pagarían las hipotecas.
10) Expropiar las casas vacías para los que tienen dos viviendas o más en propiedad, a fin de cedérselas a quienes no tienen vivienda. Desaparecería así el derecho a la propiedad privada, como en los países comunistas, que acaban todos en la ruina.
11) Aumentaría los impuestos a los ricos, a las sociedades, a los bancos y a las grandes empresas. Cualquier persona culta, (aunque no sepa nada de economía), debe saber que esta medida, tan demagógica, ocasionaría al momento desinversión, traslado de empresas al extranjero, huida de capitales, huida de las inversiones en bolsa de las grandes fortunas, fin de concesión de hipotecas y préstamos a iniciativas, cierre de miles de grandes empresas, despidos masivos, ruina total de la pequeña y mediana empresa proveedora de las grandes, y aumento del paro al triple del que hay. O sea, ruina y miseria.
12) Pablo Iglesias y “Podemos” proponen la eliminación de las vallas de Ceuta y Melilla, la entrada masiva, libre y total de inmigrantes, la libre circulación de los mismos, derecho a voto desde el mismo momento de su entrada en España, y plenos derechos, con vivienda gratuita y paga incluida para quienes ellos mismos llaman “los sin-papeles”. Y que no se pueda expulsar a ninguno, ni aunque cometa delitos. A cualquier persona de nobles sentimientos le conmueve humanitariamente ver a los inmigrantes de las pateras. Pero ¿España se podría permitir eliminar las vallas y promover la entrada masiva y sin control alguno de CIENTOS DE MILES de africanos?
13) De número 4 en la lista de “Podemos” ha ido el magistrado Carlos Jiménez Villarejo, ex-miembro del partido comunista catalán y reconocido partidario de la “RUPTURA ” y no de la “reforma”. Villarejo fue, por ejemplo, impulsor de la idea de que a ETA hay que perdonarle sus asesinatos por medio de “un proceso de paz”. El 12-7-2006 se dirigió a los jueces diciéndoles que aplicaran “de forma atemperada” la ley contra los partidos proetarras (como Batasuna), dado que la ley de partidos que ilegalizó en 2002 a Herri Batasuna, según él, ya estaba superada porque ETA defendía la paz. Villarejo organizó una “Mesa” con la invitación al líder batasuno Arnaldo Otegui, hoy en la cárcel por cómplice de ETA. Es decir, Villarejo, nº 4 de “Podemos”, es un decidido defensor del perdón a ETA por ser ETA tan amable de perdonarnos la vida a todos los españoles y dejar de matarnos como a cucarachas.
14) Acabo de ver un vídeo en que sale Pablo Iglesias diciendo que “LOS PRESOS DE ETA DEBERÍAN YA IR SALIENDO DE LA CÁRCEL ”. Para “Podemos”, los etarras merecen libertad. En cambio, por ejemplo, los concejales de PSOE y PP del País Vasco, que están BAJO TIERRA, como Miguel Ángel Blanco, no le merecen el más mínimo derecho de JUSTICIA REPARADORA.
15) Ante los intentos de este gobierno de poner cadena perpetua revisable para los asesinos peligrosos de violaciones asesinos en serie y los terroristas asesinos en frío de inocentes, este candidato y su partido se manifiestan EN CONTRA DE DICHA CADENA PERPETUA. Y además están a favor de la reducción de penas y puestas en libertad con los argumentos de que la cadena perpetua es inhumana y de que “La cadena perpetua no sirve para proteger la sociedad”. En este caso, ya no les interesa la opinión del pueblo.
16) Voy dejando para el final lo más gordo. He visto varios vídeos de Pablo Iglesias en la televisión venezolana, en los que apoya totalmente los regímenes de la dictadura comunista de Cuba y de la Venezuela de Maduro y del fallecido Hugo Chávez. Chávez y Maduro: los que tienen a su pueblo sumido en la miseria al haber ya llevado a cabo las MISMAS propuestas que Pablo Iglesias propone para España. 17)A Pablo Iglesias y Podemos les gusta mucho el régimen chavista de Venezuela QUE ACOGE Y PROTEGE A LOS ASESINOS-TERRORISTAS DE ETA, aunque estén denunciados y perseguidos por la Justicia española. Se trata del mismo régimen que derriba estatuas de Cristóbal Colón porque dice que España fue una nación genocida.
18) Pablo Iglesias dice en la tele venezolana que “se emociona” al recordar al gran comandante Hugo Chávez. Pablo Iglesias cobra del gobierno comunista de Venezuela. Y le pone a su partido “Podemos”, el lema de las asociaciones chavistas.
19) Peor aún. He buscado y encontrado en internet las imágenes que yo recordaba sobre lo que ocurrió en marzo de 2011 con la capilla católica de la Universidad Complutense. Cientos de estudiantes de extrema izquierda atacando la capilla, impidiendo a los escasos estudiantes católicos que pudieran entrar en ella. El asalto a la capilla por parte de varias alumnas de extrema izquierda en topless, gritando frases insultantes. El día 22-3-2011 una cacerolada de más de 300 antisistemas, pintorreando la pared y puertas y colocando carteles insultantes y llenos de odio y amenazas. Solamente 15 estudiantes católicos había en la puerta, tratando de quitar aquellos carteles bajo los insultos. Y la noticia apareció así en el boletín de los pro-Podemos: “Un grupo de quince fascistas ultracatólicos arrancaron nuestros carteles”. ¿Y sabéis quién estaba detrás, organizando todos estos ataques contra la capilla, reclamando su cierre? Efectivamente: Pablo Iglesias, el cual dijo “La universidad debe ser un espacio laico. Democracia es laicidad”. ¿Por qué le tendrán tanto odio esta gente a los cristianos? Si no quieren la capilla, que la dejen en paz y que puedan entrar quienes crean en Dios y quieran rezar. Ya no se trata de tener una opinión laica, sino de prohibir, como en un régimen comunista-estalinista, que nadie pueda ser católico.
20) Sigo dejando para el final lo más grave, lo más intolerable. ¿Qué pensaríais si, por ejemplo, una diputada de Izquierda Unida, por ejemplo, viniera a Ardales simplemente a dar una charla pública con coloquio en el centro cultural; y que, en cuanto abriera la boca para hablar, me levantara yo con un montón de gente pegando gritos y le impidiera dar la charla y además la insultara, la amenazara, y le impidiera simplemente hablar a esa mujer? ¿A que esto no sólo lo veríais intolerable, sino que además, llenos de lógica indignación, os enfrentaríais a mí y me denunciaríais por fascista, para que pagar una buena multa o fuera a la cárcel? Pues exactamente esto mismo es lo que hizo Pablo Iglesias, dirigiendo a su gente, en octubre de 2010. El vídeo pone de muy mala leche a cualquier persona que lo vea. A Rosa Díez, mujer íntegra, valiente, socialista vasca amenazada de muerte por ETA, que tuvo las agallas de enfrentarse a ETA cara a cara muchas veces, Pablo Iglesias y los suyos, como auténticos matones, le hicieron un boicot cobarde y típicamente estalinista. Le gritaban “Fuera fascistas de la universidad”; esperpéntico: los matones y los que pisotean la libertad de expresión, llamando “fascistas” a una mujer demócrata, que, en cambio, les permite hablar a ellos. Y encima cantándole el himno que ETA ha hecho suyo, el “Eusko gudariak”, el mismo cántico que los etarras entonan cada vez que ETA cometía un asesinato. Matonismo de Pablo Iglesias frente a una luchadora por la libertad, perseguida por ETA; y reinvidicación de ETA y sus símbolos. Este es Pablo Iglesias. En el vídeo se observa perfectamente cómo Pablo Iglesias, cobardemente, desde un segundo plano, iba teledirigiendo a los estudiantes antisistemas paso a paso, indicando quiénes y cuándo debían ir interviniendo en el boicot.
21) De hace un año, he visto un vídeo de Pablo Iglesias hablando en una herriko-taberna, es decir, una taberna-sede de proetarras. Y dice cosas espeluznantes. Dice que él lleva la bandera republicana “porque es la bandera de los que defienden el derecho de autodeterminación” (es decir, la secesión del País Vasco y Cataluña y descomposición de España). Dice que nuestra Constitución, a la que desprecia con el mote de “El papelito aquel de 1978” (es decir, la Ley de leyes aprobada por los partidos democráticos UCD, PSOE, PCE, AP, CiU…, y por el 88% del pueblo español en referéndum, con el voto en contra de Esquerra Republicana de Catalunya, Herri Batasuna-ETA y Fuerza Nueva, “es una ley de la élite capitalista”, y ante la cual los únicos que se opusieron a ella y que demostraron ser los mejores de todos FUERON LA IZQUIERDA-ABERTZALE ¡¡¡y ETA!!! Y REMATA LA FAENA DICIENDO que vivimos ahora un proceso revolucionario en el que “la audacia (es decir, el golpe, la revolución) es absolutamente fundamental”, puesto que “ESTAMOS EN UN MOMENTO LENINISTA”.
En conclusión:Queda claro que el objetivo de “Podemos” es una REVOLUCIÓN COMUNISTA-ESTALINISTA que elimine nuestra Constitución, nuestra Reconciliación nacional, nuestra Transición democrática y la Libertad ; una revolución que imponga el régimen chavista que tanto a él le gusta.
Queridos familiares y amigos que habéis votado a Podemos: NO SE PUEDE SER TAN INCONSCIENTE, empujados por los mensajes demagógicos, manipuladores de masas y tan del estilo del nazi Goebbels, aprovechándose de la GRAVE CRISIS ECONÓMICA y de LOS CASOS DE CORRUPCIÓN, PARA CRIMINALIZAR A TODOS LOS POLÍTICOS (cuya inmensa mayoría son personas honestas), PARA CAER EN LA TRAMPA DE LA INTELIGENTÍSIMA EXTREMA IZQUIERDA ESTALINISTA Y ABERTZALE. 22) La banca está formada por miles de empleados que se ganan su sueldo honradamente y detrás de ellos hay muchas familias que viven honradamente. ¿Es esto lo que usted pretende destruir? No sea mayordomo de los bancos, cree usted el suyo propio, regale dinero si quiere y no se dedique a la política. Haga la competencia. 23) No cree usted en la sopa de siglas. ¿Qué es su partido sino una sopa de siglas?
24) Su proyecto es filosófico e imperfecto dentro de una democracia y gracias a ella usted se manifiesta y dice cosas que en otro regimen no podría ni siquiera intentarlo.
25) Económicamente está usted muy lejos de la realidad con sus planteamientos benefactores según su ideología. Su inquina por los bancos nos llevaría a un empobrecimiento de consecuencias incalculables. Trasluce en sus mitines malestar, frustración y resentimiento. 26) Trabaje desde el sentido de la verdadera modernidad, olvidando viejos símbolos, detrás de esa apariencia de juventud se esconden muchas ideas caducas y ya desechadas incluso por gobiernos en su día radicales. Los extremos sean del signo que sean nunca han sido buenos. 27) Detrás de sus actos y sus palabras se detecta que usted y algunos de sus votantes no tengan nada que perder pero algunas personas han dejado su vida trabajando de sol a sol para conseguir el tan traído y llevado estado del bienestar que usted les quiere suprimir.Por último le recuerdo una frase del gran Groucho Marx (nada que ver con el del Capital). “Saliendo de la nada, hemos alcanzado las más altas cotas de la miseria” Piensalo Pablo. De nada.
Todo el que ya ha podido ver The Revenant, dirigida por Alejandro González Iñárritu, protagonizada por Leonardo DiCaprio y Tom Hardy y soberbiamente grabada por Emmanuel Lubezki, ha quedado marcado por la escena en la que un oso ataca al personaje de DiCaprio en el filme.
Richard McBride, supervisor de efectos especiales de la cinta y trabajador Industrial Light & Magic (ILM), empresa fundada por George Lucas en 1975 que produce efectos visuales por computadoras para películas, ofreció declaraciones sobre cómo se hizo Judy, la osa (sí, es hembra) que ataca a Leo.
Esto es lo que comentó:
Lo que era interesante, pensando en las primeras conversaciones con el director [Alejandro González Iñárritu], fue la forma en que todo se construyó en base al movimiento, la planificación y la coreografía, pero siempre teniendo en cuenta que se trataba de un ataque real de un oso. Y la otra cosa en la que todos debíamos pensar es que no se trataba de un monstruo, sino de una especie en su hábitat natural y que simplemente debía comportarse como un animal salvaje normal. Alejandro quería, desde el inicio, que el ataque fuera repentino y que se sintiera de cerca la acción, sumergiéndose en cada detalle.
El ataque de Judy fue pensado como una sola toma continua en un bosque con lluvia, la especialidad de Lubezki, aunque para la escena se necesitó ayuda de un equipo inmenso que abarca desde diseñadores de sonido y de producción, a especialistas en este arte, sin olvidar aLeo, Iñárritu y El Chivo.
McBride también comentó que su equipo tuvo que ahondar en el comportamiento de un oso para hacerlo lo más realista posible:
El equipo de ILM se reunió primero con Scott McMillion, autor de Mark of the Grizzly, para aprender todos los posibles escenarios que pueden suceder en el bosque. Se basó en los encuentros casuales, principalmente en la manera en que un oso actúa al momento de proteger a sus cachorros, pues esa es la base del ataque en The Revenant.
Para nosotros, el equipo de efectos visuales, era importante que durante la filmación se mantuviera visible a Leo, así que una vez que se hacía el trabajo de cámara, posicionamos a nuestro especialista de tal manera que él estuviera agarrando, jaloneando y empujando en todos los lugares adecuados donde pensamos que los golpes se producirían. Y debíamos mantenerlo a cierta distancia para facilitarnos los puntos de referencia –de entrada y salida– para colocar el oso encima de él. En última instancia, fue un trabajo arduo y extenso debido a lo cerca que debíamos estar de la acción central.
Respecto a la simulación de las texturas del oso, McBride dijo:.
Diseñamos la simulación de la carne sobre los huesos y luego añadimos una capa de piel encima de todo eso. Esto permitió crear complejidad en el movimiento del animal, pero teníamos que marcarlo una y otra vez debido a que si mirabas con detenimiento te percatabas de un brillo artificial en la piel que parecía poco natural como si descaradamente fuera diseñado por computadora, muy brillante y parpadeante.
Para este trabajo, ILM utilizó los softwares Zenon para la simulación, Maya para la animación y RenderMan de Pixar, con los que trataron de recrear forma húmeda de la piel y cómo reaccionaría ante la luz y la forma en que se verían las heridas y el enrojecimiento de la sangre.
Hay un momento en el que ya se ha disparado el arma de fuego y los dos –el oso y Leo– están dañados: el oso está sangrando y Leo está gravemente herido. La cámara se mueve para mostrar cómo se desangra el animal, mientras que los cachorros están al lado, pero el oso siente que la amenaza sigue latente por lo que continua luchando para estar de pie; podría alejarse, pero prefiere una última estocada para proteger a sus cachorros.
Esta escena pasará a la historia como una de las más convincentes y mejor logradas.
Dos grados bajo cero en el corazón de Madrid. La temperatura más baja del año en la capital. Son las ocho y cuarenta de la mañana y dos coches oficiales están aparcados en doble fila en una de las calles colindantes con la glorieta de San Bernardo. Cuatro fornidos guardaespaldas comentan el partido de Championsentre el Real Madrid y la Roma. De repente, una mujer de eléctrica cabellera rubia aparece y se apresuran a escoltarla. Es Cristina Cifuentes, la presidenta de la Comunidad y responsable de resucitar al PP de Madrid de sus cenizas púnicas. Lleva un jarrón con unos tulipanes blancos y exhibe sonrisa profidén. No la seguimos a pesar de que está de candente actualidad. Buscamos a su vecino más ilustre. A aquel que quiso poner en jaque a la democracia con un golpe de Estado del que quedan monárquicos interrogantes por resolver. Al hombre que aquel 23-F irrumpió, pistola en mano, en el Congreso de los Diputados al grito de «¡Quieto todo el mundo!». A Antonio Tejero. Un ex guardia civil que rompe su silencio enCrónica 35 años después de entrevistarse con la periodista Pilar Urbano en una de las prisiones donde cumplió condena.
El cabecilla de la intentona golpista reside en una antigua colonia militar fuertemente vigilada las 24 horas del día por conserjes con mono azul. En el mismo edificio donde vivía el general Armada, ya fallecido, que aspiraba a gobernar España si el 23-F no hubiese fracasado. Tejero lleva parapetado cinco días en su piso de 149 metros cuadrados. Este año no se fue a la isla de La Palma como lo hizo en 2011. «Siempre se esconde cada vez que se acerca un aniversario del golpe de Estado [este martes se cumplen 35 años]. No le gusta que le persigan ni que saquen fotos suyas en la prensa», nos relata un familiar.
En el rellano de su vivienda, Tejero ha colgado un cuadro de La rendición de Bredade Diego de Velázquez. Es un gran amante de la pintura y discretamente suele perderse con su mujer por el Museo del Prado en los días de menos afluencia turística. En su puerta de madera, hay una figura de Cristo bañada en plata. Siempre ha sido un fiel devoto. Un capillita. Va a misa a diario en la parroquia de Santiago el Mayor en Madrid.
Tocamos el timbre y aparece el ex teniente coronel en perfecto estado de revista. Como si fuese un general de alto rango dispuesto a salir a desfilar un día de la Hispanidad entre tanques y aviones del Ejército. Con una chaqueta marrón, un jersey de lana rojo y una frondosa perilla perfectamente cuidada. Parece recién salido de una peluquería hipster del barrio progre de Malasaña. Observamos que se ha teñido el pelo ligeramente de rubio. Su aspecto es saludable para sus 83 años de edad y tiene menos ojeras que un muñeco del Museo de Cera de Madrid. Es imposible no imaginárselo en la tribuna del Congreso con el tricornio y esa arma empuñada disparando al cielo de la cámara, muy cerca del gallinero del que estas semanas escaparon los diputados de Podemos.
Tejero nos atiende educadamente con un sonoro deje malagueño y con la condición de que no le interpelemos sobre su episodio más famoso. El mismo que le llevó a ser condenado a 30 años de prisión por un delito de rebelión militar consumado, con agravante de reincidencia, con pena accesoria de pérdida de empleo (la expulsión de la Guardia Civil y la pérdida del grado) e inhabilitacióndurante el tiempo de la condena. Tejero cumpliría 15 años y nueve meses gracias a sus trabajos en la cárcel y a donaciones de sangre. Salió en libertad condicional el 3 de diciembre de 1996. Pese a que fue el último de los implicados en la intentona golpista en recuperar la libertad, le consideraron como un traidor de la patria que tanto ensalzaba a grito pelado en los cuarteles militares.
«Muy peocupado»
El ex guardia civil prefiere hablar de política en estos momentos de incertidumbre y teatro postelectoral. Según su entorno, sigue los debates televisivos («sobre todo, los de 13TV», nos dicen) y está «muy preocupado» por una posible irrupciónde Pablo Iglesias en La Moncloa. Un líder cuyos principios se sitúan en las antípodas de Tejero, quien sigue siendo todo un símbolo para los cada vez más minoritarios movimientos de ultraderecha.
-Señor Tejero, ¿cómo vería a Podemos en el Gobierno?
El hombre frunce el ceño.
-¿Podemos en el Gobierno? Uff… Lo de España me duele muchísimo… Todo.
Para Tejero la integridad de España como nación es algo básico. Irrenunciable. De hecho, en 2012 mandó una carta al diario Melilla Hoy informando de que había denunciado ante la Fiscalía General del Estado al presidente catalán, Artur Mas, por su fiebre independentista. Le acusaba de ser «autor máximo» de un presunto delito de «provocación, conspiración y proposición para la sedición», contemplado en el artículo 548 del Código Penal. «Por sus continuas y reiteradas pretensiones secesionistas de una parte importante de España como es el Principado de Cataluña, que es España desde los primeros momentos de conseguirse la Unidad de la Patria». A Mas le llamaba «Arturo». Cuentan sus familiares que Tejero sufrió con los últimos «desvaríos independentistas» de Mas y de su sucesor en la Generalitat, Carles Puigdemont. De la monarquía, en cambio, guarda silencio.
-¿Y qué opina del nuevo rey Felipe VI? -le preguntamos. Se lo piensa varios segundos.
-Prefiero no opinar al respecto.
-¿Cuándo nos contará el papel real que jugó su padre Juan Carlos en el golpe del Estado?
-No voy a hablar de ese tema.
-¿Pero por qué evita este asunto con tanto ahínco? -le interrogamos.
-Guardo silencio porque es mi forma de ser. Yo soy militar, hice mis cosas y se acabó…
-¿Pero alzará la voz alguna vez?
-No lo sé. Mi hijo quiere escribir un libro sobre mí. Le hace mucha ilusión, más que a ustedes, conocer la verdad, pero sus preguntas son muy comprometidas para mí.
Tejero no suelta prenda sobre ese hipotético libro. Ni desvela la identidad del hijo del que parte el ofrecimiento. Podría referirse a Ramón, alias Moncho, el cura que durante 18 años dio homilías en La Cala de Mijas (Málaga) y ahora está destinado en la localidad malagueña de la Cala del Moral. El párroco nos atiende días después al teléfono.
-Mi padre es muy receloso de su intimidad y nos ha pedido que no demos datos sobre él -explica Moncho, quien en 2009 publicó una carta en Abc honrando la figura de su padre. «Es un hombre de honor, fiel a sus principios religiosos y patrióticos. Es coherente y sincero. Es un militar de los pies a la cabeza, consciente de sus responsabilidades, entregado a sus hombres. Es un hombre cumplidor, trabajador hasta el extremo, leal ante el significado de la palabra juramento y fiel al mismo. Es un hombre sereno, sencillo, disciplinado y amante de la verdad. No es violento ni agresivo», escribió Ramón, que ni confirma ni desmiente su intención de publicar un libro.
No sería la primera vez que le plantean a Tejero la posibilidad de escribir una obra. En el año 2000 la editorial Planeta le ofreció, a través de la periodista Pilar Urbano,un cheque en blanco a cambio de relatar sus memorias. Incluyendo la planificación del golpe de Estado y esas reuniones más allá de la cafetería Galaxia.
«Le llamé por teléfono y le dije que la editorial le pagaba lo que pidiese. Le comenté que ese libro sin él no era posible y que lo tenía que contar todo, incluso de lo que se enteró más tarde, en prisión. Planeta quería a alguien polémico, a la hija de Franco, a Gutiérrez Mellado [el general que se enfrentó a Tejero en el Congreso] o a él. Tejero me dice que no, que él no necesita dinero y que nunca había hecho nada en su vida por dinero. Que es feliz con lo que tiene y que tenía lo suficiente para conseguir el pan de cada día. Me asegura que él ya dijo toda la verdad en los juicios y que es el único que no mintió. Y me comenta: «Yo hice lo que creía que tenía que hacer para salvar a España. Yo ya no soy coronel, ni guardia civil, he perdido mi carrera, pero nunca perderé mi patriotismo»», recuerda Pilar Urbano, la última periodista que le entrevistó. Estuvo una hora con él en laprisión militar del Castillo de la Palma (Ferrol) el 8 de mayo de 1981. Tejero disfrutaba de una cómoda estancia de unos 65 metros cuadrados con varias habitaciones, un servicio con bañera y una cocina, y hasta allí se desplazaban sus partidarios con bandejas de carne, marisco o vino. Ahora sus propietarios quieren convertirlo en un spa. Allí aprendió varios idiomas, estudió Geografía e Historia y escribió unas memorias que, a día de hoy, no verán la luz.
Urbano nunca llegó a publicar aquella entrevista por «pureza profesional» y para no ser acusada de «tejerista», según reconoce la ex columnista de Abc. «Un medio en el que hubo golpismo en aquellos años», asegura Urbano. A pesar de no publicar su careo con Tejero, un juez quiso inhabilitarla por haber entrado en la prisión contraviniendo las órdenes de la autoridad militar. Su cabreo fue tal que Urbano llamó desde el despacho de un subdirector del diario monárquico a La Zarzuela y pidió hablar con el rey. «Fíjate si el monarca estaba en ascuas que se me puso al teléfono cuando yo era una simple periodista», rememora Urbano.
El Rey le contestó: «¿Qué pasa, Pilar?
-¡Majestad, quieren inhabilitarme! -le espetó.
-¿Pero qué ha hecho? -le interrogó don Juan Carlos.
-Entrevistar a Tejero. Yo vivo de esto y como intenten ir a por mí lo cuento todo… ¡Todo! -le expuso.
-Estáte tranquila -le comentó el jefe del Estado.
A los pocos días, su causa se sobreseyó. ¿Acaso el monarca tuvo miedo a que la reportera tirase de la manta?
«Yo por aquel entonces no sabía que el Rey jugó un papel en el 23-F. Con el paso del tiempo entendí que el Rey pensó que yo estaba al tanto de todo y por eso pudo actuar en consecuencia», afirma Urbano. Ésta no tiene actualmente relación con Tejero y desconoce cómo es su vida cotidiana. Para ello, regresamos al domiciliodel antiguo miembro de la Benemérita.
-Señor Tejero, ¿cómo ha llevado todos estos años en silencio?
-Apechugo con todo lo que me echaron encima y ya está. Trataron de destruirme, pero ahora soy feliz. Sólo quiero vivir tranquilo… Como un jubilado más.
La conversación se termina ahí. Es su mujer, Carmen Díez Pereira, la que la interrumpe. La misma que compró los autobuses a la compañía La Sepulvedana para transportar a los militares sediciosos el 23-F.
Su familia y la falange
Para conocer los últimos movimientos de Tejero hay que acudir a su círculo más íntimo. A sus familiares o algunos de sus veteranos camaradas de la Falange. El ex guardia civil prácticamente no guarda relación con personas ajenas a su familia o a sus compañeros de ideología. De hecho, es habitual verle en las conferenciasque organiza la Falange en la calle Silva de Madrid. El viernes de la semana pasada, por ejemplo, asistió a la charla del capitán Abad, uno de los 200 militaresque asaltaron las Cortes Generales a sus órdenes. Se titulaba El 23-F del Congresoy en el flyer promocional, que distribuyeron a través de Facebook, aparecía Tejero silueteado. El ex coronel vibró con la ponencia de su compañero de asalto.
Él se siente en familia entre los miembros del partido falangista. Le veneran como a un héroe de guerra. Tejero es todo un símbolo para las formaciones de extrema derecha. Lo explica Manuel Andrino Lobo, el presidente de la Falange: «Además de su cercanía ideológica, a la que no ha renunciado nunca, para nosotros es elejemplo vivo de un hombre de honor, que supo cumplir con su deber luchando contra ETA y su entorno, jugándose no pocas veces la vida, y que cuando se le requirió para, cumpliendo órdenes, ocupar el Congreso de los Diputados, lo hizo sin titubeo alguno, acabando con dicha ocupación en cuanto tuvo el menor indicio de que aquello era un pasteleo preparado desde las más altas instituciones del Estado. Honor y lealtad hacia España es algo que entendemos muy bien los falangistas». Es esta devoción la que explica que el merchandising tejerista siga vendiéndose por internet. Desde llaveros hasta tricornios. De hecho, hace dos años la sala de subastas Durán anunció la puja por el supuesto tricornio con el que Tejero había intentado perpetrar el golpe de Estado. Le pusieron un precio de salida de 6.000 euros.
Ramón, el hijo cura de Tejero, tuvo que lanzar un comunicado para aclarar que aquel objeto era falso. «El tricornio que la sala de subastas Durán tiene en su poseer no pertenece al teniente coronel Antonio Tejero, ni ha pertenecido nunca. El original se conserva custodiado en la casa familiar», manifestó. El ex teniente también distribuye los cuadros que pinta entre sus acólitos, aunque lo cierto es que ya no se pagan las barbaridades de antaño. Ahora cualquiera puede encontrar una de sus obras por internet por 600 euros, y no por los 2.400 de hace unos años. Sus paisajes y retratos incluyen dedicatorias del golpista, que aprendió a pintar entre rejas. Uno de los vendedores de sus obras atiende a Crónica. «Los cuadros son malos artísticamente, pero tienen su valor histórico. Los que los compran suelen ser fanáticos de Tejero. En Valencia conozco a uno que tiene tres de sus obras. Me siguen llamando interesándose por las obras de Tejero, pero algunos quieren regatear demasiado», cuenta.
Tumbona en la playa
Hace unos años publicaron que la venta de cuadros era su principal ingreso, pero nada más lejos de la realidad. Tejero, a pesar de ser expulsado de la Benemérita, cobra pensión del Estado, al igual que su mujer. Su estilo de vida, además, es el de una persona austera, por lo que no tiene problemas para llegar a fin de mes. En invierno apenas se deja ver por restaurantes y en Semana Santa y verano se desplaza hasta Torre del Mar (Málaga), adonde estuvo destinado. Es su paraíso alejado del mundanal ruido de la gran ciudad.
Allí reside en un edificio llamado las Torres de Colón, que es uno de los primeros condominios turísticos que se construyeron en la localidad malagueña y que esta semana ha estado custodiado por cámaras de televisión. Sus allegados hicieron creer a la prensa de Madrid que Tejero se encontraba en Málaga cuando realmente estaba en la capital.
En Torre del Mar es una persona querida. Sus vecinos hablan maravillas y cada verano disfruta tomando el sol en sus tumbonas del Carrefour. Sólo le falta la neverita de playa para ser el dominguero perfecto. El jubilado pasa mucho tiempo de recreo en el Club Náutico de Torre del Mar. Allí suele comer con sus familiares pescaíto de la zona. Y es un amante de la sobremesa. Uno de sus camareros ha recordado con gracia que Tejero siempre pide de postre «whisky marca nacional».
El ex teniente es amante de la feria de Málaga, donde se le ha visto en los últimos años. También visitó la colindante Fuengirola con motivo del entierro del ex ministro franquista José Antonio Girón de Velasco en el cementerio local, a unas tumbas de distancia de donde está sepultado el mito del Real Madrid, Juan Gómez Juanito. Porque Tejero siempre acude a cada cita importante de sus camaradas. Sea un entierro, un homenaje o la presentación de un libro. En 2014, por ejemplo, presentó el libro de su ex abogado, José Luis Jerez, sobre la historia de la Falange en Cataluña.
Pero si hay algo por encima de todo para Tejero son sus hijos, que le profesan profunda admiración. No se avergüenzan de él. Uno de ellos, de nombre Antonio, siguió la tradición familiar y se hizo guardia civil. Es el mismo que organizó una comida junto a su padre y otros golpistas en el cuartel de Valdemoro el 18 de febrero de 2013 para conmemorar el 33º aniversario del 23-F. Dar rienda suelta a su nostalgia le costó que Interior le destituyese como teniente coronel de la Guardia Civil, aunque tras recurrir la suspensión, la Audiencia Nacional ordenó su restitución en mayo de ese mismo año. Meses más tarde, sería ascendido a coronel.
Ahora está destinado a la Subdirección General de Apoyo en Madrid. Nos aseguran que en su despacho del cuartel de Valdemoro tenía un simbólico retrato tomado 12 años atrás. Por aquel entonces, el hijo de Tejero era el mandamás del cuartel de León y una mañana apareció una pintada en un muro. «Tejero fascista, fuera», se podía leer. El guardia civil, en vez de pedir que la limpiaran, se enfundó el uniforme y posó orgulloso a su lado.
‘Tejerismo en la benemérita’
Otro de sus vástagos, Juan, de 47 años, es sargento en Ávila, y tres de sus 16 nietos también están en la Benemérita. Un quinteto de picoletos que garantiza la supervivencia del tejerismo en la Guardia Civil. El primero de los tres nietos guardias es Antonio Tejero Sande, de 27 años, quien ingresó primero en laAcademia General Militar de Zaragoza (igual que su abuelo), y luego en la Academia de Aranjuez (Madrid), donde se graduó como teniente. La vocación se la inculcó su abuelo, como reconoció a este suplemento. «Siempre he vivido en un cuartel, nunca he concebido otra vida. Mi abuelo me contaba cómo salía a luchar contra los maquis y me entraba el ardor guerrero», explicó. Otro de los hijos de Tejero Díez, Manuel Tejero Sande, de 25 años, también es guardia civil. Y Francisco Javier Hernández Tejero sirve en la Unidad de Escoltas de la Guardia Civil en Madrid tras incorporarse (con una de las notas más bajas de su promoción) a la Escuela de Oficiales y Suboficiales de Baeza (Jaén). Otro de sus nietos, Javier Tejero Sande, es sargento de la Armada.
Pero Tejero no sólo tiene militares en su familia. Además de contar con un vástago cura, su hija Elvira es maestra como su madre. Las mayores, Carmen y Dolores, están casadas con militares. De casta le viene al galgo.
Si hoy se repitieran las elecciones, el empate entre bloques que actualmente impide la gobernabilidad del país podría solventarse. La balanza se inclinaría a favor de una fórmula de centroderecha, en torno al núcleo PP–Ciudadanos, que sumaría 169 escaños. Sería por la mínima y gracias al fuerte incremento del voto que experimentaría el partido de Albert Rivera, el más beneficiado, según la encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO, si los españoles acuden de nuevo a las urnas.
En una segunda confrontación, sólo Ciudadanos y PSOE mejorarían losresultados del 20-D. Los primeros, de forma sustancial; los segundos, de manera modesta. El partido naranja vería aumentar su porcentaje de voto en 1,4 puntos -pasaría del 13,9% obtenido en diciembre a un 15,3%- y ello le supondría un rédito de 10 escaños adicionales, saltando de los 40 que ocupa ahora a 50. Los socialistas ganarían un punto -del 22 al 23,1%-, lo que les permitiría pasar de 90 a 93 diputados.
PUBLICIDAD
Por el contrario, el PP y Podemos obtendrían un resultado peor que hace dos meses. Los populares perderían cuatro diputados -de 123 a 119-, en tanto que el partido de Pablo Iglesias y sus confluencias se dejarían hasta nueve escaños, pasando de 69 a 60. Al menos uno de ellos se trasladaría a la izquierda clásica deIU, que subiría a tres diputados.
Con estas nuevas cifras, la aritmética parlamentaria ofrecería una oportunidad a la combinación Rajoy-Rivera, que se quedaría a sólo siete puestos de la mayoría absoluta. Una distancia que podría recorrerse a fuerza de negociar el apoyo o la abstención con minorías como el PNV -que volvería a conseguir seis escaños- oCoalición Canaria -que aportaría uno más-. Estas dos formaciones, que ahora parecen ser más proclives al pacto con el PSOE, podrían amoldarse a una oferta ventajosa del PP, a quien en otras ocasiones ya respaldaron. Por el contrario, la combinación «de cambio y progreso» que plantea Podemos junto al PSOE sumaría 153 escaños, seis menos que en la actualidad.
Ni que decir tiene que un fracaso de Pedro Sánchez en la investidura dará paso a una larguísima campaña electoral de cuatro meses en la que los pronósticos podrían variar sustancialmente. Eventuales cambios en los liderazgos -en el PP o el PSOE- o la aparición de nuevos casos de corrupción serían factores clave que podrían trastocar los vaticinios.
Un 14% de los encuestados asegura a estas alturas que, si hubiera podido conocer con antelación el sudoku imposible que arrojaron las urnas el 20-D, habría cambiado el sentido de su voto. Este porcentaje, aunque pequeño, podría bastar en unos segundos comicios para evitar un nuevo empate. Los más jóvenes son los que en mayor medida aseguran que, de saberlo, habrían votado distinto (20,6%).
En cualquier caso, a día de hoy, tras dos meses de bloqueo con ínfimas posibilidades de superarse, los españoles parecen querer premiar a aquellas fuerzas que han mostrado más empeño por desempantanar el terreno: el PSOE, haciendo un esfuerzo por el pacto -con todos salvo el PP- y con su líder ofreciéndose a ser la pieza que permita superar el impasse; y Ciudadanos, que con Albert Rivera al frente ha hecho gala de una posición flexible y abierta a las negociaciones -con todos salvo Podemos-, mostrándose dispuesto a propiciar la gobernabilidad.
Por el contrario, a juzgar por el resultado del sondeo, la ciudadanía se aleja de quienes se han parapetado en la retaguardia -como es el caso de Rajoy- a la espera de la derrota de otros, y de los que se han situado en posiciones doctrinarias adornadas de espectáculo, como ha sucedido con Podemos.
Así se explica por ejemplo que los votantes mayoritariamente desaprueben laespantada de Rajoy ante el Rey. El 61% discrepa de la decisión que tomó el líder del PP al declinar presentarse a la investidura. En este grupo figura incluso un 45% de votantes populares.
Y más aún, a un voluminoso 60% le parece mal o muy mal la actuación del PP tras los comicios. Los votantes de mediana edad, entre 30 y 64 años, son los más críticos. E incluso, un 17% de los que aseguran haber apostado en las urnas por el PP desaprueba la estrategia apática que ha impuesto Mariano Rajoy.
La gestión que ha hecho Podemos de los resultados electorales y de su posición como tercera fuerza en liza tampoco cuenta con el beneplácito de la mayoría. En su caso, un 56,6% de los encuestados cree que el partido morado tras el 20-D ha actuado «mal o muy mal». En este caso, son los votantes de 45 años en adelante los que más reprueban la trayectoria que han seguido los de Pablo Iglesias.
Sin embargo, cabe señalar que la actitud del partido apenas encuentra críticos -sólo un 13%- entre sus propios electores, lo que induce a concluir que buena parte de la tendencia a «dar espectáculo» e incluso la «prepotencia» que se achaca a su líder son fruto de un cálculo para complacer a sus más férreos simpatizantes.
En todo caso, los electores, según se desprende de la encuesta, parecen inclinarse por el flanco derecho encabezado por el PP, que volvería a ser la fuerza más votada, pero imponiéndole la adopción de principios regeneradores y de higiene democrática y una actitud más social propia de Ciudadanos. En este punto cabe reseñar el deseo que se deduce de los resultados del sondeo de aplicar una política estricta, como la que exige la fuerza de Rivera, en los casos de corrupción.
Una fórmula de este tipo evitaría procesos de demolición legales como los que ha planteado el bloque de izquierdas (Lomce, Ley de Seguridad Ciudadana, reforma laboral, artículo 135 de la Constitución) o propuestas de aumento desmesurado del gasto público acompañadas de subidas generalizadas de impuestos, optando más bien por introducir modificaciones y revisiones que suavicen la dureza aplicada por el Gobierno del PP en la pasada legislatura.
También parece indicar este resultado que los españoles apuestan por una defensa clara de la unidad, de la soberanía nacional y, en definitiva, de los pilares básicos de la Constitución. Un planteamiento este que tanto PP como C’s enarbolan sin ningún género de dudas.
El sondeo, en todo caso, señala que PP y PSOE, las dos fuerzas tradicionales, siguen copando el voto del 51% de los españoles, en tanto que las fuerzas de la nueva política suman el 34%. El 16% restante se distribuye entre los partidos nacionalistas y las fuerzas minoritarias.
En el ámbito del nacionalismo se aprecia un descenso de DiL, la antiguaConvergència, que perdería un representante en el Congreso. ERC, por el contrario, se mantendría con nueve escaños. Algo similar sucedería con el PNV, que conservaría seis puestos.
Comentarios recientes