Previous Next

Ni un solo reality sin su villano

  • Madrid

480 (1)«¿Quién me pone la pierna encima para que no levante cabeza?». Así empezaron los realities en España, con el desolado grito de un enamorado Jorge Berrocal en aquella primera edición de Gran Hermano. Algo hizo clic en las cabezas de los espectadores y de las productoras de televisión. La pequeña pantalla había cambiado. Los concursos, las series, los documentales, los magazines daban paso a un nuevo formato en el que los participantes que lo componían definían el éxito o fracaso del mismo. «Los personajes son el 90% de los realities«, dice Eva Sanz, coordinadora de Contenidos de Entretenimiento de Boomerang TV, «ya puedes diseñar un programa fantástico que si los personajes son muy planos la gente se va a aburrir».

En honor a la verdad, Rey Soria Films y Radio Corporation of America fueron las primeras compañías en grabar un reality en España. Ni más ni menos que ¿Quiere usted ser torero?, en 1948. Pero la televisión estaba aún en pruebas y faltaban 52 años para que la parrilla viera su primer Gran Hermano… y lo que vino después.

«A veces, cuando entro en una sala y veo 20 personas ya sé quién puede funcionar como personaje». Habla Cristina Gutiérrez, directora de Mujeres y Hombres y Viceversa. Sus palabras definen el instinto de los directores de casting, que se desarrolla durante años de experiencia y muchas horas de trabajo. «Estar ocho horas en la sala de un hotel viendo gente que me cuenta su vida es algo de lo que no me canso», expresa Mariano Remón, responsable de casting de Casados a primera vista y TopChef, alguien que ha llegado a hacer pruebas en Canarias, Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia en la misma semana.

Según Sanz, el casting es una labor de equipo, dividida en la búsqueda directa y la recepción de candidaturas. Por ejemplo, Pekín Express tuvo más de 68.000 peticiones de cara a su próxima temporada. «Si alguien me dice que me va a dar mucho juego en el programa… descartado«, avisa Sanz. Todos los responsables de casting desmienten categóricamente el tópico de que se fichan actores para animar los programas. «No te hace falta, si en la vida real encuentras de todo», apostilla Sanz.

Encontraron a Carlos El Yoyas (GH), a Ylenia (Gandía Shore), al Chino Vasco (Un príncipe para Corina), entre otros protagonistas para la posteridad. «¿Orgullo cuando ocurre? bueno, te alegras pero tampoco se están sacando una ingeniería aeronáutica», puntualiza Sanz. Gutiérrez admite que la belleza «es muy importante».

PUBLICIDAD
El casting perfecto reúne a un colectivo con diversos roles, desde muy activos hasta otros sosos que proyecten calma al espectador. «Lo que nunca puede faltar es el villano», expresa Sanz. Para la directora de Pekín Express, «España quiere parecerse al bueno, pero le gusta más cómo piensa el villano«. ¿Y al friki? Aseguran los entrevistados que se ríen «con ellos» y no «de ellos».

Otro truco es el de la identificación territorial, de clase, de raza y de sexo, multiplicada por las redes sociales. «Si meto a dos canarias sé que voy a tener a mucha gente de la comunidad apoyando a sus paisanos», afirma Remón sobre Yareli y María del Amor, de Pekín Express.

La evolución de los realities desde el primer Gran Hermano ha llevado a las productoras a explorar formatos que esquiven el tedio de ver a un grupo depersonas desconocidas convivir tres meses bajo los mismos muros. Los reality- talent como Operación Triunfo marcaron un antes y un después tanto para la televisión como para sus concursantes. Estos programas tienen una complicación añadida, tal y como resume Gutiérrez: «Buscar talento siempre es más complicadoporque los dones no se reparten tan fácilmente». Formatos como TopChef y La voz representan el éxito de la unión de esa fórmula.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2440

Incomprensión en el PP y enfado en Valencia por el «paso atrás» del partido con Rita Barberá

La ex alcaldesa ha presionado a la cúpula del partido para seguir aforada

El PP blinda a Barberá ante una imputación

480La decisión de la dirección del Grupo Parlamentario Popular en el Senado demantener en la Diputación Permanente a la ex alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, para que esté aforada ante el Tribunal Supremo aun en el caso de que se convoquen nuevas elecciones ha escandalizado a buena parte del PP y ha molestado profundamente a los populares valencianos.

Después de días en que el PP ha dejado en la más absoluta soledad a Barberá y le ha enviado recados públicos sobre la conveniencia de que renuncie a su escaño en el Senado ahora, aseguran fuentes del partido, se ha dado «un paso atrás sin justificación». La incomprensión ante este movimiento la ratifican distintas fuentes del partido e incluso desde la dirección del PP. Pero el enfado es especialmente notable en Valencia donde se ha hecho un esfuerzo mayor para poner distancias con Barberá (la ex alcaldesa ha sido el icono político más importante del PPCV).

Fuentes de los populares valencianos aseguran que el PPCV «respeta la decisión que ha tomado el Grupo Popular en el Senado, pero que no la comparte, y que se enteró de ella por los teletipos» de las agencias de información.

Fuentes del partido confirman que Barberá quería seguir aforada y que ha «presionado» a la dirección para conseguirlo. La respuesta de la cúpula del PP ha sido dejarla continuar como miembro de la Diputación Permanente para que no pierda el fuero si hubiera nuevas elecciones. Este blindaje le garantiza que, de haber otra cita con las urnas en los próximos meses, posiblemente el juez de Valencia que instruye el llamado caso Imelsa no podrá pedir el suplicatorio al Senado porque las Cortes estarán disueltas.

Porque, aunque desde algunos ámbitos se asegura que Barberá estaría ya aforada por su condición de senadora territorial designada en julio de 2015 por las Cortes Valencianas, fuentes parlamentarias del Senado lo niegan y ratifican que para estar aforada ante el Supremo, independientemente de lo que diga la ley autonómica, «debía formar parte de la Diputación Permanente» como titular o como suplente.

Figura muy incómoda

Mariano Rajoy preside esta mañana la reunión del pleno del Grupo Parlamentario en el Senado. Aunque en ningún caso se esperaba la presencia de Barberá, la ex alcaldesa, en unas declaraciones a La Razón, ha confirmado que no tenía intención de asistir. Barberá se ha convertido en una figura muy incómoda para el PP. A las manifestaciones en público pidiendo que se aparte se suman las que dirigentes del partido hacen en privado, reconociendo que se trata de una caso claro de dimisión por responsabilidad política.

A falta de que el juez haga públicos los indicios que tiene contra ella y eleve el asunto al Supremo -fuentes conocedoras de la investigación aseguran que este paso se va a producir-, en el PP piensan que tener a todos tus concejales imputados por blanquear dinero en la última campaña electoral de Barberá, en las municipales de mayo de 2015, es motivo suficiente para apartarse.

No obstante, fuentes próximas del caso mantienen que en la investigación -que comenzó siendo una trama de cobro de comisiones a cambio de contratos sólo de la Diputación pero que ha acabado salpicando al Ayuntamiento de la tercera ciudad de España- hay temas más allá de la petición a los concejales y asesores de que entregarán 1.000 euros que se les devolvía posteriormente en dos billetes de 500 de dinero B.

Fuentes del PP señalan que la máxima preocupación de Barberá en estos momentos es conocer el alcance de la investigación contra ella y, por ello, su voluntad de seguir aforada ante lo que se le pueda venir encima.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2437

El Ayuntamiento va a abonar 1,5 millones a los propietarios de la zona del «batallódromo».

La deuda se deriva de la expropiación hecha en su día por el ex-alcalde Callado y que ha tenido un largo recorrido en los tribunales.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Grupo municipal socialistaLa Corporación municipal aprobó ayer por unanimidad la modificación de un anterior acuerdo plenario adoptado en junio de 2014 respecto al abono de un justiprecio proveniente de la realización de una expropiación de terrenos en la zona comunmente denominada el «batallódromo».
El concejal de Hacienda, Valentín Laguía, explicó que fue en 2014 cuando se convenió con los acreedores el pago de una cantidad que venció en 2014 y otros cuatro plazos que se abonarían «a futuro».

judicial. Debido a la ejecución judicial de la sociedad acreedora por el impago de uno de los plazos, se «ha acordado solicitar un préstamo para liquidar la deuda de una sola vez, y poder quiárnos de encima este espinoso asunto que viene de los años de gobierno de Antonio Callado. el importe total que vamos a pagar asciende a 1.520.000 euros más 16.500 euros de intereses legales por demora».

El portavoz de IU-LV, Cristian Ibáñez manifestó que «estamos ante una operación de calado urbanístico que se le va a pagar a una sociedad de inversores privados que en su día adquirieron los terrenos con el fin de especular con ellos; son esas prácticas las que van a costar al Ayuntamiento de Almansa más de millón y medio de euros que se añadirán a la deuda municipal ya que se ha tenido que solicitar un crédito para poder afrontar el pago», señaló.

La portavoz socialista, María del Carmen Valmorisco, sorprendentemente dijo que «nosotros no tenemos nada que manifestar».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2433

El Pleno, por unanimidad, aprueba el pliego de las obras en el Castillo

Las negociaciones llevadas a cabo entre los portavoces de los grupos, previas al Pleno, han logrado que los pliegos de adjudicación de las obras tuviesen el visto bueno de los partidos.

El regidor almanseño Francisco Núñez destacó el «buen» talante mantenido durante las negociaciones, «que han obtenido el fruto positivo que todos íbamos buscando».

luis bonete/ almansa La Tribuna de Albacete

_DSC5231El interés previo mostrado por el equipo de Gobierno del Partido Popular de que las obras de consolidación y recuperación del Castillo incluídas en el programa estatal 1,5 por ciento Cultural no fuesen visualizadas como una inciativa partidista, se vió satisfecho ayer por la unanimidad mostrada por todos los grupos a la hora de aprobar el pliego de condiciones técnicas que deben de cumplir aquellas empresas que opten a la adjudicación del contrato de unas obras que van a invertir 2,5 millones de euros en la fortaleza medieval almanseña.

Por parte del equipo de Gobierno, el concejal de Turismo, Israel Rico explicó expuso el contenido del punto que, básicamente, contenía la aprobación de las clausulas administrativas y prescripciones técnicas del expediente de contratación previsto, y facultar al alcalde para interpretar el contrato de los pleigos que forman parte del mismo, ejecución modificación y resolución, en su caso del contrato, resolución de recursos y demás trámites hasta la finalización del contrato, recepción definitiva de las obras así como para la designación de la persona que habrá de ser la responsable del contrato que se menciona.

unidad. Cristian Ibáñez en representación de IU-LV, remarcó que «la primera vez que se nos ha dado participación ha producido sus frutos en forma de un acuerdo global que nos permitirá a todos los grupos ir de la mano a la hora de desarrollar el proyecto de consolidación del Castillo», dijo

Por su parte, el portavoz del grupo socialista, en este punto, Adrián Megías, destacó que «este punto pone en valor, tanto el pleigo como el procedimiento seguido; atípico, pero que debería de ser la forma en la que se procediese en aras de la transparecnia en la gestión de los asuntos municipales del día a día», reseñó.
El alcalde, Francisco Núñez, «agradeció» el talante de todos los portavoces que «han logrado que en un tema tan importante, con una inversión de 2,5 millones, exista unanimidad y todos vayamos en la misma dirección», dijo.

LA CIFRA: 2,5
millones. Es la gigantesca inversión que financiada en su mayor parte (1,9 millones) por el programa estatal 1,5 por ciento Cultural se van a invertir en el Castillo para mejorar su estabilidad, seguridad y propuestas de uso de cara al futuro inmediato.

Paco Núñez. AlcaldeFRANCISCO NUÑEZ
ALCALDE
El que vayamos todos en la misma dirección es importante y muy gratificante.

 

 

 

 

 

 

 

 

Adrián Megías PSOEADRIAN MEGIAS
CONCEJAL DEL PSOE
La unanimidad de los grupos pone en valor el pliego y el procedimiento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cristian Ibáñez. IU-LVCRISTIAN IBAÑEZ
CONCEJAL DE IU-LV
La primera vez que nos dejan trabajar ha producido unos buenos frutos

 

 

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2427

Trucos para reservar vuelos más baratos

1454932475_0¿Sabías que puedes ahorrarte hasta un 30% en vuelos a Europa si vuelas en invierno? ¿Que febrero es el mejor mes para volar a Bangkok y Lima? ¿Y que quien reserva sus vacaciones de Semana Santa con cincuenta días de antelación consigue billetes un 10% más baratos?

Con siete semanas de antelación se encuentran los vuelos más económicos

Según una encuesta que ha realizado el metabuscador a4.000 viajeros españoles, el 91% afirma no conocer o no estar seguro de cuál es el mejor momento para reservar vuelos. El análisis de millones de reservas en los últimos tres años muestra que el mejor momento para comprar un vuelo es siete semanas antesde efectuar el viaje.

Skyscanner también ha analizado cuáles son los meses más económicos para viajar. Los resultados desvelan que enero y noviembre son los más asequibles, con descuentos de alrededor del 15%, y los más caros resultan julio y agosto, con aumentos del 13% y 19% respecto al precio medio.

El mejor momento para reservar

Los datos de reserva indican que los patrones de precio varían según el destino al que se viaja, por lo que tan importante es el cuándo como el dónde. Dependiendo de si el destino a visitar se encuentra en Europa fuera del Viejo Continente, varía el tiempo de antelación recomendado para reservar al mejor precio. Se pueden obtener descuentos de entre el 17% y el 20% si los viajes a Londres y Bruselas se gestionan con dos meses de antelación, mientras que París requiere de diez semanas de anticipación para obtener el importe más económico. Sin embargo, para ir a Roma o Ámsterdam es recomendable reservartres meses antes.

Febrero es el momento perfecto para viajar a Bangkok y Lima

Visitar estos países en invierno supone un ahorro de entre el 19% y el 30%, siendo enero el mejor momento para viajar a todos ellos excepto París, a donde es mejor volar en noviembre. Agosto es, para todos los destinos, el mes más caro.

En lo que a los destinos de larga distancia se refiere, febrero es el momento perfecto para viajar a Bangkok y Lima, con un 15% de ahorro aproximado, al igual que Buenos Aires, aunque el mayor descuento en la capital argentina sea en marzo. Viajar aNueva York y La Habana en noviembre representa un descuento del 22% y 10% respectivamente. Evidentemente, estos destinos requieren de una mayor antelación de reserva, siendo recomendable hacerlo entre veintiuna y veintiocho semanas para obtener el mejor precio.

¿Saben los españoles cuándo reservar?

A través de infografías interactivas se puede saber cuál es el mejor momento para reservar y volar

Una encuesta efectuada a 4.000 viajeros españoles confirma que los usuariosno conocen los mejores momentos para reservar vuelos: el 44% los gestiona entre dos y cuatro meses antes de la salida, el 15% lo hace entre cuatro y seis meses antes y el 34% los compra con un mes de antelación. El miedo a no adquirirlos en el mejor momento hace que seis de cada diez usuarios compruebe a diario la posible fluctuación de los precios de los vuelos hasta hacer la reserva.

Skyscanner ha creado una infografía interactiva mediante la que los viajeros pueden comprobar el mejor momento para reservar vuelos y así como los meses más baratos para volar a cada destino.

Consejos para ahorrar en vuelos

  • Configurar alertas. Los precios fluctúan, especialmente cuando se acercan fechas destacadas. Se recomienda utilizar apps y herramientas inteligentes con servicio de alertas de precio que permiten hacer un seguimiento de los importes y, así, reservar los vuelos en el momento más barato.
  • Volar en el momento más barato. Los viajeros pueden encontrar el momento más económico en el que viajar visitando el calendario de Skyscanner, donde pueden ver los precios para todo el año de cada destino de un solo vistazo.
  • Comprobar los precios de los aeropuertos cercanos. Es aconsejable mirar diferentes opciones desde dónde emprender el viaje, a través de la opción de aeropuertos cercanos, ya que las diferencias de precio entre un aeropuerto u otro pueden ser significativas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2424

Highslide for Wordpress Plugin