Previous Next

El Consistorio, Comercio y FEDA presentan un paquete de ayudas de cara a la crisis del Covid-19

AYUNTAMIENTO | INDUSTRIA

Fruto de la colaboración tripartita, se ha elaborado un documento para poner sobre la mesa medidas que rebajen la presión fiscal y facilitar que las empresas puedan superar la situación

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La presidenta de la Asociación del Comercio de Almansa, Tania Blanco, el delegado local de FEDA, Francisco Hernández y Javier Sánchez y Alfredo Calatayud, alcalde de Almansa y concejal delegado de Industria y Comercio respectivamente, presentaron ayer ante los medios de comunicación un paquete de ayudas dimanante de un documento remitido al Consistorio en el mes de abril por parte del comercio local y los empresarios, orientado a favorecer la respuesta de la localidad a la crisis ocasionada por la pandemia del Covid-19.

En este sentido, Tania Blanco, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Almansa señaló que, «en estos momentos trabajamos, junto con el Ayuntamiento en suavizar la presión fiscal, de la mano de exonerar el pago de algunas tasas e impuestos que, lógicamente gravan la actividad económica, y realizar una reserva presupuestaria para que una vez finalizada la crisis, las empresas podamos iniciar con más solidez el camino hacia la normalidad», manifestó.

PROPUESTAS. Por su parte, Francisco Hernández, delegado local de FEDA, detalló con más profundidad las propuestas realizadas al Ayuntamiento. «El Consistorio ha aceptado la exención total en la tasa de apertura de establecimientos hasta transcurrido un año de que termine el estado de alarma».

En lo referente a la tasa por la prestación de los servicios de recogida de basuras «se concederá exención a aquellas actividades económicas incluidas en el anexo del R.D. 463/2020 durante el periodo que abarque las limitaciones de apertura», señaló.

En lo que se refiere a la tasa por ocupación de terrenos de uso público por parte de mesas y/o sillas, «se concederá exención a aquellas actividades económicas incluidas en el anexo del R.D. 463/2020 durante el periodo que abarque las limitaciones de apertura».

Francisco Hernández anunció que «existe un acuerdo con el Ayuntamiento para iniciar trámites con la empresa concesionaria del ciclo del agua para la gestión de esta exención en los tramos fijos de la tasa». El consistorio colaborará con una campaña dotada de 30.000 euros que comenzará en septiembre. Por otra parte, el presupuesto municipal contempla una partida de 5.000 euros para material sanitario en caso de una segunda ola.

TANIA BLANCO

asociación comercio

«Trabajamos con el Ayuntamiento de cara a suavizar la presión fiscal y exonerar el pago de los impuestos»

FRANCISCO HERNÁNDEZ

delegado de feda

«Se estudiará con la empresa concesionaria del agua exenciones para los tramos fijos de la tasa»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7624

Sánchez: «Tras tres inspecciones veterinarias el albergue queda bajo el control de Agricultura»

AYUNTAMIENTO / SANIDAD ANIMAL

Dice el edil socialista Pablo Sánchez que «tras 21 días de precinto de la perrera, el equipo de Gobierno debe de dejar de minimizar lo ocurrido y tomar medidas para mejorar el servicio»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez, concejal portavoz del Grupo Municipal socialista, compareció ante los medios de comunicación para manifestar que tras tres semanas y tres inspecciones veterinarias en el albergue municipal de animales, «se ha vuelto a permitir la entrada y salida de perros y gatos bajo la supervisión de la consejería de Agricultura, tenemos por tanto -aseguró- un albergue tutelado».

Indicó Sánchez que «esta medida revela que las cuestiones más graves de tipo sanitario se han subsanado». Y añadió que, «la intervención de la instalación por parte de Agricultura, que ha quitado el control al Ayuntamiento, significa, sin embargo, que en tres semanas de plazos concedidos, no han conseguido poner en orden su caos administrativo».

DOCUMENTACIÓN. Indicó el portavoz socialista que «según hemos podido conocer, el Ayuntamiento de Almansa (a través de la persona concesionaria del servicio) no ha podido documentar el movimiento de animales, aportar el libro de registro de la instalación y los informes veterinarios».

Continuó Sánchez asegurando que, «a pesar de que se puedan ingresar y sacar animales bajo el control de la Junta de Comunidades, no se puede pasar por alto una negligencia muy grave que ha propiciado la suspensión de la prestación de un servicio municipal durante tres semanas», manifestó.

Destacó Sánchez que «no es verdad que el albergue dispusiera de todos los documentos que se les reclamaban: el inspector señaló que había 31 animales sin vacunar, sin microchip y sin desparasitar, y todo ese trabajo se hizo, anticipándose a la segunda inspección». Según Sánchez, la inspección veterinaria hace referencia a la falta de permisos para manejar perros de razas potencialmente peligrosas, «y ese permiso -aseguró- ha sido solicitado justo ahora, esta semana».

Desde el PSOE se manifestó «la alarma por lo que a nuestro juicio ha supuesto una negligencia grave. Los animales sin vacunar y sin desparasitar tal como se registra en el acta de inspección han estado en contacto con los voluntarios que han ido al albergue para pasearlos y darles cuidados».

Pablo Sánchez solicitó al equipo de Gobierno «que ponga fin al caos administrativo del albergue para poder recuperar el control de la instalación y que actúe sin demora para conseguir la mejora de todas las instalaciones», dijo.

Marí: «El mensaje del PSOE es desafortunado y muy malicioso»

l.b. / almansa

«Todos los animales que residen en el albergue municipal han sido siempre tratados con buenas condiciones de sanidad y alimentación». Con estas palabras, el concejal de Sanidad Animal, Longinos Marí, respondió a las declaraciones del concejal socialista Pablo Sánchez.

Dijo Marí: «Quiero dejar bien claro que el mensaje que transmite el PSOE es desafortunado, cargado de malicia y que no sirve para solucionar el problema del albergue de animales».

Longinos Marí acotó los problemas del albergue de animales dentro del contexto «administrativo». Señaló que «en ningún momento las inspecciones veterinarias de la Junta destacan asuntos que indujeran al mal estado de los animales, o de desnutrición, como sí se ha hecho a través de vídeos que circulan por las redes sociales».

DATOS. El concejal Marí, aseguró que «se trabaja intensamente en recuperar la normalidad, fundamentalmente en concentrar todos los datos en los documentos que la oficina comarcal agraria nos solicita, siempre asumiendo la dificultad que suponen el recopilar esos datos, tanto por parte del adjudicatario del servicio, como de la clínica veterinaria de referencia, y la asociación alemana que ha gestionado las adopciones internacionales».

Marí dijo que «la rescisión del contrato al adjudicatario se puso encima de la mesa, pero finalmente, aconsejado por Agricultura y el Seprona, ante la incertidumbre de qué pasaría con los animales, mientras salía el concurso, hemos decidido esperar a su finalización», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7614

Andicoberry: «La reclamación de la zona azul se ampara en el RD del 17 de marzo»

Recuerdan desde el equipo de Gobierno que «la exigencia de 23.000 euros se tendrá que negociar»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal delegada de Régimen Interior y Álvaro Bonillo, concejal de Relaciones Internacionales y ex-responsable de Movilidad y Seguridad, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para calificar de «torticera» la comparecencia del PSOE en la que advertían contra la reclamación de 23.000 euros de la empresa concesionaria de la zona azul por los 70 días en los que se tuvo que suspender el servicio debido al estado de alarma del Covid-19.

Tania Andicoberry recordó que fue en el mes de marzo cuando se negoció con la empresa la suspensión de la prestación del servicio. «En ese momento el PSOE no mostró disconformidad alguna. Los resultados de la negociación (el pago del Ayuntamiento del 50 por ciento de los salarios de los trabajadores), decayó porque la empresa llevó a la plantilla a un ERTE de fuerza mayor por la pandemia del Covid-19».

Andicoberry explicó que la empresa ha realizado al Ayuntamiento una reclamación monetaria amparada por el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covid-19. «En concreto, la empresa concesionaria invoca el artículo 34.4 de ese RD donde se expresa que la administración local, para combatir los perjuicios económicos, darán derecho a los concesionarios de los contratos públicos al restablecimiento del reequilibrio económico del contrato».

Añadió que «ese reequilibrio económico, se puede hacer con la ampliación del contrato hasta un máximo de un 15 por ciento, o mediante la modificación de las cláusulas económicas».

PROPORCIÓN. Andicoberry explicó que «ahora, la empresa, amparada en ese RD, reclama al Ayuntamiento unos perjuicios económicos que tasa, bien en el abono de 23.000 euros o en la ampliación del contrato en 18 meses».

Explicó la concejal de Régimen Interior que la reclamación de 23.000 euros surge «de los ingresos dejados de percibir y de la parte proporcional del canon que abonó al Ayuntamiento. En esa cantidad, lógicamente no se incluyen los costes salariales por haber tenido a la plantilla en un ERTE, sino que incluye». Andicoberry criticó al Gobierno de Sánchez y a la Junta por permitir, «vía RD que sean los Ayuntamientos quienes tengan que afrontar las consecuencias económicas causadas por la pandemia del Covid-19. A día de hoy -añadió- ni desde el Gobierno Central, ni desde la JCCM, se ha hecho gesto, ni acción alguna que permita la llegada de cualquier tipo de recurso económicos que nos ayude a sufragar los costes adicionales soportados estos meses», dijo.

 

Habrá una reunión empresa y ayuntamiento

Tania Andicoberry, señaló ayer a los medios de comunicación que «se ha señalado para la semana que viene una reunión del nuevo concejal delegado del área de Movilidad y Seguridad y el alcalde, con la empresa adjudicataria, para estudiar y negociar su reclamación, ver si es ajustada a la realidad, y la forma y modo en que se podrá hacer efectiva defendiendo los derechos del Ayuntamiento y de todos los ciudadanos de Almansa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7611

La concesión de la zona azul pide al Consistorio 23.000 euros por el parón en el estado de alarma

AYUNTAMIENTO / SERVICIOS

Las ediles socialistas Martínez y López indican que «la adjudicataria del servicio pretende el reequilibrio de los 70 días de suspensión aumentando el contrato durante un año y medio»

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Las concejales del Grupo Municipal socialista María Gracia Martínez y Clara López, informaron ayer en rueda de prensa que, la empresa concesionaria de la zona azul, a través de un escrito, reclama al Ayuntamiento de Almansa 22.803 euros€ en concepto de ingresos que no se han producido y del canon de explotación que quedó en suspenso durante el periodo del estado de alarma. «Este reequilibrio pide la empresa que se lleve a cabo aumentando el tiempo de duración del contrato en 18 meses», señaló María Gracia Martínez.

Añadió la edil socialista que «por 70 días de suspensión del servicio, la empresa adjudicataria pretende que se amplíe la concesión en 547 días. Es decir, por poco más de dos meses, pide año y medio».

PLAZAS. La concejal socialista expresó su esperanza de que «el alcalde almanseño, y el recién estrenado concejal de Policía, no se plieguen ante esta solicitud como sí lo hicieron a la de cambiar las plazas que no le son rentables por otras zonas más suculentas, como los alrededores del Centro de Salud, que por cierto, han aprovechado esta situación para aumentar los aparcamientos de zona azul, trasladando incluso el mobiliario urbano y zonas de depósito de reciclaje para permitir más zona de pago».

En opinión de María Gracia Martínez, el regidor almanseño «sigue dando manga ancha a las empresas adjudicatarias de los servicios privatizados». Enfatiza y asegura que, « es capaz de aceptar, sin negociar en interés de los almanseños, los cambios que propone la empresa, pero no de conseguir que la zona azul sea gratuita por las tardes durante los meses de verano, a lo que, por cierto, se comprometió el año pasado. El alcalde actúa tarde, mal y nunca y, como siempre, somos los ciudadanos los que pagamos las consecuencias».

Por su parte, Clara López manifestó que, «lo lógico es que 70 días de ausencia del servicio se compensen por 70 días de prórroga del servicio, no con un año y medio; y más cuando el Ayuntamiento se comprometió a a hacerse cargo del 50 por ciento de los sueldos durante el tiempo de suspensión».

La Tribuna de Albacete se puso en contacto con el equipo de Gobierno a través de su gabinete de prensa, que nos remitió a una rueda de prensa que se celebrará hoy en donde se darán explicaciones.

MARÍA MARTÍNEZ

concejal del psoe

«La empresa concesionaria de la zona azul reclama al Ayuntamiento 22.800 euros por la suspensión del servicio 70 días»

«La mercantil quiere el reequilibrio aumentando hasta 18 meses la concesión»

«Sánchez actúa tarde, mal y nunca, y los ciudadanos pagamos las consecuencias»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7608

Agricultura realizó una segunda inspección al núcleo zoológico

La concejal popular Tania Andicoberry, señaló que «ni el alcalde ni el concejal del área van a

hacer declaraciones hasta que se conozca el resultado del acta de la visita al albergue local»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Según pudo comprobar La Tribuna de Albacete, ayer martes se produjo la segunda inspección al Albergue Municipal de Animales por parte del servicio veterinario de la Oficina Comarcal Agraria de Almansa con el fin de comprobar si el cúmulo de irregularidades que salieron a la luz como consecuencia de la inspección del pasado día 2 de julio han sido o no subsanadas y/o corregidas.

En este sentido hay que tener en cuenta que, el servicio veterinario dependiente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, determinó el pasado día 2 de julio la «clausura de las instalaciones, además de la inmovilización cautelar de todos los animales del núcleo zoológico almanseño». Asimismo, el inspector determinó en el acta que «se prohíbe la entrada o salida de cualquier animal hacia o desde la explotación».

Por parte de la inspección se dio al titular de la concesión, Vicente García un plazo de siete días para poder presentar toda la documentación requerida en el acta, plazo que se cumplió ayer martes.

LUCRO. El estado del albergue de animales, así como el conocimiento de la opinión pública que desde la llegada del nuevo administrador han sido exportados más de 240 perros a países como Alemania y Holanda a través de una fundación animalista, ha causado una honda impresión y la reacción inmediata de los partidos de la oposición que abogan, una vez conocida la clausura cautelas del albergue, porque se rescinda el contrato al concesionario y se convoque un concurso público donde primen ofertas de asociaciones sin ánimo de lucro.

En este contexto, La Tribuna de Albacete intentó a través de la jefa de prensa del Grupo Municipal del PP, sin éxito alguno conocer la opinión del alcalde de Almansa, Javier Sánchez. No obstante, sí contactamos con la concejal de Régimen Interior, Tania Andicoberry, la cual amablemente, indicó a La Tribuna de Albacete que «estamos siguiendo muy de cerca todo este asunto que nos mantiene preocupados».

Añadió la concejal popular que, «en estos momentos desde el equipo de Gobierno, ni el concejal ni el alcalde se van a manifestar sobre este asunto. Vamos a esperar a conocer cual es el resultado de la segunda inspección que se ha realizado en el Albergue Municipal de Animales y, en función de lo que determine el acta, adoptaremos las decisiones más oportunas».

De cara a la segunda inspección que deberá de determinar si se levanta la clausura del núcleo zoológico, todos los animales fueron vacunados el pasado fin de semana.

 

Cuenca: «Todas las exportaciones de canes están documentadas»

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Mercedes Cuenca, veterinaria de referencia del Albergue Municipal de Animales de Almansa

(contratada por el adjudicatario del servicio Vicente García), confirmó ayer «que desde 2018 se han exportado a Alemania y Holanda más de 240 perros todos procedentes del albergue almanseño».

Cuenca aseguró que «todos los canes salieron de España debidamente castrados, con microchip y vacunados». La veterinaria reconoció asimismo que «la exportación es la única opción para que esos animales tengan una buena vida. Era inhumano que esos animales estuviesen atados con cadenas, incluso a las puertas de las jaulas debido a que no había espacio para acogerlos».

PAPELES. En cuanto a la documentación obligatoria de las exportaciones, Mercedes Cuenca aseguró que «todos los documentos oficiales existen y están en mi poder. Eso es así porque tengo autorización de la fundación alemana que es quien me abona todo mi trabajo, y lo hace directamente a mí», dijo.

La veterinaria almanseña aseguró asimismo que había facilitado copia de toda la documentación al adjudicatario y gestor del albergue Vicente García.

«Desconozco la razón por la que en la inspección del día 2 de julio no la presentó». Cuenca informó que por orden de Vicente García «el pasado sábado día 11, procedí a vacunar y poner el chip a todos los animales del albergue que no estaban en las debidas condiciones», dijo la veterinaria.

 

Los socialistas acusan al concejal Marí de «mentir sobre la perrera»

Señalan los concejales socialistas López y Boj que «ante la inminencia de una segunda inspección, se vacunó a 36 perros durante el pasado fin de semana»

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Los concejales socialistas Pablo Sánchez y Javier Boj, se hicieron eco ayer de la carta publicada por La Tribuna de Albacete, y señalaron que «la misma la recibimos de esa ONG alemana directamente en el Grupo Municipal socialista después de nuestra rueda de prensa de la semana pasada».

«Ese escrito -señalan Boj y López- demuestra que el alcalde Javier Sánchez conocía desde hace más de un año lo que pasaba en el albergue de animales». Añadieron que «hemos conocidos en los últimos días imágenes y testimonios de personas que conocen la realidad del albergue y que ponen los pelos de punta. Animales sin tratamientos sanitarios, malas condiciones en el albergue, comida en mal estado y otros hechos que rehusamos a que puedan seguir produciéndose», dijeron.

Desde el PSOE informaron que el pasado viernes día 10 «se presentó una factura al Ayuntamiento por parte de Vicente García, administrador del albergue, por importe de 1.930 euros, por la colocación de 36 microchips y 36 vacunas antirrábicas », señalaron.

«En definitiva -manifestaron López y Boj- el concejal Longinos Marí mintió cuando manifestó que todos los animales tenían sus tratamientos en regla, pues queda demostrado que el veterinario de referencia del albergue ha vacunado a la mayoría de ellos durante este fin de semana. No era verdad que todo estaba en orden, tenían la mayoría de los animales sin vacunar, algo inadmisible. Se trata de un servicio de su responsabilidad, y que hace aguas por todas partes».

 

IU solicita la inmediata rescisión del contrato al administrador del albergue

Desde IU apuestan por sacar a licitación un contrato que priorice a las asociaciones de animales sin ánimo de lucro

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, compareció ante los medios de comunicación para manifestar que «a IU le parecen lo suficientemente graves las denuncias de la fundación alemana Suris Stiftung, y las irregularidades de la inspección de Agricultura del pasado día 2 de julio como para que este Ayuntamiento rescinda de inmediato el contrato al adjudicatario, y se atienda a las propuestas de Izquierda Unida, entre ellas la de hacer prevalecer en la nueva licitación a asociaciones sin ánimo de lucro, para que se deje de mercantilizar y sacar beneficio de los seres vivos».

Desde IU se reclama al equipo de Gobierno, «la creación de una plaza de veterinario público, que aparte de ejercer las funciones inherentes al cargo, serviría para poder ejercer un control en el Albergue Municipal de Animales, un lugar abandonado donde se practica el mercantilismo», dicen.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7605

Highslide for Wordpress Plugin