Previous Next

Ayuntamiento y la Unión Musical deciden colaborar dos años más

El alcalde Francisco Núñez y los directivos Juan Carlos Navalón y Vicente Parra renovaron un convenio bianual por el que el Ayuntamiento aportará 55.700 euros por cada ejercicio.

Desde la sociedad Unión Musical se mostró «agradecimiento» al consistorio almanseño por incluir una pequeña cantidad destinada a la escuela de música y la banda juvenil.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC9325 copiaEl alcalde de Almansa, Francisco Núñez y los directivos responsables de la sociedad Unión Musical de Almansa, Vicente Jesús Parra y Juan Carlos Navalón, renovaron a través de la firma del ya existente convenio de colaboración bianual 2015-17, en virtud del cual la primera entidad musical de la ciudad se compromete a tomar parte en una serie de actos de caracter oficial y protocolario como pueden ser los que tienen lugar en las fiestas patronales, desfiles oficiales, recepciones y actos o eventos locales de de caracter tradicional.

El alcalde Francisco Núñez, se felicitó por haber podido renovar este convenio que «hace que las dos partes se vean beneficadas con esta firma», señaló. El monto total de la aportación municipal asciende a 111.400 euros a razón de 55.700 euros por ejercicio.

Indicó el regidor almanseño el papel «primordial que la banda de la Unión Musical juega en el contexto cultural y musical de la ciudad. «Nada sería igual si nuestra banda no estuviese presente en actos como las presentaciones de las Reinas o las Abanderdas, ofrenda, cabalgata, entradas…, etc, etc, por lo que la firma de este convenio beneficia de forma muy clara a las dos partes», reseñó.

Juan Carlos Navalón y Vicente Parra, directivos de la sociedad Unión Musical, agradecieron al Ayuntamiento de Almansa «que hayamos podido renovar por dos años un convenio muy importante para nuestra sociedad, y en el que se recogen todas las numerosas actuaciones oficiales de nuestra banda incluyendo los conciertos de verano, la aperura de la Feria y el concierto de la Big Band».

Navalón y Parra destacaron la inclusión en el convenio de una aportación destinada a la escuela de musica y la banda juvenil.

Las obras en el antiguo cine Presidente están ya finalizadas al 75 por ciento.

l.b. / almansa
En estos momentos, la sociedad Unión Musical se encuentra inmersa en las actuaciones de adecuación y preparación de su nuevo auditorio y salas de ensayo que se ubica en las que fueron instalaciones del antiguo cine Presidente.

Según indicaron los directivos Navalón y Parra, «una vez finalizadas las primeras obras de adecuación de este local, hemos podido comenzar a celebrar en el mismo los primeros ensayos desde mediados del pasado mes de enero».

Para la Unión Musical el haber accedido a este local, ha constituído ver cumplido un «sueño» al que siempre han aspirado. «En estos momentos -señalaron- estamos con el 75 por ciento de las obras realizadas y finalizadas», dijeron.

De cara a poder dar por completado el proyecto del nuevo auditorio, la sociedad Unión Musical está a la espera de poder recibir la última subvención procedente de la Diputación Provincial y que ya se les ha confirmado que les ha sido concedida. Nos encontramos en un momento -dijeron- en que prácticamente nos queda el afrontar las certificaciones de las normas legales para edificios de este tipo, pero ya somos conscientes que disponemos de un lugar en donde podemos desarrollar nuestro trabajo de una forma cómoda, y donde se podrán ofrecer conciertos con una alto nivel de seguridad y calidad sonora».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2763

Saltan ‘chispas’ diplomáticas entre la UE y Marruecos por el acuerdo agrícola

El país alauita suspende oficialmente las relaciones con la Unión Europea como represalia a la sentencia del Tribunal de Justicia, que cuestionó la soberanía de Rabat sobre el Sahara Occidental.

Elio SANCHO. Diario de Almería

ue-marruecosCuando hay un fuego, hay quien apuesta por apaciguar, dialogar e intentar apagarlo, y hay quien echa más leña para avivar las llamas, con el objetivo de conseguir algo a cambio. Esta última actitud es la que suele tomar el país vecino del sur, Marruecos. Y, una vez más, lo ha vuelto a hacer.

El país alauita ha suspendido oficialmente sus relaciones con la Unión Europea (UE) hace unos días, tal y como avanzó Efeagro. El motivo, protestar por la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que se conoció el pasado 10 de diciembre, con la que anulaba el acuerdo de liberalización comercial entre la Unión Europea y Marruecos, firmado en 2012, a raíz de una denuncia del Frente Polisario, por incluir de forma ilegal al Sahara Occidental, territorio sobre el que la ONU no tiene reconocida la soberanía del país norteafricano.

Aunque la sentencia fue recurrida incluso por el Consejo de Ministros de la UE (representantes de los Gobiernos de los 28 países), Marruecos ha expresado públicamente su «decepción ante la gestión opaca que ciertos servicios de la Unión han hecho de esta cuestión», señala la declaración del país magrebí, en la que anunciaba su congelación de las relaciones.

Además, Rabat ha criticado a las «altas autoridades europeas» por haber mostrado en un primer momento una actitud «prometedora», para pasar después a «una actitud desleal que hace caso omiso del debido respeto entre socios».

Marruecos es el primer beneficiario de la ayuda financiera de la llamada política europea de vecindad, con 200 millones de euros anuales, tiene un «estatuto avanzado» dentro de su acuerdo de asociación y negocia actualmente un ambicioso tratado «de libre cambio completo y profundo».

Pero además, es calificado con frecuencia de «socio ineludible» de la UE y de sus países por separado en dos de las materias más sensibles de estos últimos años: la lucha contra el yihadismo y el control de las fronteras exteriores (concretamente las españolas) de la Unión.

Todos estos argumentos son estratégica y puntualmente esgrimidos cada vez que se pone en duda el acuerdo comercial entre la UE y Marruecos y cuando el sector hortofrutícola español, con Almería a la cabeza, se ha echado a la calle para protestar por lo que consideran un trato de favor hacia el país vecino del sur, prevaleciendo la política internacional y las relaciones diplomáticas entre ambos territorios por encima de cualquier sector económico, por mucho que a los representantes políticos se les llene la boca calificando al agro de «actividad estratégica» y por mucho que no exista ni la más mínima reciprocidad a la hora de aplicar este pacto bilateral, pues los productores marroquíes exportan hacia Europa pasándose en muchos casos por ‘el arco del triunfo’ los cupos mensuales, los precios mínimos establecidos y los Límites Máximos de Residuos de fitosanitarios que, sin embargo, estos últimos, son tan restrictivos para los almerienses, siempre en el punto de mira.

Desde Bruselas, la UE ha asegurado que evaluará las implicaciones de la decisión marroquí, si bien ha expresado su deseo de restablecer cuando antes los lazos y la cooperación.

La portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE, Catherine Ray, defendió la actitud adoptada por la UE frente a esta sentencia, ya que ha «reaccionado rápidamente» con un recurso que se presentó este mes por «unanimidad» de los Estados miembros contra fallo del Tribunal comunitario.

El alto tribunal de Luxemburgo anuló parcialmente el acuerdo comercial de productos agrícolas y pesqueros entre los Veintiocho y Marruecos únicamente en los aspectos que afectan al Sahara Occidental, al opinar que la UE no verificó si la explotación de los recursos tenía un impacto sobre la población de ese territorio.

Bruselas considera que la sentencia ha habido «numerosos contactos a todos los niveles» entre la UE y Marruecos, y Rabat estuvo «plenamente informado a lo largo del proceso», dentro de lo que podía hacer la Unión teniendo en cuenta ciertas limitaciones jurídicas.

En este espíritu, Ray, portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, señaló que la «UE permanecerá en contacto con las autoridades marroquíes en los próximos días».

Ante las presiones de unos y las manifestaciones de otros, todo apunta a que, una vez más, la UE se plegará a las demandas marroquíes y la agricultura almeriense será ‘moneda de cambio’, sin que nadie mueva un dedo para que Marruecos pague por el fraude acumulado ante las arcas europeas por el incumplimiento de cupos y precios mínimos en los últimos veinte años, denunciado ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) por la Federación Española de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), y que en 2009 acumulaba un montante deudor de 24 millones de euros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2760

PSOE y Ciudadanos podrán hablar con Rajoy pero no con Pablo Iglesias

Sánchez ha exigido a Pablo Iglesias ser ‘valiente’ para dejar de ‘bloquear’ su investidura

Podemos convoca a PSOE, IU y Compromís para el próximo miércoles vetando a Ciudadanos

14573539152690Volvemos al punto de partida. Veto sobre veto y sin posibilidades de avanzar.Mariano Rajoy asegura estar dispuesto a retomar el diálogo y proponer esta misma semana una cita al líder del PSOE, Pedro Sánchez. Más aún, acepta que no se trate de un tú a tú a solas y que el secretario general de los socialistas acuda acompañado de su «socio de hecho», el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera.

El presidente en funciones preferiría el formato individual pero afirma que está dispuesto a admitir el encuentro con ambos aun cuando niega toda validez al planteamiento de que ya sean sólo uno. Para Rajoy es «lisa y llanamente un fraude» que Sánchez se presente como el líder que dispone de 130 escaños en el Congreso. Para el PP esta suma no es más que un intento de «adulterar» las nuevas negociaciones.

Los populares insisten en que el Congreso tumbó el pacto de gobernabilidad que presentaban PSOE y C’s con un no rotundo de 219 votos frente a 131. Y hacen hincapié en que la fórmula de la gran coalición PP-PSOE, presidida por Rajoy, y con el apoyo de Ciudadanos, es la única que garantizaría el desbloqueo institucional y permitiría continuar con las reformas. Rechazan de plano, no obstante, facilitar un Gobierno encabezado por Pedro Sánchez y basado en el pacto que ha suscrito con Rivera por entender que el mismo tiene como objetivo principal derogar todas las reformas llevadas a cabo durante la legislatura.

Más tajante en su rechazo se muestra el líder de Podemos. Pablo Iglesias se mantiene firme en su negativa de abrir un diálogo con el PSOE si Sánchez no renuncia a su emparejamiento con Rivera.

La formación morada, al igual que el PP, insiste en que el pacto Sánchez-Rivera «ha fallado», tal y como se constató tras las dos votaciones de investidura fallidas en el Congreso.

Es por eso que Pablo Iglesias urge a los socialistas a reconducir la situación y virar el rumbo hacia la izquierda recuperando el diálogo que apenas llegó a estrenarse en la llamada «mesa a cuatro» en torno a la cual se sentarían de nuevo Podemos y sus confluencias, el PSOE, Izquierda Unida y Compromís.

«Para llegar a un acuerdo», ha advertido Iglesias, «Sánchez tendrá que elegir». Para Podemos, un pacto con Ciudadanos como el que pretende mantener el PSOE, se escora con toda claridad hacia la derecha, algo incompatible con sus principios. La formación morada insiste en su propuesta de formar un Gobierno de coalición de izquierdas que saldría adelante, además de con los votos de PSOE y Podemos, con los de Izquierda Unida y el PNV más la abstención del nacionalismo catalán.

Sánchez exige ‘valentía’ a Iglesias

Por su parte, Pedro Sánchez ha exigido a Pablo Iglesias ser «valiente» para dejar de «bloquear» su investidura como presidente del Gobierno porque con esa actitud «ha traicionado» a los votantes de Podemos».

«Si no tiene ese coraje, que nos deje liderar ese cambio, que no bloquee», ha reclamado el líder del PSOE, insistiendo en que Podemos «participe» o le «deje» ser presidente.

En una rueda de prensa en Ferraz muy dura con Podemos, Sánchez ha acusado a Iglesias de ser la «única tabla de salvación» de Rajoy en la Moncloa y le ha reprochado que con su «sectarismo» y su afán de poder está «bloqueando» el cambio. «No se puede decir ‘o todo o Rajoy'», ha criticado, invitando al partido morado a negociar sobre contenidos de programa en lugar de escudarse en los «sillones». «Pido a Iglesias que deje de hablar del empleo de los dirigentes de Podemos», ha afeado.

Sánchez ha reivindicado que mantiene la iniciativa para convocar y dirigir las negociaciones para formar Gobierno porque él tiene «131 escaños detrás» (90 socialistas, 40 de Ciudadanos y uno de Coalición Canaria) mientras que Rajoy sólo tiene 123. Por tanto, el líder del PSOE se erige de nuevo en el principal aspirante para buscar la investidura.

El candidato socialista ha anunciado su intención de convocar a las «fuerzas del cambio» en los próximos días, aunque ha evitado cualquier concreción de los plazos o de formatos de esos encuentros. Sánchez ha insistido en que el equipo negociador del PSOE acudirá a todas esas reuniones de aquí en adelante acompañado del de Ciudadanos porque tienen un «buen acuerdo», aunque están dispuestos a que se enriquezca con más aportaciones, pero tomándolo como punto de partida para dialogar.

Ha defendido que el pacto está «abierto» a todas las formaciones que quieran «sentarse para hablar de contenidos y de mejoras» y ha reprochado a Iglesias su «miedo» a participar en una mesa en la que también esté sentado el partido de Rivera. «Lo que espero de Rajoy e Iglesias es que abandonen los vetos y las líneas rojas», ha exigido.

Ante la oferta que tiene para reeditar en solitario la mesa a cuatro de la izquierda, hecha ayer por Alberto Garzón y respaldada hoy por Iglesias, Sánchez ha pedido al portavoz de IU (e indirectamente a Podemos) que no vete a Ciudadanos. «En lugar de convocar reuniones le pido que se siente con nosotros», ha manifestado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2757

Chaves y Griñán declararán COMO en calidad de «INVESTIGADOS» el 16 de marzo por el caso de los ERE

También tendrá que comparecer el ex consejero Viera

Todo sobre el ‘caso de los ERE’

480El juez que instruye la pieza principal en el caso ERE ha citado a declarar en calidad de investigados -antes imputados- a los ex presidentes de la JuntaManuel Chaves y José Antonio Griñán la próxima semana, accediendo a la petición que había formulado la Fiscalía Anticorrupción.

Será la primera vez que los antiguos jefes del Ejecutivo andaluz comparecen ante el Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla, que trata de impulsar la instrucción de la pieza relativa al denominado procedimiento específico por el que la Junta concedió ayudas a prejubilaciones y a empresas en crisis desde 2001 a 2010. Ya lo hicieron ante el Tribunal Supremo cuando eran diputados en Cortes y, por tanto, gozaban de aforamiento.

En una providencia fechada el pasado 4 de marzo notificada hoy, el juez de apoyo Álvaro Martín Gómez cita a Chaves y Griñán a comparecer el próximo 16 de marzo, día en el que también está citado el ex consejero de Empleo y Desarrollo Tecnológico José Antonio Viera.

Éste ya ha prestado declaración en calidad de investigado por su presunta responsabilidad en el ERE de la Empresa de Gestión Medioambiental S.A. (Egmasa). Esta ronda se completará el próximo día 30, cuando serán oídos también en calidad de investigados otros tres ex consejeros: Carmen Martínez Aguayo, Antonio Ávila y Gaspar Zarrías. Estos seis ex altos cargos forman parte de los 51 investigados en la pieza principal de los ERE, la primera que se pretende elevar para su enjuiciamiento.

Con estas citaciones, el instructor trata de garantizar el derecho de defensa y el principio de igualdad de las partes en el proceso.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2754

Dimite Emilio Delgado, el secretario de organización de Podemos en Madrid por «la paralizante dirección política»

Emilio Delgado, diputado en Madrid, denuncia que el secretario general en la Comunidad «ha propiciado descoordinación y desconfianza» con el grupo parlamentario

  • ROBERTO BÉCARES
  • Madrid

14573531821572Primera fuga de agua en el barco de Podemos en Madrid. El secretario de organización del Consejo Autonómico de Podemos Madrid, Emilio Delgado, que es a su vez diputado en la Asamblea de Madrid, ha dimitido de su cargo en el partido denunciando «la ausencia de dirección política» y la descoordinación del partido a nivel autonómico.

Tras militar en varios movimientos sociales y participar activamente en el 15-M, Delgado se presentó a las primarias del Consejo Ciudadano en la lista encabezada por Luis Alegre, la lista oficialista del partido, que rivalizó contra la de Miguel Urban. En la actualidad, es portavoz adjunto de la Comisión de Juventud de la Asamblea de Madrid y miembro de la comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad. Pese a su dimisión en el cargo, seguirá manteniendo su acta de diputado.

En un post de su blog, el diputado de Podemos denuncia que le es «imposible» realizar su «trabajo» como secretario de organización. «La ausencia de dirección política del órgano autonómico es paralizante y, sinceramente, no la merece ni nuestra organización en Madrid, ni todas las personas que apoyaron a Podemos con su participación o con su voto», asegura.

En ese sentido, denuncia que el secretario general del partido en la Comunidad de Madrid, Luis Alegre, ha desaparecido «de la vida de nuestra organización política», y no ha «sido capaz de convocar una sola vez a todos los secretarios generales municipales de la Comunidad».

Según ha asegurado Delgado, el secretario «ha propiciado descoordinación y desconfianza» con el grupo parlamentario. «Es la antítesis de lo que debe ser un dirigente político a la altura que las circunstancias reclaman», señala el diputado.

«Con especial crudeza, he vivido la ausencia de liderazgo y la falta de apoyo en lo que respecta a la ciudad de Madrid con la que se ha bloqueado cualquier posibilidad de coordinación, dificultando el trabajo y no potenciando las posibles sinergias entre los diferentes niveles territoriales», señala el diputado en su post,donde considera que «la situación es completamente irreformable en los órganos de Madrid».

«Soy incapaz de seguir formando parte de una dirección política que, a mi modo de ver, pone en riesgo por su inacción y por las dinámicas perniciosas, que ha permitido instalar, una herramienta levantada a pulso con la ilusión, el esfuerzo y la contribución económica de la gente», señala Delgado.

«Además, quiero dejar meridianamente claro que mi disconformidad y decepción se refieren a las direcciones políticas de Madrid y que, en esa medida, seguiré trabajando desde todos los espacios posibles dentro de nuestra formación política para impulsar una línea de trabajo coherente con lo que nos mandataron las personas que nos votaron en las primarias: compromiso, sensatez, valentíapara decir las cosas como son y honestidad y responsabilidad también para dimitir cuando uno cree que es lo necesario y lo mejor para nuestro proyecto», prosigue su post, en el que manifesta además su «indignación a quienes por vanidad, por torpeza o ignorancia preparan la enésima desilusión de todos y todas».

El diputado acaba su escrito dando las «gracias a las miles de voluntarias y voluntarios y a todas las personas que, desde el principio y durante este año y medio, se han volcado en vertebrar esta organización».

«Que nadie se equivoque: aquí nadie renuncia, ni se rinde; seguimos contruyendo, desde otros espacios fuera de la dirección de Madrid, una herramienta política para la gente y a la altura de los tiempos históricos que vivimos. Como decía Pablo Iglesias el pasado miércoles en el pleno del Congreso de los Diputados: ‘En la mentira nada florece, en la verdad, todo es posible'», finaliza la misiva.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2751

Highslide for Wordpress Plugin