Previous Next

El PSOE hace un llamamiento al equipo de Gobierno para que actúe en el «Paco Simón»

El concejal socialista Enrique Megías remarcó las deficiencias que existen en accesibilidad, la existencia de grietas y el mal pavimento.

_DSC9369 copial.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Enrique Megías, concejal del grupo municipal socialista, reclamó ayer al equipo de Gobierno ante los medios de comunicación, la «urgente» necesidad de que se acomentan acciones tendentes a la mejora de las instalaciones del campo de fútbol Paco Simón, ya que según afirmó Megías, «los años no pasan en balde para las instalaciones municipales y esta en concreto, se encuentra muy necesitada de intervenciones de mejora, tanto en mantenimiento como en su propia seguridad», dijo.

Megías recordó que «ahora es un buen momento para ir afrontando problemas urbanos a través del plan de barrios y el inminente plan de empleo». El edil socialista señaló que «desde nuestro grupo nos hacemos eco de una serie de reclamaciones que nos han hecho llegar muchos ciudadanos que hacen uso habitual del campo de fútbol Paco Simón».

abandono. En un tono distendido pero seguró de estar haciendo lo correcto, Enrique Megías aseguró que «no hay más que darse una vuelta por el campo de fútbol o bien venir a presenciar alguno de los partidos para poder darse cuenta que esta instalación se encuentra muy abandonada».

Megías puso el acento, sobre todo, en lo que se refiere a la zona conocida como «general» y que es la que más se utiliza habitualmente por el público. «Aquí se puede observar como el pavimento se encuentra en un estado lastimoso, con grietas y levantado; una situación que conduce a que el deterioro se incremente y a que cada vez el aspecto sea peor», señaló.

Megías se refirió asimismo a la existencia evidente de «grietas» en las cornisas de la gigantesca estructura de hormigón que se situa en la zona de tribuna del campo.

Desde el PSOE se puso también el acento en la necesidad de mejora de la «accesibilidad» de esta instalación a la vez que se actúa en el exterior para mejorar el acceso de las personas con problemas de discapacidad.
Megías hizo ayer aun llamamiento al equipo de Gobierno para que contemple el campo Paco Simón como «un lugar en donde se debe de intervenir de forma rápida para evitar su deterioro».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2748

La recogida de ropa y calzado usado alcanzó 64 toneladas en 2015

Tras años de bajada, el ejercicio del año 2015 restableció las cifras de reciclaje habituales.

En estos momentos, en la zona urbana de la ciudad hay distribuídos 19 contenedores específicos todos ellos ubicados en 17 emplazamientos considerados estratégicos.

luis bonete /almansa La Tribuna de Albacete

Contenedor de ropa y calzado de Texlimca copiaJavier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta de los datos de recogida de ropa y calzado usado en Almansa a lo largo del ejercicio de 2015.
En este contexto, pudo confirmar que «despues de varios años de bajada en las cifras de recogida, «durante 2015 se ha experimentado un notorio aumento en la cantidad de calzado y ropa recogido en los contenedores específicos de estos materiales», dijo.

A la hora de facilitar las cifras, Javier Sánchez aseguró que «durante el año 2015 en Almansa, se han recogido 63.939 Kgs. de ropa y calzado, cambiando la tendencia de disminución detectada en los últimos años en la ciudad». A juicio de Sánchez, ha sido la recesión económica sufrida desde hace unos años la que también se hace notar en los datos de recogidas selectivas, «y sobre todo, señaló- en una fracción importante como es la ropa y calzado, que en determinadas coyunturas es más susceptible de ser reutilizada y más aprovechada que en otros momentos de mayor estabilidad económica para las familias», remarcó.

recorrido. Las casi cuatro toneladas recogidas en Almansa, nos conducen, no obstante, a un ratio de 2,49 Kgs. de ropa por habitante y año, superior a la media nacional de recogida, ya que la recogida de esta fracción no está generalizada en todos los municipios españoles. La cantidad de la que cada español se desprende anualmente ronda los siete Kgs. de ropa y calzado, por lo que todavía queda un enorme recorrido y potencial de recuperación.

El edil responsable de Medio Ambiente informó que, en total, y desde que se comenzó la recogida de ropa en Almansa «se han gestionado 814 Tn. de ropa y calzado». Los datos de modo genérico aumentaron desde los 34.000 Kgs. de ropa y calzado recogidos en el año 2002 hasta los 84.000 del pasado 2011 (3,3 Kgs/hab/año), para luego sufrir un retroceso paulatino de los datos de recogida, que por fin el pasado 2015 cambió la tendencia con un leve aumento de datos.

Los contenedores que más ropa recogen son los situados en Blasco Ibáñez, calle Valle Inclán, Parque de los Coloma, Polideportivo Municipal, calle Corredera esquina calle Miguel Hernández y Ecoparque, con entre 5.000 y 11.000 Kgs. cada uno de ellos.

Actualmente hay distribuidos en Almansa 19 contenedores de ropa en 17 emplazamientos diferentes de la población.

Los excelentes datos de recogida en Almansa ponen de manifiesto la gran sensibilización y generosidad de la ciudadanía.

Servicio sin coste para el municipio.

La gestión integral del servicio que realiza la empresa Texlimca no supone ningún coste para el municipio. Las prendas recogidas en los contenedores se transportan hasta la planta que la empresa tiene en Alzira (Valencia), valorizando todo aquello que se considera reutilizable y transformando el resto de materiales en artículos muy distintos para lo que inicialmente fueron concebidos, aumentado así la vida útil de esos textiles y asegurando que casi el 90 por ciento de lo que se recoge en los contenedores prolongue su utilización.

La empresa compensa por año al Ayuntamiento de Almansa en función del volumen de recogida, para el mantenimiento de la calidad del servicio y las campañas de sensibilización. El importe retornado en lo últimos años es de aproximadamente 5.000 euros. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2745

Pablo Iglesias: «Fluye el amor en la política. Pedro, sólo quedamos tú y yo»

Pedro Sánchez: «Con un solo voto podremos cambiar el futuro. Voten sí al cambio»

Rajoy a Sánchez: «Nada de lo que nos ha dicho es lo que España necesita»

Jiménez Villarejo rompe con Podemos por su negativa a investir a Pedro Sánchez

El PSOE será «muy exigente» con los ayuntamientos de Podemos si Sánchez no sale investido

GRA404. MADRID, 04/03/2016.- El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante su intervención en la sesión plenaria en la que se celebra la segunda votación de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, hoy en el Congreso de los Diputados, tras la primera realizada el pasado miércoles. EFE/Ballesteros

GRA404. MADRID, 04/03/2016.- El líder de Podemos, Pablo Iglesias, durante su intervención en la sesión plenaria en la que se celebra la segunda votación de investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez, hoy en el Congreso de los Diputados, tras la primera realizada el pasado miércoles. EFE/Ballesteros

Pablo Iglesias ha buscado la reconciliación con Pedro Sánchez después de laamarga bronca por la «cal viva» del pasado miércoles. En un tono distendido, el líder de Podemos ha tendido la mano al PSOE para reconstruir los puentes de cara a una posible vuelta a las negociaciones la próxima semana, y para relajar los ánimos, ha bromeado sobre ello: «Fluye el amor en la política española. Pedro, sólo quedamos tú y yo».

PUBLICIDAD
«Era necesario relajar el tono y asumo la parte que me toca», ha enmendado Iglesias. En esa línea, que nada tiene que ver con las expresiones duras del primer debate, Iglesias ha pedido dejar atrás «las discusiones más agrias» porque, después de ellas, muchas veces llegan «los momentos más dulces». «Ojalá el acuerdo al que lleguemos pueda llamarse el acuerdo del beso«, ha señalado el líder de Podemos, aludiendo al pico que se dio en aquel debate con su compañeroXavier Domènech y que es ya una de las imágenes de la investidura.

Iglesias ha aprovechado su intervención previa a la votación para insistir a Sánchez en su mensaje de «mano tendida» para «a partir de esta noche» reactivar las negociaciones para formar un «gobierno a la valenciana», es decir, una «coalición» con las fuerzas de izquierdas (Podemos, Izquierda Unida,Compromís).

«A las oligarquías les preocupa que se ponga de acuerdo con nosotros. Atrévase a ser presidente» de esa coalición y con un «programa progresista», ha reclamado vehementemente Iglesias a Sánchez.

Una vez más, el líder de Podemos ha cerrado la puerta a cualquier fórmula que incluya a Ciudadanos porque no se puede hacer «cuadraturas de círculos» ni conciliar políticas sociales de izquierdas y políticas económicas de derechas. Por ello, ha insistido en que la suma de la izquierda parlamentaria es una posibilidad real que puede salir adelante con la abstención de los independentistas catalanes, que «no son monstruos», ha subrayado rechazando en alusión a los vetos del PSOE.

En su llamamiento, con una clara vocación constructiva y reconciliadora, Iglesias ha planteado que aunque para ninguno formara parte de sus «mejores sueños» gobernar juntos, ambos tienen que aceptar los «condicionantes del otro». Para el PSOE ocupar la Presidencia y para Podemos aceptar su inclusión en el equipo de gobierno junto a Izquierda Unida y Compromís.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2742

Pedro Sánchez fracasa en su segundo intento de ser elegido presidente

480El candidato a formar Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a fracasar en su segundo intento de investidura tras sumar, respecto al primer intento, sólo el único apoyo de la diputada de Coalición CanariaAna Oramas al ya conocido de los parlamentarios del PSOE y de Ciudadanos: el líder socialista ha recibido 131 votos a favor, 219 en contra y ninguna abstención.

De nada ha servido el llamamiento de Sánchez de pedir el voto favorable de los parlamentarios: «Con uno solo voto podremos cambiar el futuro de España. Voten sí al cambio», ha dicho desde la tribuna de oradores.

Como era previsible, Ciudadanos, PSOE, PP y Podemos han mantenido sus posiciones, más enrocados si cabe que el miércoles. Al término de la segunda sesión de investidura, el resultado ha sido el mismo: un no mayoritario.

A partir de este momento, el presidente de la Cámara, Patxi López, procederá en consecuencia a comunicar al Rey que el proceso de investidura ha sido fallido. El aspirante socialista pierde así la condición de designado por el jefe del Estadopara intentar ocupar La Moncloa.

En las 48 horas que han transcurrido desde la primera votación, que se saldó con 219 noes, 130 síes y una abstención, no ha cambiado nada, excepto el apoyo de la única diputada de Coalición Canaria, y que el miércoles se abstuvo.

El reloj electoral ya está en marcha

La Constitución, en su artículo 99, establece un paréntesis de 48 horas entre el primer pronunciamiento del Congreso y el segundo, con el objetivo de dar tiempo a la reflexión de las fuerzas políticas e incluso a las negociaciones de último minuto para superar escollos tácticos y permitir que la candidatura propuesta por el Jefe del Estado prospere.

Esta tarde, los españoles han asistido a la primera investidura fracasada de la historia de la democracia. El reloj electoral está en marcha desde el miércoles día 2 y corre imparable hacia la fecha del 2 de mayo cuando finalizará el plazo -también marcado por la Constitución– de las negociaciones y los posibles intentos. Hasta entonces, y desde mañana mismo, las fuerzas políticas intentarán abordar contactos cruzados para explorar posibles terrenos en común que desemboquen en alguna candidatura con opciones. Los vaticinios son por el momento pesimistas.

Agotado este margen de dos meses sin que se haya superado el bloqueo, el Rey procederá a la disolución de las Cortes y a la convocatoria de nuevas eleccionescon el refrendo del presidente del Congreso. Los nuevos comicios se celebrarían 54 días después: el domingo 26 de junio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2739

La Casa de Cultura acoge la exposición gráfica «CLM y New York en armonía»

luis bonete /almansa La Tribuna de Albacete

Exposición CLM-New YorkEnmarcada dentro de la programación cultural de invierno 2016, se inaugura hoy en la Casa de la Cultura la exposición fotográfica Castilla-La Mancha y Nueva York en armonía, con imágenes obtenidas por el  fotógrafo José Talavera.

Esta exposición está compuesta por 25 pares de fotografías comparativas entre la tierra del Quijote y la ciudad americana que se han tenido  que seleccionar entre un gran número de similitudes que al autor le ha parecido descubrir en ambos lugares y que  ha costado un año y medio conseguir encontrar entre tantas maravillas que aguardan en estos dos rincones del mundo.

Los campos de olivos en Almonacid de Toledo y los enjambres de ventanas en Wall Street, el puente de San Pablo en Cuenca y el Puente de Brooklyn, las luces de la feria de Guadalajara y los neones de Times Square, los reflejos del paseo de la Libertad en Albacete y en la calle 42 o la vista panorámica de Campo de Criptana en Ciudad Real y la vista de Manhattan desde New Jersey son algunos de los ejemplos que nos hacen comprobar lo importante que es Castilla-La Mancha y lo necesaria que es de descubrir, recorrer y ayudar a convertirla en un punto de gran importancia en el mundo.

La exposición, que se ubica en la sala central de la casa de la Cultura puede visitarse hasta el próximo 23 de marzo de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas de lunes a viernes. El autor, el fotógrafo José Talavera, ha manifestado recientemente que  trabaja en aras de poder  trasladar la exposición a Nueva York, del nueve  de julio al 17 de agosto en el Instituto Cervantes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=2736

Highslide for Wordpress Plugin