Previous Next

LA PLATAFORMA

por Luis BONETE. Copyright 2017

En aquel tiempo, unos cuantos ciudadanos preocupados por el futuro que podía correr uno de los bienes más preciados de que dispone el hombre, de forma consciente y limpia, y en aras de la defensa de unos principios loables y legítimos, se agruparon con el objetivo de trabajar para conseguir  la remunicipalización del servicio del agua potable de Almansa, privatizado de forma democrática un tiempo atrás.

Se volcaron en mensajes y en promesas; mostraron su cara más amable y explotaron, de nuevo legítimamente, su derecho a oponerse a una decisión administrativa adoptada  por la mayoría política votada por los almanseños. Su mensaje corrió como la pólvora, y a toda velocidad, comenzaron a recoger firmas, miles de firmas.

Sabían perfectamente que esas signaturas en papel jamás serían vinculantes y también conocían que no pasarían, a pesar de que fuera una firmada milenaria, de un gesto de inconformidad, pero algo había que hacer. Precisamente, durante la tomada de autógrafos, la autodenominada Plataforma por la Defensa del Agua Pública de Almansa comenzó a usar métodos sucios en forma de mensajes tibiamente engañosos al principio, descaradamente falsos a continuación. Pero lo que buscaban lo habían conseguido: unas miles de firmas de ciudadanos crédulos (entre ellos yo) apoyando una ilusoria remunicipalización del servicio del agua, y ello, como decía antes, a pesar de que conocían el desenlace: no iban a servir para nada. ¿Para nada?, bueno, para llenar el ego de personas que se situaron a la cabeza de una “plataforma” creada (entonces se supo) para ser usada por algunos zascandiles resabiados a los que se les había dado “lo suyo” y que, amparados por la buena voluntad de de quienes en un principio pensaban que estaban en la acera correcta, fueron usados como pañuelos de mocar.

Una vez que la Plataforma se quitó la careta, comenzó el show de las ruedas de prensa; fueron pocas, la verdad, pero muy divertidas. Ver sentados en la mesa a un totum revolútum de la izquierda almanseña, con añadidos de curiosos personajes foráneos ávidos de notoriedad y venganza, tratando de convencer a la opinión pública de que “por el mar corren las liebres y por el monte las sardinas”, fue el detonante que hizo que cientos de vecinos cayeran del guindo y mandaran a paseo a los que, sin duda, se parecían más a los arribistas de siempre que a ciudadanos serios en defensa de un ideal.

Poco a poco, las comparecencias públicas se fueron espaciando, y también las personas que tomaban la palabra; se descabalgó descaradamente el PSOE, hizo mutis por el foro IU-LV, de modo que se pasó, del clamor del inicio, a oír las oxidadas voces de los numantinos camaradas del PCE, algunas veces de Podemos, y siempre las de “Romeo y Julieta”. Llegaba el fin de la aventura y de la ópera bufa.

Las clamorosas mentiras y falsedades hechas públicas un tiempo desde las aulas de Casa de Cultura, tocaron techo, pero “Ana Karenina y el Conde Vronski”, no se contentaron y se pasaron a las redes sociales: lo primero que hicieron fue convertir en una ciénaga una iniciativa de Facebook muy bonita llamada “Tú no eres de Almansa si no…”. A continuación crean otra denominada “Plataforma por la Defensa del Agua Pública de Almansa” desde la que se dedican, de vez en cuando (no crea el lector que trabajan mucho eh?) y atrincherados de forma evidente, aparte de ponerse en evidencia y malgastar sus fuerzas, a disparar en dirección a la Casa Grande y, de cuando en cuando, a la calle San Francisco.

La inquina de “Ulises y Penélope” a todo lo que sea decidido por el actual equipo de Gobierno con Núñez a la cabeza, no tuvo límites, ni los tiene, y nuestros héroes, no contentos con la movida organizada en las redes, decidieron apostar fuerte y montar una radio en internet dirigida desde Cataluña por la “Princesa de los Ursinos”. Musiquita, buen rollito, ataques furibundos a la Iglesia, revisionismo histórico, fantasías animadas de ayer y de hoy…., pero en el fondo una nueva herramienta que usar para tratar de conseguir a fuerza de trolas, falacias y embustes, doblar el brazo a un gobierno municipal democrático que “Bonnie and Clyde” odian más que con todas sus fuerzas. De la noche a la mañana apareció por Almansa la SGAE, y el juguetito radiofónico se les diluyó en las manos como azúcar en agua. Nuestra “Princesa de los Ursinos”, en un esfuerzo supremo de intoxicación gastó un último cartucho y contactó con un comunista, un tal Jean Paul Marat, al que le facilitó toda la basura que pudo, de forma y modo que el tontaina de Marat, crédulo, compuso un artículo de consumo interno para el rojerío sobre el tema del agua en Almansa, más raído y ridículo que la levita del pobre Carpanta.

Y llegamos a hoy, al momento en que estamos. ¿Qué se puede contar de la “plataforma”?. ¿Qué queda de la primigenia iniciativa?. A fuerza de ser sincero, de la primera célula, de las ilusiones con las que se parió, a día de hoy solo quedan cenizas, las causadas por el fuego de patrañas y que fue atizado a base de mendacidades.   Si el lector busca en las redes encuentra un grupo en Facebook con ese nombre, un sitio virtual, desactualizado y plagado de propaganda y cuentos controlados por “Cyrano de Bergerac y Roxana” quienes, en un vano intento de permanecer en el candelero, y a pesar de su pública aversión al catolicismo, usan el grupo emulando a Juan “el Bautista”, es decir, predicando en el desierto.

Entre tanto, la empresa concesionaria sigue con sus obras del cinturón del agua potable y, en estos días, atacando de raíz los graves problemas que existen en los antidiluvianos colectores del Paseo de las Huertas. Una intervención inimaginable desde la gestión pública del servicio por lo económico y lo tecnológico, y que una vez estén finalizadas, pondrán a cada uno en su lugar. Lo que no lograrán jamás las obras del Ciclo Integral del Agua, es añadir un poco de sensatez a las mentes obtusas y carcomidas por el odio de “Rebeca y Maxim de Winter”  que, amparados en una sed de venganza absurda inagotable, se han convertido en el mayor esperpento de esta ciudad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5284

Los padres valoran de ‘excelente’ el servicio de Escuelas Infantiles

AYUNTAMIENTO | EDUCACIÓN

Tras la realización de una encuesta general entre los progenitores de los niños, el resultado que se ha obtenido en la calidad general de prestación de los servicios ha alcanzado el 9,03

  • De cara al curso que viene, se han asignado ya 257 plazas de las 264 solicitudes realizadas. La lista de espera es mínima: siete niños que pueden optar a las vacantes futuras.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

María José Tébar, concejal delegada de Educación y Elena Vizcaíno, directora de las Escuelas Infantiles Municipales, comparecieron ante los medios de comunicación para dar cuenta de los «excelentes resultados» obtenidos por estos centros educativos en una encuesta de calidad que se la llevado a cabo con los padres de los alumnos durante el curso 2016-2017.

Elena Vizcaíno explicó que en el momento en el que se acerca la finalización del curso, «tenemos como algo muy habitual el facilitar a los padres unos cuestionarios con el propósito de conocer el grado de satisfacción que tienen al respecto de la prestación de nuestros servicios, con el objetivo de poder mejorar la calidad», señaló.

En cuanto a las instalaciones y servicios, los encuestados han expresado una media de 8,64. En el área de participación y colaboración, los datos arrojan una calificación de 9,04. En relaciones educativas, las escuelas infantiles obtienen una nota de 9,34. Respecto a la calidad de la enseñanza, el grado de satisfacción es patente con una nota de 9,21, y en comunicación e información, la percepción sigue siendo de excelente con una calificación de 9,03. «Los resultados han sido muy óptimos, con una calidad general del servicio que alcanza el 9,03», subrayó Elena Vizcaíno.

PREPARATIVOS. Por su parte, la concejal de Educación, María José Tébar, informó del estado actual de las Escuelas Infantiles en cuanto a los preparativos del próximo curso. De las 264 solicitudes presentadas dentro del plazo y que cumplen los requisitos, 117 son de alumnos que continúan del curso anterior y 147 de nueva matrícula. Se han asignado 257 plazas definitivas: todos los nacidos en el año 2015 y todos los nacidos en 2016 y 2017 que han justificado que ambos padres trabajan.

Tébar informó que, «la lista de espera para el próximo curso es de siete niños nacidos en los años 2016 y 2017, más dos que no cumplen el requisito de haber nacido antes de abril de este año. Esperamos para ofrecer alguna plaza más, por las vacantes que se produzcan por las familias que han solicitado plaza también en la escuela de la Junta de Comunidades», aseguró la concejal.

Destacó Tébar que, el 98 por ciento de los niños han obtenido plaza en la escuela seleccionada como primera opción. En estos momentos las Escuelas Infantiles Municipales se encuentran en periodo de formalización de matrículas, del tres al 12 de julio.

Tébar resaltó el periodo vacacional, «es cuando se realiza el mantenimiento de los centros y la adecuación de aulas y materiales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5281

IU-LV califica de «descontrol» la actual gestión política de la Concejalía de Cultura

MUNICIPAL | CULTURA

Cristian Ibáñez asegura que «estamos ante el peor funcionamiento del área en años»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, compareció ante los medios de comunicación para «criticar» y «poner el acento» en lo que Ibáñez entiende como «el peor funcionamiento del área de Cultura desde hace muchos años». Asegura el portavoz de IU-LV, que «los teatros de la ciudad no los gestiona Cultura desde hace tiempo, sino que se controlan desde Alcaldía y es el concejal de Fiestas quien gestiona esos espacios escénicos».

CONSECUENCIAS. La consecuencia más inmediata de esta situación que Ibáñez califica de «descontrol», es que la mayoría de las obras que circulan en la Red de Teatros de CLM «pasan de largo y no paran en Almansa», dijo.

Añadió Ibáñez que «por primera vez en la historia este equipo de Gobierno ha adoptado la decisión de priorizar eventos del tipo fines de cursos de centros escolares o academias locales, en vez de centrarse en traer a la ciudad obras teatrales de primera categoría».

Ibáñez dijo que «actos de fin de curso» se pueden llevar a espacios abiertos sin problema alguno.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5278

El Ayuntamiento congela el pago de ‘horas extras’ del mes de junio

MUNICIPAL | PERSONAL

La decisión de frenar la liquidación de ‘productividades’ está motivada por la interposición por el PSOE de una demanda de impugnación del abono correspondiente al mes de marzo

  • Desde Hacienda se ha decidido no hacer efectivos la mayor parte de los 40.000 euros de horas extras, hasta reunirse con sindicatos y grupos municipales de la oposición.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Valentín Laguía, concejal delegado de Hacienda, confirmó a preguntas de La Tribuna de Albacete que «todos los pluses de productividad (horas extraordinarias) correspondientes al mes de junio se encuentran congelados y no se satisfarán hasta que no se produzca una reunión a tres bandas en busca de un acuerdo entre los grupos de la oposición, representantes de los trabajadores y equipo de Gobierno», aseguró.

En este sentido Laguía manifestó que «en estos momentos no se han satisfecho prácticamente ninguna de las productividades del pasado mes de junio, que ascienden a poco más de 40.000 euros, y ello debido a que tenemos un conflicto derivado de la interposición, por parte del Partido Socialista, de una demanda que considera esos pagos ilegales», dijo.

Añadió Laguía, que considera que en este asunto «se va a poder llegar a un acuerdo con el grupo socialista, ya que nosotros somos herederos de una situación, la del pago de productividades, que vienen arrastrándose desde hace 35 años, y vamos a tratar de arreglar esta situación a través de la elaboración definitiva de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que deseamos esté terminada y aprobada antes del presente año 2017».

SORPRESA. Según indicó el concejal responsable del departamento de Hacienda, «la demanda interpuesta por el PSOE contra el pago de productividades nos sorprendió y mucho, debido a que, si todo va bien, la RPT del Ayuntamiento de Almansa va a estar redactada y aprobada antes de final de este año», subrayó.

Para Laguía, la situación de conflicto que se ha creado tras congelar los pagos del mes de junio, «solamente se va a poder solucionar si existe un auténtico y verdadero talante negociador en los partidos de la oposición y los representantes de los trabajadores municipales; nosotros estamos abiertos a alcanzar un acuerdo».

LOS DATOS

>herencia: El equipo de Gobierno asegura que el pago de las productividades es una herencia del PSOE y que se viene arrastrando desde hace ya 35 años.

 

>solución: El concejal delegado de Hacienda Valentín Laguía, aseguró que la solución a este asunto vendrá de la mano de la redacción de una RPT antes de final de año.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5275

El PSOE denunció el pago de pluses productivos, al menos, de una manera irregular.

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Juan Luis Hernández, viceportavoz del grupo municipal del PSOE, al tener conocimiento de lo sucedido aseguró que «los hechos nos dan toda la razón, ya que venimos denunciando desde comienzos del actual mandato el pago de productividades, al menos, de una forma completamente irregular». Añadió Hernández que «si esos pagos son o no ilegales, lo dirá un Juez en su momento».

Explicó el concejal Hernández que «a raíz de la intervención del Tribunal de Cuentas, el alcalde Francisco Núñez ya no puede seguir haciendo caso omiso, ya que una vez que está legalmente advertido de que está abonando productividades de forma irregular, si mantiene esa actitud, su comportamiento podría entrar de lleno en un ilícito penal de prevaricación» advirtió.

Según el grupo municipal socialista, «si el Ayuntamiento de Almansa insiste en seguir abonando las productividades de los meses anteriores, claramente estaría cometiendo un delito de prevaricación, es decir, actuar consciente de que lo que lo que está haciendo no se ajusta a la ley», dijeron.

Juan Luis Hernández manifestó su convencimiento de que no pagar productividades no va a influir en los actos que tienen lugar en la ciudad los fines de semana y festivos. «A lo mejor hay que buscar un nuevo modelo de trabajo donde los eventos se diseñen de forma paralela a los resortes con los que se lleven a cabo», aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5272

Highslide for Wordpress Plugin