«Hace años disfrutó Almansa y sus vecinos de un glorioso tiempo en el que, al toque de corneta para convocar las llamadas ruedas de prensa, fueran institucionales, sociales, deportivas o de cualesquiera otras connotaciones, raudos acudían no menos de seis o siete medios de comunicación radicados en la ciudad, con sus representantes armados de bolígrafos, grabadoras de casetes, cámaras de fotos, de vídeo, cables…, y la parafernalia normal del oficio de la canallesca...»
Luis BONETE. Periodista Copyright-2025
Hace años disfrutó Almansa y sus vecinos de un glorioso tiempo en el que, al toque de corneta para convocar las llamadas ruedas de prensa, fueran institucionales, sociales, deportivas o de cualesquiera otras connotaciones, raudos acudían no menos de seis o siete medios de comunicación radicados en la ciudad, con sus representantes armados de bolígrafos, grabadoras de casetes, cámaras de fotos, de vídeo, cables…, y la parafernalia normal del oficio de la canallesca. Y digo glorioso tiempo porque fue un periodo en el que la pluralidad informativa local era alucinante: había de todo como en botica: medios de talante conservador, de los ahora llamados progresistas, también de los de medio pelo, digitales, y algún otro de aquellos que no se mojaban el culo, ni se lo mojan a día de hoy, debido al desasosiego que sienten ante la más que posible supresión de inserciones publicitarias institucionales si cruzan una u otra orilla. Pero a pesar de todo, éramos muy felices en ese ambiente, y lo más importante de todo era que el mayor beneficiado de todo ese batiburrillo mediático, envidiado en toda la provincia, era sin duda alguna, el vecino de a pie, el almanseño que no se perdía una, y que bien a través de papel, las ondas, la tele o el espacio ciber, podía elegir con libertad que taza de caldo informativo tomar a diario.
Hoy, cuando escribo estas líneas, ya jubilado, pero más puñetero que nunca, constato con infinita tristeza, la muerte del periodismo en Almansa. Una muerte anunciada, sucedida poco a poco, sin pausas, sin detenimiento, cuyas causas y motivos merecen otro trabajo a parte.
Septiembre del año 2025 de Nuestro Señor. El panorama informativo local es desolador, triste, sin chicha ni limoná. El periodismo crítico, de análisis, de trinchera, de denuncia hace tiempo que hizo las maletas y su lugar lo ha ocupado, de forma alarmante, el relato público del poder político.
Para mayor desvergüenza de la profesión periodística, recientemente se ha conocido que el actual equipo de Gobierno, de sesgo social-comunista, no contento con la existencia desde hace más de 30 años de un medio de comunicación en formato de papel gratuito y tirada mensual, ha licitado la creación de una nueva cabecera “…, que actúe, por un lado, como una suerte de “guía del ocio”, es decir, que la mayor parte de la publicación se dirija a difundir la programación festiva, cultural, deportiva, etc., organizada por secciones a la ciudadanía almanseña; así como de difundir información de interés público (convocatorias de ayudas, subvenciones, programas formativos, ofertas de empleo, etc.)…”
Pero, a mi juicio, lo que denota la mala intención de este futuro pasquín, que apunta a poner fin a la posibilidad de discrepar, es el hecho que estará dedicado exclusivamente a ser la bocina de la Voz de su Amo. Es un hecho evidente que, sea quien sea el adjudicatario del contrato, la publicación alumbrada desde Casa Grande, estará dominada y controlada a placer por el equipo de Gobierno presidido por Pilar Callado con el apoyo de Cristian Ibáñez.
Es importante recalcar que esa denominada Guía del Ocio ha sido pergeñada por un grupo de personas, imagino que reducido, entre las que destaca la figura y personalidad de Pablo Sánchez, grado en Ciencias de la Información, ex director de Almansa Uno Radio y editor de la desaparecida publicación A-30, pues bien, para despejar incertidumbres la futura Guía del Ocio aclara: “…, no es objeto de este contrato la simple información a posteriori de la actualidad municipal, salvo con carácter residual…”. Es decir, la información que facilitará al ciudadano esa denominada Guía del Ocio, gratuita para vecinos, pero pagada por los bolsillos de todos los almanseños, es considerada por socialistas y comunistas nada más y nada menos que residual. A Pilar Callado y adláteres el periodismo no le sirve, no le gusta, le repele. Es evidente que a menos de dos años vista de las municipales les incomoda: ¿Estamos ante una jugada no maestra sino rastrera?, sin duda que sí, un lance digno de Pablo Sánchez que sin pudor alguno se corona como periodista suscribiendo que la información que emane de esa Guía del Ocio debe de ser residual. Al equipo de Gobierno le interesa solamente que le den cepillo, que se doble la cerviz a su paso, que los adulen gratis a través del reparto de 9000 ejemplares mensuales, insisto, pagados por los almanseños, y no termina la cosa aquí, no solo en Almansa, sino también en las poblaciones vecinas (según reza el pliego de condiciones). ¡¡¡¡¡¡¡Madre del verbo divino !!!!!!!; y yo que creía que lo había visto todo a mi edad.
No hay que ser un lumbreras para darse cuenta que, a nivel general, el cierre de medios de información locales motivados por presiones y dificultades interpuestas por parte de los equipos de Gobierno, en forma de retirada de publicidad institucional o, como es el caso de estos días en Almansa, a través de reformas legales restrictivas y excluyentes a sabiendas, es un tema muy serio que afecta directamente a la libertad de prensa, el derecho a la información, la salud democrática de la sociedad, y que tiene por consecuencia más inmediata el comprometer la posibilidad de que la sociedad en su conjunto acceda a información veraz, diversa y cercana a su realidad.
No hace falta ser muy avispado, tampoco estar en el último año de carrera de Periodismo para conocer y aceptar que los medios locales son esenciales para cubrir temas que los medios nacionales ignoran por completo: corrupción municipal, conflictos ambientales, decisiones de autoridades locales, etc. La pérdida de medios locales significa un desierto informativo, donde los ciudadanos ya no tienen acceso a noticias independientes sobre su comunidad. Se debilita la rendición de cuentas locales: sin periodismo, los gobiernos actúan con mayor impunidad.
Lo anteriormente citado trae como consecuencia, entre otras, la reducción del pluralismo informativo local. Una mayor desinformación y proliferación de rumores o fake news. Ciudadanos y vecinos menos informados, que equivale a una menor participación democrática, y, por último, acarrea lo que más entusiasma a los gestores municipales: un mayor control del relato público por parte del poder político.
Hoy pongo el acento y levanto mi voz ante la actitud vergonzosa del actual equipo de Gobierno social-comunista que, por lo que parece, cree que los almanseños nos chupamos el dedo y, con los recursos de todos, con nocturnidad y alevosía lanza una publicación propia (llamada «gaceta», «boletín», «guía del ocio», etc.), con apariencia de medio de comunicación o agenda cultural pero que no lo es ni de lejos. La publicación licitada, es muy importante conocer, se financiará con dinero público, y tiene como objetivo principal “promover las actividades del propio equipo de Gobierno” (inauguraciones, logros, eventos institucionales, entrevistas a cargos públicos, etc.), arrinconando de forma residual y bochornosa la actualidad informativa, la crítica política y el libre pensamiento periodístico. Pero es que, en paralelo (ya lo está haciendo) envía al foso de reptiles y deja de apoyar (económica e institucionalmente) a un medio local independiente que venía realizando una labor periodística neutral.
La publicación institucional que anuncia el equipo de Gobierno presidido por Pilar Callado se presenta e intuye como una revista informativa, pero no cumple funciones periodísticas: no investiga, no contrasta, no critica. Se convierte en una herramienta de propaganda encubierta, pagada por todos los ciudadanos, que beneficiará a una sola parte: al Partido Socialista e Izquierda Unida.
Termino a modo de conclusión. En el momento que la Guía del Ocio social-comunista vea la luz, será imposible que no se produzca una erosión de la pluralidad informativa al debilitarse o desaparecer una voz independiente y crítica en la localidad. Nadie podrá impedir que sea el equipo de Gobierno el que controle el relato mediático sin contestación, y finalmente, se empobrecerá el ecosistema informativo local, que es vital para la democracia y la rendición de cuentas. Ante semejante horizonte, solo nos queda la heroica misión de fomentar la alfabetización mediática para fortalecer a la ciudadanía frente a la manipulación que se avecina.
PLIEGO DE CONDICIONES
Para mayor abundamiento y juicio del lector, transcribo algunos párrafos que forman parte del pliego de condiciones que debe de cumplir quien aspire a conseguir la adjudicación de la Guía del Ocio. Por favor, leer despacio y con atención porque no tienen desperdicio alguno.
- SERÁ CONDICIÓN OBLIGATORIA que más del 50% de las páginas de cada edición se destine a los fines informativos con carácter previo a la celebración de los eventos de interés.
- EL AYUNTAMIENTO DE ALMANSA TENDRÁ UNA RESERVA DE CUATRO (4) PÁGINAS por edición para insertar publicidad de cualquier concejalía con delegación o publirreportajes que se estime conveniente (que podrán dividirse en medias páginas cuando la naturaleza del anuncio lo requiera).
- EL ADJUDICATARIO GARANTIZARÁ que, al menos el 10% de las inserciones totales anuales puedan ser en portada o contraportada, así como que otro 10% de las inserciones totales anuales pueda agruparse en dos (2) páginas centrales cuando el contenido lo recomiende.
- EL ADJUDICATARIO DEBERÁ OFRECER, cuando se le requiera, el servicio de redacción, diseño y maquetación de los anuncios a insertar por el Ayuntamiento de Almansa, siempre bajo la aprobación final y supervisión de la concejalía de Régimen Interior o concejalía delegada por naturaleza de la materia del anuncio a insertar.
- LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO comprende realizar la cobertura informativa de la actividad municipal y de los distintos eventos organizados por el Ayuntamiento de Almansa, desde cualquiera de sus áreas. Es obligatorio contemplar la realización de buzoneo en todas las viviendas del casco urbano de Almansa en la oferta que presente la empresa licitadora, siendo excluidas aquellas que no lo contemplen.
- EL IMPORTE ESTIMADO DEL CONTRATO será de 30.000,00 € anuales (TREINTA MIL EUROS), IVA no incluido. La cantidad de IVA serían 6.300,00 € anuales (SEIS MIL TRESCIENTOS EUROS), siendo el importe total, sumando ambas cantidades de 36.300,00 € anuales (TREINTA Y SEIS MIL TRESCIENTOS EUROS). Para la duración total del contrato, incluidas las prórrogas, el importe del contrato asciende a la cantidad de NOVENTA MIL EUROS MÁS IVA (90.000,00 € MÁS IVA), cuya cantidad asciende a DIECIOCHO MIL NOVECIENTOS EUROS DE IVA (18.900,00 € DE IVA), que sumado ofrece la cantidad total de CIENTO OCHO MIL NOVECIENTOS EUROS, IVA INCLUIDO (108.900,00 € IVA INCLUIDO). El importe del precio del contrato se hará efectivo al contratista con cargo a las partidas de publicidad y propaganda [22602] de cada una de las áreas que hagan uso de la misma (cultura, deportes, fiestas, feria, medio ambiente, órganos de gobierno, participación ciudadana, igualdad, juventud, etc.)
- PLAN DE PUBLICACIONES: A) Breve memoria de objetivos y campos informativos o secciones de la publicación. Información del proceso de distribución, indicando número y procedimiento de la distribución en Almansa -y en su caso resto de municipios aledaños contemplados- para: Domicilios particulares de Almansa. No se contemplarán ofertas que no incluyan el buzoneo en todas las viviendas del casco urbano del término municipal de Almansa. B) Empresas, comercios de Almansa. C) Empresas, comercios en otros municipios cercanos (descripción detallada por municipio y lugares de reparto contemplados, así como número de ejemplares). D) Edificios públicos y de concurrencia en otros municipios cercanos descripción detallada por municipio.
- INFORMACIÓN DE LOS NÚMEROS DE LA PUBLICACIÓN para el periodo que abarca el presente contrato, indicando para cada número de la publicación la previsión de: Número de ediciones anuales (mínimo 9 y máximo 12). Las fechas de publicación y distribución (deberán tener en cuenta las efemérides más importantes de Almansa para hacer coincidir su difusión con carácter previo a su celebración). Número de páginas (mínimo 16). Número de ejemplares a editar. Número de ejemplares destinados a distribución en Almansa (mínimo 000 ejemplares). Número de ejemplares destinados a distribución fuera de Almansa. Lugares de reparto contemplados, así como número de ejemplares).
- OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA. Dar cobertura informativa de la actividad municipal y de los distintos eventos organizados por el Ayuntamiento de Almansa, desde cualquiera de sus áreas.
Comentarios recientes