Previous Next

La Asociación 1707, a través de un convenio, cede al Consistorio elementos etnológicos históricos

AYUNTAMIENTO | PATRIMONIO

La ladera Este del Castillo, donde se sitúan los campamentos históricos, acoge una caseta en la que se pueden contemplar distintos elementos históricos relacionados con la recreación

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Manuel Olaya, presidente de la Asociación 170 Almansa Histórica, y el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, con la presencia del concejal delegado del área Francisco López, firmaron ayer un convenio de colaboración en virtud del cual, la Asociación 1707 cede al Ayuntamiento de Almansa un buen número de elementos usados para la recreación histórica de la Batalla de Almansa, así como una caseta de madera para disfrute de todos los almanseños.

Todo este material se ha instalado en la base de la ladera Este del Castillo, en su parte ajardinada, enriqueciendo de forma notable la zona donde se suele instalar en ocasiones los campamentos históricos en los días de la recreación de la Batalla.

En estos momentos, con la instalación de esta caseta y el gran número de maquetas y reproducciones de máquinas medievales de asedio a las fortalezas, hacen de esa zona un lugar muy atractivo para finalizar las visitas, una vez realizado el circuito a la zona musealizada de la fortaleza.

SOLAR. Manuel Olaya, dirigente de la Asociación 1707 aseguró que «el año de parón causado por el Covid-19 nos ha servido para hacer inventario, y hemos decidido que los elementos etnológicos como un fuelle, barriles, un carro belga, capazos y una caseta construida hace tiempo e instalada en un solar anexo al Ayuntamiento, cederlos al Consistorio para que se haga cargo de ellos y se instale todo en esta zona del Castillo y puedan ser disfrutados por todas aquellas personas que visiten el Castillo», dijo.

Olaya informó que « a pesar de la actual situación, y como no podemos saber como va a evolucionar la pandemia, en nuestra Asociación seguimos trabajando con mucha ilusión de cara a los preparativos de la Recreación Histórica de la batalla del año 2021».

Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez, destacó la «buena sintonía que la Asociación 1707 mantiene con la Concejalía y con el conjunto de colectivos relacionados con los actos de la Batalla de Almansa». Sánchez puso en valor con sus palabras «el papel que desempeñan las personas de la Asociación 1707 a la hora de aportar su trabajo y sacar adelante la mejor recreación histórica en España del siglo XVIII», dijo.

El regidor almanseño subrayó el hecho de que «con la instalación de esta caseta, sin duda alguna se mejorará la calidad del conjunto turístico del Castillo de Almansa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7702

Califican de «éxito» la inclusión de Asprona en el Plan de Empleo

MUNICIPAL | TRABAJO

Durante seis meses, dos usuarios de Asprona trabajaron, uno, como conserje en la Casa de Cultura y, otro, como ayudante de peón de albañil en las instalaciones deportivas municipales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Antonia Millán, concejal delegada de Empleo, acompañada por el alcalde de Almansa, Javier Sánchez y Marcelino López, responsable de zona del programa de capacitación laboral de Asprona, compareció ante los medios de comunicación para expresar su «satisfacción» por los resultados obtenidos en la integración de dos usuarios de Asprona en el Plan de Empleo desde el pasado mes de marzo hasta agosto de 2020, «concretamente -dijo Millán- en los puestos de conserje del Casa de Cultura y de peón de albañil en instalaciones deportivas».

Según explicó Marcelino López, en el caso del usuario Miguel López, «comenzamos prestando apoyos presenciales en su puesto de trabajo, siendo en esos momentos sus funciones la de control de acceso y registro de visitantes a las exposiciones en la Casa de Cultura».

Respecto al usuario Pedro Almendros, «tras el acompañamiento inicial, su propio compañero de puesto le hizo el apoyo natural hasta la finalización de su contrato».

EXPERIENCIA. Desde el servicio de Capacitación de Asprona, el delegado de zona Marcelino López aseguró que «consideramos que se ha tratado de una experiencia de éxito, y que es una nueva forma de dar oportunidades a las personas con distinto grado de discapacidad con el objetivo de que puedan tener una vida plena dentro del mundo laboral». Añadió que, «la apuesta del Ayuntamiento de Almansa, de incluir a las personas con discapacidad intelectual en sus planes de empleo, demuestran el compromiso del Consistorio con estos ciudadanos, así como la inclusión laboral y social de los mismos».

Marcelino López subrayó que «este programa de capacitación, en concreto, la participación en un plan de empleo ordinario se ha puesto en marcha por vez primera en Almansa, y posteriormente en La Roda; en otros Ayuntamientos como Villarobledo y Hellín, tenemos planes de empleos específicos destinados a las personas con discapacidad», señaló.

Por su parte, el alcalde de Almansa, Javier Sánchez aseguró que «los magníficos resultados de la inclusión de dos usuarios de Asprona en el Plan de Empleo ordinario de esta Ayuntamiento, nos ratifica en que la decisión que adoptamos en el pasado mes de febrero fue la correcta».

Añadió el regidor almanseño que «todas las personas de los servicios en donde han trabajado, están encantados de la demostración de mérito y valía realizados».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7699

LOTERÍA DE LA MUERTE CIEGA

por Luis BONETE PIQUERAS

Periodista. Copyright-2020

Nos gusta mucho presumir, a todos, de vivir y disfrutar de las comodidades que nos facilita el hecho de haber nacido en el que llamamos primer mundo. Vemos las noticias, y nos da apuro identificarnos con nuestros hermanos hispanoamericanos, africanos o asiáticos que se ven sometidos a un estilo de vida harto complicado, difícil y muy duro.

Aquí, disponemos de buenos médicos, posibilidad de viviendas decentes, los alimentos son abundantes, tenemos ocio de calidad, casicas en el campo…, una situación generalmente saneada, y por la que deberíamos de estar dando gracias todos los días, y más si tenemos en cuenta las innumerables penurias que atravesaron nuestros antepasados para situarnos donde estamos.

¿Y qué hacemos nosotros?. ¿Tratamos de mejorar lo recibido?. ¿Luchamos por dejar un mundo mejor a nuestros hijos?. Sinceramente pienso que la mayoría estamos en ello. No obstante, como el ser humano es insondable y para que no haya duda de ello, encontramos a vecinos, a los que podríamos con suavidad denominar seres de luz oscura, sepulcros blanqueados, fingidores profesionales sin alma a los que, amparados en el anonimato más asqueroso, cualquier día los podemos ver (que no reconocer) en una terraza tomando una cerveza o haciendo la compra en el supermercado , y de los que nadie sospecha nada, pero que tienen una doble vida.

Sí amigos, una doble vida. Me refiero a psicópatas repulsivos que dedican una parte de su sucia existencia a sembrar veneno, literalmente, para dar muerte indiscriminada a los gatos callejeros almanseños, animales que estaban, algunos de ellos, siendo cuidados y controlados por voluntarios de asociaciones locales y particulares, y que por lo tanto se les supone esterilizados y bien alimentados.

Envenenar animales es una criminal irresponsabilidad. El veneno, sea el producto que se utilice, es un método de exterminio masivo, cruento y no selectivo. Nuestro psicópata local lo añade a un trozo de carne o a una golosina con el propósito de matar a los gatos; porque le molestan sus maullidos, porque los odia…, quien sabe por qué motivo, y abandonado el veneno en la calle, nunca podrá controlar quién se lo comerá: el perro del vecino que sale a pasear, el hijo del vecino jugando, un ave. Es una calavera en forma de trozo de carne o una golosina abandonada en el suelo.

Si me oyes, persona sin reconcomio, hoy, delante de miles de almanseños no me escondo para decirte alto y claro que tu conducta es abobinable; te recuerdo,  que el veneno que arrojas a los gatos es la lotería de la muerte ciega. Por esa razón, envenenar a la fauna, ya sea doméstica o salvaje, es un delito penal que se paga con hasta dos años de cárcel. Para que lo sepas, pedazo de bestia con patas, matador sin alma de gatos. Deseo con toda mi fuerza que los agentes de la ley den contigo y, aparte de someterte al conocimiento público y el escarnio y reproche que tu conducta merece, pagues con cárcel y una buena multa el daño que propicias a animales inocentes e indefensos.

Finalmente me dirijo a los ciudadanos que no saben que deben de hacer ante esta situación. ¿Qué hacer ante un animal envenenado?.

  • Lo primero, no lo toques. Recuerda: si ha muerto envenenado tú también puedes envenenarte por contacto con el animal. En otras localidades lo hicieron mal con estos gatos. Se pusieron en peligro y reventaron la posible investigación judicial al cambiar de sitio el cuerpo del delito, los gatos muertos.
  • Lo segundo, llama a la Policía Local o al Seprona. Sólo ellos pueden levantar el atestado, tomar muestras de los cadáveres para mandarlos a analizar al laboratorio. Te hagan o no te hagan caso, presenta siempre una denuncia.
  • Lo tercero busca más víctimas y venenos. Es importante revisar la zona para averiguar si existen más cadáveres o cebos con veneno. Entre otras razones, para evitar que sigan muriendo más animales. Acuérdate de hacer siempre fotografías de la zona, del cadáver y de los posibles cebos que encuentres.

Toma buena nota psicópata sin corazón. Cometerás un error y te pillaremos, y pagarás por el todo el daño que estás haciendo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7696

Los vecinos del Casco Histórico exigen ya soluciones para su barrio

MUNICIPAL / URBANISMO

Se quejan desde la Asociación de la «pasividad» de las autoridades, y destacan que residen en «calles con grietas, humedades, gran suciedad y excrementos»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Desde la Asociación de Vecinos del Casco Histórico de Almansa, a través de un comunicado de prensa remitido a La Tribuna de Albacete manifiestan su malestar por la situación que la asociación entiende de «abandono» del barrio.

Explican en su nota de prensa que, «en estos momentos queremos informar a la opinión pública y al Ayuntamiento del abandono que sufre nuestro barrio desde hace muchos años por parte de las autoridades municipales».

Continúan desde la Asociación del Casco Histórico manifestando que «queremos compartir con todos los vecinos los enlaces al último artículo de nuestra Asociación y el vídeo donde se puede ver y comprobar la situación actual de un casco histórico monumental que debería dar vergüenza al Ayuntamiento de Almansa, que solo se ocupa de potenciar el Castillo y su nuevo museo de manera constante, mientras que el entorno urbano de ese gran monumento se encuentra en una situación muy lamentable», aseguran.

El enlace enviado desde la Asociación es el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=-nWS2Y52a1g (vídeo de la situación del barrio).

«Con un potencial turístico inmenso -señalan- la actual situación lo único que produce es vergüenza a los vecinos. Tras años de abandono y dejadez, la Asociación de Vecinos intenta poner en valor un barrio que ya por sí solo debería tener, aunque debido a la pasividad de las autoridades durante muchos años solo son unas calles con grietas, humedades, suciedad y excrementos de animales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7691

El Centro Joven abre sus puertas y presenta su oferta formativa para 2020-21

AYUNTAMIENTO | JUVENTUD

Ya está abierto el plazo de inscripción para los niños de cuatro a 12 años y jóvenes de 13 a 30 años

LUIS BONETE / alMANSA La Tribuna de Albacete

El concejal delegado del área de Juventud, Benjamín Calero, acompañado por la gerente de la empresa adjudicataria del servicio del Centro Joven, Emilia Parra, compareció ante los medios de comunicación para informar que, una vez adaptada la programación al Decreto 49/2020, de 21 de agosto, por el que se modifica el Decreto 24/2020, de 19 de junio, sobre medidas de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, «informamos a los ciudadanos que el Centro Joven volverá a abrir sus puertas para reanudar un paquete de cursos formativos, así como la posibilidad de realizar actividades en el interior del edificio», señaló Calero.

En este contexto, Calero informó que «a partir de hoy, queda abierto el plazo para la inscripción en todos los cursos formativos que desde la Concejalía de Juventud, y a través del Centro Joven se ofertan para el curso 2020-21», señaló.

Benjamín Calero manifestó que «a la hora de la programación, y junto con Emilia Parra, de la empresa adjudicataria de este servicio, hemos decidido seguir apostando por dos líneas, separadas, de oferta de cursos: infantiles por un lado y juveniles por otro. Hemos querido que esa distinción, tanto en los cursos como en posibles eventos quedara bien remarcada».

OFICINA. La oferta formativa que comenzará a partir del uno de octubre es la siguiente: cursos formativos de cuatro a 12 años: Guitarra, Audiovisuales: Edición de vídeo y foto, Canto, Multideporte, Let´s Fun Begin!!! Learn english, Teatro, Zumba kids, Pintura y modelado, Roller (periodo de iniciación), Baile moderno y repaso.

Cursos para jóvenes de 13 a 30 años: Apoyo escolar, Edición de vídeo, Videocreación, Canto, Fotografía digital, como ser un buen youtuber, Guitarra, Técnicas de estudio, Cocina de supervivencia, Gestión del tiempo y desarrollo personal, Baile moderno, Tratamiento de imágenes, Retoque digital, Diseño de carteles, Búsqueda de trabajo por internet, Fotografía creativa, Interpretación y Manipulador de alimentos.

El plazo de inscripción comenzó ayer, y se irán completando grupos por riguroso orden de inscripción (si hay más inscripciones, pasarán a lista de espera). Las inscripciones se hacen de forma on line, rellenando un formulario, a través del código QR o el enlace que aparece en los carteles.

Desde la Concejalia de Juventud se informa que se tomarán todas las medidas preventivas y sanitarias frente al Covid-19 en cada uno de los cursos impartidos. Estos se pueden ver alterados o incluso suspendidos si las autoridades sanitarias lo consideran necesario.

NUEVO ESPACIO

A partir de hoy viernes, 18 de septiembre, el Centro Joven vuelve a abrir sus puertas. El horario de uso de la instalación a lo largo del próximo invierno es el siguiente: de lunes a viernes de 16,30 a 20,30 horas, y los sábados de 11 a 14 horas, y de 17,30 a 20,30 horas. Además, el Centro Joven se ha habilitado para que sea un centro de cesión de espacios para todos los jóvenes que requieran de un sitio para estudiar y/o reunirse cumpliendo siempre las medidas sanitarias contra el Covid-19.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7687

Highslide for Wordpress Plugin