Previous Next

Los «patinetes» ya están sujetos a la regulación de la circulación urbana

TRÁFICO | NORMATIVAS

La nueva Ordenanza de Circulación estipula que, entre otros aspectos, los VMP «deberán circular obligatoriamente por la calzada, jamás por las aceras»

l.b. / Almansa La Tribuna de Albacete

La nueva Ordenanza de Circulación aprobada en el último Pleno, y que entrará en vigor en el momento se publique en el Boletín Oficial de la Provincia, regula de forma definitiva el uso y circulación de los vehículos de movilidad personal, más conocidos como «patinetes» (VMP).

Entre otros aspectos, la nueva Ordenanza estipula que, la edad permitida para circular con un vehículo de movilidad personal por las vías y espacios públicos es de 16 años. Los menores de 16 años solo podrán hacer uso de vehículos de movilidad personal cuando estos resulten adecuados a su edad, altura y peso, fuera de las zonas de circulación, en espacios cerrado al tráfico, y acompañados y bajo la responsabilidad de sus progenitores u otros. Sólo están autorizados para transportar una persona.

El conductor de VMP estará obligado a utilizar el casco de protección en las vías urbanas. Queda prohibido circular con auriculares conectados a aparatos receptores o reproductores de sonido, salvo en el caso de cascos dotados de dispositivos de comunicación que dispongan de la requerida homologación para tal fin.

Queda prohibida la utilización durante la conducción de VMP la utilización de dispositivos de telefonía móvil y/o cualquier otro sistema de comunicación.

También se prohíbe la circulación con tasas de alcohol superiores a las e

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7372

La zona azul busca rentabilidad en las calles del Centro de Salud

MUNICIPAL / SERVICIOS

Desde el Grupo Municipal socialista se critica al alcalde almanseño por «dar el visto bueno a la nueva regulación de la zona azul que beneficia a la empresa sin mejoras para los vecinos»

LUIS BONETE / ALMANSA

Los concejales socialistas Clara López y Valero González se mostraron convencidos de un nuevo incumplimiento del alcalde Javier Sánchez. En su comparecencia ante los medios de comunicación Clara López manifestó que «hoy lunes entrará en vigor la nueva regulación de la Zona Azul negociada entre la empresa concesionaria y el Ayuntamiento y que como ya anunció el Partido Socialista ha resultado muy beneficiosa para la empresa concesionaria, al sumarse más plazas a las existentes en el pliego original y eliminarse zonas de baja ocupación por otras presumiblemente más rentables», dijo.

Recordó que «tal y como anunciamos hace ya un tiempo, el cambio más sustancial en la concesión es la incorporación de las calles del entorno del Centro de Salud al viario afectado por la zona azul. A partir de hoy se van a pintar 50 nuevas plazas reguladas en las calles que rodean el centro sanitario».

RESERVA. La concejal López ante esta nueva regulación aseguró que «es patente la falta de sensibilidad de este Ayuntamiento con las personas con discapacidad». Según López, «también es patente en esta nueva regulación de la zona azul (que entrará en vigor en unos días) es el escaso interés para paliar la deficiencia de plazas reservadas para personas con movilidad reducida en el área de aparcamiento regulado. Lo que hacen es computar las cuatro plazas ya existentes en el Centro de Salud y así consiguen cumplir la normativa europea creando solamente dos plazas».

Para el concejal Valero González, «lo más decepcionante, es ver como el alcalde vuelve a incumplir una de sus promesas ya que en el pleno de julio el grupo socialista le preguntó por la posibilidad de que la zona azul fuera gratuita en las tardes de verano, y el regidor aseguró que «…, estamos realizando gestiones y conversaciones con la empresa adjudicataria».

Valero criticó el hecho de que «como viene siendo costumbre de las supuestas conversaciones y propuestas, ni rastro. Eso sí -dijo- se aprueba una nueva regulación de la zona azul que beneficia claramente a la empresa adjudicataria y demuestran que no son capaces de negociar ninguna mejora para los ciudadanos de Almansa».

Remarcó el concejal González que, «el alcalde Javier Sánchez nos tiene acostumbrados a su falta de fiabilidad, del mismo modo, a incumplir tanto en sus grandes compromisos como en sus pequeñas promesas y, sobre todo, a situarse siempre al lado de los intereses de las empresas concesionarias frente al de los vecinos».

Concluyó Valero González afirmando que, «ahora se presenta una nueva regulación de la zona azul, y Sánchez deja su promesa y sus compromisos en el cajón del olvido. Es difícil creer en él», aseguró.

CLARA LÓPEZ

concejal del psoe

«Es patente la falta de sensibilidad con las personas con discapacidad, a las que no se tiene en cuenta en la nueva regulación»

50

Plazas, hasta ahora inexistentes, se pintarán hoy lunes como zona azul en las calles aledañas al Centro de Salud. De este modo llega a su fin la regulación de actualización de este servicio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7369

La subestación ’El Mugrón’ ultima sus pruebas antes de su definitiva conexión a la red

SERVICIOS / INFRAESTRUCTURAS

La nueva instalación recibirá 60.000 voltios y dará alimentación a la cuarta fase, y al AVE si se necesita

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Javier Sánchez, acompañado por el concejal de Industria, Alfredo Calatayud, José Antonio Ibáñez y Pedro García, gerente y director de la sociedad Sapres respectivamente, y el ingeniero responsable de la construcción de la nueva subestación eléctrica, Salvador Maciá, se desplaza hasta el lugar para comprobar in situ las definitivas pruebas que los técnicos de Iberdrola están llevando a cabo antes de la inminente puesta en conexión con la red general de la infraestructura eléctrica.

Pedro García indicó a modo de resumen que «con la conexión de la STR ’El Mugrón’ a la red general de alta tensión, se culmina uno de los aspectos más relevantes de las políticas industriales que tiene en cartera el Ayuntamiento de Almansa y Sapres como empresa promotora y gestora del suelo».

GARANTÍA . Resaltó el alcalde de Almansa que «con la conexión a la red general de la nueva subestación eléctrica, garantizamos de forma definitiva el suministro eléctrico a todas las empresas radicadas en el Polígono Industrial y a todas aquellas que puedan instalarse en el futuro». Añadió que «las pruebas definitivas para suministrar energía a la subestación durarán unos días, y a continuación el Ayuntamiento de Almansa cederá por completo la infraestructura a la empresa Iberdrola que será quien se responsabilice de su mantenimiento y de su correcto funcionamiento».

Subrayó el regidor almanseño que «no podemos olvidar que estamos ante una subestación eléctrica que es pionera en uso de las nuevas tecnologías. En ese contexto -aseguró- está en disposición de proporcionar una gran potencia eléctrica garantizando el suministro a toda la cuarta fase del Polígono Industrial, así como también lo garantiza a la ciudad, sin descartar los posibles suministros que pudiera necesitar la red ferroviaria del AVE si llegado el momento fuese necesario».

La nueva subestación eléctrica ha supuesto una inversión de 2.400.000 euros, que se han financiado en su conjunto por la empresa pública Sapres Almansa (gestora de los terrenos del Polígono Industrial).

Está situada en una parcela de 6.000 metros cuadrados del Polígono Industrial El Mugrón. Señalar que la nueva infraestructura, es pionera en uso de las nuevas tecnologías en el campo eléctrico, destacando su particularidad de funcionamiento que será básicamente por telecomando. Se alimentará de una red adyacente de alta tensión que suministra una potencia de 66.000 voltios. La ETR ’El Mugrón’ tiene por misión reducir esa potencia a 20.000 y posteriormente serán las estaciones transformadoras del polígono las que la sitúen a 220 y 380 voltios.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7366

La compañía Kubbo da a conocer su show a la comunidad educativa

EDUCACIÓN | ESPECTÁCULOS

Presentan hoy en el Teatro Regio, ante más de 900 escolares, una experiencia educativa y artística que «crea una ficción para enseñar a cambiar realidades, con mucha carga docente»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

La compañía artística Kubbo, de la que forman parte artistas participantes de otras formaciones como Mayumana o el Circo del Sol, y en la que tiene una presencia protagonista el bailarín y coreógrafo almanseño Pablo López, ayer y hoy presentan, en el Teatro Regio, al conjunto de la comunidad educativa local, formada por más de 900 escolares, su proyecto artístico denominado Kaeru «una experiencia educativa y artística que crea una ficción para enseñar a cambiar realidades», explicaron a La Tribuna de Albacete Pablo López y Palmira Cardo, directora del show.

Junto a los artistas López y Cardo, compareció en la presentación del espectáculo Tania Andicoberry, concejal delegada de Educación, que se mostró «encantada» de poder contar con la presencia de Kubbo en Almansa, «con un espectáculo maravilloso, lleno de música y ritmo que destila valores allá por donde los mires», manifestó.

Andicoberry hizo patente su «satisfacción» por el hecho de que «por el Teatro Regio pasará la totalidad de la comunidad educativa local para disfrutar de un evento cultural magnífico y muy original».

ESTRENO. Pablo López, coreógrafo y bailarín almanseño, e integrante del elenco del espectáculo Kaeru señaló a La Tribuna de Albacete que «estamos muy contentos de estrenar  a nivel nacional nuestro show en Almansa; estaba programado su estreno en Madrid pero finalmente debido a algunos problemas la compañía se decidió por venir a Almansa ya hacer este estreno en mi casa, en el Teatro Regio que tanto conocemos, tanto mi compañera Palmira como yo», aseguró.

López concluyó que «las funciones de ayer fueron magníficas; y las críticas han sido muy buenas. Centenares de niños han participado activamente de un espectáculo que en su trasfondo posee una carga educativa muy grande», aseguró.

La directora del show, Palmira Cardo (que ya estuvo en Almansa con un espectáculo de Mayumaná) señaló que «básicamente en nuestro show trabajamos con los niños cinco valores: empatía, pensamiento crítico, creatividad, cooperación e iniciativa. Todo ello a lo largo de 50 minutos de show, el público trabaja, de manera simbólica y participativa, estas competencias clave de cara a poder  conseguir cambiar el mundo», señaló.

«Tras un final abierto, alumnos y profesores pueden seguir itinerarios reales a través de redes sociales, programas de aprendizaje-servicio e historias reales», dijeron.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7363

El PSOE advierte del riesgo de la retirada de las obras de José Luis Sánchez ’Barataria y Ontur’

MUNICIPAL| CULTURA

El edil de Cultura, Longinos Marí, dice que, «desde el PSOE se ha generado una situación de alarma, espero que por puro desconocimiento y que no haya habido mala fe en su actuación»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Los concejales socialistas Pablo Sánchez y Salud López advirtieron en una comparecencia pública que las esculturas de José Luis Sánchez Barataria y Ontur, cedidas por la Junta de Comunidades para la magna exposición del autor celebrada en 2016 «corren el peligro de ser retiradas de sus actuales emplazamientos para ser devueltas a los municipios propietarios, que son dos de las capitales de Castilla-La Mancha».

Pablo Sánchez manifestó que «durante el mes de julio del pasado año 2019, la Fundación Impulsa Castilla-La Mancha, comunicó al Ayuntamiento que una empresa especializada iba a pasar a retirar ambas obras para devolverlas a los municipios propietarios, que son dos de las capitales de Castilla-La Mancha. La Fundación hizo referencia en su escrito al contrato firmado con el autor en 2009 que fijaba el lugar de destino de las mencionadas obras».

CESIÓN. Añadió Sánchez que, «desde entonces,  el Consistorio no ha hecho nada al respecto. Podía haber presentado ante la Fundación Impulsa los documentos que acrediten la cesión de las obras, si es que realmente esa cesión permanente se ha producido. Pero no han hecho nada y nos tememos que cualquier día pueden venir a llevarse las esculturas y quedarnos sin ellas». Remarcó Salud López que, «el equipo de Gobierno habla mucho de José Luis Sánchez, como Almanseño Ilustre, pero no está haciendo nada para divulgar su legado, ni un folleto turístico sobre las obras que se exhiben en la Casa Grande, ni sobre su figura y la Bienal de Escultura que prometieron en campaña electoral y que no se ha llegado a convocar».

Por su parte, el concejal de Cultura, Longinos Marí, señaló ayer sobre este asunto que «en el Partido Socialista carecen de la información actualizada sobre este tema. Ante de salir a la opinión pública deberían de haber consultado bien con Alcaldía, bien con este concejal, o con el delegado de la Junta en Albacete, de cara a poder conocer la realidad de estas obras».

Marí aseguró que «la dirección de la Fundación Impulsa, ya ha ratificado la existencia del acuerdo verbal de cesión temporal de las obras y que próximamente se materializará por escrito», aseguró.

El concejal de Cultura añadió que «el PSOE ha generado una situación de alerta  innecesaria, espero que por desconocimiento y no por mala fe; seguimos trabajando para hacer la Bienal del autor».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7360

Highslide for Wordpress Plugin