Previous Next

La Asamblea por la Educación Pública presenta iniciativas para una mejora local

MUNICIPAL | ORGANIZACIONES

Desde la AEPA destacan que el compromiso con la educación sigue firme e inalterable. «Haremos visibles problemas que necesitan de solución»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

La Asamblea por la Educación Pública de Almansa ha elaborado un documento de propuestas educativas a nivel local y regional en base a las necesidades detectadas en el primer trimestre del curso 2019-20.

Señalan desde este organismo que «no nos situamos ante un informe completo, sino que se ha realizado una sugerencia de propuestas con el fin de poder mejorar nuestro sistema educativo en base a los aspectos más relevantes que se han hecho patentes en este comienzo de curso», subrayan.

Desde la AEPA, se informa que «la parte local de estas sugerencias se han enviado al alcalde de Almansa , y también copias a los distintos grupos políticos».

Las propuestas elaboradas por la AEPA a nivel local se centran en cuatro grandes apartados: Plan Local de Drogas. Programa de atención a familias y adolescentes. Oferta municipal de actividades en los centros educativos, y los horarios en las bibliotecas municipales.

MEDIDAS. En lo concerniente al Plan Local de Drogas, desde la Asamblea por la Educación Pública afirman: «hemos detectado un notable aumento en el consumo de drogas (alcohol y otras) entre adolescentes y niños». Plantean la necesidad de adoptar de medidas como: ○la ○ recuperación del Plan Local de Drogas. Adoptar medidas para atacar el consumo, sobre todo, entre los jóvenes. Coordinación de los servicios sociales, centros educativos, policía, Sescam, etc. Incorporar al Plan nuevas adicciones como ludopatía, casa de apuestas o pantallas. Trabajar la prevención. Recuperación de programas de ocio nocturno. Control policial de puntos de venta de alcohol a menores, sobre todo, por la noche.

En el programa de Atención a Familias destacan desde la AEPA que «hemos detectado un aumento en el absentismo escolar y falta de recursos para atender a los alumnos más vulnerables», y en vista de ello se propone: ○puesta en marcha del programa. Combatir el absentismo escolar. Apoyo a los alumnos con necesidades especiales. Apertura de los centros sociales de San Roque y Luis Buñuel donde, entre otras tareas, se pueda atender a escolares con problemas. ○Estudiar la posibilidad de habilitar un espacio en el barrio de San Isidro para atender a familias en esa zona.

En cuanto a la oferta de actividades en los centros educativos, la AEPA echa en falta un catálogo de actividades completo que el Ayuntamiento puede realizar con los centros educativos. Sugiere: elaborar desde el Ayuntamiento (incluyendo todos sus departamentos) un catálogo completo de las actividades que se oferten a los Centros Educativos: del Instituto de la Mujer, charlas sobre adicciones, violencia de género y/o actividades de Educación Vial.

Finalmente, en referencia al horario de las bibliotecas municipales, desde la AEPA se reconoce «la existencia de una gran demanda por parte de los estudiantes de la ampliación de los horarios de las bibliotecas municipales». Se propone: la ampliación de del horario de bibliotecas, y habilitar un espacio definido para ser usado como sala de estudio en la época de exámenes, que no tenga que ser necesariamente la biblioteca y ampliar horarios.

compromiso

Señalan desde la AEPA que «el compromiso con la educación sigue firme e inalterable, y por esa razón seguiremos denunciando y poniendo en conocimiento de quien corresponda aquellas situaciones que se están produciendo y que, para el conjunto de la comunidad educativa  necesitan de una solución», afirman.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7294

El PSOE reclama el arreglo del depósito de agua causante de los cortes del servicio

MUNICIPAL / INFRAESTRUCTURAS

Los ediles socialistas López y Boj rechazan que los problemas de fluido eléctrico estén tras los cortes

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Clara López y Javier Boj, concejales del Grupo Municipal socialista, reclaman al alcalde Javier Sánchez, que dé solución a través de los próximos presupuestos al problema que genera el mal estado de uno de los depósitos de servicio de agua potable a la población.

La concejal Clara López manifestó que las explicaciones que desde el equipo de Gobierno se les han dado respecto a los recientes cortes de agua sufridos en este mes «son siempre que se ha producido un corte de fluido eléctrico en las bombas que abastecen el depósito que abastece a la población. Este mes una falta de suministro y hace un año -recordó López- una subida de tensión que quemó parte de la instalación eléctrica de las bombas. Sin embargo -añadió la edil- un corte de unas horas del suministro eléctrico no debería afectar al abastecimiento doméstico de agua».

CAPACIDAD. En este sentido, Clara López recordó que «en primer lugar, el abastecimiento de agua no depende de la existencia o no de fluido eléctrico, porque el agua de los depósitos de población llega a las casas y las industrias por gravedad, por eso se construyó en altura. Además, el depósito de población tiene capacidad para abastecer a la ciudad de Almansa un mínimo de entre siete y quince horas, según la intensidad del consumo de agua». Subrayó que, «el problema es que el depósito de población no se puede llenar y se mantiene a un nivel que garantiza apenas dos horas de consumo, la razón es que el depósito está roto y a partir de un nivel tiene fugas que le impide retener el agua», concluyó la edil socialista.

Por su parte, el concejal Javier Boj añadió algunos datos objetivos como que el depósito de población tiene una capacidad de 5000 metros cúbicos, mientras que el consumo medio diario de la población no llega a los 4600 metros cúbicos. En opinión del concejal Boj, «este es un margen más que suficiente para poder atender a cualquier imprevisto que pudiera surgir, margen que se tiene siempre y cuando el depósito pudiera estar lleno».

Remarcó Boj que, «garantizar el suministro de agua potable a la ciudad es una prioridad; se trata de un abastecimiento de primera necesidad cuyo servicio afecta a cada uno de los 25.000 vecinos y miles de empresas y profesionales. Por eso desde el PSOE estamos convencidos que la reparación del depósito de población es una obra urgente que debería abordarse en este ejercicio».

 Boj solicitó al equipo de Gobierno «que aborde la solución a este problema, y que incluya en el Presupuesto de 2020 la partida necesaria para poder acometer esta inversión relevante para asegurar el suministro a la ciudad», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7290

El PSOE pide que los Presupuestos 2020 incluyan una segunda línea del autobús local

MUNICIPAL | TRANSPORTES

El nuevo servicio daría la oportunidad de poder disponer de transporte público a los vecinos de barrios como los de San Isidro y San Roque

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

El Grupo Municipal socialista busca el compromiso de IU, PP y Cs para que la segunda línea de autobús urbano pueda ser una realidad en el año 2020, y con este propósito presentarán una moción al próximo Pleno. «Pretendemos -señalan desde el PSOE- que todos los partidos se comprometan a que en este año se proceda a renovar el contrato del autobús urbano, y hacerlo ampliándolo con una segunda línea».

«Creemos que este es el momento adecuado de hacerlo porque habrá que incluir en el Presupuesto de este año la partida necesaria para hacerlo posible» aseguró a los medios el concejal Pablo Sánchez.

Añadió el edil socialista que «como ya explicamos en su momento, en 2007 se puso en marcha la línea uno del autobús urbano de Almansa, con un contrato prorrogable por cuatro años que ya venció en 2011. Es ahora, transcurridos ocho años desde su vencimiento, cuando urge renovar el contrato del servicio del autobús urbano, también para dar seguridad jurídica a la empresa concesionaria y porque hay un compromiso de este equipo de Gobierno de hacerlo en breve plazo».

CIFRAS. Sánchez recordó el dato del servicio que presta hoy en día el autobús urbano en Almansa. «Hablamos de una utilización media de 300 usuarios diarios, lo que supone unos 70.000 usos al año».

Para los socialistas, este medio de transporte urbano se ha revelado como una gran herramienta de inclusión, pues actualmente dos de cada tres pasajeros son adolescentes y personas mayores. «Ello está permitiendo a personas que no conducen mejorar sus desplazamientos por la ciudad, siendo el Hospital y los institutos los puntos de destino preferentes», aseguran.

El concejal socialista Pablo Sánchez aseguró que, «creemos que este dato puede mejorarse y que, como ciudad, debemos apostar por el transporte colectivo». Señaló Sánchez que desde su punto de vista, para que más personas lo utilicen se debían mejorar dos factores: entre ellos la cobertura urbana, «con más paradas más cerca de vecinos y vecinas en todos los barrios y el tiempo de espera, que sea lo más corto posible», aseguró.

 El nuevo pliego del autobús urbano, cuyo nuevo contrato condicionará este servicio durante muchos años, deberá estar adaptado a las necesidades presentes y futuras. «Por eso es indispensable que incluya la segunda línea del autobús urbano para que este medio de transporte pueda llegar a más personas y de una forma mucho más eficiente y eficaz», afirmó Sánchez. Por su parte, el concejal Valero González remarcó en la misma comparecencia que, «la segunda línea del autobús urbano permitirá el acceso al transporte público a los vecinos de barrios donde actualmente no llega, sobre todo a San Isidro y también San Roque. Barrios tradicionalmente abandonados donde se concentra gran parte de la población de personas mayores de Almansa».

También supondrá apostar por la sostenibilidad fomentando el transporte colectivo, reduciendo así la necesidad del uso del transporte privado, y una mejora de la accesibilidad, para que personas con dificultades de movilidad puedan desplazarse a cualquier lugar en un tiempo razonable.

compromiso

La segunda línea es un compromiso de todos los partidos en sus programas electorales. Es una demanda aprobada por el Foro de la Participación desde 2009. Un proyecto técnicamente detallado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de 2009, y un compromiso unánime logrado en la Mesa de la Movilidad en 2014.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7287

Los contratos eventuales afectan al 40 por ciento de asalariados

TRABAJO | SINDICATOS

El sindicato Comisiones Obreras presentó ayer una campaña acompañada con un folleto informativo con la que pretenden «reforzar la lucha contra el fraude y la precariedad laboral»

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

La secretaria general de CCOO en Albacete, Carmen Juste, el secretario provincial de la Federación de Industria de CCOO en Albacete, Juan Cuevas, y el responsable comarcal de CCOO en Almansa, Pedro González, presentaron una campaña informativa enmarcada en la provincial, dirigida a los trabajadores de Almansa, especialmente a los del sector del calzado, para reforzar la lucha contra el fraude y la precariedad laboral.

Juste informó que en torno al 93 por ciento de los contratos nuevos que se hacen son eventuales y ha concretado que «el 40 por ciento de la población asalariada en Almansa tiene contratos eventuales sin contar los fijos discontinuos».

En el mes de diciembre se hicieron 607 contratos, de los cuales solo 51 fueron indefinidos, el resto eventuales (13 fueron indefinidos de inicio y el resto fueron reconvertidos en contratos indefinidos aunque inicialmente eran eventuales) «lo que significa que hay margen para mejorar el empleo y esos contratos sin derechos, precarios, eventuales y rotacionales que se vienen haciendo mes a mes».

FRAUDE. Así mismo, Juste ha hecho referencia al «fraude laboral» de las empresas de trabajo temporal, abusos de los contratos temporales, y al deterioro de las condiciones laborales de los trabajadores y las trabajadoras «contratos que son temporales, por obra o servicio, formación, interinidad, y se prolongan en el tiempo y terminan estando en fraude de ley», aseguró.

Juan Cuevas, responsable provincial de la Federación de Industria de CCOO en Albacete, resaltó que esta campaña de ámbito provincial, arranca de forma más específica en Almansa que ha subrayado es «una comarca importante por su peso específico en el sector de la industria, volumen de trabajadores y número de contrataciones en la provincia de Albacete».

Reseñó Cuevas que, desde CCOO «hemos detectado irregularidades en la aplicación de los modelos contractuales de los fijos discontinuos así como en las empresas de trabajo temporal».

Informó el líder sindical que la campaña incluye un folleto informativo dirigido a los trabajadores del calzado, «un colectivo que tras la reforma laboral y distintos cambios normativos se ha instalado en la precariedad con menos derechos de los que deberían de tener si tuvieran algún otro tipo de contrato».

En CCOO existe un buzón donde denunciar las irregularidades laborales de forma anónima.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7284

IU solicita al equipo de Gobierno información sobre los contratos para pegar cartelería de Cultura

AYUNTAMIENTO | GRUPOS MUNICIPALES

La concejal Laura Fernández ha solicitado que se les facilite por escrito toda la información existente en el Ayuntamiento sobre esta actividad que se haya llevado a cabo durante 2019

luis bonete / Almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, concejal del Grupo Municipal de Izquierda Unida, compareció ante los medios de comunicación para anunciar que han presentado un escrito en el Ayuntamiento en el que solicitan una «completa información» respecto de la forma y modo en que se llevan a cabo la colocación en la vía pública de la cartelería de los actos del departamento de Cultura.

«Hemos sido testigos de que los trabajos de colocación de cartelería en los lugares habilitados a tal efecto y que informa sobre los cursos, talleres, exposiciones etc. del área de cultura, son realizados por personas ajenas al Ayuntamiento. Por esa razón -dijo Fernández- desde Izquierda Unida queremos recibir toda la información respecto de cual es la fórmula que se usa para contratar a dichas personas».

EXPEDIENTE. Añadió Laura Fernández que «nuestra sorpresa fue que, cuando decidimos informarnos sobre este asunto, no encontramos ningún expediente ni nada relacionado con este tema que obrara en el Ayuntamiento».

Desde Izquierda Unida se aseguró ayer que «debido a que no vemos nada claro este tema hemos decidido registrar un escrito dirigido al equipo de Gobierno, en el que «solicitamos toda la información al respecto». Más concretamente, Laura Fernández informó que «solicitamos que se nos informe por escrito del procedimiento de contratación seguido con las personas que habitualmente realizan estos trabajos de distribución de cartelería».

Añadió Fernández que «queremos conocer también quien es el trabajador municipal que se encarga de realizar y/o formalizar estas contrataciones». La concejal portavoz de Izquierda Unida subrayó «la necesidad que tenemos en nuestro grupo de poder disponer y conocer toda la documentación que exista relativa a esta actividad realizada a lo largo del pasado año 2019».

Añadió Fernández que «en definitiva, lo que solicitamos es que se nos comunique por escrito, todo lo relativo a este tema que obre en el Ayuntamiento». Recuerdan desde IU que «las administraciones tienen prohibición expresa de realizar contratos verbales, si no es en caso de urgencia y cumpliendo una serie de requisitos». En IU esperan que exista una explicación «ya que si no es así, se podría estar incurriendo en alguna ilegalidad», dijo Fernández.

Ortega: «Los carteles los pega una persona física que, luego, emite factura»

l.b. / almansa

Miguel Angel Ortega, funcionario municipal y coordinador de las actividades de Casa de la Cultura, compareció ayer ante los medios de comunicación «autorizado por el concejal de Cultura» -dijo- y «como trabajador de este Ayuntamiento, concretamente, al que se hace mención y por el que se pregunta al equipo de Gobierno en el escrito de IU» -señaló.

Ortega reconoció que «es de sobra conocido en la ciudad que el servicio de pegada de cartelería de Cultura forma parte de una de mis responsabilidades».

Añadió el funcionario que «la pegada de carteles la suele realizar una persona física que nos factura por un servicio que presta; y claro que es ajena al Ayuntamiento de Almansa».

La pegada de carteles de las actividades culturales «se enmarca dentro de alguno de los muchos recursos de que dispongo, y que por supuesto, no hace falta, ni mucho menos el sacar a concurso», señaló.

ACCESO. Miguel Angel Ortega desmintió la existencia de contratos. «Yo, faltaría más, no hago contratos a nadie, desde Cultura nos dedicamos a abonar facturas; el trabajador, o autónomo de la pegada de los carteles se limita a emitir facturas».

 Ortega rechazó la afirmación de IU de «no existencia de expedientes». «Tendrán que buscarlos porque aquí están» aseguró mostrando documentación. «Podrán acceder a los mismos -señaló- a través de una solicitud oficial, todos ellos firmados por el recién jubilado director de Casa de Cultura».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=7281

Highslide for Wordpress Plugin