Previous Next

Comienzan las obras del nuevo acerado en la calle Buen Suceso

MUNICIPAL | OBRAS Y SERVICIOS

La actuación, que se prevé dure hasta mediados del mes de febrero, afecta a un vial de unos 200 metros de longitud y 700 metros cuadrados de aceras y cruces que estaban ya obsoletos

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El Ayuntamiento de Almansa, a través de la concejalía de Obras y Servicios y con la prestación de servicios de una brigada de trabajadores del Plan de Empleo, comenzó ayer las obras tendentes a la ampliación del las dos aceras de la calle Buen Suceso, concretamente desde su confluencia con la calle San Antonio con Manuel de Falla.

Según explicó la concejal delegada del área, Tania Andicoberry, «la actuación afecta a un total aproximado de 700 metros cuadrados de aceras con una longitud de unos 200 metros, todo ello con el propósito de realizar una ampliación eficaz de unas aceras y los cruces de calles que se han quedado obsoletas con el paso del tiempo», dijo.

SEGURIDAD. Andicoberry calificó de «muy necesaria» esta actuación. «Vamos a tratar de hacer todo lo compatible que sea posible la seguridad de los peatones con la circulación rodada, para ello iremos abriendo al tráfico todos aquellos tramos que se vayan finalizando según el ritmo de ejecución de la obra, de la cual, iremos informando de forma puntual», dijo.

En lo que se refiere a la duración de estas obras, Andicoberry señaló que «hay que tener en cuenta, y los ciudadanos deben de conocer que esta intervención en la calle Buen Suceso implica una participación elevada de recursos humanos y materiales, por esa razón calculamos que durarán todo el mes de enero, y que será alrededor de la mitad del próximo mes de febrero cuando se puedan dar por finalizadas, siempre teniendo en cuenta los imprevistos de última hora como pueden ser las inclemencias del tiempo fundamentalmente».

Tania Andicoberry, subrayó el «interés» del equipo de Gobierno por afrontar mejoras en la ciudad. «El ensanche de las aceras de la calle Buen Suceso -aseguró Andicoberry» era una reivindicación histórica de los vecinos que, finalmente, hemos podido afrontar una vez que las obras del ciclo del agua terminaron en este importante vial».

PUNTO DE VISTA

«La idea es la de trabajar de cara a la mejora de la accesibilidad»

La concejal delegada de Obras e Infraestructuras destacó ayer, fecha de inicio de las obras en Buen Suceso que «seguimos trabajando en aras de la mejora de la localidad y el Plan de Barrios es determinante en ese sentido; nuestra idea es la de compatibilizar las grandes actuaciones como esta que hoy comienza con las más pequeñas que nos demandan los vecinos», remarcó la edil.

Añadió Andicoberry que «somos conscientes que quedan muchos puntos que mejorar en cuanto a accesibilidad, iremos poco a poco actuando en todos esos lugares», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6766

Pilar Callado formará parte del nuevo proyecto de Pablo Sánchez

MUNICIPAL| PARTIDOS POLÍTICOS

La diputada regional socialista destacó que la lucha contra la violencia de género y el poder acabar con el machismo «son pilares fundamentales de la política del Partido Socialista»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Pablo Sánchez, candidato socialista a las elecciones municipales, presentó a la almanseña y diputada regional Pilar Callado, como parte del proyecto político del PSOE y eventualmente de la candidatura de los socialistas a los próximos comicios del mes de mayo.

Pilar Callado es especialista en Historia del Arte, licenciada en Geografía e Historia, más de 15 años profesora en la Universidad Popular y muy implicada en la vida educativa y cultural de la ciudad.

Forma parte de los comités de dirección del PSOE local, provincial y regional, y suma a su experiencia anterior como concejala socialista en Almansa, la de ser diputada regional en esta legislatura.

GARANTÍA. «Personalmente -aseguró Sánchez- estoy muy contento que Pilar haya decidido incorporarse al proyecto municipal de cara al nuevo mandato». Añadió Sánchez que, «pretendemos que las políticas de igualdad entre mujeres y hombres sean un eje fundamental de la acción del próximo gobierno municipal. Y en ese camino -subrayó- la incorporación de Pilar Callado va a ser toda una garantía»

Aseguró el candidato socialista a la Alcaldía de Almansa que, «vivimos unos tiempos de vuelta al conservadurismo que parece que nos quieren llevar a épocas que ya hemos vivido en relación a la posición social de las mujeres». Advirtió que «el PSOE no se va a mover un centímetro en la defensa de lo que mujeres y hombres han conseguido en igualdad en las últimas décadas y más aún, vamos a llevar esa visión a cada una de las decisiones que tomemos en el Ayuntamiento».

Pilar Callado dijo que, «el feminismo, la igualdad entre mujeres y hombres, la lucha contra la violencia de género y acabar con el machismo son pilares fundamentales de la política del Partido Socialista». Añadió la diputada regional que «nuestro objetivo es que también lo sea a nivel local, por ello, las propuestas que iremos desgranando más adelante, estarán marcadas por el principio de transversalidad y todo el programa estará marcado por la perspectiva de género», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6763

El Plan de Emergencias, activo desde 2.012, es revisado para su mejora y actualización operativa

MUNICIPAL | SEGURIDAD

Álvaro Bonillo, concejal de Seguridad, señaló que el tiempo pasado desde la redacción del documento y la numerosas emergencias vividas hacían necesaria la actualización del mismo

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Álvaro Bonillo, concejal delegado de Seguridad Ciudadana, acompañado por el intendente jefe de la Policía Local, Federico Gómez y los colaboradores Matías Urrea y Longinos  Marí, comparecieron recientemente ante los medios de comunicación para dar cuenta y explicar los pormenores de la reciente revisión a que se ha sometido el Plan de Emergencias Municipal de Almansa (Platealmansa).

El edil popular manifestó que el Platealmansa, que está redactado desde el pasado 2.011, «los años de vigencia del Platealmansa y las numerosas situaciones de emergencia vividas durante ese período, que han propiciado la activación del Plan en diversas ocasiones, junto a las conclusiones derivadas de los simulacros y ejercicios desarrollados, han puesto de manifiesto la perentoria necesidad de la actualización y revisión de su contenido», señaló Bonillo.

HITO. De este modo el intendente jefe de la Policía Local, Federico Gómez explicó a los medios que, «la revisión ha consistido en unos retoques del anterior documento base que se han presentado a la Comisión Regional de la Dirección General de Protección Ciudadana, la cual, una vez examinado el mismo, y con una nota alta,  ha procedido a la certificación de la homologación del nuevo Plan».

Gómez subrayó que «esta es la primera revisión que se hace de un Plan municipal en el contexto de toda Castilla-La Mancha, incluso podría ser que en toda España, por esa razón -añadió- no deja de ser un hito histórico que podamos contar con este nuevo documento que será defendido en una próxima sesión plenaria por el concejal del área Álvaro Bonillo», señaló.

Para el concejal de Seguridad, «lo importante de la revisión no ha sido hacerla, que lo es, sino como hacerla y la forma y modo en que se ha trabajado para llegar a la finalización de una ardua tarea».

Bonillo explicó que se habían mantenido multitud de reuniones periódicas con todos los colectivos intervinientes en las emergencias: Guardia Civil, Policía Local, coordinador de emergencias de la Junta de Comunidades, Agentes Medio Ambientales, Sepei, Sescam, Cruz Roja, Protección Civil, Bomberos, transporte sanitario, y representantes del área de riesgos laborales del Ayuntamiento de Almansa.

Se ha establecido a parte del documento básico, los planes de actuación municipal para permitir que se puedan coordinar las actuaciones de todos los profesionales.

Una herramienta patrón en el tratamiento de las emergencias o catástrofes

l.b. / almansa

El Plan Territorial de Emergencia de Almansa, (Platealmansa), es un documento que se presentó públicamente en el año 2012, con el objetivo de poder hacer frente a las situaciones de grave riesgo colectivo, calamidad pública o catástrofe extraordinaria que puedan surgir en la localidad.

El documento viene derivado del Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha que tiene carácter de Plan Director, y constituye, sin duda alguna, la mayor herramienta municipal en el tratamiento de cualquier emergencia.

Con este Plan, el municipio de Almansa, ha configurado un patrón en materia de planificación de emergencias, un protocolo de actuación y una línea maestra a seguir por el resto de instituciones locales que se ven implicadas. Desde el Platealmansa se trata de establecer una planificación de las situaciones de riesgo y los mecanismos que permitan la movilización de los recursos humanos y materiales necesarios, así como el esquema de coordinación entre las distintas Administraciones Públicas que intervengan y de éstas con los particulares.

marco. El Plan Territorial de Emergencia de Almansa contempla, como último peldaño de la escala de los planes de actuación en caso de emergencias la inclusión de un denominado Plan de Autoprotección de Segundas Residencias que tiene como finalidad dar respuesta a las posibles emergencias que se puedan presentar en las viviendas fuera del casco urbano.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6760

La CHJ considera la rambla de Las Hoyuelas con riesgo de inundación

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

Hasta el próximo día ocho de enero se pueden formular aportaciones al plan de revisión de la evaluación preliminar de inundaciones del Júcar

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ha publicado en el BOE, un anuncio de sobre acuerdo de apertura del periodo de consulta pública de la revisión y actualización de la evaluación preliminar del riesgo de inundación de la Demarcación Hidrográfica del Júcar.

Hasta el próximo sábado día ocho de enero se pueden realizar aportaciones y formular las observaciones y sugerencias que se estimen oportunas por los medios previsto en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,  consultar en para los cauces más peligrosos, así catalogados por la normativa vigente.

El documento de la revisión y actualización de la evaluación preliminar del riesgo de inundaciones de la Demarcación Hidrográfica del Júcar, se podrá consultar durante dicho plazo a partir del día siguiente a la publicación de este acuerdo en el Boletín Oficial del Estado, en la dirección web www.chjucar.es y también en la sede de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Es importante conocer que, en el caso concreto de la ciudad de Almansa, la rambla afectada es la conocida como de Las Hoyuelas que transita desde Los Cabezos por el paraje residencial de Las Fuentecicas, continua por atravesando las vías ferroviarias, llega a Rambla Nueva y se encauza con la Rambla del Pantano para finalmente verter sus aguas principalmente en la zona del Hondo, la mayoría de las veces sin control alguno.

En la medida en la que los documentos de propuestas, observaciones y/o sugerencias presentados contengan datos de carácter personal, su entrega implicará, de conformidad con la legislación de protección de datos, el consentimiento de su publicación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6757

Cáritas constata un leve aumento de la llegada de inmigrantes a lo largo de 2018

SOCIEDAD | DEMOGRAFÍA

Este repunte se debe a la situación crítica que se vive en los países de origen por guerras y conflictos

LUIS BONETE / ALMANSA  La Tribuna de Albacete

Según ha podido saber esta delegación de La Tribuna de Albacete, Cáritas Interparroquial de Almansa, ha constatado, que a lo largo del año 2018, la población de inmigrantes establecida en la ciudad a experimentado un ligero crecimiento que ha frenado la tendencia de abandono de la localidad que se venía produciendo en los últimos años como consecuencia de las efectos de la crisis económica.

En concreto y según los datos que aporta a La Tribuna de Albacete Caritas Interparroquial de Almansa, «a la localidad han llegado durante 2018, varias familias procedentes de Honduras, todas ellas en situación irregular (que no ilegal) que se han establecido en la ciudad y que no han solicitado asilo». Por el contrario, informan desde Cáritas, «otros núcleos de personas provenientes de Colombia y Venezuela, sí han procedido a la solicitud de asilo y en estos momentos se encuentran pendientes de los correspondientes trámites administrativos. En lo que se refiere a la población de refugiados, desde Cáritas Almansa se confirma la llegada de un núcleo familiar de seis personas de origen sirio que ya poseen su correspondiente documentación y que previamente estaban residiendo en Albacete.

CHINOS. Mención aparte merece la población de origen asiática, concretamente de nacionalidad china que se radica en Almansa, y sobre los cuales, la ONG Católica no posee ningún dato fehaciente. Según indica Cáritas, «sabemos muy bien que existen numerosos ciudadanos chinos que están en una situación completamente regulada con sus correspondientes contratos y trabajando normalmente. Pero también tenemos constancia de la existencia de una bolsa indeterminada de ciudadanos de esta nacionalidad que están aquí sin papeles, y que trabajan en el sector del calzado, concretamente en pequeños guarnecidos ubicados de forma discreta y a los que facilitan tarea algunas fábricas de calzado almanseñas».

Por otro lado, señalan desde Cáritas que «los inmigrantes de esta nacionalidad, no acuden a nuestra sede en demanda de ayudas, son muy reservados y ellos mismos se solucionan sus problemas». En cuanto a los ciudadanos chinos que no poseen documentación, «se cuidan muy bien de dejarse ver y llevan una vida muy privada; a pesar de ello, sabemos de su presencia en la ciudad».

«El repunte de llegada de inmigrantes se debe a la situación crítica y conflicto que se vive en sus países de origen», dicen en Cáritas.

«Hay una bolsa de ciudadanos chinos  que trabajan en guarnecidos del sector del calzado»

PUNTO DE VISTA

El mayor problema es encontrar un empleo con el que poder sostenerse

Para la ONG Católica, el factor determinante para que se haya producido este pequeño aumento de población inmigrante en Almansa «viene dado, no tanto por la evidencia de la mejora de la situación económica, sino porque ahora son muchas más las personas que salen huyendo de unos países en los que la situación se vuelto muy crítica en razón de guerras y/o persecuciones políticas», señalan.

El mayor problema al que se sigue enfrentando la población inmigrante es la enorme dificultad de poder encontrar un empleo o conseguir labores con las que poder sostenerse, ellos mismos y a sus familias. Tal y como viene ocurriendo en la mayoría de las ciudades de España, también hay que tener en cuenta, según manifiesta Cáritas que, «el colectivo de inmigrantes establecidos en Almansa, no dispone de las mismas posibilidades ni apoyos a la hora de poder encontrar trabajo que la población autóctona por razones obvias y que entre otros aspectos determinantes en este asunto, destaca la gran ventaja que les otorga a los naturales el ser nacidos en la localidad, y/o tener un enraizamiento en el lugar de residencia».

Estas circunstancias suponen un gran paso atrás en los esfuerzos que se realizan de cara a la integración de los inmigrantes.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6754

Highslide for Wordpress Plugin