Previous Next

El programa ETIS atiende en cinco meses a 24 familias en riesgo de exclusión social

AYUNTAMIENTO | SERVICIOS

La financiación de este servicio corre a cargo de la Junta de Comunidades y Ayuntamiento de Almansa

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal delegado municipal de Acción Social, compareció ante los medios de comunicación acompañado por Rocío Fernández y Rosario Sempere educadora y trabajadora social respectivamente, con el objeto de dar cuenta del desarrollo de la implementación el pasado verano del programa Equipo Técnico de Inclusión Social (ETIS).

Según explicó Gil «cuando hablamos de ETIS nos estamos refiriendo a un equipo técnico que trabaja en la inclusión social y que está financiado por la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento de Almansa con una inversión global en torno a los 54.000 euros al año y que se afronta por ambas partes en un porcentaje de 60 y 40 por ciento respectivamente», dijo.

DATOS. Hasta el día de hoy y según los datos facilitados por el concejal Gil, desde su puesta en marcha, el programa ETISha atendido a 24 familias almanseñas con necesidades de intervención social, y a nivel individual a 69 ciudadanos.

Rosario Sempere explicó que «desde ETIS trabajamos en potenciar el aprendidaje y las habilidades sociales de las familias que se se encuentran en estado de exclusión social o vulnerabilidad evidente. Trabajamos con ellas para lograr su autonomía con el fin de que puedan integrarse dentro de la sociedad, y puedan alcanzar todos los derechos de los que disfrutan el resto de los ciudadanos», dijo.

Con la aplicación de este programa se busca también que las familias e individuos a nivel personal «puedan lograr un acceso a todos los sistemas  existentes como sanidad, empleo o educación, todo ello de una forma normalizada».

Para conseguir estos objetivos, las técnicos de ETIS en Almansa iniciden en conseguir la «implicación» de los beneficiarios en este itinerario. «Ya que sin su colaboración y confianza nos sería del todo imposible conseguir nada».

El trabajo contempla una serie de objetivos de inserción en los que se firman una serie de acuerdos iniciales. «Poco a poco -señala la técnico Rocía Fernández- vamos valorando la situación de la familia con el objetivo de ir mejorando todos aquellos aspectos que necesitan».

Informan las técnicos del ETIS que «el acceso a este servicio especializado se produce a través de una derivación procedente del resto de trabajadores del área de Servicios Sociales, una vez que se ha producido una valoración o diagnóstico que verifica la necesidad real de nuestros servicios».

El concejal José Antonio Gil se mostró muy «satisfecho» de los resultados obtenidos hasta ahora.

El programa busca mejorar  las habilidades de las familias en exclusión social

El programa permite el acceso en condiciones plenas de igualdad

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha creado durante 2018, hasta 38 Equipos de Inclusión Social, en los que se han integrado 67 nuevos profesionales con el objetivo de acompañar a las personas en dificultades para conseguir su integración socio-laboral, y ha incrementado un 20 por ciento los proyectos del Plan Regional de Inclusión Social (PRIS) hasta alcanzar los 64 proyectos.

Es en este contexto que el Gobierno regional ha complementado esos nuevos equipos durante este año, con la convocatoria de Inclusión Social del Plan Regional de Integración Social (PRIS), ahora denominado de Inclusión Social, dotado con un 10 por ciento más de presupuesto hasta alcanzar los 3,5 millones de euros, con un 20 por ciento más de proyectos, que pasan de 43 a 64, con el objetivo de paliar las situaciones más complicadas de los ciudadanos de Castilla- La Mancha.

Las técnicos encargadas y responsables del programa en Almansa manifiestan a La Tribuna de Albacete que, «a la hora de referirnos a la inclusión e integración social, nos referimos al proceso que permite a los ciudadanos el acceso a las oportunidades vitales y al ejercicio de los derechos en condiciones de igualdad y respeto a la identidad personal.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6719

El equipo de Gobierno ultima el proyecto definitorio de espacios en el nuevo Centro de Innovación

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

El edificio, que ha sido recientemente rescatado de manos privadas, albergará en su interior el Museo del Calzado, la Escuela del Calzado y un gran Centro de Actividades Empresariales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Antonia Millán, concejal delegada municipal de Desarrollo Económico e Industrial, ha informado a La Tribuna de Albacete que «el equipo de Gobierno está ultimando los detalles para poder sacar a licitación el proyecto que defina con exactitud los espacios que deben de ocupar las tres grandes iniciativas que se van a ubicar en el Centro de Empresa, Innovación y Tecnología, que se ubica en los terrenos del Polígono Industrial El Mugrón (primera fase), y que fue recientemente rescatado de manos privadas para su utilidad pública».

Señalar que, la edil Millán informó a este diario que en el antiguo Centro Tecnológico se van a situar tres grandes espacios: las dependencias de la nueva Escuela del Calzado, un Centro de Actividades Empresariales e Innovación, y el Museo del Calzado, a parte de otras dependencias menores.

CONCURSO. En este contexto, Antonia Millán explicó a La Tribuna de Albacete, que «lo que estamos haciendo en estos momentos es ultimar el pliego que saldrá a concurso público (bien antes de Navidad, o a primeros del mes de enero de 2.019), en el que, una vez que se ponga en valor todos los materiales que va a aportar el Ayuntamiento de cara al Museo, Escuela de calzado, y Centro de Empresas, se defina por parte de una mercantil especializada cuales deben de ser y como los espacios que alberguen estas nuevas iniciativas», dijo.

Millán indico que «el edificio recientemente rescatado de manos privadas se encuentra en buen estado, pero es necesario el llevar a cabo algunas actuaciones para facilitar la distribución de espacios».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6716

¿GLAUCOMA O ALMORRANA?

(carta abierta a la doctora Carmen de la Cuadra)

por Luis BONETE. Periodista Copyright-2018

Aprovechando la festividad del Día de la Constitución y que dispongo de un poco de tiempo de asueto en mis tareas profesionales me pongo a la faena, Sra. de la Cuadra, de dar cumplida y prometida respuesta a su amable escrito publicado en redes sociales de hace unos días. De esta forma cumplo también su tácito deseo de no ser abordada físicamente.

Afirma usted sin empacho alguno que “Luis Bonete es tóxico hasta cuando lo bloqueas”. Bien, esa es su opinión que, lógicamente no comparto ni comparten aquellas personas que me quieren y respetan, que no es su caso visto lo visto.

Una cosa es que usted no me tenga aprecio personal y me critique públicamente adjetivándome de “tóxico” (algo que no me cuesta ningún esfuerzo aceptar con normalidad) y otra bien diferente que se permita la libertad de “pasarme por consulta”, diagnosticarme y me adjudique, porque le sale a usted de sus ovarios, una enfermedad mental como es un trastorno de la personalidad. A usted Sra. de la Cuadra ¿quién la ha parido para creerse  con el derecho a tildarme de enfermo mental?. ¿Cómo se confiere la potestad de señalar que “padezco un trastorno de la personalidad?”.

Ante la audiencia de un grupo de Facebook, para rebatir mis opiniones, con el propósito de quedar cual paladín justiciero, defensor de la normalidad, y para mostrar su postura en mi contra Sra. de la Cuadra, recurre usted a la bajeza moral de menospreciarme, minusvalorarme y tratar de dejar sin valor mi punto de vista, mi opinión, apoyando su versión en que soy un desmejorado con una grave patología mental como es el trastorno de la personalidad.

Se puede leer en los textos de psiquiatría que los individuos con trastorno de personalidad “suelen tener problemas en distintas áreas de la vida, incluyendo el funcionamiento social y laboral, y suelen tener habilidades de afrontamiento pobres y dificultades para formar relaciones sanas”. Se añade que, “los trastornos de personalidad son un grupo de afecciones en las que los individuos muestran patrones de pensamiento, percepción, sentimiento y comportamiento de larga duración que difieren de lo que la sociedad considera normal”.

Que usted Sra. de la Cuadra salga a la palestra y como si nada, me comprometa públicamente como una persona que padece, entre otras taras, la de sufrir “dificultad para tener relaciones sociales sanas”, es como para que ahora, en justa reciprocidad, le dijera yo más que al Lucero del Alba. Pero no lo haré Sra. de la Cuadra. Usted se retrata solita. Me voy a permitir, no obstante, un par de licencias en este escrito.

1) ¿Qué le parecería si alguien afirmase de forma pública y por las redes?: No se le ocurra a nadie que pueda leer estas líneas acudir a la consulta privada de Oftalmología de la doctora Carmen de la Cuadra. En ese espacio profesional, doña Carmen vierte MIERDA a raudales; si, así actuáis, “evitareis  que su MIERDA os salpique”. ¡¡Pacientes con problemas oftalmológicos!!: “haceros un favor y acudir a la doctora de la Cuadra solo cuando os pueda atender en el ámbito público”. (símil de que solo se me puede leer en el medio en el que trabajo).

¿No le gusta lo que lee verdad?. Lo entiendo perfectamente. ¿Cómo se le quedaría el cuerpo?. Si así ocurriese, si todo lo anterior fuese, efectivamente una recomendación (como las que usted hace) sería, sin lugar a dudas, la justa y medida respuesta a su consejo público sobre que nadie lea el trabajo profesional de Luis Bonete (29 AÑOS ININTERRUMPIDOS DE EJERCICIO LAUDABLE DE LA PROFESIÓN) en su blog privado porque lo que hace es “meter MIERDA”.

2) En su inconsciencia Sra. de la Cuadra, afirma usted que “como los trastornos de personalidad no se pueden cambiar”, Luis Bonete “no puede ni va a cambiar”. Añade, (ahí es nada) que “una vez que he metido la pata, me encierro en mi coraza obsesiva”  ¿Qué debo hacer a su proverbial juicio para librarme del ominoso yugo, el de la patología mental, que según usted padezco y marca de forma horrible mi vida y la de los míos?.

Sra. de la Cuadra, no merece por mi parte ni una línea más.

Hasta el día que leí (porque mi familia me informó) todo lo que usted escribió sobre mi salud mental, ni me importaba ni me preocupaba la forma y modo en que usted ejerce su profesión de matasanos. Pero llegados a este punto, no me parece nada asombroso que un ejemplo palmario de fracasada política como es usted, que, lejos de esforzarse en mejorar en el área que domina, y que emplea su tiempo en ejercer sin titulación la “especialidad médica” de psiquiatría (entiéndase el chascarrillo) diagnosticando patologías mentales on-line en los demás, no sepa diferenciar entre lo que es un GLAUCOMA Y UNA ALMORRANA.

“El que busca, encuentra”. (refranero popular).

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6713

La zona del polideportivo ya tiene dos nuevas plazas para las personas con movilidad reducida

URBANISMO / INFRAESTRUCTURAS

Desde el Foro de la Participación se hace un llamamiento al conjunto de los ciudadanos para que se lleve a cabo un uso respetuoso y responsable de estas nuevas plazas de aparcamiento

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry y José Antonio Gil, concejales delegados de Obras y Servicios y Acción Social respectivamente, acompañados por Julio Tomás, miembro del Foro de la Participación, comparecieron ante los medios de comunicación para dar cuenta de una serie de actuaciones urbanísticas realizadas en el entorno del Pabellón Polideportivo y la entrada a las piscinas climatizadas, entre ellas,  la puesta en funcionamiento de dos nuevos aparcamientos destinados a las personas con discapacidad.

Tania Andicoberry, aseguró que «la señalización, adecuación y puesta en marcha de las dos nuevas plazas para personas con movilidad reducida, se ha realizado tras la solicitud llevada a cabo por parte del Foro de la Participación».

Añadió que «estas no serán las últimas plazas que se creen; irmos poco a poco conforme nos permitan los recursos municipales».

CONVENIO. Desde el Foro de la Participación Julio Tomás se felicitó  por haber conseguido lo que ellos califican «una reivindicación histórica». Añadió Tomás que «las personas con movilidad reducida también hacemos uso de las instalaciones deportivas y estas dos nuevas plazas de aparcamiento son muy bien recibidas por el colectivo».

Julio Tomás recordó que «este tipo de plazas de aparcamiento son para que se puedan hacer un uso correcto de las mismas, es decir, para que no abusemos de las mismas». Desde el Foro de la participación se hizo un llamamiento a los vecinos que que «se lleve a cabo un escrupuloso respeto de estos aparcamientos destinados a ciudadanos con movilidad reducida».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6710

Docentes locales participan del proyecto europeo ’Erasmus KA1’

EDUCACIÓN | INTERCAMBIOS

Maestros del centro almanseño ’Príncipe de Asturias’ tomaron parte en la ciudad italiana de Frosinone de una experiencia educativa para el conocimiento del sistema educativo italiano

Luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Enmarcado en el proyecto europeo Erasmus+ KA1 Innovación Educativa: metodologías que cambian el aula, dos maestros del colegio Príncipe de Asturias de la localidad realizaron una estancia de observación en el Instituto Comprensivo Frosinone IV (Italia).

Según informan a La Tribuna de Albacete desde este centro educativo almanseño «los docentes participaron en una actividad de ’job shadowing’, consistente en la observación de buenas prácticas sobre el aprendizaje integrado de lenguas, técnicas y herramientas digitales en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el intercambio de experiencias didácticas.

En los tres centros educativos que visitaron (dos de Educación Primaria y uno de Secundaria), los docentes almanseños conocieron de primera de mano el sistema educativo italiano y cómo se imparten las asignaturas como música, inglés, arte, geografía o historia,

ACTIVIDADES. Entre otras actividades se combinaron alternativamente los idiomas italiano, español e inglés. Además, asistieron a clases donde los niños y niñas aprenden de forma cooperativa y más significativa, a través de actividades prácticas y manipulativas. Para completar estas prácticas de observación, los maestros visitantes participaron en un programa cultural de conocimiento del patrimonio histórico y artístico de la provincia de Frosnone.

Desde el centro educativo almanseño se dijo que «este proyecto KA1 viene a completar el otro ya existente en el CEIP ’Príncipe de Asturias’, Erasmus+ KA2, con el que recientemente visitamos centros educativos en Irlanda. Los proyectos europeos realizados en el colegio Príncipe de Asturias refuerzan la dimensión europea del colegio y su apertura a otras realidades».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6707

Highslide for Wordpress Plugin