Previous Next

La Universidad Popular oferta 1528 plazas en el curso 2018-19 repartidas en 99 especialidades

MUNICIPAL | OFERTA CULTURAL

Los técnicos del departamento de Cultura, apoyados en más de tres decenios de experiencia, han  diseñado un variado programa que contempla desde los más jóvenes a los adultos

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal de Cultura, Paulino Ruano compareció ayer ante los medios de comunicación para dar a conocer el amplio abanico y las características de las 1528 plazas aglutinadas en 99 cursos y talleres formativos que la Universidad Popular de Almansa oferta de cara al presente curso 2018-19.

Ruano destacó que «como ya viene siendo habitual, todos los cursos y talleres van dirigidos a personas de edad variable, desde los más pequeños hasta la formación de los adultos», dijo.

Apoyados en la amplia experiencia que otorgan más de tres decenios de actividades docentes, los técnicos del área de Cultura han diseñado de cara a los ciudadanos una oferta que se puede calificar sin temor a equivocarse de amplia y variada, hasta el punto de ofrece 1.528 plazas englobadas en 99 talleres y cursos, en los que se incardinan más de 100 grupos distintos.

OFERTA. La oferta de la concejalía de Cultura, a través de la Universidad Popular, es muy amplia, en los que se refiere a cursos para adultos: bailes de salón, sevillanas, baile español, danza de continuidad, educación postural, yogalates y pilates.

La oferta en el área de Artes Plásticas también se puede calificar de atractiva y variada: taller de cerámica, taller de pintura, acuarela y fotografía (iniciación y avanzada).

Los cursos del área de Historia que se ofertan son: pasión por el arte, conoce tu ciudad, historia en porciones y paleografía.

Las áreas de Creación, Literatura, Cocina, Habilidades, Naturaleza e Informática e Internet ofertan: escritura creativa, narración oral, taller literario (literatura de humor), cocina, taller de cocina para jóvenes y corte y confección. En el área de Habilidades Humanas: psicología (inteligencia emocional, Inteligencia emocional y Bienestar Personal e Inteligencia Emocional y Cine.

El área de Naturaleza también se contempla con la práctica de senderismo desde el seis de octubre al 25 de mayo.

No podía dejar de contemplarse la Informática: talleres de informática e internet, descubre los secretos de tu móvil o tablet, internet y tu hijos, difusión creativa digital, edición de grabaciones de móvil y taller de restauración de fotos.

La oferta se completa con áreas como Música, Otras Artes, Otras Culturas (yoga suave y meditación y vinyasa yoga), inglés de supervivencia para viajeros, lectura en inglés y cursos para los Mayores.

La UP es un proyecto de desarrollo para la promoción de la educación

l.b. / almansa

La Universidad Popular de Almansa es un proyecto de desarrollo cultural municipal, entre cuyos objetivos principales figuran la promoción de la participación social, la educación, la formación y la cultura.

Básicamente la Universidad Popular desarrolla tres tipos de programas: cursos y talleres intensivos y de larga duración para adultos y niños, relacionados todos ellos con las artes plásticas, danza, expresión corporal, habilidades, literatura, historia, recuperación de tradiciones y música. Educación básica para adultos, con dos áreas: formativa, con cursos de octubre a mayo y diferentes niveles, y complementaria con actividades de duración variable, lúdicas y formativas, y finalmente, la Universidad Popular desarrolla el programa de actividades: teatro, exposiciones, conciertos. Ser alumno de la Universidad Popular de Almansa da derecho a poder realizar otras muchas actividades a lo largo del curso.

RESPONSABILIDAD. Todos los cursos y talleres ofertados por la UP están sujetos al seguro de Responsabilidad Civil que tiene contratado con el Ayuntamiento de Almansa.

El hecho de matricularse en cualquier curso o taller otorga el derecho de poder solicitar el carnet ’Club Cultura’, con el que el titular puede obtener ventajas en todos los espectáculos que se programan desde el área de Cultura.

Quien quiera colaborar con el programa de Educación Básica de Adultos puede formar parte de grupo de voluntariado.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6464

El PSOE pide a Núñez información sobre dos proyectos empresariales

MUNICIPAL | GRUPOS POLÍTICOS

La portavoz socialista Valmorisco, asegura que «si no nos informa habrá que pensar que estamos ante otro globo sonda como Giba-Cars»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, compareció ante los medios de comunicación para «solicitar al alcalde que nos facilite el nombre de las dos empresas que iban a venir a Almansa, y que anunció el pasado mes de julio de forma pública».

Valmorisco criticó el «oscurantismo» que practica el alcalde de Almansa a la hora de «facilitar información a la oposición, y puso su energía en manifestar que «si Núñez no nos facilita la documentación que le hemos solicitado, pensaremos que su afirmación no es más que un globo en el aire como lo fue el recordado y proyecto de Giba Cars», señaló Valmorisco.

Desde el PSOE se puso el acento en el hecho de que «desde el pasado mes de mayo, Francisco Núñez no realiza su tarea de alcalde, sino que está a lo suyo; primero la sucesión de Rajoy, luego situarse tras perder Cospedal su carrera por la presidencia, y ahora lo vemos implicado totalmente en su carrera para conseguir ser candidato a presidir el gobierno Regional», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6461

La búsqueda de Antonio Martínez en el Pantano concluye negativa

SUCESOS | DESAPARECIDO

Aunque no se puede descartar nada aún, tras los resultados del operativo de ayer parece que los investigadores deberán abrir nuevas vías para arrojar luz a esta misteriosa desaparición

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El pasado día uno de agosto, Antonio Martínez, vecino de Almansa de 36 años dejó su coche en el taller de un amigo, pasó por su habitual peluquería y después…, nada más se ha vuelto a saber de él.

Desde el primer momento, su familia, organizó una campaña solidaria de búsqueda usando las redes sociales y comparecencias y concentraciones públicas a la que se han unido sus amigos, la Corporación local y buena parte de la población. Los días pasan y fuentes de la familia han asegurado que «estamos convencidos que Antonio no ha desaparecido de forma voluntaria, pero estamos seguros que lo encontraremos», señalan.

JUZGADO. Con la presencia en el Pantano del juez y secretaria del número Uno de Instrucción de los de Almansa, la Guardia Civil desarrolló ayer un operativo de búsqueda en el Pantano nunca antes visto.

Una veintena de agentes pertenecientes al Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) con base en Cuenca, dos agentes del Servicio Cinológico (Madrid), con dos perros especialistas en detectar cadáveres sumergidos, Policía Judicial de la compañía de Almansa, todos ellos apoyados por el Servicio Aéreo (Saguci) un helicóptero con sede en Murcia desde primeras horas de la mañana de ayer hasta las 15 horas, trabajaron intensamente en las aguas del Pantano con el fin de poder descartar que en ese lugar pudiese encontrarse el cuerpo de Antonio Martínez. «Fuentes de la investigación aseguraron a La Tribuna de Albacete que «no teníamos información que situara a Antonio en el Pantano, pero es un lugar que por sus especiales características y cercanía a la población se debía de explorar a conciencia antes de continuar con otras líneas de la investigación», señalaron.

El operativo, finalmente, determinó que, si bien, no se puede descartar nada aún, es evidente que la investigación deberá de abrir nuevas líneas de trabajo para arrojar luz a esta misteriosa desaparición.

«No perdemos la esperanza de encontrar a Antonio con vida»

DECLARACIONES

Pedro Núñez, portavoz de la familia de Antonio Martínez, aseguró ayer a La Tribuna de Albacete que «hoy es un día muy raro; venimos con esperanzas pero no sabemos si es bueno encontrar a nuestro familiar en el Pantano, sencillamente porque todos mantenemos muy alta la esperanza de poderle encontrar vivo».

El portavoz familiar significó que «Antonio es una persona muy fuerte, y pensamos que  lo vamos a poder encontrar vivo. La búsqueda en el Pantano -dijo- nos sirve para poder descartar este lugar y para tranquilidad nuestra» aseguró.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6458

La Feria 2018 finaliza con una gran tormenta y dos heridos leves

FIESTAS / SUCESOS

El cambio de tiempo pilló desprevenidos a quienes disfrutaban del último día de Feria, que tuvieron que refugiarse en varias casetas de una tromba de 25,7 litros por metro cuadrado

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Un miembro de Policía Local y otro de Protección Civil resultaron heridos leves por una puerta del recinto ferial en el momento que ayudaban a evacuar a varias personas del lugar en medio de una fuerte tormenta que duró 45 minutos y dejó 25,7 litros por metro cuadrado.

Fueron trasladados al Hospital General donde, tras ser sometidos a pruebas, fueron dados de alta y regresaron a sus domicilios.

Álvaro Bonillo, concejal de Seguridad Ciudadana, explicó a La Tribuna de Albacete que «el suceso tuvo lugar alrededor de las 22,30 horas, cuando por parte de estas dos personas se trató de asegurar esa zona, así como los arcos de luces existentes; en un momento dado -dijo Bonillo- la valla se venció y atrapó a un policía, golpeando también a un voluntario de Protección Civil que ayudaba al agente. De forma inmediata intervinieron efectivos del dispositivo de seguridad, y una ambulancia de Cruz Roja que trasladó a los implicados al Hospital, donde, tras ser sometidos a pruebas, fueron dados de alta sin complicaciones», señaló Bonillo.

SIN DAÑOS. Álvaro Bonillo confirmó que a parte de algunas intervenciones para achicar agua en algunos locales y cocheras, «la tormenta caída no causó ningún tipo de daño material. Se podría pensar que el Pantano subiría de nivel -señaló- pero no fue así, ya que el agua se centró en el núcleo urbano», informó Bonillo. Añadió que, «exclusivamente como medida de precaución se procedió a cortar y asegurar varios pasos por las ramblas circundantes».

El concejal destacó el «perfecto trabajo» llevado a cabo por los componentes del dispositivo de seguridad destacado en el recinto ferial. «Se procedió numerosas evacuaciones de niños pequeños y personas mayores, todo ello con una gran profesionalidad».

Finalmente Bonillo resaltó el «buen funcionamiento» de los nuevos colectores instalados en las obras del Ciclo Integral del Agua.

La riada de 1955 causó la muerte a nueve personas y 16 heridos

EN EL RECUERDO

Ocurrió también en Feria y además el mismo día, el cuatro de septiembre de 1955, se cumplen ahora 63 años. Alrededor de las 15,30 horas descargó una «horrorosa tormenta» en la zona sur del término, a la altura de Los Cabezos.

La rambla de las Hoyuelas ante el tapón originado en el puente de la carretera de Madrid se desbordó y un río de agua entró en la población atravesando la estación del ferrocarril y arrasando la ciudad.

El balance de la gigantesca riada ascendió a nueve fallecidos, 16 heridos y una ciudad destrozada por completo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6455

Una comisión eclesial presenta los actos del 375 aniversario del patronazgo de la Virgen de Belén

HISTORIA | CONMEMORACIONES

Las celebraciones, tendrán lugar en el periodo que abarcan las Romerías de septiembre de los años 2018-19. Se profundizará en la significación religiosa de la Virgen y en su devoción

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Ramón Calero, párroco de Santa María de la Asunción, acompañado por el concejal de Patrimonio y Fiestas, Israel Rico y varios miembros de la comisión eclesial organizadora presentaron la celebración de los actos de conmemoración del 375 aniversario del nombramiento de la Virgen de Belén como Patrona de la ciudad de Almansa.

Ramón Calero aseguró que «estamos ante un proyecto que recoge una devoción muy antigua; tenemos datos -dijo- que corroboran que la Virgen de Belén es querida y amada en la ciudad de Almansa».

Al cumplirse el 375 aniversario de la Virgen de Belén Patrona, la comisión eclesial constituida por representantes de los consejos de pastoral de las tres parroquias, las sociedades marianas de Almansa, los sacerdotes y la vida consagrada, consideran que es una fecha que no puede pasar desapercibida en el calendario del año 2019 de Almansa, y al mismo tiempo invita a entidades civiles públicas y privadas a participar con gozo y alegría en este aniversario.

DIMENSIÓN. Señaló el párroco Ramón Calero que «la relación amorosa y maternal de la Virgen de Belén con su pueblo, Almansa, posee una dimensión cultural y social que traspasa los límites estrictamente religiosos: ha creado cultura, ha hecho costumbres, tradiciones; ha elaborado un vocabulario propio; y por ello, además de ser el centro de las miradas y de los corazones de millares de almanseños, durante estos 375 años, trasversalmente, ha influido en muchas generaciones de hombres y mujeres de este pueblo y en sus instituciones».

Los objetivos abarcan durante el presente año pastoral, desde la Romería de este mes de septiembre de 2018 a la Romería de Septiembre de 2019: profundizar en la significación religiosa y evangélica de la Virgen de Belén en la comunidad cristiana, ayudando así a la renovación de las mismas comunidades. Divulgar la devoción a la Virgen de Belén, y lo que ello significa, como elemento de humanización y de valores en la sociedad y continuar creando y divulgando cultura en torno a la Santísima Virgen de Belén, Patrona de Almansa y a su santuario, como signo de identidad de la ciudad.

Las celebraciones comienzan los días 13, 14 y 15 de septiembre, (triduo romería septiembre). El domingo, día tres de febrero de 2019 se tendrá la celebración litúrgica de la celebración del 375 aniversario. Durante el curso, la Virgen realizará múltiples salidas y visitas.

El concejo votó a a la Virgen de Belén como patrona en enero del año 1.644

l.b. / almansa

La devoción a Nuestra Señora de Belén llegó a Almansa gracias a una iniciativa particular, el fervor de un vecino, Juan Sánchez de Belén, que, entre finales del siglo XV y principios del XVI, a su regreso de un viaje a Roma, fundó una ermita en unos terrenos de su propiedad y entronizó en su altar una imagen que él mismo había traído desde la ciudad eterna.

A mediados del siglo XVI, el concejo de Almansa decidió trasladar a dicha ermita la celebración del voto y la fiesta de San Juan de Mayo. Como fruto de este cambio, la devoción a Nuestra Señora de Belén dejó de ser particular y privativa de una familia, para hacerse extensiva a los habitantes de toda la comarca. Pero además, acabó eclipsando el fervor que tradicionalmente los almanseños habían dispensado a San Juan Ante Portam Latinam, produciéndose así un fenómeno paulatino de superposición y desplazamiento de devociones.

ACUERDO.  En enero de 1644, en cumplimiento de un breve del Papa Urbano VIII que instaba a declarar festivo el día del patrón o patrona de cada localidad, el concejo almanseño acordó, por mayoría de dos tercios, nombrar Patrona de Almansa a la Virgen de Belén. De los 12 presentes, ocho votaron a favor de la Virgen, dos a favor de San Francisco y otros dos fueron partidarios de que se realizase un sorteo entre ambos.

En marzo de 1644, el concejo y el convento de franciscanos,  aceptaron el copatronazgo de la Virgen y  de San Francisco.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6452

Highslide for Wordpress Plugin