Previous Next

El PSOE se felicita por la solución de ruidos en Rambla de la Mancha

URBANISMO| GRUPOS POLÍTICOS

El grupo socialista pidió ayer al equipo de Gobierno que priorice con señales el uso preferente peatonal en Virgen de Belén y en la calle Rambla de la Mancha

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Juan Luis Hernández, concejal del grupo municipal socialista, se felicitó por el hecho de que el equipo de Gobierno «una vez que el PSOE hizo público el malestar de los vecinos de la zona de Rambla de la Mancha con calle Nueva por los ruidos existentes en las rejillas de recogida de aguas, finalmente se haya solucionado con una rápida actuación», señaló.

Hernández recordó la necesidad existente de que «de una vez por todas, el equipo de Gobierno del Partido Popular se tome en serio lo que supone esta zona peatonal de la población».

Para el PSOE, tanto la zona de Virgen de Belén como Rambla de la Mancha, «existen unas zonas que, a nuestro juicio, deberían de ser de preferente uso peatonal».

Añadió Hernández que «pese a que se dice que son de uso peatonal, la realidad es que no lo son porque no están señalizadas como tal. Hoy -dijo- pedimos que se actúe en esta zona de forma adecuada».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6432

Presentan el amplio dispositivo de seguridad para la Feria 2018

FIESTAS | FERIA-2018

Voluntarios de Cruz Roja y 58 de Protección Civil, 25 agentes de la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos y personal del Sescam, velarán por un desarrollo seguro de las jornadas feriales

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Álvaro Bonillo, acompañado del concejal de Fiestas, Israel Rico y el presidente de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Juan Miguel García dio a conocer el amplio dispositivo de seguridad que el equipo de Gobierno ha diseñado de cara a la celebración de los días de Feria 2018.

Bonillo explicó que en lo referente a la presencia de personal de seguridad en el recinto ferial, estará compuesto por 25 agentes de la Policía Local, «a los que se sumarán se suman 58 voluntarios de Protección Civil, voluntarios de Cruz Roja, una ambulancia del Sescam, bomberos del Sepei y agentes de la Guardia Civil.

«En todo momento habrá presencia policial en el recinto ferial -destacó Bonillo-, sobre todo en el periodo de tiempo que va desde las 18 a las tres de la madrugada; incluso algún día hasta casi amanecer dependiendo del evento que tenga lugar», subrayó.

La novedad de este año descansa en la elaboración de 10 grandes planos del recinto ferial, realizados a todo color y que se ubicarán en lugares determinados para que los visitantes sepan en cada momento en donde se encuentran.

PULSERAS. Por otra parte, y desde la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa, su presidente, Juan Miguel García, anunció la «puesta al día» en cuanto a la campaña de seguridad en la Feria orientada a los más pequeños. «Hemos adecuado el modelo de pulseras identificativas para todos aquellos niños que deseen portarlas durante la estancia en el recinto ferial», señaló.

El horario de apertura del recinto ferial es de 11 de la mañana a dos de la madrugada en los días laborales, y hasta las cuatro de la mañana en días festivos. El punto de coordinación de seguridad y donde se puede solicitar cualquier tipo de ayuda, se ha instalado en la caseta de Protección Civil, justo frente a la entrada del recinto ferial.

Otra de las grandes novedades para este año será la utilización del espacio del colegio público Claudio Sánchez Albornoz para los espectáculos de pago.

Al respecto, el concejal de Fiestas Israel Rico señaló que, «con la incorporación de este espacio, adyacente al recinto ferial, logramos aumentar el aforo de personas a poco más de 6.000, y lo más importante de cara a la seguridad es que se evitan los ’embudos’ que se formaban en el recinto ferial en los conciertos y que hacían que se colapsase la calle Pablo Neruda». Rico añadió que «la incorporación de este nuevo espacio ha llevado aparejada la elaboración de un plan de auto protección del lugar que, ha obligado a habilitar, a parte de las entradas y salidas habituales, dos grandes salidas de emergencia con el fin de evacuar el lugar en caso de necesidad», manifestó.

Los ediles Bonillo y Rico, finalmente, hicieron ayer un llamamiento a los ciudadanos para que «disfruten de la Feria» de una forma adecuada. «Deseamos que sean unos días de asueto y alegría».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6429

El marquesado de Villena revive a través de sus grandes Castillos

HISTORIA | PATRIMONIO

La asociación APTC, en colaboración con el Consistorio almanseño, presenta una inédita muestra de tres grandes maquetas de las fortalezas de Almansa, Chinchilla y Alcalá del Júcar

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

La Asociación Amigos del Parque Turístico Cultural de Almansa(APTC), tras varios años desarrollando programas de turismo cultural basados en la interpretación del patrimonio local, regional y nacional, recientemente presentó su nueva iniciativa: crear una instalación donde presentar la desconocida historia de los castillos del antiguo Marquesado de Villena.

Con ese propósito, los miembros de APTC Herminio Gómez y Francisco Ruano, han reunido información de las más recientes excavaciones arqueológicas y de especialistas en varias disciplinas históricas y técnicas, y realizado la maqueta de tres de los mejores castillos de nuestra zona: Almansa, Chinchilla y Alcalá del Júcar.

DETALLES. Las maquetas, realizadas en gran tamaño, disponen de personajes y detalles de la época denominada Guerra del Marquesado (1475- 1480) que enfrentó al poderoso Marqués de Villena contra sus vasallos y las tropas de los Reyes Católicos, y se exponen en la sala de actos de la Casa del Festero, y fueron presentadas en un acto al que asistió el concejal de Turismo y Patrimonio, Israel Rico. «Estamos en disposición de ofrecer una instalación espectacular, tanto fija como móvil, y personalizable (incluyendo aspectos puntuales de interés local), señalaron Gómez y Ruano-. Es nuestra intención continuar ampliando la colección y de esa forma, contribuir a poder recuperar la historia de nuestros castillos y sus habitantes para el disfrute de todos los ciudadanos y amantes de la historia».

Los autores de las maquetas señalan que, «descubrir y presentar nuestro pasado, no solo es cultura. Es un importante motor económico de la sociedad del siglo XXI a través del Patrimonio y el Turismo». El proyecto persigue alcanzar una instalación atractiva tanto para el público local como para los visitantes. Es modular y adaptable tanto al espacio disponible como al lugar y público objetivo.

Unos edificios con enorme pasado histórico

La iniciativa de las maquetas de los Castillos del Marquesado de Villena, nace con voluntad de crecer. El primer paso presenta, con un gran realismo y fidelidad, tres fortalezas históricas como son las de Almansa, Chinchilla de Montearagón y Alcalá del Júcar.

La visita de esta exposición no dejará a nadie indiferente. Cada castillo va acompañado de varios paneles de gran formato : su cronología, con fotografías históricas e historia documentada. Personajes y acontecimientos relevantes. El castillo durante la Guerra del Marquesado (1475 -1480), y las estructuras defensivas y vida cotidiana de la guarnición.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6426

El Pantano es el foco del ocio veraniego

MEDIO AMBIENTE | TIEMPO LIBRE

En un inmejorable y seguro entorno, se ofrecen muchas posibilidades de realizar iniciativas de tiempo libre

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Gracias a la realidad que ya es Agua Viva, el Pantano de Almansa, llegados los meses de verano, se ha convertido en el centro del ocio acuático y natural de la ciudad. Una absoluta novedad «a la que en Almansa no estábamos acostumbrados porque no disponíamos de una zona húmeda segura donde disfrutar», señala a La Tribuna de Albacete uno de lo monitores que cuida del correcto desarrollo de las actividades en el embalse.

Hay que destacar que las actividades de ocio y tiempo libre organizadas desde el centro de Actividades Acuáticas del Pantano de Almansa, bajo responsabilidad de la empresa Akawi, se encuentran en plena efervescencia y a disposición de todo aquel visitante que, ya sea de forma individual o en grupos, visite las instalaciones del Pantano de Almansa, a las que se llega de forma cómoda, bien a través de la vía de servicio que parte desde la salida a la derecha de la rotonda de la carretera de Montealegre (a la altura del Polígono Industrial), o también tomando el camino que parte desde la derecha de la carretera una vez que se han superado los viñedos de la finca conocida como el Vínculo.

A parte de paseos en kayac, la empresa Akawi ofrece otros tipos de servicios complementarios que posibilitan el que, cualquier grupo organizado pueda disfrutar de un entorno maravilloso realizando, paseos, rutas, gimnasia, tiro con arco, tirolina o paseos en MTB.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6423

Impulsan un sistema de alertas a través de la mensajería del móvil

MUNICIPAL | TECNOLOGÍAS

Desde Policía Local, equipo de Gobierno y FEDA, se hace un llamamiento a los comerciantes almanseños para que se den de alta en un servicio de mucha utilidad y totalmente gratuito

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Llegados a la época vacacional mayoritaria de los almanseños, el equipo de Gobierno junto con la colaboración de la Policía Local y delegación de la Federación de Empresarios de Albacete (FEDA), recuerdan al conjunto de los comerciantes almanseños la utilidad del nuevo sistema de alerta por mensajería y que se pueden adherir fácilmente a una iniciativa que lleva funcionando desde el pasado año a plena satisfacción en la ciudad.

En este contexto, son el concejal de seguridad ciudadana Álvaro Bonillo, junto con el intendente jefe de la Policía Local, Federico Gómez, y el delegado de la Federación de Empresarios de Albacete (FEDA) en Almansa Francisco Hernández, los primeros en animar a los comerciantes y empresas almanseñas (de cualquier tipo y sector) a que procedan a inscribirse en el sistema de mensajería de alertas y prevención de la delincuencia, «un servicio que desde Jefatura de Policía se presta totalmente a coste cero», señaló el concejal delegado de Policía Álvaro Bonillo.

SATISFACCIÓN. El concejal delegado de Policía, se mostró muy «satisfecho» de la forma y modo en la que estaba funcionando el servicio de alerta a través del envío de mensajes a los comerciantes asociados al mismo. «Queremos expresar nuestra alegría y felicitación a todas las personas implicadas que dibujaron un nuevo servicio que, desde su puesta en marcha, está obteniendo mucha aceptación y muy buenos resultados».

Los responsables de seguridad y el representante de los empresarios locales señalaron que, «es nuestro deseo que el conjunto del comercio almanseño se integre en este servicio que no puede sino aportar beneficios a todos los que en el mismo participan, y siempre -subrayó- sin coste alguno».

Francisco Hernández, delegado de FEDA en Almansa, asegura que lo que se pretende en estos momentos veraniegos es volver a «incidir» e «informar» al conjunto del comercio almanseño de la existencia de un sistema de comunicación, «a través del cual, se pone en conocimiento de todos aquellos comercios y empresas que están dados de alta en el sistema, de cualquier incidencia del tipo que sea que se produzca en la ciudad, siempre en tiempo real y a coste cero», remarcó Hernández.

El procedimiento para darse de alta en el sistema es muy sencillo, «los interesados deben de acercarse hasta FEDA en donde les facilitaremos el rellenar un formulario que ya tenemos preparado», dijo.

El sistema tiene ya más de 2.750 adhesiones fijas

El subinspector de la Policía Local, José García, informó a La Tribuna de Albacete que en estos momentos son más de 2750 los comercios industrias y personas que se encuentran adheridos al sistema de alerta por mensajes; «creemos que ha llegado el momento de impulsar fuerte este sistema porque del análisis de utilizaciones y por los buenos resultados que estamos obteniendo, pensamos que es bueno ponerlo al alcance de todo el comercio e industria local», dijo.

José García, explicó que, «desde la perspectiva de la seguridad, el sistema de alertas es una muy buena herramienta de trabajo».

Desde el momento en el que se diseñó y, posteriormente, con su puesta en funcionamiento, el Ayuntamiento de Almansa, una vez más pionero en estas iniciativas, «hace una apuesta clara por la prevención, utilizando un sistema muy sencillo, pero eficaz: a través de un mensaje a cada uno de los usuarios desde policía se avisa de cualquier incidencia y/o alerta de relevancia que pudiera suceder en la ciudad».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6420

Highslide for Wordpress Plugin