Previous Next

IU-LV exige medidas que mejoren la recogida de los residuos sólidos

MUNICIPAL | SERVICIOS

La concejal Laura Fernández, aseguró que «si la externalización del servicio no funciona, debe de recuperarse el mismo por el Consorcio de Medio Ambiente»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, concejal del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, mostró su «preocupación» por la forma «lamentable» en la que se estaba prestando el servicio de recogida de residuos sólidos en Almansa «y por extensión en las distintas poblaciones de la provincia». Fernández recordó que «al tratarse de un servicio externalizado del que es responsable el Consorcio de Medio Ambiente, hemos presentado una moción en el Pleno de la Diputación exigiendo medidas urgentes orientadas a la mejora del servicio», subrayó.

Fernández aseguró «albergar esperanzas» que una vez que se aprobó su iniciativa «se adopten medidas contundentes para mejorar un servicio que hace aguas en toda la provincia», recordó.

La concejal almanseña de IU-LV añadió que, «si se comprueba que la externalización de ese servicio no es lo mejor, se debería de revertir el mismo, directamente, al Consorcio de Medio Ambiente», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6417

Las altas temperaturas activan el Plan de Emergencias Municipal

SEGURIDAD | MEDIO AMBIENTE

Ante la evidencia de máximo peligro de incendios, el Sepei, Cruz Roja, Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y la administración ponen al día sus medios para luchar contra el fuego

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Natural, confirmó ayer a La Tribuna de Albacete que tras la última de las reuniones celebradas por los componentes del Plan de Emergencias Municipal «hemos decidido pasar a una situación de alerta ante el anuncio de subida de las temperaturas», señaló.

Según indicó Sánchez, el encuentro con los miembros del PEM se ha enmarcado dentro de las actividades propias de los componentes del Plan de Emergencias Municipal, «sobre todo teniendo en cuenta que en estos momentos nos encontramos en el ecuador de los momentos de máximo riesgo forestal de nuestro término».

En la reunión tomaron parte personal del Sepei, Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Cruz Roja «A lo largo de la reunión -dijo Sánchez- se han puesto encima de la mesa todas aquellas cuestiones de seguridad relacionadas con la prevención de incendios forestales», subrayó.

VIGILANCIA. El concejal responsable de Medio Ambiente recordó que el mes de agosto es la época en la que más sucesos han ocurrido en la ciudad, «sobre todo, debido a la climatología en forma de tormentas o incendios», dijo.

En estos momentos, desde el Ayuntamiento de Almansa se señala que, «tal y como venimos haciendo en años anteriores, nos esforzamos especialmente en adoptar todas las medidas necesarias con el fin de que los vecinos se conciencien de la extrema necesidad de no efectuar fuego de ningún tipo en los espacios abiertos, tampoco se pueden realizar actividades como la quema de rastrojos, restos de podas o pastos», señalan.

Así mismo, por parte de la Policía Local y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, se llevan a cabo tareas de vigilancia preventiva con salida de dos vehículos en horarios de tarde.

Así las cosas, se ha procedido a comprobar que todas las balsas de acopio de agua ubicadas en la sierra se encuentran llenas y dispuestas para ser utilizadas en caso de necesidad. Javier Sánchez informó que el Pantano tiene en estos momentos una cota de agua de 18 metros. «Es un nivel óptimo para evitar problemas en caso de inesperadas tormentas -subrayó- y a la vez se encuentra en perfectas condiciones como punto de abastecimiento para los medios aéreos en caso de que fuese necesario».

En otro orden de cosas, y con el objetivo de que no se puedan realizar malas interpretaciones, desde Medio Natural se informa que todas las autorizaciones para llevar a cabo actividades de riesgo, «quedan suspendidas, y será la Policía Local y el Seprona quienes, llegado el caso, se encarguen de hacer cumplir estas disposiciones que se han hecho en bien de todos y en protección de nuestro patrimonio forestal», subrayó Sánchez.

El edil popular delegado de Medio Ambiente, se mostró muy satisfecho por el alto nivel de coordinación existente entre las personas y colectivos responsables del Plan de Emergencias «el hecho de que en estas fechas mantengamos encuentros y reuniones -manifestó Sánchez- no tiene mayor trascendencia que la de asegurarnos de estar todos localizados y conocer los medios con los que contamos».

«Si nos amenaza un fuego en pendiente, informó Javier Sánchez- por seguridad hay que intentar bordearlo y huir rápidamente procurando no subir ladera arriba».

El Consistorio almanseño está en contacto permanente con las localidades de Enguera y Ayora para caso de posibles emergencias.

Consejos y legislación actual

Recuerdan desde Medio Ambiente, que durante el tiempo que permanece activada la campaña antiincendios, «se debe de ser especialmente cuidadosos en las salidas al medio natural».

Se prohibe circular a vehículos en grupo por las pistas forestales y caminos. «Se permite el tránsito normal de vehículos a las fincas y predios, y los desplazamientos hasta las segundas viviendas».

PROHIBIDO EL FUEGO Queda totalmente prohibido el empleo del fuego, salvo en tareas de extinción de incendios forestales llevadas a cabo por el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales y en actuaciones de prevención

SALIDAS AL MONTE Entre otras precauciones se recomienda: no arrojar colillas al suelo (está prohibido fumar en el monte). No arrojar ni depositar basuras. Si se visualiza fuego o humo, llamar inmediatamente al 112.

LABRANZAS Hay obligación para labrar de realizar una franja de seguridad de cinco metros del monte público.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6414

Intervención certifica que el Presupuesto General de 2018 es firme y cumple la regla del gasto

AYUNTAMIENTO | HACIENDA

Según los datos extraídos del informe de la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio de 2017, la deuda viva consolidada a 31 de diciembre es de 12,7 millones de euros

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Según el informe de Intervención Municipal del cumplimiento objetivo de estabilidad presupuestaria, la regla del gasto y deuda municipal al que ha tenido acceso La Tribuna de Albacete, la evaluación del cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria con motivo de la aprobación del Presupuesto para el ejercicio 2018, una vez realizados los ajustes detallados en el punto anterior, presenta los siguientes resultados: «en base a los cálculos precedentes, se observa que la suma de los capítulos del Presupuesto de Ingresos del Ayuntamiento es mayor a la suma de los capítulos del Presupuesto de Gastos. Es decir, -aseguran desde Intervención- los ingresos de los Capítulos I a VII del Presupuesto de Ingresos son suficientes para financiar los gastos de los mismos capítulos de Presupuesto de Gastos, lo que representa una situación de superávit presupuestario del Ayuntamiento de Almansa que no obliga a la realización de un Plan Económico-Financiero».

GASTO. En lo que respecta al cumplimiento de la Regla de Gasto, el informe de la Intervención Municipal afirma que, «la evaluación del cumplimiento de la regla de gasto con motivo de aprobación de la prórroga del presupuesto para ejercicio 2018 se cumple, de acuerdo con el artículo 12 del reglamento de desarrollo de la Ley 18/2001, de 12 de diciembre, de Estabilidad Presupuestaria en su aplicación a las Entidades Locales, aprobado por el Real Decreto 1463/2007 de 2 de noviembre», asegura.

En lo que hace referencia a la deuda municipal del Ayuntamiento de Almansa, Intervención Municipal certifica que, «el índice de endeudamiento nos indica la relación existente entre las operaciones de crédito, tanto a corto plazo como a largo plazo, respecto a los recursos corrientes liquidados. Según los datos extraídos del informe de la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2017, la deuda viva del Ayuntamiento de Almansa a 31 de diciembre es 12.777.362,59 euros».

Añade Intervención que, «por lo que, con la nueva operación proyectada para el presupuesto 2018 (350.000 euros) el nivel de endeudamiento es el 66,23 por ciento».

Con estos cálculos, Intervención certifica que la deuda vida consolidada del Ayuntamiento de Almansa «es inferior al 75 por ciento de los ingresos corrientes liquidados consolidados. Se cumple pues, el objetivo de Estabilidad Presupuestaria y la Regla de Gasto», afirma.

La RPT supone un incremento en los gastos de personal de 206.800 euros

l.b. / almansa

La puesta en marcha de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) del Ayuntamiento, según el informe de Intervención, supone un incremento en el capítulo de ’gastos de personal’ de 206.797,20 euros en comparación con el del año anterior.

Añade Intervención que «en base a los cálculos presentados de la plantilla, la RPT-VPT en términos de homogeneidad, supone un incremento total de anual de 721.263,62 euros -más la parte correspondiente de SS- en las retribuciones complementarias que afectan a complemento específico y de destino, estando prevista la implementación en dos anualidades, correspondiendo un 60 por ciento al 2018 y el restante 40 por ciento en 2019 (20 por ciento en enero y 20 por ciento en el mes de julio).

PREVISIONES. Como consecuencia de lo anterior, según certifica Intervención «en el presupuesto se ha previsto el 60 por ciento correspondiente a los meses julio a diciembre por importe de 216.379 euros, más otros 60.586 euros estimados para la cuota empresarial correspondiente a la Seguridad Social, que hace un total de 276.965 euros, por lo que el presupuesto permitiría atender las obligaciones económicas derivadas en la RPT y la consiguiente valoración para el presente ejercicio 2018», afirma.

Añade finalmente Intervención que, «parte de esta cantidad será asumida en productividades, cuya consignación se ha visto disminuida en comparación al presupuesto anterior».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6411

Solicitan declarar las Fiestas de Interés Turístico Internacional

INSTITUCIONAL / SESION PLENARIA

Las fiestas de Almansa desde 1.975 han tenido una gran evolución siendo cada vez más participativas, unidas dos tendencias: la tradicional y la de Moros y Cristianos

luis bonete / almansa La tribuna de Albacete

Por unanimidad, el Pleno de la Corporación almanseña aprobó instar a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a que informe y emita dictamen favorable, si procede, al expediente de interés turístico internacional que remitirá al Ayuntamiento de Almansa, y lo eleve al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, solicitando la declaración de las Fiestas Mayores de Almansa de Interés Turístico Internacional.

Desde el PSOE e IU-LV se mostraron a favor de la solicitud de la declaración, pero se «quejaron» de que el equipo de Gobierno había actuado en «solitario» con el expediente y se preguntaron qué coste podría tener el mismo.

PARTICIPATIVAS. El expediente resalta que las Fiestas de Almansa, a partir del año 1.975, en que se celebró el 50 aniversario de la Coronación de la Virgen de Belén, «son mucho más participativas».

Se resalta que a partir de esa fecha las Fiestas de Almansa fueron evolucionando siguiendo una doble tendencia: por un lado nos encontramos con los actos organizados por la Junta Festera de Calles, que mantienen la línea tradicional, destacando el multitudinario Encuentro de Gachamigueros, el concurso de charangas, o el gran Desfile Festero; por otro, nos encontramos a la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos, que deleitan a los espectadores con sus Entradas y Embajadas, especialmente la Embajada Mora Nocturna del día dos de mayo a medianoche.

FINALIDAD. Las Fiestas Mayores de Almansa también contemplan a otros colectivos festeros, como los existentes en los cuatro distritos de San Roque, San Juan, San Isidro y San Francisco, la Comisión Infantil y la Sociedad de Festeros Virgen de Belén, así como las dos entidades religiosas garantes del origen de las Fiestas y devoción a la Patrona de Almansa: la Sociedad de Pastores y la Sociedad de la Virgen.

Los dos principales colectivos festeros, la Agrupación de Comparsas de Moros y Cristianos y la Junta Festera de Calles, tienen como finalidad la regulación, difusión, desarrollo y tutela de las fiestas populares y de Moros y Cristianos de la ciudad de Almansa, así como enaltecer, conservar y salvaguardar los valores históricos, culturales, religiosos, artísticos y tradicionales que atesoran las mencionadas celebraciones, velando por el cumplimiento de la pureza de la Fiesta, y respetando las características propias del entorno tradicional de la población.

ARRAIGO. La vertiente popular de las Fiestas de Almansa, es una manifestación de arte y cultura popular con mucho arraigo en la población. Se afirma en el expediente que, «su vistosa originalidad, unida al gran número de participantes, el color del traje manchego, la variedad de los grupos festeros que en esos días llenan las calles de la localidad con su alegría y tradiciones, convierten a estas celebraciones en un fenómeno de atracción indiscutible».

Por otra parte, «el respeto a las señas de identidad, el arraigo religioso de unas fiestas nacidas en honor a su Patrona y la participación de sus gentes, las convierten en una incomparable expresión de folklore surgido desde el pueblo y para el pueblo».

En lo que respecta a la Fiesta de Moros y Cristianos, «constituyen una de las representaciones histórico-festivas con mayor arraigo y antigüedad en España».

Se añade que, «su espectacular puesta en escena, convierten a esta manifestación en un acontecimiento atrayente y llamativo para miles de espectadores cada año, tanto nacionales como extranjeros. Su valor y enorme riqueza cultural, junto con su fidelidad, la sitúan como una de las primeras celebraciones de cultura popular y europea».

La inversión material, de tiempo e imaginación derrochada, así como su creatividad en el diseño de escenarios y vestuarios «hacen posible cada año estas grandes representaciones populares».

La singularidad se encuentra en la Embajada Mora Nocturna

TRAYECTORIA FESTERA

Las Fiestas Mayores de Almansa han experimentado en los últimos años una evolución y trayectoria ascendente, siendo un atractivo turístico muy importante para la Ciudad. La mayor singularidad, sin duda alguna, se encuentra en la Embajada Mora Nocturna, acto emblema de la Agrupación de Comparsas y pionero en el marco de la Undef; un acto en el que se representan hechos históricos de la reconquista de España y de Almansa. Esta representación cultural y festiva se desarrolla en la plaza de Santa María, en la que se encuentran situados el Castillo, la Casa Grande y la iglesia de Santa María de la Asunción.

Estas celebraciones no constituyen en modo alguno la exaltación de una victoria o de una confrontación bélica, sino que representan más bien un homenaje lúdico a la convivencia entre distintas culturas, siendo este aspecto apreciado por todos los visitantes que cada año disfrutan de los desfiles y demás representaciones que componen estas Fiestas.

Destacar la reciente concesión de la Medalla de Oro al Ayuntamiento por parte de la Casa Árabe en Madrid.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6408

Anuncian la finalización de las obras del nuevo alcantarillado con una inversión de 1,4 millones

MUNICIPAL | INFRAESTRUCTURAS

La intervención en el Ciclo del Agua que se inició hace 18 meses alcanza a día de hoy una inversión de 1,9 millones de euros 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, en su condición de concejal delegada del Ciclo Integral del Agua Potable y Obras e Infraestructuras, compareció ayer junto al gerente de la empresa concesionaria Aqualia, Raúl Ros, para anunciar «el fin de las obras que afectan al alcantarillado de la ciudad tras su comienzo hace ahora casi 18 meses», señaló.

Andicoberry confirmó que con la terminación del tramo de las obras realizadas en la esquina de calle Corredera con avenida José Rodríguez, «damos por finalizadas y recibidas las obras que han afectado al conjunto de la red de alcantarillado del municipio que han afectado a: Paseo de las Huertas, Pío Baroja, Juan Carlos I, avenida José Rodríguez y Montealegre.

PARTIDA. Según informó Andicoberry, la intervención global en el alcantarillado de la ciudad, «ha supuesto una inversión de 1,4 millones de euros», una partida que se incluye en «esa inversión histórica en el conjunto de la red municipal del Ciclo Integral del Agua que alcanzará los 3,5 millones de euros».

La concejal delegada del área significó que «la red de alcantarillado de la ciudad ha sido renovada en los puntos neurálgicos en los que de forma habitual se venían produciendo problemas años tras años. Las mejoras van a ser más que notables, y todos los almanseños podrán comprobar que muchos de los habituales problemas a la hora de la evacuación de las aguas, tanto las fecales como las de las lluvias, desaparecerán».

Andicoberry informó que «a día de hoy se han ejecutado obras a nivel general por valor de 1,9 millones de euros, y se encuentran obras en ejecución, todas ellas relacionadas con las acometidas de la red de aguas potables por valor de los 800.000 euros. Tenemos aún por delante, seis meses de trabajos antes de que podamos dar por finalizadas unas obras históricas».

Por su parte, Raúl Ros, gerente de la empresa concesionaria del agua declaró «solucionados» todos los problemas de la red de alcantarillado de la ciudad. «Hemos logrado subsanar el hecho de que todo el alcantarillado se concentrara en un punto concreto y se provocaran colapsos que hacían que saltaran alcantarillas», aseguró.

Según indicó Ros, «las nuevas obras han creado cuatro nuevos y grandes colectores que trabajan de forma completamente independientes unos de otros y, en épocas de lluvias, transportarán las aguas con seguridad a la depuradora».

DECLARACIONES

tania andicoberry

concejal

«El tramo de Corredera con avenida José Rodríguez pone fin a las obras del alcantarillado»

«En estos momentos hay obras en la red de agua potable por importe de 800.000 euros»

«El plan de trabajo global de unas obras históricas contempla un cronograma de obras aún de entre seis y siete meses»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6405

Highslide for Wordpress Plugin