Previous Next

El Consistorio aprueba la RPT con la abstención del PSOE y de IU-LV

Curiosamente los dos partidos votaron de forma favorable en el periodo de elaboración de la misma por la Mesa General de Negociación

l.B. / almansa La Tribuna de Albacete

El Ayuntamiento de Almansa aprobó ayer la primera Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de la democracia, cuya principal consecuencia será la de acabar definitivamente con el obsoleto e ilegal sistema de pago de productividades.

La RPT lleva consigo un nuevo organigrama y estructura organizativa del personal laboral y funcionario del Ayuntamiento de Almansa, conforme al expediente administrativo, y que comprende todas las fichas identificadas con la denominación de los puestos y sus correspondientes códigos que les han sido asignados. Asimismo se aprobó la valoración de los puestos de trabajo respecto a los niveles de complemento de destino y los complementos específicos, obtenidos como resultado de la valoración conforme a las cuantías que forman parte del expediente.

Sorprendentemente, PSOE e IU, que aprobaron la RPT en la Mesa General de Negociación, ayer se abstuvieron, decisión que no frena el que la RPT siga su curso y se aplique ya este mes de julio de 2018.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6354

El PP usa su mayoría y aprueba el Presupuesto General de 2018

AYUNTAMIENTO | PLENO EXTRAORDINARIO

PSOE e IU-LV votaron en contra y adujeron diversas razones puntuales, pero coincidieron a la hora de asegurar que en el documento no se cumplen las necesidades sociales vecinales

LUIS BONETE/ ALMANSA La Tribuna de Albacete

Por 11 votos a favor (PP) y ocho en contra (PSOE e IU-LV), la Corporación almanseña reunida en sesión extraordinaria aprobó el Presupuesto General para el ejercicio económico de 2018, por un importe de 25,5 millones de euros.

Valentín Laguía, concejal delegado de Hacienda, informó al plenario respecto del motivo del retraso (seis meses) de la celebración del debate de las cuentas municipales del actual ejercicio, señalando que «el principal motivo ha sido la prolongada negociación de la Relación de Puestos de Trabajo y su posterior inclusión en el capítulo de gastos». La nueva RPT supondrá en los próximos seis meses, según indicó Laguía, « un incremento del presupuesto de poco más de 200.000 euros en el capítulo de Personal laboral y funcionario», dijo.

Laguía, que definió los presupuestos de «continuístas» destacó de los mismos que «contamos con subvenciones por valor de dos millones de euros, y vamos a amortizar 1,4 millones de la deuda municipal que supera con poco los ocho millones de euros», señaló.

En cuanto a gastos, Laguía remarcó que «el más importante es el correspondiente a la plantilla municipal que asciende este ejercicio a 10,3 millones de euros».

CRITICAS. Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, manifestó que «ni de lejos el Partido Popular presenta unos Presupuestos que Izquierda Unida pueda siquiera valorar para poder aprobarlos». Ibáñez recordó que, «el equipo de Gobierno oficializa en estas cuentas recortes enormes en farmacia y y productos alimentarios para quien más lo necesitan y, por contra, aumenta de forma escandalosa las partidas de Feria, Fiestas, protocolo o publicidad; unas cuentas -señaló Ibáñez- continuistas y que carecen de cualquier atisbo de mejora en el área de lo social».

Ibáñez recordó que los impuestos no suben «porque ya están al máximo, y el PP cuadra las cuentas con unos hipotéticos ingresos que el equipo de Gobierno asegura vendrán de una residencia para mayores y una instalación foto voltaica».

Por su parte, el concejal socialista Adrián Megías, sostuvo para justificar el voto negativo a los mismos que «carecen de nivel presupuestario y también de una total falta de transparencia, ya que no se pueden consultar en la web oficial del Consistorio».

Según el concejal del grupo municipal del PSOE, «los Presupuestos presentados por el Partido Popular «son más de lo mismo», y entre otros aspectos como el de no incluir los pagos de las acciones que se deben a la mercantil Sepes por dos millones de euros, «estas cuentas contemplan gastos en propaganda y publicidad incalificables por un importe de 142.000 euros».

Indicó Megías que «se sigue permitiendo la usura a la empresa concesionaria del agua, y si añadimos que no existe equilibrio presupuestario alguno, y que la deuda alcanza ya los 13,5 millones de euros, el Partido Socialista no puede votar a favor de estas cuentas», aseguró.

DECLARACIONES

valentín laguía

concejal hacienda

«Este año se contempla el amortizar deuda por un importe de 1,4 millones de euros»

adrián megías

concejal psoe

«El presupuesto contempla gastos en propaganda y publicidad incalificables»

cristian ibáñez

concejal iu-lv

«Son unas cuentas continuistas que carecen de cualquier atisbo de mejora en el área de lo social»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6351

El Aula de la Naturaleza está ya abierta a visitas todo el verano

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

La instalación se integró en 2009 en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de la Junta de Comunidades como reconocimiento a su trayectoria educativa y medioambiental

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Tal y  como se viene realizando desde el año 2004, estos meses de verano se realizan las ya conocidas y tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas del Aula de Naturaleza Molino Alto. Esta iniciativa del área de Medio Ambiente se lleva a cabo con el objetivo de que cualquier persona interesada pueda conocer las instalaciones, ver el funcionamiento de la maquinaria de molienda tradicional o realizar el itinerario entre el nacimiento de La Mearrera y el Molino Alto.

En este contexto, desde el departamento de Medio Ambiente se informa a los ciudadanos y a todas aquellas personas interesadas, residan o no en Almansa que El Molino Alto estará abierto al público todos los fines de semana de este verano, desde el pasado 23 de junio hasta el 9 de septiembre de 2018, los sábados en horario de mañana y tarde, de 10 a 14 y de 18 a 20 horas, y los domingos en horario de mañana, de 10 a 14 horas.

Durante este periodo, y con el propósito de que los usuarios y visitantes puedan comprobar directamente el funcionamiento de la maquinaría de molienda, se realizarán demostraciones todos los domingos a partir de las 12 horas.

Es importante reseñar que los visitantes, tanto a nivel individual como en grupos, y si lo desean, pueden acceder al Aula de Naturaleza recorriendo el itinerario ecológico que se ha habilitado recientemente y que partiendo desde el casco urbano de Almansa por el camino de los Santos Médicos, transita hasta la Casa de Cantos, y desde ese lugar, atravesando la carretera por debajo del puente, discurre a través de la Rambla de los Molinos hasta el Molino Alto.

Una vez allí, si se desea, se prolonga hasta el nacimiento de la Mearrera, un recorrido ecológico, de más de cinco kilómetros de longitud, perfectamente señalizado y balizado, y que permite conocer el paisaje, la flora y la fauna de este espacio natural y zona húmeda privilegiada de Almansa.

INSTALACIONES. El Aula de Naturaleza Molino Alto está integrada en la Red de Equipamientos de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, como reconocimiento a su relevancia medioambiental y a su dilatada trayectoria, lo que ha permitido que a lo largo de los últimos años haya visto aumentar de forma muy notablemente la asistencia a la misma de alumnos y visitantes de otras poblaciones y provincias y comunidades próximas, principalmente de Valencia, Alicante, Murcia, Madrid y Castilla-La Mancha.

Según los datos que se han facilitado desde el departamento de Medio Ambiente a La Tribuna de Albacete, desde que en el año 2004 comenzaron estas Jornadas de Puertas Abiertas que se celebran durante los periodos de la Semana Santa y los meses de Verano, ya han sido más de 17.300 personas las que han visitado el Aula de Naturaleza Molino Alto.

La principal finalidad de estas jornadas, según indican desde Medio Ambiente «es la de dar a conocer a la población de Almansa, a los visitantes y turistas las completas instalaciones con las que cuenta el Molino Alto, que se vienen utilizando como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio», señalan.

La Concejalía de Medio Ambiente agradece a la concesionaria Almansa Turística su colaboración a la hora de informar a turistas y visitantes de las Jornadas de Puertas Abiertas en el Aula de Naturaleza, y especialmente a todos los usuarios a los que se solicita que mantengan limpias tanto las instalaciones del Molino Alto como el medio natural de la Rambla de los Molinos.

FORMACIÓN

El Molino Alto es la sede de programas de educación medioambiental

A lo largo de todo el curso el curso escolar que acaba de finalizar, el Aula de Naturaleza adquirió un peso muy importante como eje central del Programa Municipal de Educación Ambiental, y donde se realizan una gran parte de las actividades de educación ambiental para colegios y colectivos, como talleres de flora y fauna, agua y energía ó conocimiento del medio. El Centro de Interpretación Ambiental Molino Alto se rehabilitó en los años 90 para su uso como Aula de la Naturaleza y se ubica en un antiguo molino harinero de los que aprovechaban las aguas de la Rambla de los Molinos.

La Sala de Interpretación ofrece una panorámica del medio socio-económico, natural y físico del término de Almansa. La antigua maquinaria de molienda se recuperó para su aprovechamiento didáctico. Se completa la instalación con la sala de Informática, sala de Proyecciones y laboratorios de Flora y Fauna, Agua y Energía.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6348

La avenida Adolfo Suárez estará iluminada antes de la Feria 2018

MUNICIPAL | OBRAS Y SERVICIOS

El alcalde Francisco Núñez, aseguró que con cargo a las mejoras en los contratos con la empresa concesionaria se van a iluminar los casi tres kilómetros de la antigua circunvalación 

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por la concejal de Servicios Municipales, Tania Andicoberry, anunció ayer el comienzo de un paquete de actuaciones urbanísticas que han comenzado a llevarse a cabo en la avenida Adolfo Suárez (antigua carretera de Circunvalación).

Indicó el regidor que, una vez que se ha tenido acceso a los terrenos de la zona conocida como ’batallódromo’ «hemos comenzado de inmediato las actuaciones en la avenida Adolfo Suárez, en forma de pintura horizontal de los casi tres kilómetros que posee este estratégico vial que soporta un elevadísimo tráfico diario», dijo.

Subrayó Núñez que «estamos en plena actuación en este fundamental vial con la aplicación de una pintura de características muy especiales que necesariamente debe de adaptarse a tramos viales con un elevado tráfico rodado», señaló.

Las obras se llevan a cabo en horas nocturnas y han comenzado en la zona de salida de Ayora, y finalizarán en la salida a Valencia

MEJORAS. El regidor almanseño, aseguró ser consciente de la necesidad de iluminar un tramo que actualmente «está a oscuras». En ese sentido anunció que «estamos comenzando a adaptar la zona a la traída de todo el cableado eléctrico necesario para, una vez colocado, proceder a la situación de los correspondientes postes que soportarán la nueva iluminación de la que se va a dotar a la avenida».

Francisco Núñez informó que «el Ayuntamiento, a través de su propios recursos asume el gasto aproximado de 2.000 euros que se va a generar de la pintura horizontal. En cuanto a la instalación de la iluminación que ronda los 180.000 euros, irá a cargo de las mejoras que incluye el pliego firmado en su día con la empresa concesionaria Elecnor», señaló Núñez. Adelantó ayer el alcalde de Almansa que «en el programa electoral para el próximo mandato recogeremos la reurbanización integral de la avenida Adolfo Suárez . Se trata -dijo- de un vial fundamental en el que con pintar y poner luz no basta», señaló.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6345

La cuarta fase del polígono está ya en manos privadas en sus dos terceras partes

MUNICIPAL | URBANISMO

La construcción de la nueva subestación eléctrica facilita la venta de terrenos en una zona estratégica

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El consejo de administración de la empresa pública Sapres Almansa, entidad que gestiona la administración y venta de los terrenos en el Polígono Industrial ’el Mugrón’, celebró su asamblea anual de accionistas en la que entre otros asuntos rindió cuentas del balance económico de resultados correspondiente al ejercicio de 2017. Francisco Núñez, en su calidad de presidente de la sociedad, compareció ante los medios de comunicación para confirmar que «la situación económica de la sociedad es buena debido a que la venta de terrenos en la cuarta fase se está desarrollando de una manera muy importante».

Entre los asuntos aprobados por parte del Consejo de Administración de Sapres destaca el referido al que va a permitir la conexión de la nueva subestación eléctrica con la existente anteriormente, «una operación -destacó Núñez- que se antoja imprescindible y que será la definitiva para poder dotar de toda la potencia eléctrica necesaria, no solo al polígono industrial y a las industrias que allí están ubicadas, sino a una parte muy importe de toda la ciudad». Francisco Núñez, aseguró con un cierto toque de ironía, ser consciente de la «preocupación» existente en el conjunto de los grupos de la oposición en cuanto al tema de la venta de los terrenos en la cuarta fase.

EQUIPACIÓN. En este contexto, Núñez recordó que Sapres arrancó tras la recepción e inauguración de la cuarta fase del polígono industrial con una oferta de suelo industrial, completamente equipado y en inmejorables condiciones de 166.000 metros cuadrados. «A día de hoy -subrayó Núñez- estamos en condiciones de afirmar que Sapres ha vendido ya 89.000 metros cuadrados en esa cuarta fase; y cuando digo vendido, me refiero a suelo escriturado, cobrado y que ya forma parte del patrimonio de las empresas, las cuales, están en tiempo de descuento para presentar su proyectos al Ayuntamiento o iniciar sus obras».

Con la incorporación a dos nuevas empresas de otros 17.000 metros cuadrados, la empresa pública Sapres Almansa confirma que en el mes de junio de 2018, se han logrado vender ya dos terceras partes de la superficie global de la cuarta fase del polígono industrial ’El Mugrón’. Según manifestó Núñez, «esta situación es el mejor indicativo que se puede exhibir de cara a confirmar que la ciudad de Almansa se encuentra en la senda de la recuperación económica y de una nueva reindustrialización, a pesar de los malos augurios que continuamente se lanzan desde los grupo políticos de la oposición», señaló.

Desde la presidencia de Sapres se felicitó públicamente al área de Empleo y al director de Sapres. «La apertura de la cuarta fase bien equipada y la construcción de la nueva subestación eléctrica, provoca que el suelo se venda a empresas que quieren crecer».

BLOQUES DE PARCELAS

Salen a concurso público 17.000 metros cuadrados

Ante este situación, Francisco Núñez, en su calidad de presidente del Consejo de Administración de Sapres Almansa, anunció que, por unanimidad, el Consejo había dado luz verde, y por lo tanto aprobado, la venta de dos bloques de parcelas destinados a ser adjudicados a dos nuevas empresas que «podrán, de esa forma, radicarse en la ciudad», señaló.

Desde Sapres Almansa explicaron ayer que esta nueva iniciativa afectaba a otros 17.000 metros cuadrados ubicados en la cuarta fase, que se van a poner a la venta de forma inmediata. «El procedimiento de adjudicación -señalaron- será a través de unos pliegos de condiciones que ya hemos elaborado en Sapres» -señalaron-.

Este sistema de elaboración de pliegos de condiciones llevan implícitos el hecho de que cuando salen a oferta en el mercado, es precisamente cuando existe un interés real y cierto de existencia de una oferta de adquisición, al menos por una empresa que, lógicamente desea concursar.

Desde Sapres Almansa no descartan la posibilidad de que una vez los pliegos de condiciones sean públicos, «se presenten más ofertas que la que conocemos en estos momentos. De todas formas nosotros seguimos los pasos que marca la legislación».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=6342

Highslide for Wordpress Plugin