Previous Next

El urbanismo en ciudades medias se afrontó en una jornada bajo el paraguas de ’Almansa Impulsa’

Numerosos técnicos pertenecientes a distintas administraciones analizaron ayer la manera de generar los espacios que preconizan las agendas urbanas de Naciones Unidas y la UE

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Con una gran participación e importantes y relevantes temas sobre la mesa, un buen número de técnicos y especialistas en diferentes materias urbanas desarrollaron ayer, en el Centro Documental y Festero, una interesante jornada que analizó de forma pormenorizada la forma y manera de generar espacios de intercambio de conocimientos frente a las agendas urbanas que preconizan Naciones Unidas y la Unión Europea.

El Ayuntamiento de Almansa en el marco de la estrategia Edusi Almansa Impulsa 2015-2023, y contando con la financiación de la Diputación Provincial de Albacete, asumió la organización de la jornada desarrollada bajo el epígrafe Las ciudades medias ante los retos de la nueva agenda urbana.

Los reunidos afrontaron como objetivo principal el reto de generar un espacio de intercambio de conocimiento sobre la manera en la que se deben de planificar, diseñar, financiar y desarrollar las ciudades en el contexto de la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana Europea 2014-2020.

BLOQUES. La concejala Antonia Millán, delegada municipal de Promoción Económica y Empleo, explicó a La Tribuna de Albacete que la jornada se estructuró en dos bloques, «el primero de ellos, trató cómo desde la administración pública se están dando los pasos para adoptar las políticas a los documentos europeos e internacionales sobre desarrollo urbano».

En el segundo de los bloques se abordó el imprescindible desarrollo urbano desde la visión de los profesionales que se acercan a la ciudad bajo el condicionamiento de diferentes ópticas.

Por parte del Ayuntamiento de Almansa, el alcalde Francisco Núñez, presentó la Edusi Almansa Impulsa 2015-2023. El regidor almanseño explicó la forma en como la localidad se sitúa ante una apuesta integral de ciudad para estimular la inversión empresarial, para innovar como ciudad y para apoyar a las personas en su conjunto.

Desde el Gobierno Regional se ofreció la visión y el modo sobre como se opera sobre la forma de abordar proyectos de planificación y regeneración urbana integral.

PROYECTOS

Se creará un nuevo Centro de Innovación para los empresarios

Almansa Impulsa, permitirá crear un Centro de Innovación Empresarial en el propio polígono para la mejora del rendimiento de las empresas ya existentes en Almansa, y se favorecerá aceleración e impulso de otras que están llegando.

5

MILLONES DE EUROS

A los que hay que sumar otro más de aportación municipal serán los que se deban de gestionar en la aplicación inminente del proyecto europeo Edusi Almansa Impulsa 2015-23

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5955

Los colectivos sociosanitarios se reunieron en la Parroquia de la Asunción

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

En la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Almansa se celebró ayer un encuentro de asociaciones socio-sanitarias de Almansa promovido por el grupo de Pastoral de la Salud de la mencionada parroquia.

Esta reunión tuvo por objetivo el poner en común todo el trabajo que en Almansa se está realizando a través de estas asociaciones sociosanitarias a favor de la personas enfermas o con distintas capacidades.

El encuentro se introdujo con una breve intervención sobre: La persona, lo primero, y unas serie de connotaciones sacadas de la parábola del buen samaritano actualizando los personajes de dicha parábola: el hombre caído en el camino, el buen samaritano, el sacerdote, la posada, el posadero, etc.

Posteriormente, cada asociación dio a conocer la labor que realiza en la ciudad de Almansa por las personas caídas en el camino. Se puso de manifiesto la calidad y la cantidad de atenciones a dicha ciudadanía.

directorio. En la ultima parte, donde se preguntaba qué se pedía la comunidad cristiana respecto a los enfermos y discapacitados, se acordó el realizar un pequeño directorio de asociaciones y tenerlo en la parroquia para orientar a las personas con alguna de estas problemáticas, así como hacer una lista de voluntariado dentro de la comunidad para atender posibles situaciones urgentes de enfermos de estas asociaciones.

Se sugirió que en algunas celebraciones religiosas haya un lector del leguaje con signos para traducir a los sordos, así como realizar una ofrenda conjunta en el día a la Patrona.

Las trece asociaciones invitadas han participado: Autismo, Lassus (Albacete), Adace, Afrial, Afaempal, A.S.A, AECC, Afepal, Adifal, Aaral, Wlf, y Asprona.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5953

La mejoría económica colabora a la bajada de las ayudas sociales

AYUNTAMIENTO | BIENESTAR SOCIAL

El Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas ha tramitado durante el año 2017  unas 2.100 ayudas, con una inversión de 57.857 euros, frente a los 75.497 euros del año 2016

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

José Antonio Gil, concejal delegado del departamento municipal de Bienestar Social, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y el técnico municipal, Andrés Candel, compareció ante los medios de comunicación para dar cuenta de la evolución a lo largo del año 2017 del Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas, una iniciativa propia del Ayuntamiento de Almansa para favorecer la ayuda en el plano alimentario, energético y farmacológico a personas y familias almanseñas en una situación de precariedad establecida y analizada por los baremos de Servicios Sociales.

«En estos momentos -dijo Gil- asistimos con optimismo, pero no con conformismo, a una notable bajada en las demandas de asistencia a través del PMCB, implantado por el Ayuntamiento de Almansa, a través de sus Servicios Sociales, en el año 2011», dijo.

Según los datos facilitados por el concejal Gil, en el área de alimentación, el Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas de Vida ha tramitado a lo largo de 2017 aproximadamente unas 2.100 ayudas directas, que han supuesto una inversión de 44.460 euros. Una cifra que contrasta con la de 2016 en la que se invirtió un total de 56.490 euros, y todavía más con la del año 2.015 que ascendió a 80.475 euros. «La inversión en el capítulo de alimentación ha bajado en 2.017 respecto del año 2.016 en 12.030 euros, lo que supone un porcentaje cercano al 17 por ciento», subrayó el concejal Gil.

ENERGÍA. En lo referente al capítulo de suministros energéticos (agua y electricidad) en 2017 se han tramitado más de 200 ayudas por un importe de 13.397 euros, frente a los 18.997 euros del año 2016 y los 21.573 del año 2.015. «Aquí asistimos a un descenso de 5.600 euros que alcanza un porcentaje del 30 por ciento», señaló Gil. Para el edil popular el descenso en la demanda no se debe a recortes, ni a una bajada de las prestaciones, «sino a la evidente mejoría de la situación general de los ciudadanos de Almansa», aseguró.

Añadió el concejal José Antonio Gil que «estos son datos que nos alegran pero que no nos conforman; hablan por sí mismos de la tendencia favorable del empleo en Almansa, así como de las políticas que estamos implementando desde el gobierno municipal que preside Francisco Núñez», afirmó.

RECURSOS. En opinión del concejal delegado de Bienestar Social, José Antonio Gil, el Plan de Mantenimiento de las Condiciones Básicas de Vida, «en manos de los técnicos de Servicios Sociales Municipales se convierte en un recurso muy valioso, debido a que, a través del mismo, se pueden suplir las necesidades más urgentes y básicas de los ciudadanos almanseños que más las necesitan», subrayó.

Destacó Gil el hecho de que antes de que surgiera el debate nacional sobre las fórmulas para poder paliar la conocida como ‘pobreza energética’, «ya en el año 2011 en Ayuntamiento de Almansa, gobernado por el alcalde Francisco Núñez, se implementó, a través de la creación del Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas y de Vida, una serie de medidas tendentes a suplir las necesidades en materia energética de los ciudadanos almanseños más desfavorecidos en unos momentos de picos muy altos de la crisis económica que causó situaciones de verdadera emergencia social», dijo.

Este programa municipal, que es sin duda, pionero en municipios de las características de la ciudad de Almansa, «sufrió un fuerte impulso cuando el paro azotó la ciudad con mayor fuerza y especial virulencia -dijo Gil-.

Prueba evidente de ello es que con una dotación de unos 7.000 euros en 2011, el presupuesto del Programa de Mantenimiento de las Condiciones Básicas y de Vida «se disparó hasta una inversión de 94.000 euros en 2014, y ello teniendo en cuenta que no existió, ni ha existido nunca la premisa de considerar un techo de gasto en la materia de asistencia en las áreas de alimentación, suministros energéticos y farmacia», destacó Gil.

LAS CIFRAS

3.400

demandas de ayudas

Andrés Candel, director técnico del Centro de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Almansa, dijo que «hemos pasado de un pico de 5.000 demandas de ayuda a 3.400 en el año 2017.

2.100

atenciones directas

Durante el año 2017, desde el Centro de Servicios Sociales se ha procedido a prestar ayudas y atenciones a poco más de 2.100 personas después de superar las 3.000 atenciones hace dos años.

35.175

horas a domicilio

El ejercicio de 2017 ha sido el tercer mejor año en la prestación del servicio de Ayuda a Domicilio, una vez que se han superado unos años difíciles, se han alcanzado las cifras de horas del año 2.008.

44.460

euros en alimentos

El Ayuntamiento de Almansa ha sufragado en 2017, los gastos a 122 familias por valor de 44.460 euros en alimentación y 13.397 euros en el pago de las facturas correspondientes a energía.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5949

Presentan el programa de actos culturales de ’Primavera 2018’

MUNICIPAL | ESPECTÁCULOS

Paulino Ruano, concejal delegado de Cultura, aseguró que «estamos ante una programación de espectáculos caracterizados por su variedad y, sobre todo, por su contrastada calidad»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El concejal delegado de Cultura, Paulino Ruano, acompañado por el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, y los técnicos Juan Luis García y Miguel Angel Ortega, presentó la programación de actos y espectáculos Primavera 2018.

El concejal Ruano calificó la programación cultural para la próxima primavera de «gran envergadura». Destacó Ruano «el gran trabajo que se realiza desde el departamento a cargo de los técnicos García del Rey y Ortega, «unos trabajadores municipales muy implicados en este trabajo que han conseguido traer a Almansa lo mejor que se puede encontrar en estos momentos en el mundo de las artes escénicas, sin perder de vista la colaboración de los grupos locales que siempre aportan mucha calidad».

Para el edil responsable de Cultura, «nos encontramos con una gran programación, que se caracteriza por su variedad y, sobre todo, por su enorme calidad», dijo.

PROGRAMACIÓN. Juan Luis García, director de la Casa de la Cultura, aseguró que la programación preparada para la Primavera 2018 «tiene un marcado acento que descansa en la diversidad». Añadió que, «intentamos ofrecer una serie de actos que abarquen la pluralidad de público que existe en la ciudad, todo ello, sin dejar de la mano la presentación de espectáculos de enorme nivel como el del Ballet de Camaguey (Cuba)», señaló.

En colaboración con Cultural Albacete y la Red de Teatros destacan espectáculos como La Comedia de las Mentiras (Plauto), el concierto Sinfonitty, El Intercambio, La Venganza de Don Mendo, Safari, Amour o Tanatorium.

Dentro del bloque musical destacan los espectáculos + que Flamenco, Tributo a los años 80 y 90 y Cello Love Cinema.

En los espectáculos familiares: Magia, Bam bam, Safari, Caperucita, Frótamela y Deshielo.

Desde Cultura se anima al público a obtener abonos de toda la temporada, que incluyen todos los espectáculos detallados y que saldría los 15 espectáculos a un precio inferior a los cuatro euros.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5945

Valmorisco se queja por la falta de reposición de árboles en plaza de San Agustín

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

María del Carmen Valmorisco, en su calidad de portavoz del grupo municipal socialista, convocó a los medios de comunicación en la plaza de San Agustín para mostrar la contrariedad de su grupo por la falta de reposición de los árboles que se han ido talando en ese lugar.

Valmorisco recordó que «fue a comienzos del año 2017, y con motivo de la gran nevada que se produjo que varios de los gigantescos pinos fueron tumbados por el peso de la nieve, algo que puede suceder pero tras preguntar qué se va a hacer con la plaza y la reposición de arbolado, la respuesta ha sido que se lo estaban pensando», señaló.

La portavoz socialista destacó que «tras la tala natural efectuada por la nieve y la posterior a base de sierra, lo que el equipo de Gobierno ha hecho en la plaza es una chapuceta; un poco de limpieza y no reponer ni un solo árbol», subrayó la concejala.

EXCUSA. Desde el PSOE se recuerda que «la excusa que dan desde el equipo de Gobierno para no reponer ni uno solo de los cinco árboles que han desaparecido de la plaza es que se están pensando que van a hacer con ese lugar; yo les digo que, mientras que piensan, los árboles pueden crecer».

La portavoz del grupo socialista apostó porque «se planten ahora nuevos árboles en sus alcorques, y posteriormente, si se decide intervenir en la plaza, se pueden transplantar sin problema alguno».

Para Valmorisco la actuación del equipo de Gobierno en este lugar es lo de siempre: «gastar dinero en una chapuza evidente para que con posterioridad haya que volver a gastar más dinero en arreglar esa chapuza». Recordó Valmorisco que la plaza de San Agustín «se ha quedado sin sombra y árboles y con ello ha perdido su encanto», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5942

Highslide for Wordpress Plugin