Previous Next

Los viales Pablo Neruda y Pío Baroja instalan un gran colector

INFRAESTRUCTURAS | CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Los conductos de evacuación de las fecales del alcantarillado existentes en esa zona urbana estaban obsoletos, y eran incapaces de evacuar con seguridad las grandes avenidas de aguas

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Las obras del Ciclo Integral del Agua, que está llevando a cabo la empresa concesionaria Aqualia y que cuentan con un presupuesto de 3,5 millones de euros, acaban de iniciar una nueva fase unavez superadas las fiestas navideñas.

Dos importantes viales como son Pablo Neruda y Pío Baroja, ven estos días abierto su firme con el propósito de instalar un nuevo colector de última generación que suplirá el servicio que estaban prestando los existentes, que se encontraban completamente obsoletos e incapaces de evacuar correctamente las aguas de ese distrito urbano en cuanto que se producían fuertes avenidas de agua.

olores. Fuentes de la empresa concesionaria indicaron a La Tribuna de Albacete que, «la instalación del nuevo colector, una vez entre en funcionamiento, permitirá directamente evitar el salto de las alcantarillas ante lluvias importantes que se producía continuamente en esta zona, la formación de charcos de agua que producía malos olores también del mismo modo, así como evitar posibles filtraciones en el subsuelo por pérdidas de agua en el alcantarillado, y sobre todo, mejorará la conducción de las aguas de lluvia y fecales en dirección a la instalación de bombeo en dirección a la depuradora».

La intervención, que se prolongará por espacio de un par de semanas más, en su conjunto, va a mejorar de forma evidente el subsuelo de esa zona céntrica almanseña, que contaba con colectores muy antiguos, «incapaces de afrontar con garantías situaciones de grandes aportaciones de aguas», señalan desde Aqualia.

Por otra parte hay que contemplar la mejoría que se va a producir en el servicio del agua potable a una zona en la que se ubican dos centros educativos, cientos de residencias y la segunda zona de ocio en importancia de la ciudad.

Se instalarán elementos de última generación que garantizará la salubridad perfecta del suministro.

PUNTO DE VISTA

Las obras las realizan dos empresas locales

En este tramo  la obra tiene un importe de unos 580.000 euros. Es una cantidad que supone una de las inversiones más importantes dentro de todas las actuaciones que se están desarrollando con el Ciclo Integral del Agua Potable. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, resalta que «además de las mejoras hay que conocer que son dos las empresas almanseñas las contratadas por la empresa concesionaria las que están ejecutando esta obra». Núñez indicó que «varios cientos de miles de euros revierten en empresas locales que, contratan a personas de la ciudad y se genera empleo a través de la inversión pública».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5911

Megías: «La RPT es la excusa del retraso de los presupuestos»

MUNICIPAL | POLÉMICA

Desde el Partido Socialista se opina que las cuentas de 2018 no se han llevado aún al Pleno «por la manifiesta y notoria falta de trabajo del equipo de Gobierno del Partido Popular»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Adrián Megías, concejal del grupo municipal socialista, ha calificado de «justificación sin sentido» las declaraciones del equipo de Gobierno en las que se dijo que el retraso en la presentación de los Presupuestos de 2018 estaba motivado porque se querían presentar junto a la nueva RPT que en estos momentos se está finalizando.

Megías aseguró que, «este tipo de declaraciones del Partido Popular nos causan una honda preocupación, debido a que nos confirman que los trabajos de elaboración de los Presupuestos para 2018, ni siquiera han comenzado».

Según indicó Megías, «un presupuesto no es más que una previsión de ingresos y gastos». Añadió que «si el PP cree que van a suceder más gastos debido a la relación de puestos de trabajo (RPT), cosa que dudamos, debido a que las productividades ilegales que se satisfacían sumaban más que lo que se va a pagar a través de la RPT, es evidente que, a día de hoy, el Presupuesto General de 2018 debía de haber sido llevado a Pleno», dijo.

RETRASO. Para Adrián Megías, la elaboración de la nueva RPT «no es más que la excusa perfecta que usa la portavoz del equipo de Gobierno, Tania Andicoberry que, además, en sus declaraciones se lía enormemente y da la impresión de que usa un trabalenguas para decir cosas que ni entiende», señaló.

Desde el grupo socialista se muestran convencidos que el retraso que acumulan los Presupuestos Generales de 2018, «esta motivado, exclusivamente, por una manifiesta falta de trabajo, a lo que hay que sumar la notoria ausencia de comunicación dentro del grupo popular».

Adrián Megías aseguró, que veía muy difícil que el equipo de Gobierno, tal y como les habían prometido, aprobase la nueva RPT a finales del presente mes de enero. «Ante esta situación -manifestó- el pasado día 8 solicitó por escrito los trabajos de la RPT». Advirtió Megías que, «en el caso de que no se nos faciliten los documentos, nos veremos obligados a ir a la vía judicial con un nuevo procedimiento contencioso administrativo».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5907

Desestimada la demanda del PSOE por inactividad del alcalde

AYUNTAMIENTO | JUZGADOS

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Uno, falla que el grupo socialista tuvo «toda la información de la que se dispone en el Consistorio de las mercantiles Aqualia y Elecnor»

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, portavoz del equipo de Gobierno del Partido Popular, dio cuenta de la sentencia 00292/2017 dimanante del Juzgado Contencioso Administrativo número Uno de Albacete por la que la Juez ha desestimado el recurso contencioso-administrativo interpuesto por el Grupo Municipal Socialista, dirigido contra «la inactividad de la Alcaldía del Ayuntamiento de Almansa en relación con su derecho a la información».

La demanda, interpuesta por el PSOE en octubre de 2016, estuvo motivada, por entender el grupo socialista que se habían vulnerado sus derechos fundamentales relacionados con disponer de información municipal, en este caso concreto de expedientes concordantes con las empresas del Ciclo Integral del Agua (Aqualia) y de la electrificación de la ciudad (Elecnor).

EXAMEN. La Juez es determinante en su sentencia (sobre la que el PSOE ha anunciado que no va a recurrir) al asegurar que, «…, tras el examen pormenorizado del expediente administrativo sobre si se ha vulnerado el acceso a la información, procede la desestimación del recurso interpuesto, pues independientemente de que los expedientes se hayan tramitado con mayor o menor rigor, lo que se discute en este procedimiento es el derecho de acceso a la información del recurrente, y el mismo (el PSOE) -asegura la Juez- ha obtenido información o puesta a su disposición de toda la información de que se disponía en el Ayuntamiento».

Tania Andicoberry criticó los intentos del PSOE de «judicializar la vida política local y conseguir en los juzgados lo que no pueden en la Casa Grande o las calles de la ciudad; ahora la Juez ha sentenciado y deja bien a las claras que el equipo de Gobierno no niega información, y mucho menos pone trabas a la hora acceder a cualquier documentación que obre en este edificio que es propiedad de los almanseños», dijo.

Andicoberry hizo un llamamiento al PSOE para que «reconduzcan su actitud, y centren de una vez su acción política en el Ayuntamiento que es donde debe de ser».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5904

La santa Teresa de Jornet fue recordada en su 175 aniversario

RELIGIÓN | CONMEMORACIONES

La Comunidad de las Hermanitas de la Residencia San José de los Ancianos Desamparados conmemoró con gran alegría y solicitando nuevas vocaciones el nacimiento de su fundadora

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La Residencia San José  administrada por la comunidad religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, vivió ayer una jornada de gran alegría y gozo.

Todo el centro asistencial almanseño en el que viven, trabajan y oran siete religiosas, y prestan servicio a unos 85 ancianos aproximadamente otras 27 personas, se volcó en solemnizar un día histórico en el que se recordó por todo lo alto el 175 aniversario del nacimiento en la localidad ilerdense de Aytona de la fundadora de la congregación Teresa Jornet e Ibars

La jornada comenzó con la celebración de la solemne Eucaristía presidida por el Vicario de la Diócesis de Albacete Luis Enrique Martínez y concelebrada por los párrocos almanseños de Santa María de la Asunción y San Isidro Labrador. A la misa asistió el alcalde de Almansa, Francisco Núñez y la concejal delegada de Educación, María José Tébar. ambos acompañando a la Madre Superiora de la Congregación en Almansa, María Navarro, que dedicó unas cariñosas palabras en recuerdo de la fundadora Teresa Jornet.

VOCACIÓN. «Nuestra vocación no caduca», señaló a La Tribuna de Albacete, Sor María Navarro, superiora de la Residencia San José. «Hoy es un día muy especial para toda la familia del Asilo, nos sentimos muy felices y orgullosas de tener una madre como Teresa Jornet , que respondió de forma muy valiente a la vocación que Dios le envió; hoy, la recordamos y por ello aquí estamos sus hijas siguiendo el camino que ella nos enseñó, y rogando por la llegada de nuevas vocaciones con las que poder continuar el camino comenzado por ella en el año 1.872», señaló.

Finalizada la Misa, y rodeados todos los asistentes de una fraternal alegría, tuvo lugar un ágape ofrecido por un conocido restaurador almanseño en el que tomaron parte todos los sacerdotes almanseños, asistentes, auxiliares, hermanas y autoridades presentes.

Teresa Jornet una vida de entrega

Teresa Jornet e Ibars nació el 9 de enero del año 1843, en Aytona, pueblecito de la provincia de Lérida (España) del sencillo y cristiano matrimonio formado por Francisco Jornet y Antonia Ibars. Un sacerdote, Pedro Llacera, captó los valores excepcionales de Teresa y le dió a conocer los planes de una fundación en favor de los ancianos más necesitados y le invitó a integrarse en aquella empresa de vida religiosa y caritativa. El 11 de octubre de 1872 Teresa se unió a las primeras aspirantes, y al frente del nuevo Instituto como superiora general, lo rigió con mano firme, con inteligencia lúcida y con corazón generoso. Fue beatificada por Pío XII en abril de 1958 y canonizada en enero de 1974.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5900

El Ayuntamiento pide ayuda a la Diputación para restaurar los minados del paraje de ’Zucaña’

MUNICIPAL | MEDIO AMBIENTE

 

Las lluvias caídas y sobre todo, la gran cantidad de nieve acumulada a principios de 2017, causaron varios hundimientos, alguno de los cuales tienen más de diez metros de diámetro

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El equipo de Gobierno del Partido Popular, dando cumplimiento a un reciente acuerdo plenario, ha decidido solicitar a la Diputación Provincial de Albacete que, dentro de las ayudas del capítulo  ’Presidencia’, acuerde para los próximos presupuestos de 20218, una partida para la concesión de una ayuda destinada a la reparación de los minados de la Comunidad de Regantes de las Aguas de Zucaña de Almansa. Se contempla y destaca en esta petición la «importancia vital» que supone para los regantes de las huertas, así como para la población general de Almansa.

En apoyo de esta solicitud se acompañan los pertinentes informes técnicos elaborados para que sean estudiados por parte de los servicios correspondientes de la Diputación Provincial.

Hay que recordar que la Comunidad de Regantes de las Aguas de Zucaña se constituyó antes del año 1.625, fecha en la que aprobaron sus ordenanzas para el aprovechamiento de las aguas que manan en el paraje de Zucaña, utilizándose esas aguas mayormente para el riego de parcelas de cultivo.

NEVADAS. Tania Andicoberry, portavoz del equipo de Gobierno, indicó que «la situación de los minados es muy complicada en estos momentos». Hay qyue remontarse al pasado año 2016 y comienzo del 2017, cuando se produjeron en Almansa nevadas y cuantiosas lluvias, «que produjeron el derrumbe del minado subterráneo de las aguas de Zucaña en dos puntos concretos de su trazado, provocando, en algún caso agujeros de más de 10 metros de diámetro.

Los minados se encuentran junto a la carretera CM-3220 que une las poblaciones de Almansa y Yecla. La cabeza principal de esta galería o túnel drenante se sitúa a la altura del punto kilométrico número cinco de esta carretera comarcal.

Explica la concejal Andicoberry que «reconocida la importancia de este patrimonio artístico, etnográfico y cultural y las limitaciones de este recurso, no solo para los regantes, sino para toda la población de Almansa, y a causa del importante desembolso que supone su reconstrucción, debido a que el presupuesto solicitado asciende a 90.000 euros, y tras la negativa de la Confederación Hidrográfica del Júcar de reparar los minados o aportar alguna ayuda, solicitaremos esa ayuda a la Diputación Provincial para que junto con la Comunidad de Regantes y el Ayuntamiento de Almansa se puedan afrontar las obras de reparación del minado».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5897

Highslide for Wordpress Plugin