Previous Next

El barrio de San Francisco inicia hoy las fiestas del santo Patrón de la ciudad

CELEBRACIONES | TRADICIONES

Con las celebraciones de los próximos días, el distrito cierra el ciclo festero correspondiente a 2017. La novedad de este año es la inclusión de actos en la jornada del cuatro de octubre

  • Israel Rico calificó de «muy especiales» estas fiestas por estar dedicadas al Seráfico Padre San Francisco, copatrón de Almansa, y pidió el máximo apoyo y gran participación

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El distrito festero de San Francisco da comienzo hoy miércoles día cuatro de octubre al programa de las fiestas tradicionales en honor de San Francisco de Asis, patrón de Almansa (desde1.608), un patronazgo celestial que comparte con la Virgen de Belén (1.644) y San Pascual Bailón (1.693), y que explica Fr. Deódato Carbajo (ofm) en su obra A quien corresponde el patronazgo celestial de Almansa al afirmar que: «…, era cosa del dominio público, que desde 1.608 se celebraba como tal, por omnímoda votación de los vecinos y del clero, el día cuatro de octubre de cada año la festividad de San Francisco de Asís».

En un día como el de hoy, es importante recordar, que la fiesta litúrgica de San Francisco de Asís, del cuatro de octubre, comenzó a celebrarse en Almansa a partir del año 1.608 entonces con gran esplendor litúrgico, religioso y cívico: rito doble de primera clase con octava y fiesta collenda de precepto, y festejos cívicos según inferimos de la concordia que hizo la villa de Almansa con el convento de Santiago en tres de marzo de 1.644 sobre la festividad de N. Sra. de Belén y la del Sco. P. S. Francisco que fue confirmada por la autoridad del Provisor Lic. D. Juan Paco a la vez Vicario General del Obispado de Cartagena que abiertamente reconoce en ella «que la fiesta de San Francisco, Patrón particular, principal y propio, se guardó en Almansa desde 1608».

CICLO. Ayer, la presidente del distrito de San Francisco, Rosario Más, acompañada por el concejal de Fiestas, Israel Rico y la Reina del Distrito Rosa Rubio, comparecieron ante los medios de comunicación para anunciar el comienzo de unas fiestas tradicionales que se prolongarán con mayor o menor intensidad hasta el próximo domingo a las 20 horas, cuando tenga lugar la solemne procesión de la imagen del Patrón recorriendo diversas calles de la ciudad, unos días de alegría y ocio que cierran el extenso ciclo festero correspondiente al año 2017.

Israel Rico, como concejal delegado de Fiestas, señaló que «es precisamente hoy día cuatro de octubre cuando cuando comienzan a desarrollarse unas fiestas tradicionales que son muy especiales al estar dedicadas en honor al Patrón de Almansa, y para las que pido a todos los vecinos el máximo apoyo y participación», señaló.

Rico destacó el «esfuerzo» llevado a cabo por la Junta Directiva del Distrito «por organizar actos propiamente dichos en el día de hoy, una circunstancia que viene precedida de una gran ilusión por poder sacar adelante unas fiestas que se celebran sin el apoyo de grupos festeros, lo que supone un trabajo enorme», subrayó.

Para hoy, día cuatro, la programación contempla el día solemne de la celebración de la Novena al santo Patrón a partir de las 19 horas (en el convento franciscano).

A las 20 horas, el estudioso e historiador Alfonso Arráez, ofrece una interesante conferencia bajo el epígrafe: Franciscanos en Almansa: San Francisco, copatrón, San Pascual Bailón.

A las 20,30 horas, también en el Convento de los Franciscanos, está prevista la presentación del programa oficial de las fiestas 2017, y a continuación, el nombramiento de la persona que ostentará el título de Vecino de Honor.

400 ANIVERSARIO

El cuatro de octubre del año 2.008, pocos días antes de la marcha definitiva de la comunidad franciscana de Almansa, se procedió a la celebración de los actos conmemorativos del 400 aniversario del patronazgo de San Francisco de Asís. En el momento del adiós de los religiosos, la emoción embargó los jóvenes corazones de la Reina del Distrito de San Francisco 2.008 y su Corte de Honor.

El acto principal consistió en la bendición por parte del Obispo de Albacete, Ciriaco Benavente, de una preciosa escultura realizada en piedra natural (que se puede observar en la imagen de la izquierda) por los escultores alicantinos Pilar Mir&Ruaja (hermana de piedra de la Inmaculada Concepción) Patrona de Yecla, y que fue sufragada a través de los donativos de vecinos y las aportaciones de las Órdenes religiosas: OFM y OFS de Almansa, siendo ubicada en el pequeño jardín conventual existente junto al jardín de los Reyes Católicos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5576

El Programa de Educación Ambiental cumple 21 años con casi 120.000 usuarios

MUNICIPAL | MEDIO NATURAL

En 21 años de existencia, el PMEA ha ofrecido cientos de iniciativas formativas y de sensibilización medioambiental de los ciudadanos

  • El servicio se presta desde los ámbitos docente y no docente, y facilita atención, aparte del alumnado almanseño, al amplio tejido asociativo de la ciudad

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

Desde la puesta en funcionamiento del Programa Municipal de Educación Ambiental en 1996, cuya sede central es el Aula de Naturaleza ‘Molino Alto’, se han ofrecido actividades a cerca de 120.000 usuarios, tanto del ámbito docente y escolar como asociaciones de vecinos, empresariales, colectivos naturalistas y población en general, a través de muy distintas actividades informativas y de sensibilización medioambiental.

El Programa Municipal de Educación Ambiental cuenta con el apoyo de monitores especializados en educación ambiental que guían y dirigen las actividades durante las visitas programadas, es totalmente gratuito para todos los usuarios, y ofrece el marco adecuado para lograr los objetivos, mediante el desarrollo de diversas actividades adaptadas en todo momento al nivel formativo y a las necesidades de los usuarios.

AMBITOS. Según se informa desde Medio Ambiente, el servicio se lleva a cabo en dos ámbitos de actuación íntimamente relacionados, el Docente: con servicios propios de monitores y desarrollo de actividades dirigidas al colectivo en edad escolar de la ciudad de Almansa y de otras poblaciones, en un sistema de integración del programa dentro del marco docente establecido de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, y que se desarrollan tanto en el Aula de Naturaleza ‘Molino Alto’, como en otras instalaciones municipales (depuradora, estación de transferencia de residuos), en los  colegios, e incluso en el centro urbano (supermercados, jardines….), y el no docente: el Programa incluye también el desarrollo de actividades de educación ambiental dirigidas a otros colectivos interesados fuera del ámbito escolar, y a la población en general (asociaciones de vecinos, colectivos de voluntariado, servicios sociales, colectivos naturalistas y de caza, empresarios. Durante el año se celebran en dos ocasiones ‘Jornadas de Puertas Abiertas’, en el Molino Alto.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5573

La UNED abre el plazo para hacer las matrículas del curso de 2017-18

EDUCACION

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

La concejal delegada de Educación, María José Tébar, acompañada por Demetrio Pérez, coordinador de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en Almansa, ha dado cuenta de los plazos de la matriculación para el curso 2017/2018.

Explicó Tébar que como ya viene siendo tradicional, se oferta el curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años, con tutorías presenciales. «Además -indicó Tébar- por quinto año consecutivo, se oferta el CUID (Centro Universitario de Idiomas a Distancia) en los niveles B1 y B2 de inglés». Los cursos tienen un sistema semipresencial con dos horas de tutorías semanales en cada nivel. Los exámenes orales se realizarán en el centro de la localidad sin necesidad de tenerse que desplazar a Albacete. La UNED en Almansa seguirá instalada en el IES ‘José Conde García’.

Es importante recordar a los interesados que para el curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 y 45 años el plazo de inscripción finalizará el 20 de octubre y para el CUID el próximo el 7 de noviembre.

Hay un punto de información en Casa de Cultura en horario de lunes a viernes de 17 a 20 horas, donde se atienden las dudas o en la web www.uned.es

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5570

La compañía Yllana presenta en el Regio lo mejor de sus últimos 25 años de escenarios

TEATRO | PROGRAMACIÓN DE OTOÑO 2017

«Este espectáculo es la suma de muchas mentes creadoras que han aportado su creatividad desde el comienzo de la compañía», dicen

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Enmarcada dentro de la programación cultural ‘Otoño 2017’, la compañía Yllana presenta hoy en el Teatro Regio a partir de las 21 horas su espectáculo Yllana 25, lo mejor de Yllana.

Este espectáculo viene precedido de un gran éxito en Madrid. El propósito de la compañía es sembrar el Regio de risas y carcajadas de principio a fin interactuando con el público.

GAGS. Yllana 25, repasa los mejores sketches y gags de muchos de sus anteriores montajes. Después de aquel primer, controvertido, provocador e irreverente Muu!, Yllana ha seguido sin dejar títere con cabeza en todos y cada uno de sus montajes. Sus integrantes se ríen de todo y de todos, empezando claro está por sí mismos.

El espectáculo está recomendado para todos los públicos, incluida la batalla de calcetines.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5567

La visita del campo de la Batalla es una experiencia única

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

La concejalía de Turismo, a través del Museo de la Batalla de Almansa, inauguró ayer domingo su habitual ciclo de visitas al lugar histórico donde tuvo lugar la batalla del 25 de abril de 1707. Un grupo de visitantes de valencia junto a un puñado de almanseños aficionados a la historia, participaron de una actividad única en nuestro país y que ayuda de forma muy importante a conocer la historia y uno de los sucesos claves de la Guerra de Sucesión Española (1701-1713).

Tras una explicación previa de la mano del director del Museo de la Batalla, Herminio Gómez, la agradable visita (unos siete kilómetros de suave paseo) a los escenarios reales de los combates de esta gran batalla histórica permite comprender como eran estas enormes batallas y la importancia del relieve, vegetación, construcciones y meteorología en el resultado de los combates.

DOMINGOS. Las visitas guiadas están disponibles para grupos y son con carácter gratuito. Se llevan a cabo andando, recibiendo explicaciones y disfrutando de una experiencia única en España. Se llevan a cabo los primeros domingos de cada mes. Los interesados pueden concertar sus visitas, contactando con la Oficina de Turismo de Almansa. El punto de salida es el propio el Museo Batalla de Almansa a las 10 de la mañana de los domingos.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5564

Highslide for Wordpress Plugin