Previous Next

El Pleno acuerda el compromiso de ceder los solares del Conservatorio

MUNICIPAL | URBANISMO

El Ayuntamiento de Almansa cumple, con esta aprobación, con la exigencia de  la Junta de Comunidades, de disponer de edificio de la calle Rosario y todos los solares colindantes

  • Los grupos de la oposición votaron a favor de la aprobación de la voluntad de cesión de la Corporación, pero criticaron la gestión que estaba realizando el Partido Popular.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El Pleno de la Corporación almanseña, reunido en sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre, aprobó por unanimidad el compromiso del consistorio de cesión gratuíta a favor de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de los inmuebles correspondientes al museo local y arechivo municipal, así como el solar colindante, todo ello con una superficie total de 1.393 metros cuadrados, para ser destinados a la construcción del nuevo Conservatorio Profesional de Música de Almansa.

Javier Sánchez explicó que lo que se traía a Pleno era «un compromiso de cesión a la Junta de Comunidades del los solares que el Ayunamiento ha adquirido de cara a la construcción del Conservatorio de Música; el último de estos solares -señaló- se adquirió con fecha 12 de septiembre cuyo contrato de compravente será elevado a público en los próximos meses», subrayó Sánchez.

Añadió el responsable de Urbanismo que fue la consejería de Educación «la que nos requirió formalmente para que hiciésemos un compromiso firme, que no es más que una declaración de intenciones del Pleno para la cesión de los solares de cara a la construcción del nuevo Conservatorio»

CONVENIO. María del Carmen Valmorisco, portavoz del grupo municipal socialista, anunció su voto a favor del «compromiso» con la Junta, pero a continuación aprovechando su turno de palabra hizo un extenso relato de los avatares por los que ha pasado el asunto de la construcción del nuevo Conservatorio de Música de Almansa. Valmorisco recordó que «tras muchas promesas incumplidas, finalmente, y a instancias del grupo socialista, la Junta de Comunidades se reunió con la comunidad educativa y les confirmó el compromiso de construir el Conservatorio  a través de un convenio con el Ayuntamiento; aprobaremos la intención de cesión, pero son unos pésimos gestores».

Cristian Ibáñez, portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes recordó que «según los informes emitidos por la técnico municipal, de las tres fincas que se deben ceder a la Junta solamente una ha sido incluída en el inventario de bienes, constando como patrimonial; por lo tanto -dijo Ibáñez- hasta que todos los solares no sean públicos no se va a poder ceder nada a la Junta».

Para IU-LV , «esta es una noticia fácil; no podemos ceder nada a la Junta que no sea público».

DECLARACIONES

JAVIER SÁNCHEZ

CONCEJAL URBANISMO

«La Consejería nos ha requerido el compromiso firme de cesión de los solares»

MC VALMORISCO

CONCEJAL DEL PSOE

«Aprobamos el compromiso,  pero son ustedes unos pésimos gestores»

CRISTIAN IBAÑEZ

CONCEJAL DE IU-LV

«No se puede ceder nada a la Junta que no sea propiedad municipal»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5560

El dos de octubre comienza la campaña de recogida de setas

MEDIO AMBIENTE | OCIO Y TIEMPO LIBRE

Es obligatorio obtener un permiso que habilita a su titular hasta final de temporada

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal de Medio Ambiente, ha informado que el lunes dos de octubre comenzará la campaña 2017-18 de recogida de setas en el término municipal.

Para participar en la misma es necesario la obtención de un permiso que se puede obtener (por una tasa de dos euros) en el Ayuntamiento de Almansa (plaza Santa María) en horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas. Este permiso será necesario y obligatorio, y habilita a su titular a recoger setas durante toda la temporada hasta el 31 de mayo de 2018.

condiciones. La recogida es libre en todo el término respetando una cantidad máxima por persona y día de tres kilogramos. Es obligatorio el uso de navaja o tijeras, y  se prohíben las bolsas de plástico, así como el uso de utensilios de rastrillo del terreno.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5557

‘Almansa Impulsa’, invertirá en la ciudad hasta 6,2 millones de euros

AYUNTAMIENTO | PROYECTO DE INVERSIÓN

Estamos ante una iniciativa que proviene de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi) orientada a un modelo de crecimiento de ciudad sostenible, inteligente e innovador

  • El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, anunció que será en la sesión plenaria correspondiente al próximo mes de octubre cuando se apruebe el modelo financiero definitivo.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El equipo de Gobierno del Partido Popular celebró ayer una relevante reunión en las dependencias municipales acompañados por diversos técnicos municipales, todos ellos responsables del proyecto Almansa Impulsa. También estuvieron presentes representantes de la empresa consultora responsable de la coordinación y gestión del mismo con el objetivo de dar el visto bueno al resumen final de financiación del citado proyecto.

Almansa Impulsa es un proyecto proveniente de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi), basada en un modelo de crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Edusi tiene como objeto mejorar las ciudades españolas a través de fondos europeos gestionados por el Gobierno de España y que en el caso de Almansa se concedió la subvención del cien por cien solicitado atendiendo a cinco millones de euros más 1,2 millones de euros que aportará el propio Ayuntamiento de Almansa durante la viabilidad del proyecto Almansa Impulsa.

Dicho proyecto, que ya fue aprobado por el Pleno municipal, ha estado desarrollándose en fase administrativa durante lo que va de año 2017 junto con el Ministerio de Administraciones Públicas, así como con los fondos europeos, para la articulación de todo el mecanismo de gestión, implementación y ejecución de todos los parámetros que se encuentran en dicho proyecto.

Edusi, es un proyecto de transformación para la ciudad de Almansa que se inicia ahora y finalizará pasado el 2021, y que invertirá 6.250.000 euros en Almansa mejorando en urbanismo, eficiencia energética, en la forma de comunicarse con los ciudadanos, potencial cultural y turístico o su desarrollo económico y social.

PLENO. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, anunció que será en la sesión plenaria correspondiente al mes de octubre cuando se apruebe el nuevo cuadro financiero una vez que se presente de manera decidida y al detalle en la comisión informativa, y ante los ciudadanos, el proyecto global así como las fechas aproximadas del comienzo del mismo.

El regidor almanseño mostró su agradecimiento a todos los cuerpos técnicos del Ayuntamiento que han trabajado intensamente durante este año en la articulación del conjunto de los mecanismos administrativos para que el proyecto Almansa Impulsa pueda convertirse en una realidad.

El proyecto tiene un carácter muy relevante que pondrá en marcha en Almansa distintos planes sociales, de integración, mejora y adecuación de colectivos a la ciudad de Almansa con el fin de que se lleven a cabo también unas políticas sociales con mayores garantías y una mayor financiación.

El Edusi almanseño es un documento, concreto y sistemático, elaborado anticipadamente de cara a poder planificar y dirigir las actuaciones previstas. Está considerado con carácter estratégico.

LOS DATOS

>tecnología: Se contempla la modernización tecnológica del Ayuntamiento para que se puedan articular mecanismos de transparencia y administración electrónica eficientes para el ciudadano.

 

>eficiencia energética: Se invertirá más de un millón de euros en mejora la eficiencia energética principalmente en instalaciones deportivas para buscar ahorro económico para el Ayuntamiento pero también ahorro de contaminación en el medio ambiente.

 

>turismo: Edusi contempla la inversión de más de 300.000 euros para el desarrollo de proyectos turísticos para la ciudad de Almansa, donde destaca la puesta en marcha del Museo del Calzado.

 

>zonas verdes: Habrá inversiones para tres zonas verdes: el parque de La Güera situado junto a la plaza Luis Buñuel, el parque del Rosario situado en la calle el Rosario con la calle San Luis, y el nuevo parque que denominado como Miguel Ángel Blanco.

 

>plan de barrios: Se invertirá una cantidad cercana al millón de euros en el proyecto del Plan de Barrios, presentado en el año 2014 por el Gobierno del PP, y que tendrá por objeto culminar el asfalto de distintas calles de la ciudad.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5551

Las actividades veraniegas en el Pantano exhiben cifras excelentes

MUNICIPAL | MEDIO NATURAL

Javier Sánchez, edil de Medio Ambiente, aseguró que «unas 4.000 personas se han podido deleitar con la profesional y gran programación que la empresa concesionaria ha ofertado»

  • Desde Medio Natural se subraya que salvo alguna pequeña incidencia, todas las actividades se han desarrollado bajo los estrictos estándares de calidad y seguridad establecidos.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Natural, acompañado por David Soriano, gerente de la empresa concesionaria de los servicios de ocio en el Pantano, compareció ante los medios de comunicación para mostrar su «alegría» y la «satisfacción» de su departamento por las «magníficas cifras» que se pueden exhibir en cuanto al volumen de usuarios que han disfrutado durante los meses de verano del Pantano de Almansa y su entorno natural.

Según indicó el edil responsable de Medio Ambiente, desde que comenzó la temporada de propuestas de actividades de ocio, y hasta la finalización de las mismas el pasado día 17 de septiembre, «cerca de 4.000 personas han podido deleitarse y participar activamente en la profesional y variada programación que la empresa concesionaria del servicio ha ofertado a los ciudadanos», subrayó.

ENTORNO. Para Javier Sánchez, las «excelentes» cifras de actividad en el Pantano y su entorno durante el verano de 2017 «es el fruto del trabajo de la sección municipal de Medio Ambiente; un grupo de personas que se han empeñado en que el Pantano de Almansa pueda ofertar un servicio de calidad y que junto con sus propuestas y colaboración, y de la mano del trabajo realizado por la empresa concesionaria, son, en su conjunto, los responsables de que hoy podamos mostrarnos satisfechos por los datos que se pueden facilitar», dijo.

En este contexto, Javier Sánchez recordó que con la finalización de la temporada estival, las actividades en el Pantano no han finalizado. «Por primera vez tras la inauguración del Centro de Actividades Acuáticas -informó Javier Sánchez- la empresa concesionaria prestará servicio, bajo demanda o reserva, y principalmente los fines de semana, para todos aquellos eventos como cumpleaños, despedidas de solteros, actividades deportivas, etc., que se deseen celebrar en un entorno natural como el del Pantano que, no hay que olvidar, adquiere una singular belleza también en los meses de otoño e invierno. Los interesados pueden entrar en contacto con la empresa a través de teléfono o por las redes sociales», recordó.

CIFRAS. El concejal de Medio Ambiente facilitó algunos de los datos y cifras más relevantes obtenidos a lo largo de los meses de verano en el Pantano de Almansa.

Por poner algún ejemplo, Javier Sánchez facilitó datos del mes de julio en donde, entre otras acciones se reseñan: se realizaron actividades para la Escuela de Verano para más de 140 niños, también para la Asociación de Padres y Madres de Yecla, así como para una asociación de niños minusválidos. Han estado en el Pantano dos clubes deportivos de Murcia con 40 y 45 personas respectivamente. Los alquileres de kayacs alcanzaron los 229 usuarios individuales, 189 para uso doble, 129 usuarios paddel surf, 252 usuarios en la tirolína y 29 usuarios de bolas zorb.

Sánchez destacó que «hemos detectado, por vez primera a personas que venían a Almansa a hacer actividades acuáticas y han realizado pernoctas en la ciudad, y ello gracias a los paquetes promocionales realizados con un hotel de la localidad y que han funcionado muy bien», manifestó.

Para el concejal de Medio Ambiente es también muy importante resaltar que «al margen de alguna pequeña incidencia, se puede decir que el conjunto de actividades en el Pantano se han realizado con la más absoluta normalidad, eso sí -dijo- respetando en todo momento los estándares de seguridad y calidad que ha marcado la empresa concesionaria».

Finalmente, Javier Sánchez aseguró haber llevado a cabo un análisis de los defectos encontrados y en qué se puede mejorar. «Desde este mismo momento nos ponemos a trabajar en la programación del verano 2018», dijo.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5548

Senegal y nuestra ciudad se hermanan a través de un distinto método educacional

AYUNTAMIENTO | EDUCACIÓN

El CEM Gouye Mouride (Senegal ) y el IES ‘José Conde’ llevarán a cabo estos días actividades educativas hasta el 29 de septiembre

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Según una nota informativa remitida por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Almansa, el CEM Gouye Mouride de Senegal y el IES José Conde realizarán durante los días 25 al 29 de septiembre una actividad de hermanamiento educativo en la ciudad de Almansa. La actividad consistirá en el intercambio pedagógico, charlas, exposición fotográfica, participación en clases y talleres de lengua Wolof, teniendo como episodio central la charla que ayer miércoles se celebró en la Casa del Festero a las 20 horas en donde se dio a conocer el sistema educativo de Senegal y se compartieron experiencias para ser aplicadas en ambos institutos.

ENTORNO. El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, recibió a su llegada a Daouda Signame y Saliou Ndiaye, director y profesor de español del centro educativo senegales, para mostrar el apoyo del Ayuntamiento de Almansa a este proyecto educativo.

Junto con la concejala de Educación, María José Tébar, y profesoras del centro educativo almanseño quisieron mostrar la disposición de la ciudad de Almansa para intercambiar conocimientos, opiniones, aprender de métodos educativos del territorio africano, así como mostrar la forma de llevar a cabo la educación en la ciudad de Almansa con el fin de compartir experiencias.

El Ayuntamiento de Almansa agradeció públicamente la disposición del IES José Conde García y la de sus profesores, para que se pueda realizar un hermanamiento de estas características abriendo siempre sus puertas a la cooperación internacional, también a otras comunidades educativas y colaborando a que la ciudad de Almansa se pueda acercar de forma activa a nuevos conocimientos y nuevas experiencias que puedan enriquecer una ciudad con una clara vocación internacional.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5545

Highslide for Wordpress Plugin