Previous Next

La Guardia Civil de Albacete detiene en la localidad de Madrid a un delincuente sexual que permanecía huido de la Justicia.

La Guardia Civil de Albacete detiene en la localidad de Madrid a un delincuente sexual que permanecía huido de la Justicia.

  • El detenido estaba siendo buscado por la Justicia acusado de los delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y tráfico de drogas.
  • Sobre esta persona pesaban varias órdenes de detención emitidas por los Juzgados de Almansa, Cádiz y Sanlúcar de Barrameda.
  • La detención se llevó a cabo con la colaboración operativa de la Policía Municipal de Madrid.

20 de julio de 2017: Efectivos de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, dentro del marco de la operación denominada “Davos”, han detenido en la capital madrileña a J. G. B, de 37 años de edad, de nacionalidad española y natural de la localidad sevillana de Utrera, como presunto autor de los delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y tráfico de drogas.

El detenido, al cual le constan otros antecedentes policiales por diversos delitos de entre los que destacan estafa, usurpación de funciones públicas, apropiación indebida, malos tratos en el ámbito familiar y amenazas, había sido detenido con anterioridad hasta en nueve ocasiones como consecuencia de estar requerido por distintas Autoridades Judiciales.

Investigaciones

Las investigaciones se iniciaron el día 23 de diciembre de 2015 cuando el compañero de vivienda del detenido presentaba denuncia ante la Guardia Civil por una serie de hechos ocurridos en Almansa que posteriormente fueron catalogados como constitutivos de los presuntos delitos de abusos sexuales, corrupción de menores y contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas.

A raíz de las indagaciones efectuadas se pudo saber que el detenido presuntamente mantenía contactos de índole sexual con algunos menores a cambio de proporcionar a éstos distintas sustancias estupefacientes, principalmente marihuana. Nada más enterarse de la existencia de la denuncia interpuesta, el investigado abandonó la localidad de Almansa iniciándose en ese punto su búsqueda para detención a fin de asegurar su comparecencia ante la Autoridad Judicial.

Las pesquisas que se llevaron a cabo resaltaron el hecho de que esta persona regía su conducta por numerosas medidas de seguridad con el fin de no dejar rastro alguno en su vida cotidiana y de esta manera evitar su localización y consecuente detención.

Gestiones para su localización

Las gestiones que se han llevado a cabo desde aquel entonces hasta el día de su detención se han basado en un seguimiento exhaustivo de las bases de datos disponibles y en entrevistas con personas de cuya vinculación con el detenido se pudo tener conocimiento. Así se pudo saber que el fugado tras su huida de la localidad almanseña estuvo residiendo eventualmente en la localidad de Cádiz y posteriormente se trasladó hasta Madrid.

Una vez se tuvo conocimiento de que el fugado se encontraba residiendo en la capital de España, por parte de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Albacete se solicitó el apoyo de la Policía Municipal de Madrid con el fin de verificar con exactitud su paradero real. Contrastado el mismo se estableció un dispositivo conjunto que culminó con la detención del huido, su traslado hasta las dependencias de la Guardia Civil de Albacete y su puesta a disposición ante el Juzgado de Instrucción nº 1 de los de Almansa.

Unidades intervinientes

Desde el inicio de las investigaciones que efectuaba la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Albacete hasta su detención, en distintos tramos temporales han trabajado componentes de los Equipos Territoriales de Policía Judicial de Jávea (Alicante) y Utrera (Sevilla), Área de Investigación del Puesto Principal de Utrera (Sevilla) y Sección de Análisis de Información de la Policía Municipal de Madrid, quienes actuaron de manera conjunta con los investigadores en la práctica de la detención.

Diligencias / detenidos

Las investigaciones, dirigidas por el Juzgado de Instrucción número UNO de Almansa, han sido llevadas a cabo por efectivos del Área de Delitos Contra las Personas de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, los cuales instruyeron las correspondientes diligencias que, junto con el detenido, fueron entregadas en el referido Juzgado.

Tras su puesta a disposición judicial se ha decretado el ingreso en prisión comunicada y sin fianza para el detenido. Dicha circunstancia ha sido comunicada a los juzgados de Cádiz y Sanlúcar de Barrameda que mantenían sendas órdenes de detención activas contra esta persona.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5351

IU-LV eleva a la Mesa del Congreso tres preguntas sobre GIBA-Cars

MUNICIPAL | GRUPOS POLÍTICOS

La concejal de Izquierda Unida-Los Verdes, Laura Fernández, afirma, que «Giba se utilizó de cara a poder ganar votos usando la miseria laboral que el propio Partido Popular creó»

  • Señalar, que en la última sesión plenaria, el alcalde de Almansa ya afirmó a preguntas semejantes que «el Consistorio almanseño no había subvencionado a la empresa Giba».

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Laura Fernández, concejal del grupo municipal de Izquierda Unida-Los Verdes, compareció ayer ante los medios de comunicación para anunciar que, a través del grupo parlamentario EUPV-A la Valenciana- Unidos Podemos, se han presentado ante la Mesa del Congreso de los Diputados tres preguntas relacionadas con el frustrado proyecto de implantación de la empresa Giba en Almansa.

Fernández aseguró que «podemos parecer reiterativos en este asunto, pero está claro que no estamos ante un asunto más: gracias al «pufo» de Giba, se ha provocado que hoy en día tengamos al PP en el gobierno municipal», señaló.

Para IU-LV, «el asunto Giba se utilizó de cara a ganar votos usando la miseria laboral que el propio Partido Popular ha provocado en el Estado en una clara maniobra para acceder al poder», dijo.

ESCRITO. En este contexto, Laura Fernández dio ayer a conocer el contenido del escrito presentado ante el Congreso por el diputado Ricardo Sixto en el que se realizan las siguientes preguntas: «¿qué información tiene el Gobierno sobre el frustrado proyecto de la multinacional Giba en Almansa para fabricar un vehículo deportivo?. ¿Recibió Giba algún tipo de ayuda pública para dicho proyecto por parte de las administraciones públicas?. ¿Ha supuesto algún coste económico para las administraciones públicas el «pufo» de la empresa Giba Cars?».

La concejal almanseña Laura Fernández indicó que, « la contestación por escrito a las preguntas deberá realizarse dentro de los veinte días siguientes a su publicación, pudiendo prorrogarse este plazo a petición motivada del Gobierno y por acuerdo de la Mesa del Congreso, por otro plazo de hasta veinte días más».

El alcalde de Almansa, ya respondió en Pleno a cuestiones similares asegurando que «el Ayuntamiento no había subvencionado a la empresa Giba-Cars».

LOS DATOS

>Gobierno: En IU-LV de Almansa están convencidos que gracias al asunto de Giba, «hoy tenemos al PP en el gobierno municipal».

>Preguntas: Desde IU se pide al Gobierno que aporte toda la información que disponga sobre Giba, y si se facilitaron o no ayudas públicas a la citada multinacional.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5348

El PSOE critica el «evidente y continuo» deterioro de la gestión turística en la ciudad

TURISMO | SERVICIOS MUNICIPALES

El edil Maximiliano Martínez asegura que «es muy notorio que ya no se realizan las habituales visitas turísticas guiadas a la ciudad»

L.B. / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Maximiliano Martínez, concejal del grupo municipal socialista, expresó ayer el malestar existente en su grupo por lo que definió como «continuo deterioro de la gestión turística en la ciudad».

Entre otros asunto, el edil Martínez lamentó que el Centro de Interpretación del Castillo «se encuentre cerrado desde hace ya mucho tiempo; según hemos podido conocer -manifestó- cuando alguna persona llama para usarlo aseguran que se encuentra cerrado porque se produjo un robo en las dependencias», enfatizó.

TONO. Maximiliano Martínez elevó ayer el tono respecto a la «nefasta» gestión turística que se realiza poniendo como claro ejemplo de sus afirmaciones el hecho de que «ya no se hacen visitas guiadas por la localidad».

A esta crítica, Martínez añadió que «es bien notorio que desde hace ya meses, que las visitas guiadas por el casco antiguo de la ciudad, al Castillo, los desplazamientos al Santuario de Belén y los servicios turísticos urbanos han desaparecido por completo», dijo.

Desde el PSOE se dijo que «no hay que remontarse a mucho tiempo atrás para recordar perfectamente el continuo ajetreo existente en cuanto a visitas guiadas por la ciudad. Entendemos que poco a poco, los servicios turísticos se deterioran a ojos vista, y esto hay que corregirlo», señalan.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5345

El PSOE reclama la creación de una segunda línea del autobús urbano

MUNICIPAL | TRANSPORTES PÚBLICOS

Enrique Megías, edil socialista, asegura que los acuerdos adoptados en el año 2014 por los grupos políticos integrantes de la Mesa de la Movilidad están, en su conjunto, sin concretar

  • Desde el grupo municipal socialista se recuerda la necesidad de adecuar los recorridos a los horarios de entrada y salida de los trabajadores de la zona del Polígono Industrial.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

José Megías, concejal del grupo municipal socialista, compareció ayer ante los medios de comunicación para reclamar al equipo de Gobierno que preside Francisco Núñez, «el diseño, creación y puesta en funcionamiento en un tiempo razonable de una segunda línea de autobús urbano», señaló.

El edil socialista recordó que el servicio de autobús urbano se puso en funcionamiento en el mes de marzo del año 2007, con un contrato de adjudicación de un año y la posibilidad de prorrogarse hasta cuatro años. «Una situación que nos conduce de forma directa al año 2011 como máximo, dándose la circunstancia que estamos transitando por el año 2017 y el referido contrato sigue sin revisarse y, lo que es más grave, sin haberse actualizado», señaló.

Aludió José Megías a la última reunión celebrada por la denominada Mesa de la Movilidad (celebrada en marzo de 2014), «única vez en seis años que ese ente se reunió para hablar, precisamente, del asunto del autobús urbano, y también se vio que el PP, en su programa electoral prometía una segunda línea de autobús, en la que se contemplaba una conexión con la zona del Polígono Industrial y el centro de la ciudad”, dijo.

ESCRITO. Ha sido debido a la falta de compromiso del equipo de Gobierno del PP de involucrarse en este asunto y adoptar un dictamen firme, «que hemos decidido pasar a la acción y presentar en el Registro General del Ayuntamiento, un escrito en el que le recordamos al alcalde Francisco Núñez todos y cada uno de los acuerdos adoptados en la última de las reuniones celebrada por la mesa de la Movilidad, entre ellos, la creación de una segunda línea de autobús urbano y dotar al barrio de San Isidro (el mayor en extensión de toda la ciudad) de un mayor catálogo de servicios», aseguró.

Desde el PSOE se explicó ayer que cuando en la Mesa de la Movilidad se habló de dos líneas de autobús, «nos estábamos refiriendo a líneas de distinta dirección y recorrido. Un recorrido completo a la ciudad se hace en 45 minutos (con sus paradas) y ocurre que personas que quieren hacer un trayecto al Hospital, están do muy cerca, tengan que hacer un tiempo excesivo».

Otro de los aspectos que se solicitan es la adecuación de los recorridos con accesos a zonas del Polígono en todas sus fases y, además, estudio de los horarios para hacerlos más cercanos a los hábitos de los ciudadanos almanseños.

LOS DATOS

>HORARIOS: El grupo municipal socialista solicita al equipo de Gobierno que adecue los horarios del autobús urbano en relación con la entrada y salida de los institutos y de las empresas que se sitúan en el Polígono Industrial ‘El Mugrón’.

 

>MOVILIDAD: Otro aspecto que se reclama desde el PSOE es el hecho de que cuando el autobús tenga cualquier avería, se sustituya por otro vehículo que esté adaptado y no por uno convencional como ocurre en estos momentos.

 

>ASPRONA: Entre los cambios a realizar en el actual servicio, desde el PSOE se recuerda que el colectivo de personas que trabajan en el centro de Asprona (en el polígono) están necesitados de poder abordar un autobús adaptado a sus horarios.

 

>ACUERDOS: José Megías asegura que en la última reunión de la Mesa de la Movilidad se adoptó una serie de acuerdos por unanimidad. «Por ello hay que ponerse a la labor de cara a poder cubrir lo que son las verdaderas necesidades de los ciudadanos».

 

>DOS AUTOBUSES: En estos momentos el servicio se presta con un solo autobús, y desde el grupo socialista se reclama que, aplicando los acuerdos alcanzados en 2014, se diseñe una nueva línea con un recorrido distinto y más amplio.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5342

UGT pide que se investigue el accidente por contacto eléctrico

LABORAL | SINDICATOS

La central sindical aboga por la pronta y rápida recuperación del trabajador afectado

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Ante el accidente  laboral ocurrido en el centro de producción de energía de Acciona (Parque Eólico) en el municipio de Almansa, la central sindical UGT ha emitido un comunicado de prensa en el que afirma que se investigue a fondo las causas del mismo, que tuvo como resultado un herido grave por contacto eléctrico.

El herido fue un varón de 44 años, que prestaba servicios de mantenimiento para Acciona, a través de una empresa que tiene su base en Madrid . «Este trabajador al que deseamos una pronta recuperación -aseguran desde UGT- sufrió una descarga eléctrica que le produjo quemaduras de primer y segundo grado, inicialmente fue trasladado al Hospital de Almansa, desde donde se derivo a la unidad de quemados del  Hospital La Fe de Valencia para una atención especializada en este tipo de daños».

PRECARIZACIÓN. Añaden desde  UGT que «hacemos un inciso en la precarización de las condiciones de trabajo en las cadenas de subcontratación, por ello apostamos por empleo estable y directo que produzca plantillas con unas condiciones laborales adecuadas y un nivel de formación idóneo, como elemento prioritario en la lucha contra la siniestralidad laboral en estos sectores», señalan.

El sindicato  transmite su más sincero deseo de una pronta recuperación del trabajador herido. «Instamos  a las autoridades competentes,  a que se investigue las causas del accidente, depurando  responsabilidades si así lo determinaran las causas que han provocado el mismo.

Añade UGT que, «incidimos en la necesidad de mejorar la seguridad en los centros de trabajo para evitar desgraciados accidentes como el ocurrido en Almansa».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5339

Highslide for Wordpress Plugin