Previous Next

Monte Ibérico’ firma 42 convenios para el desarrollo de la comarca

FONDOS LEADER | AYUDAS EUROPEAS

Empresarios y emprendedores de la comarca se reunieron ayer en Almansa para rubricar la documentación en virtud de la cual los fondos Leader invertirán unos dos millones de euros

  • Javier Sánchez, presidente del Grupo de Desarrollo ‘Monte Ibérico’ manifestó que «las ayudas Leader son muy importantes para poder combatir el despoblamiento rural»

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, responsable del Grupo de Desarrollo de la Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, presidió ayer una reunión en la que se procedió a la firma de convenios de los 42 proyectos aprobados por la Junta Directiva de la Asociación para el Desarollo que van a suponer un desembolso de ayudas públicas de 900.000 euros. «Con esta firma de convenios -señaló Sánchez-, en estos momentos se está procediendo a la inversión de más de dos millones en la comarca de Almansa».

Segun indicó Sánchez, «estas inversiones son fundamentales para luchar con efectividad contra la despoblación de la comarca, y ello a pesar de que ciudades como Almansa y Caudete no padecen este tipo de problemas ya que habitan en ellas más de 10.000 personas y sus problemas no son comparables con otras poblaciones de la comarca», dijo.

EMPRENDEDORES. Para el presidente del  Grupo de Desarrollo de la Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa, «la firma hoy de estos convenios, de los cuales seis, son propios de emprendedores almanseños, van a servir, sobre todo, para aumentar la  generación y  la creación de puestos de trabajo, a la vez que se trata de poder reducir el desempleo a través de la puesta en marcha de procesos participativos, consiguiendo que se fije un entorno geográfico como es la comarca de Almansa, aumentando el peso dentro de la provincia de Albacete, y que se nos visualice de forma diáfana como cabecera de la comarca», dijo.

«Las ayudas Leader y los proyectos son muy importantes para combatir el despoblamiento».

AMBITO DE ACTUACIÓN DEL GRUPO

El Grupo de Desarrollo Local ‘Asociación para el Desarrollo de la Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa’ está formado por la administración local y una amplia representación de organizaciones sociales, culturales y económicas del territorio. Esta Asociación defiende que la palabra desarrollo es sinónimo de participación. Por ello, trabaja y se esfuerza para promover en la población una actitud positiva y activa, en un clima de dinamismo y solidaridad. Todo ello, sumado a la información y formación y animación necesarias, harán posibles los cambios necesarios para que la comarca progrese

El ámbito de actuación de la Comarca Monte Ibérico-Corredor de Almansa incluye los términos municipales de: Almansa, Alpera, Bonete, Caudete, Chinchilla de Montearagón, Corral-Rubio, Higueruela, Hoya Gonzalo, Montealegre del Castillo , Pétrola y Pozo Cañada.. luis bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5332

Se culmina el hormigonado de la tapa de la arqueta de las Huertas

OBRAS

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Según ha informado a La Tribuna de Albacete el departamento de Obras y Servicios, a lo largo de la mañana de ayer, operarios de la empresa concesionaria del Ciclo Integral del Agua, han culminado los trabajos del hormigonado de la tapadera de la gran arqueta con el aporte de 9,6 toneladas de hormigón que se está construyendo en el Paseo de las Huertas y que servirá de unión de los colectores de la avenida Hernández de la Asunción con la red general.

De forma paralela continúan las obras del cinturón del agua potable, que en los pasados días avanzó a ritmo normal en la confluencia de las calles Del Campo con la avenida de Ayora, un lugar donde estarán una semana más. A continuación, las obras avanzarán desde la avenida de Ayora en sentido ascendente hacia el cruce de Aniceto Coloma con la plaza de San Roque, fase dos de la obra de renovación del Cinturón de Agua Potable.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5329

Guardan un minuto de silencio

A las doce del mediodía de ayer, en el día que se cumplían 20 años del asesinato de Miguel Ángel Blanco por la banda terrorista ETA, con el acuerdo de todos los grupos políticos con presencia en el Ayuntamiento, la mayor parte de la Corporación almanseña realizó a las puertas de la Casa Grande un minuto de silencio. El alcalde Francisco Núñez subrayó que «la unidad de los demócratas acabará con el terrorismo  siempre». / L. Bonete

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5326

El Plan de Seguridad de Segundas Viviendas entrega sus navegadores

MUNICIPAL | SISTEMAS DE SEGURIDAD

Protección Civil, Cruz Roja, Agentes Medioambientales, Sescam, Policía Local, Guardia Civil y Sepei, recibieron ayer los dispositivos de apoyo para llegar a las segundas residencias locales

  • Las autoridades locales calculan en unas 16.000 las personas que residen durante las épocas de máxima habitabilidad las aproximadamente 3.000 segundas residencias.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

El alcalde de Almansa, Francisco Núñez, acompañado por el intendente Jefe de la Policía Local, Federico Gómez, presidió la reunión  celebrada  ayer en el salón de Plenos en la que se procedió a la entrega a Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil, Agentes Medioambientales, Cruz Roja, Emergencias 112 y Sepei, de los navegadores GPS que apoyan al Plan de Autoprotección de Segundas Residencias.

Durante el desarrollo del acto el concejal de Seguridad Ciudadana, Álvaro Bonillo, el intendente jefe de la Polícía Local, Federico Gómez, y el técnico municipal Longinos Marí y el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, mostraron ayer su «gran satisfacción» por el hecho de que «a través del Plan de Autoprotección de Segundas Residencias hayamos podido conseguir el parametrizar la totalidad de los caminos existentes en el término municipal de Almansa, poniendo esta herramienta a disposición de los servicios de emergencias que, sin duda alguna, podrán actuar de una forma mucho más rápida, segura y directa», dijeron.

HERRAMIENTA. El Plan de Autoprotección de Segundas Residencias, creado y diseñado por la Concejalía de Seguridad Ciudadana en el año 2009, es una herramienta pionera en el Estado, diseñada para facilitar el auxilio ante emergencias que se puedan producir en el  conjunto del entramado de más de 3.000 viviendas y casicas existentes fuera del casco urbano.

Según los datos facilitados por el intendente jefe de la Policía Local, Federico Gómez, «hoy en día, pueden ser aproximadamente unas 16.000 las personas que habitan estas viviendas en épocas de máxima habitabilidad en los meses estivales», aseguró.

Explico el alcalde de Almansa, Francisco Núñez, que «es en este contexto, y debido a que a muchas de esas viviendas no se podía llegar, bien porque se desconocía su existencia, bien porque los accesos estaban por descubrir, «lo que nos hizo plantearnos el estudiar la creación de un proyecto de seguridad que facilitará de forma directa y rápida el acceso a esas viviendas por parte de cualquiera de los servicios de emergencias».

A partir de estos momentos todos los usuarios de los navegadores Tom Tom podrán hacer recorridos seguros por el término.

LOS DATOS

>ventajas: Con la puesta en funcionamiento del nuevo software todo son ventajas, con la identificación y la parametrización de la totalidad de los caminos, y con ellos al conjunto de las más de 3.000 segundas viviendas censadas, el PASR se antoja una herramienta novedosa, pionera y única, no solamente en Castilla-La Mancha sino en el Estado.

>características: «El Plan de Auto protección de Segundas Residencias de Almansa -señaló Federico Gómez- es, sin duda alguna, el primer plan de estas características instalado en toda España, el objeto del mismo en sí mismo es especialmente singular: carácter prototípico, ámbito de actuación extensivo, actividad muy variable, diversidad de riesgos, e información sobre objetivos de difícil o muy difícil acceso»..

>funcionamiento: Ante una hipotética llamada de emergencia proveniente de cualquiera de las residencias incluidas en el PASR, de forma inmediata y tras introducir en los sistemas de navegación las coordenadas y matrícula de la vivienda, el software del dispositivo tecnológico de navegación, traza en tiempo real la ruta más rápida y más cercana que deben de utilizar los medios para llegar hasta el punto desde donde se produce.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5323

El bailarín almanseño Enrique Sáez ofrecerá una gala de danza en favor de la Asociación contra el Cáncer

ESPECTÁCULOS | DANZA

El joven artista almanseño pretende dar a conocer el mundo de la danza y demostrar que es algo real de lo que aprender y poder vivir

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

El bailarín almanseño, Enrique Sáez Martínez, ha organizado para el próximo sábado día 15 de julio una gala de danza en el teatro Regio  a las 20 horas que, enmarcada dentro del proyecto Muévete, con la que pretende recaudar dinero para la Asociación Española contra el Cáncer de Almansa, y dar a conocer a los almanseños «que el mundo de la danza es algo real del cual se pueden obtener estudios o incluso vivir de él, como mi caso propio», dijo. Añadió Sáez que, «Almansa es una ciudad con gran afición a la danza desde hace muchos años, cuenta con numerosas academias de danza y alumnos que la practican, así que esta gala sería un impulso para todos estos niños que quieren proseguir sus estudios», aseguró.

En la gala del día 15 de julio se podrá disfrutar  de diferentes y muy variados estilos de danza como es el ballet, flamenco, moderno o contemporáneo.

CURRÍCULUM. Enrique Sáez nació en Almansa, (Albacete), comenzó sus estudios en una pequeña academia de danza situada en su pueblo natal, más tarde se traslado a Albacete donde hizo sus primero estudios de danza profesional en el Conservatorio ‘José Antonio Ruiz’, y en el cual se graduó en el año 2015. Después siguió su formación como bailarín en el Real Conservatorio de Holanda, aquí interpretó coreografías como Shboom de Paul Lighfoot y Sol León, Walking Mad de Johan Inger, aparte de otros clásicos como La bella durmiente, también ese mismo año trabajó con coreográfos como Fernando Magadan, Maurice Causey o Jiri Pokorny.

En agosto de 2016 entró a formar parte de Luzern Dance Theater en Suiza bajo la dirección de Katheleen McNurvey, trabajando con diferentes coreográfos como Georg Reisch Tanz 22: Up/Beat, Fernando Melo Tanz 23: Kinder des Olymp, Po-Cheng o Bryan Arias Tanz 24: Timeless. Enrique Sáez ha recibido varias becas durante su formación en diferentes escuelas como por ejemplo ‘Academie de danse Princesse Graceen Mónaco’ bajo la dirección de Luca Masala y en la Escuela de danza Víctor Ullate, en Madrid.

Actualmente Enrique ha firmado un nuevo contrato como en el Ballet de la Ópera de Graz, Austria para la temporada 2017-2018.

El espectáculo, de alto nivel contará con un gran elenco de bailarines, todos acompañantes del almanseño Enrique Sáez.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5320

Highslide for Wordpress Plugin