Previous Next

La campaña antiincendios cierra al uso todos los refugios de la Sierra

NATURALEZA | MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Las instalaciones municipales conocidas como ‘Olula’, ‘Fuente del Rebollo’ y ‘Fuente del Escudero’ se sitúan fuera de servicio durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre

  • La decisión de dejar en suspenso las actividades lúdicas y de ocio en estos lugares emblemáticos se enmarca dentro de las medidas de prevención contra posibles incendios.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Javier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente, informó ayer sobre el comienzo de la campaña antiincendios y como consecuencia de ello, entre otras cuestiones de matiz administrativo, el cierre hasta el mes de septiembre de las instalaciones municipales que se ubican en la sierra almanseña.

Como viene siendo habitual estas fechas, de todas las decisiones que el Ayuntamiento de Almansa adopta con el fin de prevenir en lo posible que se produzcan incendios en nuestro término municipal a lo largo de la época estival, la clausura al uso público de los tres refugios ubicados en la sierra es la que más se resalta por el hecho de que estas instalaciones municipales son muy demandadas y utilizadas a lo largo del año.

«Hay que tener en cuenta -aseguró Javier Sánchez a La Tribuna de Albacete- que nuestra ciudad no puede de ninguna forma el obviar las obligaciones que tiene contraídas con el Gobierno Regional a la hora de sumarse a la campaña oficial antiincendios», señaló. En este contexto, el edil responsable de Medio Ambiente señaló que «año tras año, hacemos todo lo que está en nuestra mano de cara a aumentar las medidas de precaución para evitar el desastre del fuego en los montes municipales.

NORMALIDAD. Aseguró Sánchez que el hecho de que ya sean varios los años que se ha adoptado la medida de cerrar al uso los refugios en verano, «es aceptado con toda normalidad por los vecinos que, lejos de mostrar una actitud de protesta o recriminación, colaboran de forma comprensiva y se sienten partícipes de forma directa y personal de las decisiones de protección medioambiental de l monte pinar de Almansa».

El Ayuntamiento de Almansa tiene abiertos al uso público en épocas habilitadas, tres refugios municipales conocidos popularmente como ‘Fuente del Rebollo’, ‘Olula’ y ‘Fuente del Escudero’.

Estas instalaciones, de arquitectura sencilla y rural, que cuentan con unos elementales servicios, tienen la particularidad de que se encuentran enclavadas en unos lugares emblemáticos de la Sierra. Conjugan la belleza natural del lugar donde se sitúan con el evidente peligro de un alto índice de riesgo de incendio, y ello a pesar de que, desde Medio Ambiente, cuida de sus entornos realizando limpiezas y podas.

«A pesar de todo ello -asegura Javier Sánchez- el equipo de Gobierno ha preferido curarse en salud, y atendiendo las instrucciones de la administración regional, hemos adoptado la decisión de suspender todas las actividades públicas y privadas que en estos lugares se pudieran llevar a cabo».

Añadió Sánchez que, «desde el comienzo de la campaña antiincendios y durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, queda completamente prohibido el realizar actividades lúdicas en estos refugios», recuerda.

Cualquier reserva realizada con anterioridad ha quedado automáticamente sin efecto.

LOS DATOS

>prohibido hacer fuego: En el tiempo de vigencia de la campaña antiincendios queda totalmente prohibido el empleo del fuego, salvo en tareas de extinción de incendios forestales llevadas a cabo por el Servicio Operativo de Extinción de Incendios Forestales y en actuaciones de prevención.

>salidas al campo: Entre otras precauciones se recomienda: no arrojar colillas al suelo (está prohibido fumar en el monte). No arrojar ni depositar basuras. Si se visualiza fuego o humo, llamar inmediatamente al 112     .

>acampadas y vivacs: El fuego solamente se puede encender en zonas y periodos de tiempo autorizados. Si nos amenaza un fuego en pendiente hay que intentar bordearlo y huir rápidamente procurando no subir ladera arriba.

>labranza: Los agricultores almanseños están obligados a la hora de proceder a labrar sus bancales a realizar una franja de cinco metros que los separasen claramente del monte público.

>residuos: Está prohibido el uso en los montes y sierras de cualquier objeto combustible; también lo está el dejar sobre el terreno cualquier tipo de residuo fuera de los contenedores habilitados.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5188

Se adelantan los trámites para la inversión municipal en Las Huertas

URBANISMO | CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Tania Andicoberry, concejal delegada del servicio del Agua, aseguró que el Ayuntamiento  quiere realizar la intervención de 120.000 euros en esa zona de la ciudad junto con Aqualia

  • Todos los departamentos municipales implicados en las obras, están trabajando con el objetivo de que el Ayuntamiento pueda intervenir en Las Huertas a corto plazo.

LUIS BONETE / ALMANSA La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal delegada de Obras y Servicios y responsable de los trabajos que se están realizando en estos momentos en el cinturón del agua potable y alcantarillado, ha manifestado a La Tribuna de Albacete que el Ayuntamiento quiere realizar la anunciada inversión de 120.000 euros en la zona de la calle de Las Huertas, «de una forma paralela a la colocación por parte de Aqualia de las acometidas de alcantarillado que se van a realizar en el tramo entre la calle Castillo y la calle San Juan», subrayó.

Indicó Andicoberry que «una vez que el cinturón de aguas potables y todas las acometidas de alcantarillado estén realizadas y aseguradas, será el momento oportuno para intervenir para consolidar esa calle por parte del Ayuntamiento». Añadió la concejal de Obras y Servicios que, «ahora estamos corriendo, hablando con todos los agentes intervinientes con el fin de intentar adelantar en lo posible todos los trámites con el claro objetivo que la actuación del Ayuntamiento pueda ir de la mano de la que realiza la empresa concesionaria del servicio del Ciclo del Agua», señaló.

Andicoberry, que solicitó disculpas al conjunto de los vecinos «por las evidentes molestias que este tipo de obra les está causando», señaló que «las obras se encuentran ahora en el inicio de la avenida José Rodríguez, y se prevé lleguen hasta el comienzo del jardín de los Reyes Católicos».

La colocación del nuevo cinturón de agua potable, según manifestó Tania Andicoberry, «está siguiendo un desarrollo óptimo, cumpliendo con todas las previsiones y los controles de calidad que se le exigen a una intervención de esta magnitud».

Andicoberry destacó la intervención que ha comenzado en la red de alcantarillado del paseo de las Huertas. «La colocación de los grandes colectores y las acometidas individuales darán solución a los problemas existentes aquí».

ALCANTARILLADO. Por su parte Raúl Ros, gerente de Aqualia en Almansa explicó los pormenores de la gran intervención que se va a llevar a cabo en el Paseo de las Huertas. «Se van a construir dos arquetas de gran tamaño a una profundidad media de 4,5 metros. De esas arquetas, nacen dos líneas de colectores de 1.000 milímetros de diámetro que desviarán las aguas pluviales y de alcantarillado hacia el colector general ubicado en la pista de atletismo, y de ahí a la red que las manda a la estación de depuración».

Asimismo, la obra contempla, según indicó Raúl Ros, «la realización de 42 acometidas individuales, tanto de agua potable como de alcantarillado de todas las viviendas del Paseo de Las Huertas y calle San Juan». Estas acometidas llevan aparejadas una red de agua potable y alcantarillado propia exclusiva para este número de viviendas en la zona.

 

Tania Andicoberry

«La colocación de grandes colectores para el alcantarillado solucionará todos los problemas»

Raúl ros. Aqualia

«Vamos a hacer 42 acometidas individuales para alcantarillado y agua potable en las viviendas»

Tania Andicoberry

«Las obras en José Rodríguez llegarán hasta el jardín de los Reyes Católicos en dos semanas»

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5186

Dan a conocer el programa de ‘Acogimiento Familiar de Menores’

SOCIEDAD | FAMILIA

En la provincia de Albacete, existen a día de hoy 262 menores tutelados, de los cuales, 146 están en situación de acogida, bien en familias ‘extensas’ o en unidades familiares ajenas

  • Las personas o las familias interesadas en el programa de acogida de menores, deben de dirigirse a los servicios de Menores de la Dirección Provincial de Bienestar Social.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

José Ricardo Navarro, jefe de servicio de Familia y Menores de la Dirección Provincial de Bienestar Social, acompañado por el concejal delegado de Servicios Sociales, José Antonio Gil, se desplazó ayer hasta Almansa para presentar ante la opinión pública los pormenores del Programa de Acogimiento Familiar en Castilla-La Mancha y animar a las familias interesadas en tomar parte en el programa.

Navarro explicó que el acogimiento familiar es una medida que se ofrece a los niños mientras se encuentran bajo la tutela de la administración. «Es la posibilidad de vivir durante un tiempo determinado en un ambiente familiar complementario al suyo, en donde pueda recibir la atención y los cuidados que le faciliten un desarrollo armónico de su personalidad, al tiempo que se mantiene la relación y el vínculo con su familia de origen», subrayó.

TUTELA. Indicó José Ricardo Navarro que, «en Albacete, a día de hoy, tenemos 262 menores tutelados. Aproximadamente, 146 (un 55,5 por ciento) son menores que se encuentran en situación de acogimiento familiar, bien en lo que venimos en denominar ‘familia extensa’ (tíos, abuelos, primos…) o bien con familias ajenas. Unas cifras que están todavía muy lejos de lo que nosotros consideramos que sería una situación ideal».

Añadió el responsable del servicio de Familia y Menores que «de forma tradicional, en Albacete y su provincia, gracias al esfuerzo que realizan los Servicios Sociales y con el objetivo de que los menores estén en su entorno más cercano, una mayor parte de los acogimientos se producen por parte de las familias que denominamos ‘extensa’, más que en familias ‘ajenas’, aseguró.

Todas las personas o familias interesadas en colaborar con el programa de acogida, pueden dirigirse a los servicios de Menores de la Dirección Provincial de Bienestar Social para informarse.

LOS DATOS

>Cifras: Desde la Dirección Provincial de Bienestar Social califican las actuales cifras de acogida «lejanas de la situación ideal»

>Servicios Sociales: El trabajo que se realiza en el ámbito provincial por parte de los Servicios Sociales, es muy importante para la promoción del programa.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5183

Las obras del Ciclo del Agua inician la ubicación de varios colectores en ‘Las Huertas’

URBANISMO | CICLO DEL AGUA

Las actuaciones van según el calendario previsto y se prevé que a lo largo de la semana puedan llegar el cruce de Rambla de la Mancha

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Tania Andicoberry, concejal del Ciclo Integral del Agua, acompañada por técnicos de Aqualia, empresa concesionaria del servicio del Ciclo Integral del Agua, dio a conocer la evolución y el estado actual de las obras que se están desarrollando en el cinturón del agua potable, y el inminente comienzo de las actuaciones en la red de saneamiento y aguas fecales.

Andicoberry puso el acento, no tanto en el cumplimento de plazos, «sino la calidad y la seguridad con la que se están llevando a cabo unas obras históricas».

PERJUICIOS. Explicó Tania Andicoberry que, «a día de hoy las obras se centran en el inicio de la avenida José Rodríguez, lugar donde se encuentra trabajando un equipo de forma constante, despejando un cruce y cerrando el siguiente para ocasionar los menores perjuicios posibles. Según el calendario -dijo- se prevé que esta semana las obras alcancen la esquina de la avenida José Rodríguez con Rambla de la Mancha».

Raúl Ros, delegado de la empresa concesionaria destacó «la complejidad» de las obras que se van a llevar a cabo durante los próximos días en el Paseo de las Huertas. «Se trata de realizar dos arquetas de gran tamaño a una profundidad media de 4,5 metros, de ahí, salen dos líneas de colectores de 1.000 milímetros de diámetro que entroncarán con la red principal».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5180

Millán: «Hemos realizado más de 7.000 horas de docencia en 60 acciones de formación»

EMPLEO Y FORMACIÓN

La edil responsable de Promoción Económica y Empleo señaló que en dos años han llegado siete millones de euros en subvenciones

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Antonia Millán, concejal delegada de Promoción Económica y Empleo, ha destacado un buen número de iniciativas llevadas a cabo durante los dos primeros años del actual mandato, resaltando la realización de más de 7.000 horas de docencia en 60 acciones de formación «por las que han pasado 1.800 alumnos», señaló. Para Millán, el trabajo realizado con más de un centenar de administraciones, empresas y entidades para el desarrollo de programas de promoción económica, teniendo como referencia la participación y los proyectos colaborativos «es una muestra de nuestro compromiso con las políticas orientadas a fomentar el empleo», matizó.

En materia de subvenciones, Millán aseguró que «en dos años hemos solicitado y se nos han concedido subvenciones que rondan los siete millones de euros de los que dos ya están ejecutados».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=5177

Highslide for Wordpress Plugin