Previous Next

El ‘botellón’ será prohibido en las calles por una nueva Ordenanza

Si todo va como espera el equipo de Gobierno, el consumo indiscriminado de alcohol en distintas zonas de Almansa tiene «los días contados». Se regulará con una normativa local

  • La Comisión Municipal de Seguridad, va a tratar de consensuar el borrador ya elaborado con los grupos políticos para alcanzar un acuerdo antes de llevar el asunto a Pleno.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

DOMINGO 06 JUNIO-05 001 copiaLa Comisión Informativa Municipal de Seguridad, tras los informes recabados, ha procedido recientemente a estudiar el borrador de la nueva Ordenanza Municipal que pretende suspender la actividad conocida como ‘botellón’ en el conjunto de las calles de Almansa, y que quiere llevar a Pleno durante el presente mes de julio.

Tras el examen del borrador, fuentes del equipo de Gobierno han informado que «hemos decidido dejar el borrador encima de la mesa con la idea de poder consensuarlo con todos los grupos municipales y llegar al mayor acuerdo posible antes de someterla a la aprobación del Pleno».

La concejal portavoz del equipo de Gobierno, Tania Andicoberry aseguró al respecto que, «es indudable que estamos ante un asunto de interés municipal, que afecta a los ciudadanos y que requiere exista un amplio acuerdo entre los distintos grupos municipales y los colectivos educativos y sociales de la ciudad. A la hora de llevarlo a la práctica -señaló Andicoberry- será esencial el apoyo de todos para que de verdad funcione y sea una medida buena y positiva para nuestra ciudad. El interés y la intención del equipo de Gobierno -dijo- es erradicar esa práctica y evitar que jóvenes y menores estén consumiendo alcohol en las calles sin ningún tipo de control ni medida», manifestó.

debate. Como adelanto señalar que la nueva Ordenanza establece que no se podrá consumir alcohol en las calles fuera de los días autorizados expresamente, y se pone como ejemplo las jornadas de Fiestas de Almansa, o por circunstancias excepcionales. La nueva normativa contempla sanciones pecuniarias y la posibilidad de sustituir esa multa por trabajos en beneficio a la comunidad o participar en cursos de la UCA o el centro de Salud, entre otros.

El debate acaba de comenzar y se espera que en agosto la Ordenanza sea ya de aplicación.

>Adiós al consumo: La Ordenanza establece que no se podrá consumir alcohol en las calles fuera de de los días expresamente autorizados como las Fiestas.

>Sanciones: Quien haga caso omiso de la nueva Ordenanza se arriesga  a sufrir sanciones económicas. El debate está abierto.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3621

El PSOE reclama al equipo de Gobierno que «se ocupe del estado del Mercado Central»

Los socialistas aseguran que «el Mercado de está hundiendo poco a poco». De 49 puestos «hoy solamente están ocupados 30 de ellos»

l.b./ almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2921 copiaLos concejales del grupo municipal socialista Maximiliano Martínez y Adrián Megías, comparecieron ayer ante los medios de comunicación para hacer patente su «malestar» por el «abandono» a que el equipo de Gobierno tiene sometido al conjunto del Mercado Central en su integridad.

Los ediles socialistas recordaron ayer que «las obras en el Mercado Central con una inversión de un millón de euros, finalizaron hace poco más de dos años, y no podemos entender la desidia del equipo de Gobierno al permitir los numerosos desperfectos existentes en el edificio y que son perfectamente visibles para todos».

negocio. Para los concejales socialistas el problema más relevante del Mercado Central, «no son los desperfectos, sino la situación lamentable y de precario que sufren de los comerciantes».

«El Mercado Central, comercialmente hablando, se está hundiendo poco a poco» señalaron los concejales socialistas.

Según afirmaron Martínez y Megías, «a día de hoy, en el piso de abajo, de 37 puestos de negocio solamente están ocupados 26. Y en la primera planta situación es desoladora: de 12 lugares de negocio, están ocupados actualmente cuatro», subrayaron.

Desde el PSOE se instó ayer al equipo de Gobierno a «dejar de dar palos de ciego en el tema».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3618

La Guardia Civil detiene en España a 19 personas por tenencia y distribución en Internet de material con abusos y explotación sexual infantil

  • En los 14 registros domiciliarios realizados en 13 provincias españolas, se han intervenido cientos de miles de archivos con temática de pornografía infantil

 

  • Hasta el momento, el análisis del material incautado en poder de los detenidos, ha permitido identificar a 14 menores en España y 2 en Colombia, todos ellos víctimas de abusos sexuales

 

  • La operación se enmarca en un operativo internacional en el que han participado otros 16 países Iberoamericanos y EE.UU, que han detenido a otras 60 personas

 

2016-07-04_Op_Sinfrontera_034 de julio de 2016  La Guardia Civil, en el marco de la Operación “Sin fronteras” ha detenido en España a 19 personas como presuntos autores de delitos relacionados con la distribución de material de abuso sexual a menores en Internet. En la operación, en la que también se encuentran en calidad de investigadas otras 6 personas, se han practicados 14 registros domiciliarios en las provincias de A Coruña, Albacete, Alicante, Baleares, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Córdoba, Jaén, Sevilla, Tarragona, Vizcaya y Zaragoza.

 

Las investigaciones en España se iniciaron a raíz de la información distribuida en el seno del Grupo de trabajo Americano sobre Delitos Tecnológicos de INTERPOL, que  alertó a los investigadores de la Guardia Civil sobre varios usuarios que, a través de conocidas redes de intercambio de archivos P2P, se encontrarían compartiendo en nuestro país ficheros de imagen y video con abusos a menores.

 

Tras la información obtenida y diversas investigaciones, se identificó en España a varios usuarios que compartían de forma voluntaria archivos de contenido pedófilo, por lo que fueron sometidos a una estrecha vigilancia por agentes del Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, para determinar su grado de implicación en los hechos.

 

Una vez analizados todos los datos obtenidos, se inició la fase de explotación de la operación en la que se detuvo a 19 personas y se practicaron 14 registros domiciliarios en los que se hallaron cientos de miles de archivos pornográficos de menores. A raíz del análisis del material intervenido en la fase de explotación, los agentes consiguieron identificar a 14 menores en España y 2 en Colombia,  todos ellos víctimas de dichos abusos sexuales.

 

Llama la atención de los agentes el hecho de que varios menores fueron manipulados por adultos para que se grabaran abusando de otros menores, con el fin de su posterior distribución por las redes de pederastia en Internet. En algunos casos, la Guardia Civil ha podido determinar que la manipulación de los menores se realizaba en conversaciones a través de una conocida red social, suplantando la identidad de un menor mediante videos e imágenes manipuladas.

 

Paralelamente a la actuación en España, Cuerpos de Policía de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela, detuvieron a otras 60 personas y realizaron más de 200 registros en 47 ciudades.

 

2016-07-04_Op_Sinfrontera_01Actualmente los investigadores analizan cientos de miles de archivos de contenido pedófilo con imágenes de gran dureza, que serán minuciosamente estudiados para identificar al mayor número posible de víctimas, ya que muchas de ellas podrían continuar sufriendo este tipo de abusos. Igualmente se trabaja para determinar si alguno de los implicados pudiera tener conexiones con otros pedófilos que interactúen en la red.

 

La investigación en España está coordinada por el  Juzgado de Instrucción nº DOCE de Plaza de Castilla de Madrid y ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que ha contado en la fase de explotación con el apoyo de agentes del mismo Cuerpo de  los Equipos Mujer-Menor (EMUMEs) y especialistas de Delincuencia Tecnológica (EDITEs.) de las provincias afectadas.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3614

Abandono y olvido en el yacimiento del Cerro del Cuchillo

LUIS BONETE / ALMANSA LA TRIBUNA DE ALBACETE

FOTO 1 Restos humanos de 3.500 años. Cerro del Cuchillo año 1996El yacimiento del Cerro del Cuchillo se encuentra situado en el noroeste del término municipal de Almansa. Distante unos 900 m. en línea recta y dirección S. del Km. 305,5 de la carretera A-31, su altura sobre el nivel del mar es de 825 m. Coordenadas U.T.M.:30SXJ 503 083 -Hoja 26-31 (729) Alpera Escala 1:50.000.

Fue descubierto en 1.982 por el profesor y arqueólogo almanseño José Luis Simón, en el marco de un estudio que sobre la Edad del Bronce en Almansa estaba realizando por aquellos años.

Los  trabajos de excavación (en varias campañas veraniegas) se prolongaron desde 1.986 hasta 1.996, financiados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y pusieron al descubierto una genuina aldea de la Edad del Bronce poblada por una comunidad de unos 40 o 50 individuos.

El poblado se desarrolló durante casi cuatrocientos años, siendo abandonado por circunstancias que se desconocen. El grupo quizás se traslado a otro lugar para sumarse a otros y de ese modo poder constituir comunidades de mayor tamaño, y por tanto de mayor capacidad para actuar y defenderse, frente a otros que amenazaban sus territorios.

FOTO 3CONSERVACIÓN. En la actualidad, y debido al abandono del yacimiento por parte de las autoridades que es competencia del Ayuntamiento de Almansa, desde hace 20 años, la conservación del mismo es deplorable y lastimosa.

Se han derruido muros, desaparecido la mayoría de los testigos arqueológicos, ha crecido la vegetación de forma indiscriminada y, lo peor, el yacimiento ha sido y es objetivo de los saqueadores de restos a los que trae sin cuidado alguno el respetar una de las mejores  joyas arqueológicas locales.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3607

Resuelven el sistema de apertura telemática de la presa del Pantano

El concejal Javier Sánchez, informó de la inversión de 80.000 euros en las obras de arreglo de todas las electroválvulas de los mecanismos que controlan las compuertas del Pantano

  • La mayor novedad de esta inversión estriba en la instalación de un sistema de apertura y cierre por control remoto que redundará en un aumento de la seguridad del personal.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

Obras en la Botana copiaJavier Sánchez, concejal delegado de Medio Ambiente y Urbanismo, compareció ayer ante los medios de comunicación para dar cuenta del paquete de actuaciones y obras realizadas en la ‘Botana del Pantano’, orientadas a recuperar  y poner en servicio el conjunto de los sistemas eléctricos, electroválvulas, y demás maquinaria dañada y otras inutilizadas como consecuencia del desborde ocurrido en el Pantano de Almansa en el mes de agosto del año 2015.

Según indicó Sánchez, las actuaciones se han llevado a cabo a lo largo de todo lo que va de año 2016, « y se han centrado, sobre todo, en la instalación de una nueva puerta de carácter estanco, en la Botana, la construcción que alberga todos los sitemas electrónicos, mecánicos e hidráulicos para proceder a la apertura de las compuertas del embalse», señaló.

Según indicó el edil responsable de la instalación hidraúlica, «la colocación de esta puerta es un aspecto novedoso ya que nunca ha existido; tras el desborde el mes de agosto y las inundaciones que recibió la Botana, decididmos que la colocación de esta puerta podría ser una muy buena solución para prevenir daños en los sistemas de apertura de la presa, en el caso de  nuevas crecidas provocadas por las lluvias», remarcó.

sistema. A parte de llevar a cabo la modificación, arreglo y cambio del conjunto de las electroválvulas que controlan la apertura de las compuertas del embalse, Sánchez informó ayer que, «hemos dotado al mecanismo de apertura de un sistema de apertura remoto para facilitar el trabajo que se deba de hacer en cada momento».

La razón por la que se ha realizado esta innovación es, fundamentalmente, garantizar la seguridad de los trabajadores que debían de hacer las labores de apertura y cierre. «Sin estos sitemas, era obligado acceder a la Botana, y luego bajar 20 metros hasta llegar a los mecanismos; esto que en condiciones normales no entraña problemas, imagínense hacerlo en una situación de emergencia o con el Pantano rebosando agua», aseguró Sánchez.

A partir de ahora, con la instalación de estos nuevos sistemas, «el control de las electroválvulas de las compuertas del Pantano se van a poder accionar, tanto para abrir como para cerrar, desde ordenadores ubicados en el departamento municipal de Medio Ambiente, Policía Local y Protección Civil, y también desde determinados dispositivos móviles», dijo.

Las actuaciones también han afectado al arreglo del ‘pantalán’ flotante (muy afectado por la crecida). «Se ha procedido a la suplementación del conjunto de los pilotes que soportan el puente flotante que existe en la entrada de aguas al Pantano, de forma que, ante una hipotética nueva crecida causada por las aguas,  incluso de dos metros más en esa zona, queda garantizado que el puente podrá permanecer inalterado y en su sitio sin sufrir desplazamientos».

Javier Sánchez dio cuenta además otra de las actuaciones acometidas, la referente a la rehabilitación del denominado Centro de Actividades Acuáticas.

Se trata de un pequeña pero atractiva edificación en la parte oeste del embalse desde donde se coordinan todas las actividades de ocio y tiempo libre que se llevan a cabo durante la época estival.  «La edificación se sitúa metro y medio por encima del nivel de la altura de la presa, no obstante, pese a ello, el agua alcanzó alturas inimaginables y penetró en la edificación inundando hasta un nivel de unos 40 centímetros», señaló.

Según manifestó Javier Sánchez, «todas estas actuaciones se han podido llevar a cabo con la financiación propia del Ayuntamiento de Almansa, ya que el seguro no cubre este tipo de contingencias. La inversión ha sido de unos 80.000 euros aproximadamente».

Julio y agosto hábiles para el Centro de Actividades Acuáticas

Se negocia con una empresa para realizar actividades de piragüismo todo el año

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

Con la llegada del verano el equipo de Gobierno, previa consulta con los demás grupos políticos va a invitar a una serie de empresas para el concurso de adjudicación de los servicios de explotación del conocido como Centro de Actividades Acuáticas ubicado en el Pantano.

Javier Sánchez indicó que «el plazo de presentación de solicitudes finaliza el lunes día cuatro, y la mesa de contratación para adjudicar el servicio se va a reunir el próximo martes día cinco».

El concurso sale por periodo de adjudicación de dos años, y el canon anual que pagará el Ayuntamiento es de 5.500 euros. Los servicios se prestarán todos días (excepto lunes) de los meses de julio y agosto, y todos los fines de semana del mes de septiembre.

ocio. Indicó Javier Sánchez que las actividades de ocio se extienden a disfrutar de kayaks, padel surf, e incluso clases de wind surf. «Estamos en negociaciones con una escuela de piragüismo para que se puedan prestar esos servicios en el entorno del Pantano de Almansa», indicó.

Sánchez hizo un llamamiento a los ciudadanos «a cercarse hasta el Pantano, para disfrutar de esta preciosa instalación».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3604

Highslide for Wordpress Plugin