Previous Next

Bancos internacionales alertan del deterioro de la economía española sobre todo si sube Podemos

Creen que la fragmentación política del nuevo Parlamento hará muy difícil que España continúe la lucha contra el déficit

Morgan Stanley cree que si Podemos alcanza el Gobierno España podría entrar en recesión

  • CARLOS SEGOVIA
  • Madrid

14663536021483Pesimista visión de España de quienes actúan como referentes para los inversores en el mundo. Al menos media docena de bancos internacionales están alertando a sus clientes en los últimos días del deterioro que puede sufrir la economíaespañola tras las elecciones generales del 26 de junio e incluso el riesgo de vuelta a la recesión, si se impone Unidos Podemos.

En sus informes distribuidos a inversores, a los que ha tenido acceso EL MUNDO,apuestan que la fragmentación política del nuevo Parlamento hará muy difícil que España continúe la lucha contra el déficit y emprenda reformas necesarias para revitalizar el crecimiento.

Consideran que uno de los bastiones del bipartidismo, el PSOE, obtendrá malos resultados, y cuestionan la continuidad de Mariano Rajoy al frente del Gobierno si, como apuntan las encuestas, el PP necesita el apoyo de socialistas y Ciudadanos para mantenerse en el poder.

Lo que más preocupa a los analistas financieros es un fuerte avance de la fuerza de Pablo Iglesias y Alberto Garzón. «En el hipotético caso de que Podemos obtenga resultados mejores de lo previsto e incluso alcance el Gobierno, esto puede incluso llevar la economía española a la recesión», aseguran en el banco estadounidense Morgan Stanley. Titulan su informe sobre España, de 46 páginas, de este modo:¿Cambiará algo las elecciones?.

Peor para el consumo

A su juicio, «puede resultar un Gobierno de amplia coalición, pero ni sería estable, ni apostaría por reformas». Por tanto, según advierte a los inversores, «España puede alejarse de cambios estructurales y hacer que las empresas y los consumidores aplacen sus decisiones de inversión y consumo. La austeridad no será prioridad para dar un respiro a la economía, pero dejando las cuentas públicas vulnerables a largo plazo y tensando la relación con Bruselas». La economía española abandonará pronto su actual ritmo de crecimiento y no lo hará por encima del 1,8% en 2017, frente al 3,2% de 2015.

En el análisis del italiano Unicredit, titulado Intentemos otra vez, creen que el escenario más probable es una victoria del PP, que requeriría, como mejor solución, «una gran coalición, especialmente entre PSOE y PP».

A su juicio, «habría altos estímulos para formar esa coalición teniendo en cuenta que la Comisión Europea empujará para tener un interlocutor en España que arregle las cuentas públicas y la creciente frustración de los españoles con la situación».

Según el documento, «hay tensiones personales entre Sánchez y Rajoy, así quealcanzar el acuerdo puede requerir un cambio de liderazgo tanto en el PP como en el PSOE». «También Albert Rivera, mantiene ataques personales a Rajoy. A nuestro juicio una gran coalición garantizaría un aceptable nivel de estabilidad y gobernabilidad».

El papel del Brexit

Unicredit sostiene que un Brexit ayudaría al PSOE a evitar el sorpasso antes de las elecciones, porque «aumentaría el voto moderado». Cree que tras el 26-J solo habrá un efecto de peso negativo en la prima de riesgo española «si hay un fuerte resultado de Podemos».

En el análisis del estadounidense Citi, titulado El 26-J no romperá el bloqueo, se apunta que tras las nuevas elecciones «continuará la incertidumbre política dada la probable fragilidad del nuevo Gobierno. La fragmentación política continuará limitando los esfuerzos de reforma y el pendiente proceso de consolidación presupuestaria».

En Citi creen que la recuperación continuará, porque su apuesta es que no ganará Podemos, sino «un Gobierno en minoría dirigido por los conservadores, cuya formación puede requerir incluso unas nuevas elecciones».

Mientras continúe el amparo del Banco Central Europeo no prevé tormenta financiera sobre los valores españoles, pero lanza este aviso: «Este escenario deja a España en situación vulnerable a ataques de aversión al riesgo con consecuencias potencialmente negativas para la economía española».

En el británico Barclays sostienen, por su parte, que «claramente puede ser más difícil para un Gobierno en minoría aprobar y aplicar reformas estructurales y ajustes presupuestarios además de que existe una riesgo no despreciable de que no acabe la legislatura».

Vulnerabilidad de la Bolsa

A su juicio, «la incertidumbre política, el riesgo no resuelto de independencia de Cataluña y el considerable desvío presupuestario de 2015 hacen que los valores bursátiles españoles sean vulnerables a un deterioro adicional, especialmente si el riesgo de salida de Reino Unido del euro mantienen en alerta a los mercados».

En un análisis sobre el populismo en Europa, en el francés Natixis resaltan el avance de Podemos y como el riesgo político en España «ha tenido ya un efecto en la confianza de los consumidores».

Según sus estimaciones, solo la incertidumbre política y la perspectiva de un Congreso de los Diputados difícil de gestionar ha tenido ya efecto en la prima de riesgo y en la confianza en la deuda española a largo plazo. Señalan que «las clases medias son ahora más pobres en Grecia, España, Irlanda y Francia que antes de la crisis».

«Es crucial para la estabilidad social y política de las democracias europeas si las clases medias pierden confianza en sus instituciones y sus élits, porque la puerta puede abrirse a cambios radicales».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3520

El sector promocionará la marca ‘zapato de Almansa’

Enrique Navalón, directivo local de FICE, considera fundamental la promoción de la marca ‘Almansa’ de cara a mejorar la internacionalización del sector zapatero local

luis bonete | almansa

almansa@latribunadealbacete.es

_DSC5115 copiaEnrique Navalón, presidente ejecutivo de la Asociación Provincial de Fabricantes de Calzado en Almansa, ha confirmado a La Tribuna de Albacete, «el gran aliciente que para la asociación de fabricantes de calzado sigue teniendo en estos momentos el acercarse a la promoción de la marca ‘Almansa’, como un formato de denominación de origen autóctona para el calzado de la ciudad», aseguró.

Según indicó Navalón, «el desarrollo consumado de esta iniciativa es algo que siempre hemos tenido en cartera pero que no hemos podido desarrollar de una forma completa, sobre todo, debido a falta de medios económicos en el sector zapatero local».

Navalón, reseñó que , «desde hace un tiempo y, sobre todo, apoyados en parte de los recursos provenientes del convenio firmado con la Diputación, hemos comenzado a dar pequeños pero decididos pasos, insistiendo en un proyecto que nosotros consideramos fundamental para la promoción del calzado almanseño en el mercado nacional y también internacional. Apoyados en esta idea y animados de los mejores deseos -añadió- nos hemos puesto a la tarea de elaborar un ambicioso programa de actividades», señaló.

Navalón remarcó que «en los años de afección de la crisis económica el sector se ha internacionalizado muy bien», señaló.

incremento. En este contexto, el directivo de la patronal reseñó que, «desde el año 2011 hasta la actualidad, las exportaciones de calzado en la región se han incrementado en un 47 por ciento y se cerró 2015 con un incremento del seis por ciento con respecto a 2014. Para Enrique Navalón, “el del calzado es un sector que se ha puesto las pilas y que está a la altura necesaria para competir en calidad, tecnología e innovación, por lo que se ha posicionado muy bien en Europa y EEUU, además de estar registrando un crecimiento natural en Oriente Medio», dijo.

En otro orden de cosas, destacar que alcalde de Almansa, Francisco Núñez, resaltó a La Tribuna de Albacete que, «es todo un orgullo como regidor de Almansa comprobar como empresas familiares y punteras radicadas en nuestra localidad y que son mundialmente conocidas han sido capaces de aguantar las terribles embestidas de la crisis económica con una extraordinaria fortaleza. Empresas líderes de los mercados que hacen sus zapatos en Almansa, están comprometidas en todas sus secciones en el fortalecimiento del tejido social almanseño con el compromiso firme del mantenimiento de un alto nivel de empleo», señaló. Núñez resaltó una vez más que el sector del calzado es, sin duda alguna el motor económico de esta ciudad», remarcó Núñez.

>sector fundamental: El sector manufacturero del calzado implica en la ciudad de Almansa, de forma directa a más de 2.000 trabajadores de la ciudad, que desarrollan su trabajo en una horquilla de 45 a 60 fábricas e industrias de calzado, de las cuales, 30 de ellas están realizando completo el proceso manufacturero de elaboración de los zapatos.

 

>industria auxiliar: Hasta 60 llegan las compañías que se podrían incardinar como empresas llamadas en el sector como ‘industrias auxiliares’ (talleres de aparado, corte, o fabricación de tacones y/o pisos) o bien que mantienen una relación más o menos directa con el sector como almacenes de pieles Y talleres de fabricación de productos químicos.

 

>EXPORTACIÓN: Almansa es una ciudad que exporta uno de los mejores calzados que se pueden vestir en el mundo. Existen en la localidad empresas de renombre y prestigio internacional que trabajan de una forma estable en los mercados mundiales.

 

>apoyo local: El Ayuntamiento de Almansa no deja de trabajar tratando de ayudar en lo posible a buscar fórmulas para favorecer el crecimiento y desarrollo de este sector económico estratégico.

 

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3517

Protección Civil hace públicos unos consejos ante las seguras subidas de las temperaturas

l.b. | almansa La Tribuna de Albacete

PROTECCION CIVIL EN EL PANTANO copiaLa agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Almansa, a través de un comunicado de prensa y como ya viene siendo habitual en estas fechas del año, han hecho públicos una serie de consejos de cara a facilitar la protección que deben de adoptar los ciudadanos frente a las normales subidas de las temperaturas que se van a producir en las próximas semanas.

Protección Civil, se hace eco del conjunto de las recomendaciones emanadas desde la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Castilla-La Mancha, y a través de la Dirección General de Protección Ciudadana, de los consejos con el fin de poder evitar en lo posible los efectos producidos por las olas de calor. «Es muy importante tener en cuenta -señalan desde Protección Civil- que las personas mayores y los niños son el sector ciudadano más sensible a este tipo de riesgos», dicen desde la agrupación almanseña de Protección Civil.

información. A la hora de poder afrontar con un mínimo de seguridad el calor, entre otras actitudes y comportamientos lógicos desde Protección Civil de Almansa se recomienda: Protegerse debidamente del calor con ropas de colores claros. Refrescarse. Beber y comer regularmente. En caso de sufrir cualquier tipo de patología crónica solicitar consejo al médico de cabecera y, sobre todo, no dudar nunca a la hora, bien de ayudar o de solicitar ayuda en caso de cualquier tipo de emergencia o necesidad de ayuda.

Las mejores acciones para la protección contra el calor pasan por: evitar las salidas y las actividades en las horas más calurosas (generalmente entre las dos y las seis de la tarde) y más aún las actividades físicas como deportes y trabajos que requieran un importante esfuerzo físico.

Si es necesario salir de casa a esas horas, buscar la sombra y llevar agua. Ponerse un sombrero, utilizar ropas ligeras, amplias y de color claro y fibras naturales que permitirán la transpiración (de algodón a ser posible). Cerrar las persianas y las cortinas de las fachadas expuestas al sol. Mantener las ventanas cerradas cuando la temperatura exterior sea superior a la temperatura interior. Abrirlas por la noche, provocando corrientes de aire, y comer con moderación, evitando las comidas copiosas, ya que facilitan la pérdida de líquidos y la consiguiente deshidratación del organismo.

Protección Civil, alerta contra los ‘golpes de calor’. «Ante las altas temperaturas -señalan- todos debemos prevenir los golpes de calor que afectan principalmente a los niños, los enfermos crónicos, los mayores de 65 años, y a las personas que trabajan al aire libre y aconseja que se pida ayuda urgente al 112. «Mientras tanto, hay que llevar a la persona a un sitio fresco, darle líquidos y ventilarlo».

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3514

El PA2R una herramienta eficaz de seguridad para más de 3000 casas

El Plan de Autoprotección  de Segundas Viviendas se activa de forma notable durante los meses de verano protegiendo y dando seguridad a unos 16.000 vecinos aproximadamente

  • La Concejalía de Seguridad anima a los vecinos a colaborar aportando sus datos residenciales para poder estar localizados en caso de producirse cualquier tipo de emergencia.

luis bonete / almansa La Tribuna de Albacete

CROSS CAMPERO MUGRON 2008 006 copiaLa Concejalía de Seguridad, máxima responsable en la ciudad de la elaboración y aplicación del denominado Plan de Autoprotección para las Segundas Viviendas, llegados a las fechas estivales, ha lanzado un nuevo mensaje promocional dirigido al conjunto de la ciudadanía para dar a conocer la que es considerada como la mejor ‘herramienta’ de seguridad creada en torno a las segundas viviendas, así como a labores agrarias y casas en el campo.

Según los datos emanados de la Policía Local, el PA2R afecta directamente a más de 3.000 viviendas, que son las que hacen uso de una habitabilidad en épocas de verano con una máxima estancia que se calcula en una cifra superior a los 16.000 vecinos.

El PA2R, «es una herramienta viva -señala el concejal de Seguridad Alvaro Bonillo-. Llevamos ya varios años trabajando con ella y animamos a los vecinos a que se acerquen a las dependencias de la Policía Local para dar de alta sus domicilios de forma totalmente gratuita y con la garantía de mantener seguros todos sus datos personales. En el momento que lo hacen, pasan a formar parte de la base de datos y se les incluye en el programa con la ventaja de tener completamente localizada su residencia, así como los accesos más rápidos y directos por si en cualquier momento dependen de una emergencia», subrayó.

ambicioso. Federico Gómez, Intendente Jefe de la Policía Local, califica de «ambicioso» el PA2R. «Se trata -dijo- de poseer información sobre cada una de las viviendas, sus características, quienes las habitan, su ubicación, accesos de los que dispone, parajes, tiempo en que residen en la misma, y todo ello, orientado a facilitar el más rápido de los accesos ante cualquier tipo de emergencia que se pueda producir», señaló.

Según indicó, Federico Gómez, «lo que más nos gustaría es no tener que utilizar nunca el PA2R, pero los almanseños deben de conocer que este plan ha sido diseñado de forma concienzuda para poder enfrentar, con éxito, una emergencia seria como podría ser un gran incendio o alguna catástrofe natural, situaciones ante las cuales estaremos preparados para poder actuar con la máxima celeridad posible», subrayó.

Federico Gómez, Intendente Jefe de la Policía Local, informó a La Tribuna de Albacete que «cuando se llega a estas fechas previas al verano nos ponemos en acción e incrementamos la plena aplicación del PA2R; en ese contexto, ya hace tiempo que procedimos a enviar a la Dirección General de Protección Ciudadana del Gobierno de Castilla-La Mancha, un documento con el programa completo para que se proceda a su estudio y posterior homologación por la Comisión de Coordinación de Protección Civil», señaló.

administraciones: La reacción de las administraciones ante esta iniciativa realizada en Almansa, no ha podido ser más favorable. «Hemos realizado numerosas reuniones de trabajo con los grupos que trabajan en emergencias, Guardia Civil, subdelegación del Gobierno, consejería de Presidencia, servicio del 112», señalan.

 

>herramienta potente: El PA2R pone a disposición de todos los servicios de emergencia, una magnífica y potente herramienta informática que facilita, en cuestión de segundos, la perfecta localización de aquellas viviendas que se encuentran registradas.

 

>novedad: El PA2R, contempla, como mayor novedad a corto plazo, la parametrización completa de la red de caminos locales para hacerlos navegables, dándoles nombre a los mismos, e introduciéndolos como verdaderos puntos de interés en la aplicación de TOM TOM añadiendo los códigos de las viviendas.

 

>iniciativa pionera: La aplicación del PA2R en Almansa, es absolutamente pionera en la región. El Gobierno Regional, ya conoce en profundidad el plan y lo está extrapolando a otros pueblos, municipios y ciudades de la región de Castilla-La Mancha.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3511

Gil: «Acción Social actúa como agente de transformación local»

l.b. / almansa La Tribuna de Albacete

_DSC2124 copiaJosé Antonio Gil, concejal delegado de Acción Social, valoró ayer de forma «muy positiva» el conjunto del trabajo político llevado a cabo por su concejalía durante el primer año de mandato.

Gil calificó el área de Servicios Sociales del que es máximo responsable como «un agente de transformación social, integrado en el tejido ciudadano y puesto al servicio de los vecinos de cara a tratar de paliar sus problemas y situaciones más complicadas dentro del marco de las familias de la ciudad de Almansa», dijo.

 

centro. Entre los proyectos y acciones políticas llevadas a cabo durante el primer año de mandato, el concejal José Antonio Gil destacó: la firma entre el Ayuntamiento de Almansa y la Caixa de un convenio para la financiación de las obras de adecuación del Centro de Asociaciones de Almansa. La Obra Social la Caixa aporta 25.000 euros para adecuar un espacio en el que las asociaciones podrán desarrollar todas sus actividades y terapias.

Un economato en Almansa será una realidad a finales de año que se enmarca dentro de un proyecto de intervención social que Cáritas desarrolla en la ciudad, con la colaboración del Ayuntamiento de Almansa. Gil destacó asimismo «la apuesta por el mantenimiento del Centro de Día de Atención a la Familia y Adolescencia y el programa de gratuidad de libros que se gestiona desde Servicios Sociales». El edil agradeció la labor al Foro de la Participación.

Enlace permanente a este artículo: https://www.almansadigital.org/?p=3508

Highslide for Wordpress Plugin